Hace 4 años | Por Izaga a eldiario.es
Publicado hace 4 años por Izaga a eldiario.es

Maite Mompó tiene por costumbre dedicar una parte de su tiempo a limpiar de residuos el entorno de Dénia y de la Marina Alta. Este 2 de enero acudió a la playa de les Deveses, el tramo norte del litoral dianense y, como explica en el vídeo, lo hizo con una bolsa para "recoger todo el plástico y todo lo que no debería estar en la playa". Y su sorpresa fue que entre los residuos que encontró había un vaso de yogur donde ponía: "Proveedor oficial de la olimpiada de Montreal 1976".

Comentarios

D

#9 es igual donde haya estado, ahí lo tienes.
#4 las neveras no duran tanto.

Conde_Lito

#15 Tu no conoces la Melbrusan Superlux con interior de acero y apertura de pedal de mi hermana. lol

D

#9 Si, a mi, tambien me parece raro de narices

mahuer

#9 Además te diré que ese plástico es poliestireno, a la intemperie se degradan muy rápido, en un año estaría hecho añicos.

#19 La investigación que has hecho lo ha dejado todo clarito, clarito. Lástima de gente que lo único que hace con sus invent es desprestigiar a los que verdaderamente luchan contra la contaminación que nos está comiendo.

D

Puto asco cry

sorrillo

#1 Si fuera de 1976 a. C. estaría en un museo.

D

#3 el caso del plástico es que va a estar ahí durante cientos de años, cada pedazo de los que se han fabricado.
La Tierra convertida en vertedero.
No es lo mismo que un trozo de madera, que al año ya está descompuesto y no hay rastro.

sorrillo

#5 Las piedras llevan con nosotros millones de años y por eso los seres vivos lo han incorporado como un recurso más a aprovechar.

Nadie recomienda comer piedras pero si careces de minerales suficientes la palmas.

D

#6 si me quieres decir que un basurero puede contener un ecosistema y el ser humano estar en él, pues te doy la razón, ya habrá casos.

Pero no me parece deseable.

Yo creo que hay que sustituir los plásticos que usamos o evitarlos. Es muy difícil evitarlos todos, pero con evitar una parte de ellos ya ayuda. Yo hay ciertas cosas que compro en una tienda que me dan bolsas de papel y evito cuando puedo los productos que vienen con plásticos. No lo hago siempre, no es mucho, pero es lo que está en mi mano y no me estropea el modo de vida.

cromax

#6 Si quemas una piedra no produce gases tóxicos, cuando arde un vertedero de plástico tienes que desalojar kilómetros a la redonda. Solo este ejemplo debería darte idea de lo gordo que es el problema.

D

#3 Si fuese de Chamburcy o Clesa, todavía. O de Yoplait.

D

#8 abuelo , hay que leerse la noticia 😁 .

osmarco

#1 Putos Guarros

Bourée

#1 Que se lo den a Miguel Arias Cañete. Ese hombre se lo come todo.

T

#4 Eso digo yo. Me sorprende que los colores estén tan nuevos. Incluso si el plástico estuviese intacto, si estuviese a la intemperie tendrían que habérsele desvanecido los colores.

Peachembela

seguramente lo han enterrado y por alguna razón ha salido otra vez a la superficie.

D

Es una farsa, los colores deberían estar degradados por el efecto de los rayos ultravioleta, como mucho lleva un mes en el exterior.

eu.gênio

#22 ¿y si estaba enterrado y ha salido hace unos días? Puede pasar con arena de playa y cambios de corrientes y mareas.

D

#24 pues en ese caso no estaba contaminando, porque no se veía.

D

Pero no van a ser 44 años, van a ser cientos.

D

Que ricos estaban los yoplait.

Conde_Lito

#13 Y tanto, a mí me gustaban los de sabor a morcilla de Burgos, o en su defecto los de aceite sucio de motor de coche.

sillycon

#13 y qué fácil era que se rompiera la tapa.