Hace 8 años | Por bonobo a teinteresa.es
Publicado hace 8 años por bonobo a teinteresa.es

El coronel del Ejército de Tierra y analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Ignacio Fuente Cobo, ha afirmado que el petróleo libio, fuente del que era uno de los países más desarrollados de África, ha servido para financiar la guerra y a las milicias. Actualmente Libia es un Estado fallido tras la revolución de 2011, la muerte de Gadafi y la intervención de la OTAN, ha aclarado. Desde su punto de vista, aunque el apoyo a los rebeldes ayudó a terminar con el régimen, "nadie pensó en qué hacer después del derrocamiento "

Comentarios

WarDog77

#2 ¿Te imaginas que hubiera pasado en España si en los años 60 potencias extranjeras hubieran apoyado economica y militramente a algún grupo terrorista Español para derrocar a Franco (al que la mayoria de los españoles soportaba porque no quedaba otra)?

D

#5 Pues que se habría visto si era cierto que franco llenaba la plaza de oriente o sí eran maniquíes.

¿y?

WarDog77

#6 Que habríamos tenido una guerra civil.

Mi abuelo, que lucho en la guerra civil en el ejercito regular como jefe de compañía, me decía que lo único que puede llegar a justifica una guerra civil es el evitar que masacren a la población, nada más, que hasta una dictadura si esta permite llevar una vida "normal" a la gente (no hay masacres y se puede desarrollar un proyecto de vida medianamente digno) es preferible a una guerra civil.

Por eso, eso de ir por ahí "repartiendo" democracia creando guerras civiles es una aventura de la que las poblaciones autóctonas suelen salir muy mal paradas (Corea, Vietnam, Afganistán, Irán, Iraq, Libia, Siria). La democracia de verdad llega cuando la población madura lo suficiente y adquiere un deseo real de libertad, entonces no hay dictadura que aguante, el resto son experimentos con gaseosa. ¿o alguien pone en duda que Iraq o Siria estaban mil veces mejor con sus respectivos dictadores que ahora?

D

#7 ¿en Libia?

¿y por que protestaba parte de la población entonces?

El problema no es que ahora estén peor ( a toro pasado está chupado ), sino si creían que iban a estar mejor... Cosa que no podían saber ellos ni podríamos saberlo nosotros. De hecho el usar tu argumento es una especie de "aviso" ... como ha salido mal antes... mejor no tocar.

¿y si Cuba no se hubiera separado de España? ¿y si Alemania no hubiera invadido la URSS? ¿y si... ?

¿y si los libios hubieran aceptado el resultado de las elecciones? Pero de todos los eventos en los que hubo decisión te vas a la intervención de la OTAN y no a cuando Mussolini decidió crearse un imperio o a cuando ciertas tribus pasaron de votar en las elecciones porque iban a perderlas...

Que jodío. Así cualquiera explica la historia.

WarDog77

#8 Lo que digo es que hay que dejar que los pueblos elijan su futuro, y solo en casos de lesa humanidad intervenir.
¿Hubiera estado justificada una intervención contra Sadam cuando la masacre los Kurdos? SI
¿cuando lo de Kuwait? también
¿En Siria o Libia? Se debería haber dejado seguir su curso natural sin soliviantar a la población. Es muy bonito eso de animar a la población a revolverse contra un dictador (cuando este ha dejado de ser útil a tus intereses, no lo olvidemos) y luego cuando esta el lió montado dejar a la población tirada (Irán, Irak, Afganistán) si se entra se entra asumiendo todas las consecuencias y si no no se entra.

D

#9 Ya se "soliviantó" a la población directamente... Porque para tu información ya hubo revueltas en Libia hace años... algunas incluso de naturaleza islamista. No todo era amor al lider y pisos gratis.

Tampoco parece que sepas que hay sirios y libios exiliados por todo el mundo desde hace décadas precisamente porque esos regímenes no trataban a su disidencia con poesía y flores.

Eso de "si se entra se entra" es muy bonito sobre el papel, pero en la práctica...

WarDog77

#10 Pues si no vas a poder termina el trabajo no lo empieces.
¿Estan mejor Iraquies de lo que estaba con Sadam? ¿tienen libertad? ¿de que ha servido tanta muerte y sufrimiento?
¿no hubiera sido preferible que los Iraquies derrocaran a Sadam cuando lo estimasen oportuno?

D

#11 Estaban mejor, pero no estaban bien.

Libertad por lo que parece tienen los kurdos y muchos chiíes... Y me atrevo a pensar que algunos suníes de Mosul son felices.

Ya intentaron derrocarlo y protestar... Especialmente los kurdos y el tipo respondió con la excelsa felicidad que destilaba su régimen.

WarDog77

#12 Cuando lo del gas mostaza fue cuando se debió intervenir y no después con el cuento de las armas de s¡destruccion masiva

D

#13 Como si solo fuera lo del gas...

Se nota que no conoces la historia de Irak... Lo que pasa es que 8 años de guerra con Iran con 1 millón de muertos... es pecata minuta.

D

#8 ¿y por que protestaba parte de la población entonces?

Eso es lo que yo querría saber. Interesante video de "Expañoles por el mundo" filmado en Siria en 2010, solo unos meses antes de la "primavera arabe"

http://www.rtve.es/alacarta/videos/espanoles-en-el-mundo/espanoles-mundo-libia/733696/

Agua, vivienda, luz, gas, estudios. Todo a cargo del estado ...

D

#15 Plomo también... todo a cargo del estado.

Si es que .. menudos gilipollas. Mira que protestar... por algo.

Cuando en todos los países árabes también protestaban... estos no tenían nada que protestar... ja ja... que bobos.

Espera... ¿en el reportaje de Siria pasaron por Tadmor? Es una zona muy turística.

D

#16 Bla, bla, bla pero no contestas. ¿Por qué protestaban? ¿Cuantos mataban cada día? Si tantos mataban ¿Por qué la población, la alfabetización y el PIB no paraban de aumentar?

D

#17 ¿eso lo leíste en la prensa controlada del país? roll

Otro pro-coreano. JA JA JA JA

Aquí resumen someramente los hechos en el apartado "cronología".

http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundo-arabe/siria/

D

#18 Ja Ja Ja ¿Qué coño me pones ahora de Siria, no estamos hablando de Libia y Gadaffi?

D

#19 Goto #15...

Tú pones "filmado en Siria en 2010"

JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA

JA JA JA JA

Culpa mía por estar en varios meneos a la vez... y tuya por torpe. JA JA JA JA

Toma anda...

http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundo-arabe/libia/

En cronología también.

D

#8 Lapsus, quise decir Libia no Siria.

D

#21 Ya... cosas de no estar a lo que se está..

D

¿La principal fuente de ingresos de un país se usa para financiar una guerra en ese país?
Nunca me lo habría imaginado.

HORMAX

Las consecuencias son las habituales en las intervenciones de las grandes potencias para arreglar supuestos problemas "democráticos" en países cuyos dirigentes no les son afines.

Solo hay que ver lo ocurrido en Irak, donde había un dictador que mataba y encarcelaba y llega un "liberador" que a base de bombazos, mata y encarcela a muchísimas mas personas, destruye la estructura social del país y lo deja en ruinas.

Flint_Stone

¿Petróleo y guerras relacionados?
Nah, no puede ser...