Hace 1 año | Por Diem_25 a silicon.es
Publicado hace 1 año por Diem_25 a silicon.es

La instalación de placas solares en España ha generado una guerra entre los montadores y las grandes eléctricas del país, Endesa, Iberdrola y Naturgy. La Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) ha denunciado el atasco en la tramitación de permisos y autorizaciones por parte de las compañías eléctricas, lo que está retrasando la puesta en marcha de los proyectos solares. Naturgy ha sido la compañía más señalada por ANES, ya que ha sido la que ha recibido más denuncias de los montadores. La eléctrica ha reconocido la existencia de retrasos

Comentarios

berkut

#1 Y las telecos!

Alexenvalencia

#7 esas son las peores

D

#1 Le noto muy perdido, la noticia va de autoconsumo: es decir, atomizar y dividir cada vez más el sector de la generación

Luego.... el problema es el cualquier sector que vive un boom: cuellos de botella.

Y eso lo sufren los que tramitan autoconsumo y las grandes que invierten en macroparques que llevan 5-10 años con su proyecto en un cajón

https://www.epe.es/es/activos/20230220/renovables-alertan-proximo-gran-atasco-83222535

D

#38 Hay cuellos de botella para tramitar permisos. También en lo público. Mira:

https://civio.es/2023/03/31/cita-previa/

Imposible conseguir cita previa en la Seguridad Social: "Llevo 25 días intentándolo y no hay forma"
Llamadas sin respuesta y ninguna cita disponible. Esa es la situación a la que se enfrentan muchos jubilados cuando intentan gestionar su pensión. No consiguen que nadie les atienda ni por internet, ni por teléfono.

https://www.newtral.es/ingreso-minimo-vital-burocracia-umbral-pobreza/20211121/

¿porque pensabas que una eléctrica pública no se iba a colpasar?

D

#45 Preguntale a #1 que dice que los retrasos son porque las distribuidoras son empresas privadas, malvadas, etc

D

#58 Empecé a trabajar en el sector en 2010. Me encantaría que me pudieras explicar alguno de los desarrollos de la última norma, sobre la aprobación administrativa de proyectos fotovoltaicos.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-5261

¿Dónde te mando las preguntas?

ipanies

#70 Primero hay que negociar el precio de la asesoría

D

#51 Pero es que no hay nada que nos haga pensar que no están retrasándolo a propósito, una vez que han visto que se acumulaban las solicitudes y que les van a perjudicar en las cuentas y en los costes de mantenimiento de las redes de distribución.

#51 No son moradas ni malvadas, son interesadas y en pos de sus intereses son capaces de cualquier cosa.

No distinguiría las tácticas monopolísticas ni aúnque le golpearan con ellas en la cara.

Puño_mentón

#45 la que usa siempre que comenta, es su forma de "dialogar" dando empujones a su terreno.....

Arkhan

#42 ¿De verdad no te parece dudoso que la misma empresa que hace instalaciones de esa índole tenga la competencia, también, para tramitar los permisos de los instaladores que no dependen de ella?

f

#38 No hay distribuidoras especializadas. Es más, no puedes elegir distribuidora, es la que tenga el cable que llega a tu casa.

Lo mismo querías decir comercializadora, que no es lo mismo.

j

#38 Se te ve puesto, eh?
No puedes elegir "distribuidora especializada" o "distribuidora chupasangres". La distribuidora es la que te toca según tu lugar de residencia.
Por cierto... ¿Cuales consideras especializadas y cuales las calificas de chupasangres?

o

#33 es algo burocrático que se soluciona contratando personal igual que pasó con la tarifa del gas, ahora ya no hay problemas porque como no te pueden sangrar, pues es este tema es igual aprovecharse de los pequeños y la CNMV como siempre no está ni se la espera y si eso les pone luego un expediente como la otra vez que acaba en nada, vergonzoso este país

D

#53 Ya lo han explicado, que si no viertes a red, es relativamente sencillo.

No obstante, hay muchas subvenciones y ayudas ligadas al autoconsumo, que están igual. Se huele burbuja en el sector, ya hemos tenido curtailments este año.

J

#57 Yo confirmo tu versión. Está todo saturado: las subvenciones, las tramitaciones de compensación de excedentes, el año pasado los materiales. Ha habido un boom inmenso.
A los funcionarios les pasa lo mismo. Están contratando a consultoras privadas para examinar los expedientes porque con 70.000 M€ en subvenciones es imposible dar salida a todo.

o

#57 Sino viertes a la red para que quieres regularizar la instalación? A veces no sé si queréis ir de buenos o de amigos de las eléctricas, yo tengo una instalación aislada desde hace 6 años y no me he acercado a la burocracia ni lo haré porque es mi instalación, la monte yo y no se pa que voy a dar parte

z

#33 En cualquier "centro de bricolaje", como diría Kristian Pielhoff o tienda online tienen en stock todos los componentes que se necesitan.

Ha habido falta temporal de algún componente por los efectos del coronavirus en China pero ya ha vuelto todo a la normalidad, incluyendo los precios de los paneles.

parrita710

#20 XTV es un nazi que se dedica a defender este tipo de gilipolleces en la web. No hace falta que pierdas mucho el tiempo pensando que tiene argumentos coherentes.

Diem_25

#59 Debe de haber "empezado a trabajar en 2010" en el sector (para Naturgy)
Por que sino no se entiende que haga de abogado del diablo 👿

Cuando esta claro que Naturgy desde su propia fundación es el mal tomando cuerpo, siendo la unión de una empresa mala (Gas Natural - que en aquella época cortaba el gas a gente sin preguntar ) con otra peor (Union Fenosa Distribución), fundada esta ultima a su vez por el Conde de Fenosa, al cual el Caudillo Francisco Franco Bahamonde le dio para explotar el Nor-Oeste de Espanistan...

D

#8 No, no va de autoconsumo sino de que las eléctricas te permita conectarte a su red (y que te paguen el excedente, pero eso viene después).

Podrá haber variaciones entre regiones, pero pongo de ejemplo mi región (C.V.).
Te puedes instalar paneles para autoconsumo sin el tapón administrativo de las eléctricas, pero solo si no te conectas a la red. Y en ese caso tienes que tener baterías, que son una pasta, y paneles de sobra. A mis padres los tuvieron seis meses con los paneles instalados y el alternador desconectado, esperando el permiso de la eléctrica, porque no se puede verter el excedente a la red de la distribuidora sin que te hayan dado el permiso antes, pero su instalación era modesta y sin baterías por lo que no podían tirar solo de paneles. No sé si podrás instalarte un interruptor para cambiar entre la red de la distribuidora y la de tus paneles, pero en el caso de mis padres su montador/electricista se lo hizo así. Suerte que fue hace unos años, cuando había menos atasco y solo "perdieron" seis meses.

elmakina

#44 te puedes conectar a red y montar un sistema de "inyección cero", que es por lo que está optando la mayoría. Si es una instalación de pequeña potencia (

D

#54 Vaya... Pues la de mis padres era pequeñísima,

elmakina

#80 creo que está regulado en el RD1883/2020. Probablemente la instalación de tus padres fue anterior.

D

#81 Sí, de antes del confinamiento, si no recuerdo mal.

s

#80 Es correcto lo que dice #54, yo instalé 6 placas con 2,45 kWh en diciembre de 2021 (no sé si antes era diferente, a lo mejor ha cambiado la regulación), y me dejaron conectado a la red desde el mismo momento que terminaron la instalación, pero dejaron configurado en el inversor una opción de "vertido cero", y me dijeron que una vez que estuviera legalizado todo con la comercializadora, les volviera a llamar para que activasen el vertido de excedentes en el inversor.

J

#94 Yo trabajo en el sector y las dejamos conectadas desde el día uno.
Luego la inscribimos en industria, que es inmediato y lo que sí tarda más es la tramitación de la compensación de los excedentes.

j

#44 Para los profanos apuntar que para poder verter a la red (que no es lo mismo que "conectarse") el instalador debe presentar una documentación en Industria y esta, de oficio, se la traslada al distribuidor y el distribuidor al comercializador.

Las eléctricas tienen unos plazos que si no cumplen se juegan sanción por industria, así que ya se cuidan. Lo que no tengo claro es que industria en algunas comunidades esté capacitada para emitir los certificados de instalación en tiempo, de modo que la culpa no es de la eléctrica sino del organismo oficial.

Mi caso: Comunitat Valenciana: Misma Consellería y misma distribuidora. Documentación presentada en Octubre y activado el autoconsumo 15 dias después.
Varios amigos: El instalador cobra y no cumplimenta papeles. Pasan los meses y tiran la culpa a la eléctrica. Y la mentira es muy facil de descubrir: A los pocos minutos de presentar en industria la documentación para el certificado de instalación en la carpeta ciudadana aparece inicio del trámite de forma automática.

J

#99 Ahora mismo, si lo inscribes en industria, en dos-tres meses te compensan los excedentes (en Andalucia). Hace dos años sí que tardaba mucho más. Y luego había gente a la que se lo hacían en un mes y otros a los que se lo hacían en 8

ipanies

#8 Ya te han respondido, el autoconsumo no requiere conectarse a la red, el balance neto, de lo que habla la noticia y para lo que tienes que pedir permiso y punto de enganche a las grandes eléctricas.

D

#49 ¿Trabajas en el sector? ¿Me puedes agilizar los permisos y las subvenciones con las que contaba?

https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2022/12/07/falta-personal-atasca-ayudas-autoconsumo-79541728.html

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2022/11/15/aragon-autoconsumo-compartido-burocracia-retrasos-1611835.html

Yo entiendo que en MNM vende muy bien " las empresas son el MAL, y las eléctricas, el MAL a la velocidad de la luz", pero un poco seriedad no está de más. A veces.

ipanies

#55 Las administraciones gobernadas por miembros de derechas del PSOE ayudando a sus amigos?!?!?!?! Nooooo!!!!!!! Quien se lo iba a imaginar!!!! Ya solo faltaría que fuesen miembros del mismo partido que inició la privatización de los sectores estratégicos españoles y ya me quedo muerto!! roll

D

#65 ah vale, que usté ha venido a hablar de su libro y desconoce todo del sector y además se la pela.

Pues nada, a seguir bien. Empresas malas, antes de la reconversión industrial y con los monopolios públicos era todo fantástico.... Y eso tiene mucho que ver con el autoconsumo con balance neto en 2023. Ok

Puño_mentón

#8 Me da en la nariz por tu comentario que el perdido eres tú, relee la noticia anda.....

victorjba

#8 No, el problema viene de que si te pones placas solares tu factura bajará, y eso a la eléctrica no le interesa, por lo tanto intentarán poner todas las trabas habidas y por haber.

s

#84 Joder, yo también he pensado siempre lo mismo, pero entonces no entiendo porque Iberdrola lleva meses dándome una chapa tremenda, con correos y llamadas para ponerme ellos una instalación fotovoltaica...
Yo creo que en realidad si les interesa, porque te compran los excedentes a precio barato y los venden más caros al vecino que no tiene placas... No encuentro otra explicación.

J

#97 Es eso. Te compran tus excedentes a 1 y se lo venden a otro a 3.

victorjba

#97 Si te pones tu---si te ponen ellos ¿ves la diferencia? Seguro que el asunto incluye alguna cuota de mantenimiento o permanencia o alguna pijada similar para seguir pillando cacho. La cosa es seguir teniéndote atado.

pys

#15 ¡No te olvides de dejar del sector de la alimentación! Agricultores, ganaderos, supermercados, etc. deberían ser parte de una empresa pública.

m

#15 y el que vino a por la casta ha sido defenestrado

Diem_25

#1 Eso son tácticas monopolisticas

Siempre hay que denunciarlas ante la CNMC (i.e. Competencia)

LordNelson

#1 Si la noticia es cierta, aquí no hay libre mercado. No confundamos libre mercado con abuso de posición. El libre mercado busca infinitos productores.

Cualquier liberal estará en contra de esta política de crear bloqueos.

J

#26 Yo te puedo decir que pedí hace poco conexión para 13 MW a Iberdrola y sin problema la tengo. Plantas de 1 o 2 MW con Endesa, también sin problema y de menos de 200 kw, en menos de un mes tengo las condiciones de acceso y conexión concedidas. Soy lo que la noticia llama "montador", que por cierto, leyéndola ya se ve que mucho no saben.

J

#1 Tienes razón. La empresa pública habria sido mucho más ágil y eficiente en las tramitaciones, como siempre ocurre en el sector público.

Varlak

#29 Obviamente

B

#1 nada, nada, un multón de la CNMC de 30 eurazos a cada una y ya verás como aprenden

imagosg

#1 Sumado al ADN mafioso, estorsionador y tramposo que gasta el perfil de muchos empresarios.
Son los mismos grandes patriotas que normalizan el saqueo fiscal o de competencia.

D

#1 Son retrasos sanos, puñaladas entre amigos vamos

D

Si y no.

La solución pasa por instalarse placas sin vertido a la Red eléctrica, y que les den por culo. Con o sin baterías.

Y si,se puede hacer así. Informas de que tienes placas, pero como no viertes tu factura no cambia.

k

#2 Lo que tienen que hacer es pagar los excedentes a precio de mercado desde el día 0, sin trámites innecesarios y sin límite de vertido.
La gran mayoría de contadores de España son digitales que están preparados para esto.

Los € que generas de más en verano por los kWh que necesitas extra en invierno.

D

#4 Si, pero como no lo hacen...

ContinuumST

#6 Nunca van a permitir que te desconectes totalmente de la red de pago mensual. Nunca.

el.dani.el

#12 Eso ya es posible desde hace bastante tiempo, se llama instalación aislada. El problema es que necesitas una red, placas y baterías extremadamente sobredimensionada (no sale a cuenta en viviendas habituales).

Diem_25

#19 En realidad ya empieza a salir a cuenta

Diem_25

#4 Actualmente tienen dos meses para pagar los excedentes (si no los pagan por culpa de la comercializadora o de la distribuidora)

y

#14 venia a escribir esto. A ti te ponen las placas y las enciendes. Al principio lo que viertes es a 0€, asi que a gastar al máximo para no verter. Pero están obligados a pagarte a partir de 2 meses. Sea culpa de quien sea.

A mi me escribieron de la comercializadora  que habian detectado vertido, que les pasara los papeles de la instalación. Se los pasé, me enviaron un contrato con los términos del vertido (6centimos/kWh) y a generar.
 
Energía nufri es mi comercializadora, pero el cuello de botella suele ser la distribuidora

D

#4 y magia,¿quien paga esos kw que viajan desde el verano hasta el invierno?

y

#22 los vendiste en verano a precio de mercado y los compras en invierno a precio de mercado. No viajan los kWh, sino los €

D

#61 Ya, pero es que el mercado tambien cobra por trabajar, no se si piensas que el mercado es como un ente abstracto.

y

#64 no se donde ves el problema. Siempre sigues pagando el término de potencia (para mantener la red) y el precio de venta es menor que el precio de compra (para que la comercializadora siga ganando). ¿Te refieres a otra cosa?

k

#22 #37 volved a leer. He puesto € por kWh. Esa es la transformación.

D

#78 da igual, mover esos kwh tiene un coste, y como comprenderas nadie lo va a hacer gratis.

k

#82 si yo vierto a 2 y Iberdrola vende a 25 a mis vecinos de al lado como está pasando, el sistema está roto.

Sin coste para Iberdrola, les caen 23 céntimos por kWh del cielo.

D

#86 si viertes a 2 cambia de comercializadora, te estan estafando. Y no es sin coste, la conexion a casa de tu vecino la mantiene alguien, incluso cuando tu no tienes energia para darle a tu vecino o cuando tu vecino no necesita comprar energia.

Y mas alla los costes de gestion tambien se pagan. De todas formas, si piensas que es tan facil, solo tienes que tirar un cable de electricidad a casa de tu vecino y empiezas a vender energia, asi de facil.

k

#88 pa ti la perra gorda. Esios -> pvpc

D

#90 ale

c

#4 Vamos a hacer un trato: te doy tomates en verano a cambio de que tú me des la misma cantidad de tomates iguales en invierno. Te mola la idea? Te parece justa o injusta?

lordapolo

#37 ya existe un modelo que es la batería virtual diaria, lo que generas de más te lo guardan para consumirlo por la noche, aprovechas la energía generada por el día si no la gastas para la noche, y la eléctrica te tiene generando cuando más cara la vende y te la devuelve cuando menos le cuesta, win win.

Es lo mismo, pero en vez de periodos, en días.

Y si te sobra porque produces más de lo que gastas, a factura de energía 0 te lo puedes llevar a otra propiedad tuya.

c

#56 Que si, que si, pero no puedes pretender que la distribuidora te pague a ti la electicidad cuando la produces al mismo precio que te la vende cuando no la produces. Así no funciona ningún mercado.

lordapolo

#73 te lo estoy explicando, cuando tú la produces, pasa a una batería virtual que te guarda X kwh, la eléctrica vende esa energía al precio que esté y eso se lo queda, y te devuelve esos X kwh por la noche, tu no los pagas y como es la tarifa más barata a ellos en balance económico les sale bien.

Si en tu casa llegas a 0 lo que generes de más lo puedes pasar a otra propiedad tuya (ojo la factura no es 0 porque pagas la potencia, transporte.. Lo de todas las facturas, creo que algunas te lo canjean por tarjetas de Amazon o algo así, aunque no he indagado en eso)

D

#2 Eso exactamente hicieron unos vecinos de enfrente de mi casa. Y de esto hace un año. Así que si les salió rentable, ahora seguro que los costes han bajado más.

De todas maneras cada vez salen más kits autoinstalables. Esto es una pelea entre instaladores de un mercado que durará poco. En pocos años te lo comprarás y lo instalarás io pedirás a cualquiera que lo instale como el que viene a arreglarte una cisterna o colocarte un grifo en casa.

Estas cosas por tendencia acaban dirigiéndose al público final. Las empresas que antes lo logren se llevan el mercado. Pero mientras su venta tenga que depende de que otro lo monte, irán más lentas. Y ya hay muchos fabricantes que promocionan más los kits autoinstalables.

Y la eficiencia por m2 irá mejorando, así que lo mejor es que la gente se las pueda cambiar cuando crea necesario.

Xuanin71

El sistema es perverso.
Cuanto más tardan en pagar los excedentes más ganan.
Yo hoy estoy regalando corriente y eso que hasta enciendo radiadores si necesidad solo por no regalarles la corriente.
Aunque sé que estoy haciéndolo mal desde un punto de vista ecológico.
Es superior a mí no puedo soportar regalarles la corriente

Xuanin71

#11 no tengo acceso a esa configuración .
Pero gracias

Diem_25

#16 Se accede normalmente a través del display del inversor
Que inversor tienes?

Xuanin71

#18 un Huawei. No tiene display

Diem_25

#92 Si tienes cuenta en https://eu5.fusionsolar.huawei.com/
tal vez puedas configurar-lo desde ahí

p

Lo que no es de recibo es que los permisos dependan de una empresa privada y no de la administración.

D

#3 Es una actividad regulada, igual que las rutas de Autobus de Alsa. ¿Por alguna razón pensabas que iba a funcionar mejor si las redes de distribución fueran de titularidad pública? ¿te acuerdas de la maravilla de Telefónica cuando era monopolio? ¿bicimad? ¿Cercanías?

Diem_25

#3 El problema es que es la empresa distribuidora la que tiene que tener la capacidad de red para ser capaz de absorber la energia que se le inyecte, y al final si la empresa dice que no la tiene... poco se puede hacer

ElChepas

#13 y debe cumplir con la normativa. Inversores del alixpress e instaladores tipo "Placas solares Manolo el Litronas" no se pueden permitir

Diem_25

#28 Siempre que el inversor este clasificado como APTO por la compañía distribuidora, vale
Siempre que el instalador este habilitado por el Ministerio de Industria, vale

elmakina

#32 hombre... si no cumple con la normativa, no va a ser APTO para compañía...

M

Pues seré una isla en el océano, pero yo instalé el 10/01/23 y a fecha de 16/03/23 ya tengo todo el papeleo arreglado con industria, contratación nueva con Endesa con excedentes remunerados y vertiendo a la red. La ayuda del IBI en mi municipio y la subvención por mejora energética solicitada.
Eso sí, el instalador me aconsejó que no me moviera de Endesa que es con quien estaba hasta que no estuviera todo en regla y funcionando correctamente. Se ve que si inicias traslado de expediente a otra compañía la autopista se convierte en un camino empedrado.

j

#66 Mismo caso. En 15 dias vertiendo.

berkut

Esto con M. Rajoy no pasaba

Ese impuesto del que usted me habla...

D

Si contratais una distribuidora alternativa 0 problemas. Con Proxima energia te dan de alta en el momento y te empiezan a retribuir los excedentes sin problemas.

Lo que pasa es que cuando repartes y comes al mismo tiempo empiezan los problemas.

davidgp

#24 Una pequeña corrección, Proxima es comercializadora de energía, no distribuidora. En España existen 6: Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa (Naturgy), EDP y Viesgo. Aquí puedes ver un mapa de que zona controlan: https://alcanzia.es/blog/distribuidoras-electricas-en-espana-por-zonas/ . Básicamente son las dueñas de los cables que llevan la electricidad de una empresa productora (que pueden ser ellas mismas o de terceros) hasta cada casa y empresa en España.

Comercializadoras pueden ser o no productores y distribuidores (sólo en el caso de las 6 mencionadas). Compran energía a diversos productores (o la producen, ya sea por instalaciones de autoconsumo como la tuya o por que se han montado alguna planta), pagan a un distribuidor por su transporte y después la venden al consumidor.

La comercializadora tiene que seguir pidiendo permiso a la distribuidora para verter los sobrantes de autoconsumo en la red, que después de todo son las que van a configurar tú contador inteligente para tenerlo en cuenta. Cómo dice la noticia suele ser un trámite más o menos ágil según la distribuidora que correspondanda a tú zona. Unión Fenosa ya había escuchado de antes que se llevan la palma en poner tramas. Incluso mandando cartas a gente que ha hecho instalación de autoconsumo que todavía no ha sido aprobada por ellos que lo paren que sino les cortan el suministro.

A

Las grandes eléctricas apenas tienen instaladores, los subcontratan y las pequeñas empresas y autónomos (que son los verdaderos instaladores) les quitan parte del pastel y encima son más baratos... Pues a ponerles palos entre las ruedas...
A mí un instalador me comentó que los paneles que ofertan las grandes compañías eran los más fuleros... Que actualmente en el mercado hay opciones mejores, mucho más eficientes. Me lo creo...

sxentinel

Es que no tiene sentido... Con lo fácil que es crear una bolsa con la potencia instalada para autoconsumo, y que está entre en el pool, luego ya se vierten los watios que se viertan, si sobran a bombeo de una dichosa vez, y si faltan se compensa con nuclear que no hay tanto jaleo por subir producción.

Ehorus

Conflicto? no no no... que como las "operadoras" aún no tienen repartido el mercado, nada - toca joderse
Pasó exactamente igual cuando empezó el tema de la "energía verde" - hasta que los no estuvieron debídamente ocupados; en este j*did* país no se legisla

T

¿La noticia esta en esperanto? ¿[ES] ?

Diem_25

#27 Esperanto es [EO]
Español es [ES]

T

#31 Gracias, ahora ya se como identificar los articulos en esperanto jajaja. Por si las moscas, lo mio era una coña.

Diem_25

#34 son códigos estándar ISO 639-1
y si quieres tres letras usa los ISO 639-2

C

#27 El código del esperanto es EO.

a

lo de contratar gente o legislar para agilizar los trámites que les van a quitar negocio no va con nuestras eléctricas ni con nuestros políticos.

Diem_25

#39 El problema no es ese,
el problema es que quieren entorpecer al máximo que otros les coman parte del pastel 🍰
(aunque la legislación diga que tienen que agilizar-lo)

1 2