Hace 5 años | Por Izaga a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por Izaga a vozpopuli.com

Las televisiones autonómicas han dispuesto en 2018 de un presupuesto total de 1.080 millones de euros, que es ligeramente superior al del ejercicio anterior (1.072 millones), pero bastante menor al que recibieron en 2011 (1.590 millones), antes de que los Ejecutivos autonómicos tuvieran que realizar recortes en diferentes materias presupuestarias para minimizar el déficit, en los peores años de la crisis económica.

Comentarios

D

#2 Booooommmmm!!!!!

D

#4 según el enlace de #12, en 2017 fueron 27 millones, no es tan “booooom” como te gustaría pensar

p

#13 #12
ésas cifras son fake segurísimo.

campañas hasta de ministerios poniendo publicidad en prime-time en varias cadenas al mismo tiempo.... más periódicos.......
esa cifra no hay quien se la crea.

D

#25 renfe, adif etc... centenares de millones

porcorosso

#30 Renfe y Adif no entran en ese presupuesto. Las consideran campañas comerciales y tienen presupuesto aparte.

powernergia

#13 En el enlace de #12 vienen 71 millones para 2018, y aun me sigue pareciendo muy poco, supongo que serán solo campañas estatales.

#10 ¿De verdad estas comparando Netflix con los servicios que puede dar una televisión ?

A mí me encanta el cine, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra.

D

#2 Más de lo que nos gustaría a muchos. Todo lo que pase de cero euros es demasiado.

Ambas corruptelas están directamente relacionadas y ambas deberían liquidarse: ni un euro público a las privadas, ni una sola pública con dinero de todos.

h

Las tv’s autonómicas son panfletos

festuc

#1 Cumplen con la ley
Art 27.
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-10733
Artículo 27.

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

D

#6 Hombre, ahí no concreta nada, un dominical regional también cumpliría la misma ley y saldría mucho más barato.

festuc

#9 Si España no se hubiera independizado Esta Ley no se tendría que cumplir
En francia no existe esta ley
Mejor unidos (con Francia)

gonas

#6 entonces los pastafaris tienen derecho a televisión propia?

festuc

#24 los pastafaris tenemos los condimentos, y uno de ellos dice que no gastemos el dinero en alabar a mev puesto que él es Dios y no lo necesita

D

#6 que no se les niegue no quiere decir que se lo procure el estado

D

#6 Tienen todo el derecho del mundo a tener su propia brujería... pero NO a que se la paguemos los demás.

Pequeño matiz... pero un mundo de diferencia, oyes!

a

#1 las que tienen lengua propia, se les tiene que pedir eficencia y calidad, pero el presupuesto deberia cargarse al Instituto Cervantes, porque defiende la cultura del Estado, y asi las deudas autonomicas serian mas bajas.

U

#1 y las pagamos todos

nosoy100tifiko

1080 millones de € entre 18 millones de hogares que hay en españa (lo miré en google) = 60€ por hogar al año = 5€ mes por hogar .

Una cuenta de netflix son 14€ al mes que se puede compartir entre 4 personas = 4€ por persona al mes.

Por lo que si en vez de gastar esos 1080 millones en la tv pública, lo gastasen en licencias de netflix compartidas, todo el mundo disfrutaría de estos servicios y nos sobrarian 18 millones de €

U

#11 lo hacen las autonómicas más que Netflix?

Ahora, en hospitales salen 10 o 12 al año por lo menos.

n

No tenían que exisistir televisiones públicas.

p

queee no hay dineeeeroooooo?????
prioridades... ala, a pagar más impuestos huehuehuheu!!

D

Nacionalización ya de todas las televisiones autonómicas.

Es necesario que e existan canales en las lenguas de esas regiones, pero que sean parte de RTVE,

Por lo menos así se minimizaran las pérdidas, y no se propagara el mensaje falso de que por tener una lengua ya son una nación.

Y así no pagaremos los derechos de la fórmula uno por duplicado

SOBANDO

Yo no veo bien que desarapezcan, simpletemte que no se invierta más ellas y que sigan emitiendo, pero solo programas viejos y repetidos de su propiedad, muchos de sus espectadores ancianos no se darán ni cuenta.

D

#8 la emisión sigue teniendo un coste, y no es barato.
Con los programas del archivo: acceso público en plataforma digital y así no necesitamos programadores, ni directores, ni jefes de sección, para que los abuelitos vean la tele (que creo entender que era su preocupación)

D

¿Ya volvemos a la carga con esto?

D

Despilfarro , y un ataque a la iniciativa privada audiovisual.
Televisiones que podrian ser perfectamente privadas y ser rentables y sostenibles no pueden existir por culpa de las diversas monsergas politicas de turno

albertiño12

Cuestan 1.080 millones. Pero lo realmente importante es saber si son rentables o deficitarias.

Según el artículo, las televisiones autonómicas perdieron 587 millones entre 2010 y 2016, 83 millones anuales, menos de dos euros por habitante al año.

Azucena1980

¿Está incluida 13TV que también vive del erario público pero con gestión privada?

D

Muy bien invertidos están si permiten dar una versión sesgada de la realidad y/o el apareamiento de la tercera edad.

D

¿Qué cifra es la recaudación otorgada por la publicidad? ¿Sirve para sufragar ese gasto o parte o se va directamente a beneficios?