Hace 2 años | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a xataka.com

La producción de gas en España está en niveles récord. Poner el tope al gas no ha venido acompañado de una reducción de la producción. La ola de calor ha aumentado la demanda por el uso de aire acondicionado. Los gasistas son los principales beneficiados de esta situación. Por un lado consiguen que el Gobierno les pague por el tope al gas, que debido a la situación con Rusia está a precio muy elevado. Por otro lado, debido al poco viento y la ineficiencia de la producción solar, el gas se ha colocado como la opción más directa para la demanda.

Comentarios

javierchiclana

Errónea... el tope del precio del gas nunca ha intentado cambiar la cantidad demandada sino el precio del general de la electricidad y eso, según el artículo, lo está consiguiendo a pesar de tener unas condiciones meteorológicas... temperatura y viento especialmente negativas.

"total de unos 266 euros el megavatio hora. Esto está por debajo de los 275€/MWh que tendríamos en caso de no aplicar el tope al gas"

ixo

"España sigue quemando (gas) sin freno...", ¿y cuál es la noticia?.
En plena ola de calor (o de frío) el consumo se dispara. Si normalmente gastamos entre 30-35 GWh de máximo y ayer fueron casi 40 GWh.
Si eliminamos el carbón y el petróleo, nos queda la nuclear, el gas, la hidráulica, eólica y solar como fuentes de energía principal.

La nuclear funciona como se espera, a pleno rendimiento. La eólica en verano ya se sabe que no rinde ni parecido al invierno. La hidráulica, aunque se empeñen en vaciar la poquita agua que tenemos en los pantanos y embalses, es más bien escasa debido al verano y al cambio climático. La solar, a pesar de la merma de productividad provocada por las altas temperaturas, funciona correctamente, pero es la que es. Y, de momento, lo que nos queda donde agarrarnos es el gas, un gas que cada día es más caro consecuencia de la guerra y, en nuestro caso, a las relaciones entre España-Argelia-Marruecos.

Es estúpido decir, como afirman en Xataca, que la energía solar debería "tirar del carro". Si tenemos instalados 15 GW de fotovoltaica, no se puede pretender que cubra el consumo de 40 GW. Se podría decir lo mismo de la nuclear, que es ineficiente porque no "tira del carro", y eso que va a piñón fijo.

La solución está más que clara: aumentar masivamente la producción solar de forma redundante y gestionar los picos de excedentes de energía para utilizarla cuando no haya sol (de noche). En verano, o sol o quemar gas a todo trapo, es lo que hay.

powernergia

"Por un lado consiguen que el Gobierno les pague por el tope al gas"

Cobrando lo mismo que antes.

Cuando baje el consumo y aumente la producción de otras fuentes se verá más claro el ahorro.

oceanon3d

#7 No se cobra lo mismo que antes.

Hay que esperar a la semana próxima a ver si la renovables y viento ayudan en esta balanza.

powernergia

#15 La producción de gas si cobra lo mismo.

Los que no cobran lo mismo son el resto de productores, y efectivamente pronto iremos viendo los ahorros.

m

Que alguien le explique a ese juntaletras el significado de la palabra consecuencia.

blodhemn

Ayer oí en la tele decir a un experto que la energía solar es menos eficiente a partir de 25º Centígrados, lo que no recuerdo es que dijese el porqué. A la espera de que alguno de los entendidos de menéame nos de una explicación... (Gracias).

blodhemn

#2 Gracias.

blodhemn

#4 Re-gracias.

Javi_Pina

#2 en verano las plantas fotovoltaicas tienen un pico de producción menor, por el efecto de la temperatura, pero esto se compensa con muchas mas horas de luz solar y menos días de cielo nublado. Las olas de calor pueden afectar poco porque gran parte de la temperatura que coge la placa es por el impacto directo de los rayos del sol, si la placa tiene un rendimiento del 20% el 80% restante queda en forma de calor.

neuron

#2 Por eso se suelen usar las policritstalinas, que son mas eficientes cuando hace más calor

D

#1 El calor merma el rendimiento.
Yo tengo fotovoltaica en casa y en verano dependiendo de si hace brisa o no, tengo perdidas del 20% y algo más si los paneles no están limpios. Pero claro, género 10h electricidad así que compensa.

blodhemn

#9 Muchas gracias.

DaniTC

#1 Los meses donde hay mayor pico de producción de fotovoltaica es marzo y abril. Tengo una instalación en casa y en abril ponle que lo normal es verlo produciendo a máximos de 4700W y en verano roza los 4200.

Por eso cuando dicen por la tele (o por menéame) que si se pusieran placas en el Sahara podría producir una barbaridad... yo tengo mis dudas. La temperatura en el desierto puede alcanzar los 60 grados, ya me dirás qué producción puede tener ahí una placa solar...

blodhemn

#12 Gracias por la información.

D

#1 Este artículo te lo aclarará, aunque comete un error, confunde la temperatura ambiente con la temperatura en la placa.

La temperatura ambiente es medida a la sombra a 1m de suelo. Una temperatura ambiente de 38° puede ser de 60-65° en la superficie de la placa al sol.
https://enchufesolar.com/blog/como-afecta-la-temperatura-al-rendimiento-de-las-placas-solares/

blodhemn

#18 Pues muchísimas gracias.