Hace 3 años | Por infestissumam a idealista.com
Publicado hace 3 años por infestissumam a idealista.com

El Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, una normativa que traerá un incremento impositivo de las operaciones inmobiliarias en el IRPF, ITP, Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. Además, este proyecto que será remitido al Senado para completar allí su tramitación, incluye una enmienda para salvar las inspecciones sorpresa de la Agencia Tributaria, cuestionadas por los tribunales.

Comentarios

Pilar_F.C.

#4 El de las paguitas para un amigo. Hay que ser muyyy.....

lonnegan

#3 Hay mucho piso alquilado en negro..

D

#3 La izquierda sobre todo, que Cree más en los fines declarados que en lo que luego pasa en la realidad, es muy manipulable por el lenguaje. Tienen un sistema de la realidad muy básico, de primer grado. La derecha, por el contrario, sabe que la realidad que surge de situaciones aparentemente “injustas” puede ser mejor que la realidad resultante de la mejor de las intenciones.

J

#10 Claro, los eufemismos más burdos son de la izquierda en su realidad básica de primer grado. Al fondo a la derecha tienes el aseo para refrescarte.
Cristóbal Montoro: "Medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas" por Amnistía fiscal.
De Guindos: "Préstamo en condiciones extremadamente favorables" por Rescate a la banca.
Soraya Saínz de Santamaría: "Recargo complementario temporal de solidaridad" por subida de impuestos.
Fátima Báñez: "Movilidad exterior" por fuga de cerebros.

En serio, ¿estás convencido de lo que escribes? lol

CC: #3

D

#14 a ver, yo no hablo de eufemismos ni de politiques, que todos los hablan.

Hablo de la izquierda y la derecha sociológica, no los políticos. La izquierda cree que el socialismo es bueno porque el socialismo declara que hay que repartir la riqueza y que hay que ayudar al pobre, cosas que suenan muy bien. En la derecha queremos que se deje funcionar a cada cual de acuerdo a su egoísmo y fines privados, pues a la larga se crea una sociedad más rica y mejor para todos. La naturaleza humana no encaja en los cuentos de Adas. El liberalismo conservador está lleno de ideas que funcionan, aunque no se declaren de manera sencilla e intuitiva.

J

#15 Creo que no entiendes el alcance de la idea "hay que repartir la riqueza y hay que ayudar al pobre" vivimos en una realidad en la que es tremendamente injusta el acceso a los recursos, no se como explicarlo. Imagina que vives en un pueblo donde tienes que salir a cazar para comer y salvo un pajarillo que se posa en una ventana no tienes acceso a las grandes piezas que están en una zona que es "coto privado de caza" y el rio pasa por un "coto privado de pesca". Lo que quiero decir es que el reparto de la riqueza no es que te tengan que quitar algo que te has ganado sino que des la opción a otros a ganar en las mismas condiciones. Ese "egoismo y fines privados" del que hablas me suena a "ley de la selva", mafia, chantaje, extorsión, ...Una sociedad que pretenda ser avanzada debe alejarse lo más posible de esas tentaciones de tribalismo. El "capitalismo de amiguetes" puede aparentar éxito como los árboles que no dejan ver el bosque pero para la mayoría de la gente solo sentirá frustración, desesperación y miseria.
Lo que para tí es un cuento de hadas para otros es simplemente Justicia, y una divisa que nos saltamos en nuestra historia de España: "Libertad, igualdad y fraternidad". Que al final algunos se creen muy demócratas pero en eso los españoles hemos actuado como esos musulmanes que en el siglo XXI se las dan de modernos y avanzados mientras tienen amueblada la cabeza con razonamientos de hace milenios y el cuerpo con una chilaba pero usan un teléfono móvil y conducen un coche a la última.

D

#17 El problema de la economía es que muchas veces sus principios no son intuitivos. Y decir que hay que repartir suena muy bien, hasta que te das cuenta que lo mejor para la sociedad no es que los medios se repartan, si no que los medios los tenga el más productivo. Aquel que sea capaz de generar más para la sociedad.

Por ejemplo, imagina que 2 granjeros tienen el mismo pedazo de tierra. Hay un tercero que vende la suya, y ambos granjeros quieren comprarla. El precio inicial es de $100. Ahora, el granjero 1 es el más productivo, y puede sacar de su tierra $200/ año, mientras que granjero 2 solo saca $120/año. Debido a que granjero 1 es más productivo, decide ofrecer a granjero 3 más dinero por su tierra, y sube la oferta a $150. Debido a esto, la tierra se vende al granjero 1 que ahora tiene el doble que el 2.

En el caso de que la tierra no se pudiera vender, tendríamos una generación de $320 al año. Si la tierra de 3 se hubiera repartido entre los dos granjeros, tendríamos una generación de $480. Pero como granjero 1 se quedó todo, ahora se generan $520.

El capitalismo y la propiedad privada de los medios de producción tiende a la larga a concentrar los medios y el capital en los más productivos, echando del mercado a los menos. En general, este aumento de la productividad es positivo para toda la sociedad, pues genera más bienes y servicios a menor precio (siempre y cuando no haya monopolios estatales, Claro)

J

#18 Los medios no los tiene el más productivo salvo en la escenografía que has preparado para autoengañarte. La realidad es más distinta y compleja y por eso contínuamente en la historia hay eventos que van corrigiendo el poder de unos sobre otros. En la noticia que nos ocupa ¿crees que un arrendatario crea algún tipo de riqueza que beneficia a la sociedad? Ahí se ve claramente que lo que hace es crear una riqueza personal parasitando la productividad de la otra parte.

D

#19 evidentemente que el mundo no es perfecto. Con mi ejemplo apuntaba a un principio, que más o menos se cumple, aunque no se cumple en todos los casos. Pero fíjate que aunque mucha propiedad y medios de producción estén en manos de gente que no es productiva, a la larga la acaban perdiendo (ya sea porque les echan del mercado y deben vender para sobrevivir o porque no son capaces de hacerla rentable). Así es como la gran parte de la vieja aristocracia perdió sus tierras y capital en favor de la burguesía capitalista.

El arrendatario crea riqueza, pues pone un bien suyo en el mercado para el uso y disfrute de otros. Cuando más arrendatarios haya, más casas en alquiler y por lo tanto más riqueza, más espacios habitables. De lo contrario, habrán menos casas y por lo tanto habrá menos riqueza (subirá el precio). Pero no solo eso, si no que el arrendatario se asegura que el bien que pone en el mercado sea de calidad (esté arreglado, que las cosas funcionen, etc), para que los inquilinos no se tengan que preocupar de esas cosas.

Planificar, comprar, arreglar y preparar bienes de capital para luego arrendarlos es una actividad perfectamente productiva para la sociedad. No entiendo porque tenéis tanta inquina con esto. Te recuerdo que una casa no cae del cielo. El
Que la ha comprado a trabajado y ahorrado antes (la mayoría de arrendatarios en España son pequeños y medianos)

Enésimo_strike

#10 como buen te hace puesto #14 esto va más de estrategias del POSOE que de otras cosas, y desde luego no es algo exclusivo de la izquierda ni mucho menos.

Torronteras

Una vez leido, me parece perfecto.
El primer punto es simplemente logico. Reduccion del 60% por alquiler sin declarar los ingresos por el mismo??? No tenia sentido.

loborojo

Pues yo lo veo bien, menos chanchullos en el pago de impuestos.

Si idealista se queja es que es bueno para el resto de la sociedad, es como si la ceoe se queja de una legislacion laboral o las eléctricas sobre regulación de precios ( sí, en esto estoy soñando )

Verdaderofalso

A ver qué me aclare… este impuesto lo pagan los ricos o nos jodemos todos?

D

#1 los ricos no lo sufren, aunque paguen (da igual cuando leas esto)

anasmoon

#1 A quien más afecta es a los propietarios que tienen pisos en alquiler....

Ragadast

Si tuviéramos un gobierno de derechas tendríamos manifestaciones todos los días. Y el problema no es que lo hagan mejor o peor, el problema es que estos también gobiernan para los ricos. wall