Hace 2 años | Por --37472-- a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por --37472-- a lavanguardia.com

El Congreso de los Diputados tiene previsto aprobar hoy (jueves, día 23) la ley de Residuos y Suelos Contaminados, un documento de 198 páginas con nuevas medidas destinadas a superar las grandes carencias que existen en España en materia de gestión, reciclado y aprovechamiento de desechos municipales, entre otros objetivos. La normativa adapta la directiva europea sobre plásticos de un solo uso; introduce la fiscalidad ambiental en este sector, y fija nuevas obligaciones a los ayuntamientos y los fabricantes, con el ánimo de alcanzar las...

Comentarios

sorrillo

El plástico es el mejor material para ciertos usos, es un sinsentido prohibirlo indiscriminadamente en favor de peores materiales.

Todo ello por un supuesto riesgo sobre las personas del que no existe evidencia científica concluyente.

O por una percepción errónea de lo que son los ecosistemas: Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Hace 2 años | Por felpeyu2 a theguardian.com

D

#2 Habla para "un solo uso" exclusivamente

sorrillo

#3 El cual es un criterio indiscriminado, lo lógico sería que se sustituyera donde haya materiales mejores, no por criterios sobre si es de un solo uso o más.

Hay situaciones en las que el mejor material de un solo uso es el plástico, este tipo de leyes nos llevan a usar materiales peores por razones absurdas.

D

#5 Continúa, como por ejempo... (y añade estudios con su correspondiente información contrastada al respecto por favor)

sorrillo

#6 El criterio de un solo uso es indiscriminado, no contempla caso por caso. Puede haber casos en los que el mejor material de un solo uso sea el plástico pero la formulación de esta ley impediría su uso. Es un sinsentido.

Todo ello por un supuesto riesgo sobre las personas del que no existe evidencia científica concluyente.

O por una percepción errónea de lo que son los ecosistemas: Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Hace 2 años | Por felpeyu2 a theguardian.com

D

#7 Que haya microorganismos que se estén adaptando no es suficiente, hay demasiados plasticos, no hay microbios suficientes para consumir todo ese plastico.

Sigues sin poner estudios de otros materiales, te agarras a clavos ardiendo, la basura plastica en todo el mundo es un problema contrastado científicamente hace años no me cuentes películas

sorrillo

#8 Que haya microorganismos que se estén adaptando no es suficiente, hay demasiados plasticos, no hay microbios suficientes para consumir todo ese plastico.



la basura plastica en todo el mundo es un problema contrastado científicamente hace años no me cuentes películas

Aporta un estudio científico que demuestre que es dañino para el ser humano, en qué dosis y cuales son la dosis que se consumen.

Lo de que es "un problema contrastado científicamente" te lo acabas de inventar.

D

#9
"Hay tantos residuos de plástico en el mundo que podrían cubrir un país como Argentina": la advertencia de un grupo científicos sobre la contaminación que acecha al nuestro planeta

https://www.bbc.com/mundo/noticias-40664725


Una investigación estima que la presencia de residuos plásticos en los mares se multiplicará por seis en los próximos diez años

Un estudio publicado en la revista Science advierte de que pese a los compromisos internacionales para reducir la contaminación por plásticos, los residuos en ríos y océanos continuarán aumentando durante la próxima década.

https://www.residuosprofesional.com/residuos-plasticos-multiplicara-por-seis/

No es un problema, no, me lo estoy imaginando, sigo dandote ZAS en toda la boca o ya te ha valido?

sorrillo

#10 No es un problema, no, me lo estoy imaginando, sigo dandote ZAS en toda la boca o ya te ha valido?

Que creas que esto que has aportado es un "ZAS en toda la boca" es lo más patético de todo.

Me preguntaste inicialmente, antes de tu edición, que si seguías, a ello te respondo que sí por favor, sigue ahora con lo que te he pedido y no has aportado en absoluto: Aporta un estudio científico que demuestre que es dañino para el ser humano, en qué dosis y cuales son la dosis que se consumen.

D

#11 Patético eres tú que sigues en tú linde

Dfel mismo estudio

Para hacernos una idea de la magnitud del problema, basta decir que dicha limpieza por sí sola «requeriría que al menos mil millones de personas participen en la Limpieza Costera Internacional anual de Ocean Conservancy», dice Chelsea Rochman, investigadora de la Universidad de Toronto y autora principal del estudio. «Esta sería una tarea hercúlea dado que es 660 veces el esfuerzo realizado en la limpieza de 2019».

Y toma tú estudio

Un estudio de la UAL incide en el gran problema de la presencia de plástico en fauna marina

El plástico envenena a la fauna marina y, finalmente, a todos.

https://news.ual.es/ciencia/un-estudio-de-la-ual-incide-en-el-gran-problema-de-la-presencia-de-plastico-en-fauna-marina/

Pero tú me vendes motos de unos microbios se van a hacer cargo de un problema que llevaría a mil millones de personas JUNTAS limpiando

Venga, a pastar con los tuyos por ahí que no discuto con quien tiene la capacidad coghnitiva de un puñetero cactus

sorrillo

#_13 un problema que llevaría a mil millones de personas JUNTAS limpiando

Eso de que es un problema no lo has avalado con nada. ¿Quieres también limpiar el planeta de rocas? ¿O esas no te parecen un problema?

Tu enfoque es caprichoso.

Un estudio de la UAL incide en el gran problema de la presencia de plástico en fauna marina

Que a una parte de la fauna el cambio en el medio le provoque problemas por no estar bien adaptado es lo natural en la evolución, los mejor adaptados ocuparán su lugar. Lo hemos visto ya con microorganismos y no hay motivo para no verlo en organismos de mayor complejidad.

A todo ello sigues in aportar ningún estudio científico que demuestre que es dañino para el ser humano, en qué dosis y cuales son la dosis que se consumen. Solo has aportado reacciones histéricas, no se puede pretender legislar en base a posiciones histéricas.

Pero por lo visto en eso estamos y con aplausos y todo.

Nota: Este comentario es para responder a @ Harkon que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Me pongo también en copia en #11 a ver si ayuda en el anidado.

cromax

#2 El plástico para usos indispensables: médicos por ejemplo.
Para tomarte un café, un vaso de agua o comer usas papel o cartón (como última opción si no hay vajilla normal) y fin de la historia.
Muy simple: hasta el plástico más biodegradable multiplica de lejos el tiempo de degradación del cartón.

sorrillo

#12 De fin de la historia nada, eso que propones es usar materiales peores sin avalar esa decisión con ningún fundamento científico.

Es ir para atrás, es dejar de usar sin razón alguna materiales que se han usado por ser mejores que las elecciones anteriores.

Querer eliminar el plástico como capricho es muy respetable y el camino para hacerlo es ofreciendo materiales peores, pretender imponer ese capricho a base de prohibiciones es una barbaridad.

sorrillo

#14 Fe de erratas: es ofreciendo materiales peores mejores

cromax

#14 Sobre este tema es como lo que he planteado antes hace unas horas cuando hablaba sobre la prohibición de las granjas de pieles: el solo hecho ya desincentiva el uso.
Y debe ser tendencia: todo lo desechable tiene que ir desapareciendo, sea de plástico, cartón, papel o metal. Por algún sitio hay que empezar.

Yo solía comer en un restaurante aborigen que se vanagloriaba de que usaban productos naturales. Una de las mayores atracciones era que la comida no era servida en platos, sino en hojas de banana. Bueno, pues ahora sirven la comida en un plástico que emula la hoja de banana wall wall

D

dedicandome a las conservas y envasados para hosteleria, puedo afirmar que ya era hora, a dia de hoy hay multitud de materiales que desempeñan la misma funcion(siliconados encerados,compuestos vegetales...) y por lo general n ose adopta por cuestiones economicas(aunque repercuta en imagen y presencia) o por ignorancia(no lo cambio por que ya estoy acostumbrado a esto) eso si, luego para adoptar mecanismos como el real peel les falta tiempo aun saliendo mas caro.....

D

Lo que debe hacer el prohibir los plásticos de un solo uso obligando a usar papel.

D

#1 Creo que no hay mucha alternativa lol