Publicado hace 4 años por doctoragridulce a elconfidencial.com

Antes de la pandemia, el cirujano barcelonés Antonio Sitges-Serra revolucionó el sector editorial con su libro 'Si puede, no vaya al médico' (Debate y Libros del Zorzal), una aguda mirada crítica sobre las interferencias entre la política, el capitalismo y la medicina en una sociedad que vive de espaldas a la muerte. Número uno en ventas tanto en Amazon como en muchas librerías físicas, en su libro se criticaba con dureza el sistema médico invasivo, hipocondríaco y vigilante que reina en Corea del Sur.

Comentarios

tiopio

¿Cómo distinguimos a los sanos de los buenos? Matadlos a todos y que dios distinga en el cielo.

E

#2 haciendo test a cascoporro. Otra cosa es que eso sea posible

F

#9 tienen el monte para ellos solos y coches que no creo que entiendan que no pueden coger, etc. La gente se va a quedar en casa hasta que los test masivos sean una realidad, otra opción hará que la cuarentena termine por no servir de nada.

d

#17 controlar que alguien no salga de su localidad es bien sencillo. Suele haber un par de vías, nada más. Controles y arreglado.

B

#9 Sería muy sencillo de implementar, cuantos municipios puede haber en España? Luego habría que comprobar cuántas personas de ese municipio han sido ingresados, pero sobre todo, habría que saber cuántas personas han llamado al teléfono que habilita para llamar si crees que estas contagiado, y cuántas de esas personas tienen síntomas compatibles, también cuántas personas más viven en ese mismo domicilio, luego comprobar y cruzar todos esos datos con la población total de cada municipio y por supuesto actualizar todos esos datos por si se produce un brote cambiar rápidamente las condiciones que se aplican.

Que se puede tardar en hacer eso, más teniendo en cuenta que no hay mucho más que hacer, porque tampoco es que este pasando nada.

Yo estoy contigo, es demencial.

D

#9 Totalmente, pero creo que si se ha prohibido a todos es para evitar que vayan de todas partes al monte a reunirse. Sería difícil de controlar. Se montarían buenos akelarres a escondidas.

U

#22 Ahora mismo la gente puede hacer eso, para disuadir se necesita presencia policial en todo el país. Confinando por zonas, solo necesitas controles policiales en los accesos. Eso en el caso de la península, porque en las islas no existe ese problema.

d

#22 bien, ese argumento tiene mucho sentido. Pero controlar las vías de salida y entrada de las poblaciones con peor estado es más sencillo que tener a todos encerrados por si a los de Villarriba les da envidia.

mirav

#9 No me parece muy buena idea esperar a tener ucis llenas para tomar medidas. Que hagan los tests que tengan que hacer en lugar de tanta reactividad.

d

#25 las UCIs están bastante desahogadas ya y seguimos con las medidas más duras del mundo. Otros países donde hay muchos menos casos tienen medidas más laxas. Habrá que recapacitar sobre qué se está haciendo mal, no tener a la población encerrada permanentemente por gestionar mal esto.

mirav

#37 el problema es que las infecciones no vienen principalmente de poder salir de casa a dar un paseo, si no de usar el transporte publico, trabajar compartiendo oficina con contagiados... Resulta mas facil encerrar a la gente que parar todas las empresas aunque sea mucho menos efectivo el lockdown.

d

#40 insisto, en un pueblo de Jaén con 20 habitantes y más campo que la extensión de Madrid capital el riesgo tiene a cero y es muy sencillo controlar que no vaya nadie de fuera con un simple control en la carretera.

Rembrandt

#9 Un poco de humildad al hablar de sinsentido. Que hay decenas de expertos trabajando en esto y tratando de dar con las mejores medidas. Para que vengas tu, o mi vecino.... a pontificar.

Yo no tengo ni idea. Pero por ejemplo... si mañana se ponen 4000 pueblos libres de confinamiento, mientras tratas de mantener a otras zonas confinadas. Sabes lo que quizás pasaría? Venga, adivina?

Ya te lo digo yo. Que habría mucha gente que se llevaría su virusito a esas zonas. Tanto para vivir "relajao", como para no infectarse. La peña saldría a escondidas o como podría. Por ambas razones.

Así que antes de hablar de sinsentido hay que valorar muchas cosas y pensar que no todo es blanco o negro. Y que aunque parezcan razonables ciertas medidas, pueden resultar muy peligrosas.

d

#30 yo opino, no pontifico. Y opino tras escuchar a los expertos y razonar. Hay pueblos con cero casos que tienen más monte para ellos solos que nadie. No se puede tener a gente que no tiene peligro encerrado porque al resto les va a dar envidia.

Rembrandt

#36 ¿Hay pueblos con cero casos? No, no hay absolutamente ninguno que se sepa que tienen cero casos.

Hay muchos pueblos que no tienen casos porque no se les ha hecho test. Igual que en Madrid hay edificios o barrios sin ningún "caso".

Partiendo de esa premisa, todo el resto se cae. Si hubiera test para todo el mundo..... quizás se podría testar a esos pueblitos. Pero hay primero otras prioridades antes que dejar salir a personas en algún pueblito porque no han dado aún positivo y tienen mucho monte para ellos.

d

#42 sí, hay con cero casos. Tabarca, Alicante, cero casos. Y otra isla del archipiélago canario Sí, igual porque no les han hecho test, es posible, pero cero casos. La premisa que sí que es falsa es la de que salgamos cuando haya cero casos en toda España. Y si en Madrid esto sigue siendo la hecatombe y el resto de España mejora mucho? Saldremos cuando la epidemia esté controlada, pero es que está controlada en muchos sitios, como en las islas canarias de donde no puede salir nadie ni entrar.

La premisa es una analogía para que podamos ver que la reducción de las medidas llega cuando el peligro disminuye y hay sitios sin peligro ya y hace semanas. Decir que no pueden salir porque en Madrid van a querer hacer lo mismo es absurdo. Cada región está con menor riesgo cuando lo esté.

Rembrandt

#43 Tabarca es una isla que no viven ni 50 personas.....

No se va a poner el gobierno a hacer el guirigai de dejar a esa isla, luego otro pueblito de galicia, al otro día uno de burgos................

Hay prioridades, y que esta gente pueda pasear o ir a la disco no es prioritario. Están los niños de toda España encerrados y vamos a estar pendientes de la isla esa?

Con el tiempo se irá desescalando la situación, pero no pueblito a pueblito....

d

#44 lo que no es prioritario es encerrar a personas donde no es peligroso. No arreglas nada. La estrategia es exponernos lentamente al virus. No te engañes, no hay otra. Hay regiones que cumplen el requisito de baja incidencia necesario para estar en esa fase.

D

#2 Y que se queden los insanos.

EspañoI

#5 hasta un reloj parado da bien la hora dos veces al día. Se nota cuando estamos delante de uno porque es el que grita “os lo dije “

Supercinexin

#10 ¡Y sigue!

[...] La política no será nunca una ciencia empírica, del mismo modo que la ciencia no puede ajustarse a criterios políticos. El riesgo de la ciencia subvencionada por el poder es que, llegado el momento, este le exige fidelidad y apoyo incondicional a su discurso. Es lo que ha ocurrido y está ocurriendo en Cataluña, donde la investigación independiente escasea. Lo hemos visto diáfanamente en la contienda actual contra el Covid, pero la cuestión viene de lejos, como quedó en evidencia con motivo de los sucesos de otoño de 2017, cuando el servilismo universitario y de no pocos investigadores llegó a extremos impensables.

P. ¿Qué piensa, pues, de la respuesta política de nuestra querida Generalitat de Cataluña?

R. Nuestro Gobierno autonómico ni está ni se le espera. Sus apariciones públicas han sido lamentables, puesto que ha mantenido la tónica supremacista a la que nos tiene acostumbrados, pero ahora ya con tintes patéticos, propios de un presidente y un Gobierno amortizados que, como último recurso, han apoyado su discurso en científicos adictos al régimen que muy poco han aportado al conocimiento de la enfermedad, más allá de sus proclamas antiespañolas.


clap

Noeschachi

#14 Menudo combo fatality cuñadil se ha cascado en un par de párrafos. De dónde lo ha sacado?

Z

#14 Como no soy epidemiólogo no puedo opinar del Covid... Pero me casco una critica totalmente infundada a TODA la comunidad cientifica catalana de la punta del mismisimo...

Menudo cuñado

m

#10: Sobran ingenieros

Supongo entonces que se comunicará con señales de humo en Morse y viajará a lomos de su fascinante corcel blanco.

D

#8 En Menéame pasa una cosa preciosa. Cuando alguien que no es experto en el tema suelta una opinión que es compartida por una parte importante de la comunidad llega a portada. El tío reconoce que no controla demasiado del tema y da su opinión como la de quien te dice que el Madrid pudo haber jugado mejor, pero como el titular aprovecha para sacar la frase más llamativa, llega a portada.

B

#8 Y tanto, solo tenía que leer los comentarios de cualquier artículo publicado en menéame sobre el coronavirus para informarse.

r

#8 Pues yo creo que no tienen nada ni de "observador" ni de "atento"...

eddard

#21 todavía me pregunto por qué cojones se le hace tanto caso a este puto infraser en menéame...

D

#21 creo que dice que no es necesaria en la gente sana pero sí en personal sanitario.

gelatti

Brennan y la espistocracia. Gracias pero no, una democracia de los más preparados dejando la mayoría a un lado ni en broma.

Gry

El truco está en confinar únicamente a los enfermos, incluidos los asintomáticos, y a quienes hayan tenido contacto con alguno de los anteriores y lo puedan estar incubando.

Pero como nos pasamos de listos y perdimos la cuenta estamos como estamos.

D

¿Y quién esta sano? tinfoil

Starfucks

Puede. O no. Me encantan estos titulares que no dicen nada lol

xyria

De alguien que escribió un libro titulado "Si puede, no vaya al médico", no sé que podriamos esperar. O sí, tal vez "Si puede, contágiese, el coronavirus no es tan malo como lo pintan".

E

#1 te has leído el libro? Yo no, así que no voy a criticar algo que no he leído, mucho menos si la crítica viene de un cirujano, que oye, igual sabe algo de salud y del sistema sanitario. Además no es el único especialista que opina en esa dirección...

Maddoctor

#1 Madre mía...

subzero

#1 Se te ve poco puesto en prevención cuaternaria y iatrogenia.

Anda, lee algo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Prevenci%C3%B3n_cuaternaria

Hart

#1 Pues, es que la sobremedicación tampoco es buena. Hay que ir lo necesario.

B

#1 La ironía es un recurso estilístico que hay que saber interpretar correctamente. No interpretes todo lo que leas de forma literal.

xyria

Creo que mi comentario en #1 no fue demasiado afortunado y, además, no escribí lo que realmente quería decir. Pido disculpas si alguien se sintió ofendido.

Saludos.