Hace 1 año | Por baraja a naftogaz.com
Publicado hace 1 año por baraja a naftogaz.com

Rusia debe pagar a Naftogaz 5.000 millones de dólares por las pérdidas causadas por la confiscación de los activos del Grupo Naftogaz en la República Autónoma de Crimea en 2014, según un fallo del Tribunal de Arbitraje de La Haya en la Corte Permanente de Arbitraje de 12 de abril de 2023. El tribunal dictaminó que la indemnización debía ser igual al valor justo de mercado de los activos de Naftogaz antes de la expropiación. El tribunal rechazó las alegaciones rusas de que Naftogaz no tiene derecho a indemnización alguna por la expropiación.

Comentarios

c

#7 Pero los activos están en Crimea.... si los ucros reconquistan Crimea... deberán devolver lo pagado, no?

y

#9 Para eso primero deberían pagarlo. Cuando lo hagan lo hablamos.

Heni

#7 Pagando 5.000M lo harían legal según la sentencia

baraja

#18 esto son negocios, dinero, pasta, no se está hablando de soberanía

Heni

#23 No creas, la sentencia reconoce el derecho de nacionalización de esa empresa por parte de Rusia sólo que debe pagar X cantidad, ergo reconoce el suelo de Crimea como ruso de manera indirecta.

El tribunal establece un precio X por la nacionalización pero no dice ni que fuese ilegal, ilegítima o que no podía hacerlo porque está en territorio ucraniano

baraja

#24 cuando un párrafo se contradice con el siguiente..

Es una confusión normal, descuida

m

#3 Pues no.

c

#11 Lo que tu digas.

n1kon3500

Otros 5.000 millones menos para un estado que pagaba (antes que se devaluase el rublo) 300 euros al mes a los pensionistas

n1kon3500

#17 para los que se preguntan si esto es mucha pasta. Equivale a 1/4 de los ingresos del estado ruso en un mes

baraja

Traducción de artículo con DeepL:

El equipo de Naftogaz ha obtenido una victoria clave en el frente energético. A pesar de los intentos rusos de obstruir la justicia, el Tribunal de Arbitraje ordenó a Rusia indemnizar a Naftogaz por pérdidas de 5.000 millones de dólares. Esto se refiere a la incautación de nuestros activos en Crimea por parte de rusia en 2014. Rusia debe ahora cumplir con esta decisión de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional", comentó el CEO de Naftogaz, Oleksiy Chernyshov.

El tribunal dictaminó que la indemnización debía ser igual al valor justo de mercado de los activos de Naftogaz antes de la expropiación. El tribunal rechazó las alegaciones rusas de que Naftogaz no tiene derecho a indemnización alguna por la expropiación de sus activos.

La indemnización establecida por esta decisión es la mayor concedida por un Tribunal Internacional de Arbitraje como indemnización por la expropiación de activos por parte de rusia en Crimea.

Además, el tribunal dictaminó que rusia debe reembolsar a Naftogaz los costes asociados al procedimiento de arbitraje.

Los laudos arbitrales pueden ejecutarse mediante un mecanismo de ejecución forzosa. Por lo tanto, si rusia se niega a ejecutar voluntariamente el laudo, de conformidad con la Convención de Nueva York de 1958, Naftogaz tiene derecho a iniciar el proceso de reconocimiento y admisión para hacer cumplir el laudo en el territorio de aquellos estados en los que se encuentren activos de la federación rusa.

Antecedentes:

El laudo arbitral se dictó tras las audiencias para determinar el importe de la indemnización, que finalizaron en marzo de 2022 en medio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Antecedentes de la decisión: En octubre de 2016, Naftogaz y otras seis empresas del Grupo Naftogaz iniciaron un procedimiento de arbitraje (caso CPA n.º 2017-16) contra la federación de rusia basado en el Acuerdo entre el Gabinete de Ministros de Ucrania y el Gobierno de la federación de rusia sobre el fomento y la protección mutua de las inversiones, también conocido como Tratado de inversión ucraniano-ruso. Naftogaz solicitó al Tribunal que obligara a la Federación Rusa a pagar una indemnización por violación del Tratado, incluida la expropiación ilegal de inversiones energéticas de Naftogaz, de importancia estratégica, que figuraban entre los principales objetivos de la Federación Rusa en Crimea en 2014.

Las vistas orales sobre jurisdicción y responsabilidad se celebraron en el Palacio de la Paz de La Haya en mayo de 2018. En febrero de 2019, el Tribunal falló a favor de Naftogaz. El Tribunal confirmó su jurisdicción sobre el caso y reconoció que la federación rusa había expropiado ilegalmente las inversiones de Naftogaz en violación de sus obligaciones en virtud del Tratado. En consecuencia, se inició la actual (segunda) fase del procedimiento de arbitraje para determinar la compensación por las pérdidas de Naftogaz.

En julio de 2022, el Tribunal de Apelación de La Haya confirmó la competencia del Tribunal en este caso.

Más información en la web de la Corte Permanente de Arbitraje: https://pca-cpa.org/en/cases/151/

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

baraja

#4 no es ese tribunal, aquí tanto Rusia como Ucrania han participado en el juicio

Esto es un tribunal civil, no penal.

baraja

Envío esta noticia porque estuve en La Haya en la Corte Permanente de Arbitraje donde nos explicaron que es un tribunal para solucionar conflictos entre partes que se someten a ese tribunal. Es un tribunal que tiene jurisdicción porque las partes se la han otorgado. Así que a pagar.

Esto no es la Corte Internacional de Justicia, aunque comparten sede, ni laCorte Penal Internacional :

https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Permanente_de_Arbitraje

ElenaCoures1

#1 Apuesto a que Rusia se niega a pagar.

baraja

#2 si se niega a pagar la Corte puede expropiar propiedades del Estado Ruso en el extranjero

jonolulu

Hace 3 semanas: Rusia amenaza sin sonrojo al Tribunal de La Haya con un ataque con misiles por perseguir a Putin

https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-amenaza-sonrojo-tribunal-haya-ataque-misiles-perseguir-putinbr.html

#1 Me parece que a Putin se la sopla

n1kon3500

#4 pues de le expropia y a otra cosa

A Alemania le importó zero cuando nacionalizó Gazprom Alemania

D

#1 ¿Es la misma corte que condena a España a pagar por las renovables y que como no lo hacemos nos embargan los edificios del Instituto Cervantes en RU y Australia?

https://www.elconfidencial.com/economia/2023-04-05/malestar-gobierno-embargo-cervantes-morosos_3605789/

baraja

#13 No, esta corte es la que dirimió las indemnizaciones en el conflicto EEUU-Irán.

Otros casos: https://en.wikipedia.org/wiki/Permanent_Court_of_Arbitration#Cases

banyan

Van de culo, Rusia paga en rublos, juas. 😝

s

Ahora está la posibilidad de solicitar la rectificación o cambiar la interpretación del laudo. Aún pueden cambiarse cosas en el laudo final y la verdad, con el estado que hay croe que Rusia puede dilatar las cosas un poco.

SubeElPan

Desnazificando gaz

urannio

Definitivamente se podría pensar que los tribunales internacionales no tienen jurisdicción sobre potencias.

Relacionada:

Explainer: Why Does The U.S. Have It Out For The International Criminal Court?
https://www.rferl.org/a/explainer-why-does-u-s-have-it-out-for-international-criminal-court-/29484529.html

baraja

#15 repito, esto no es un tribunal penal, es una corte de arbitraje

Una corte de arbitraje es un tribunal en la que dos partes se presentan libremente para que les dirima un conflicto, reconociendo ambas partes la jurisdicción de la corte. Tanto Ucrania como Rusia reconocieron al tribunal en 2016 y se comprometieron a cumplir con el arbitraje.

No mezcles tribunales penales con una corte de arbitraje porque no tienen nada que ver.