Hace 2 años | Por --583514-- a navarra.elespanol.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a navarra.elespanol.com

Chivite dice que el Gobierno trabaja en soluciones técnicas para poder llevar a cabo el proyecto que "tiene buenas perspectivas".

Comentarios

ikatza

Desconfía cuando un medio utiliza la tercera persona del plural, sin identificar quién ha dicho lo del titular.

D

#1 También puedes entrar en la notici y leer. Ah no, que esto es MNM.


En respuesta a una pregunta oral de Navarra Suma en el pleno de control de este jueves, Chivite ha añadido que este proyecto, que "tiene buenas perspectivas" y que saldrá a concurrencia competitiva, abre una "nueva vía para fórmulas innovadoras".

ikatza

#3 No sé si en mename se pueden comprobar los clicks, si se puede verás que el mío ha sido de los primeros. Precisamente de ahí mi comentario.

El utilizar la tercera persona del plural en el titular es un truco que vengo notando desde hace tiempo en medios de todos los sesgos y normalmente se hace cuando el propio medio quiere insinuar cosas y sabe que si identifica al autor el mensaje pierde peso. En este caso, ¿por qué no ha puesto que "Navarra Suma critica"? Porque sabe que no tiene impacto alguno que Navarra Suma critique al gobierno navarro. Mejor dejamos un "critican que" para que los que no se leen la noticia completa se crean que ha sido alguna plataforma vecinal, alguna institución o cualquier otra fuente más objetiva que Navarra Suma.

D

#6 A mí el proyecto me parece muy interesante porque tiene muchas ventajas:

-Previene evaporación
-Mejora el rendimiento de los paneles por refrigeración
-Utiliza un "suelo" que no tiene otros usos (por ejemplo, regadio


Y además, sería financiación pública. De hecho se hablaba de crear un bono eléctrico navarro con la venta de esa generación eléctrica. De hecho el proyecto ya tiene precedentes en canales en India y en embalses.

https://navarra.elespanol.com/articulo/sociedad/gobierno-foral-planea-generar-electricidad-paneles-solares-canal-navarra/20210923111532378911.html
El proyecto podría generar unos 160 MWp, lo que supone duplicar la producción de energía fotovoltaica de la Comunidad foral, y se podrían cumplir tres objetivos: la reducción de emisiones de CO2 y de la huella de carbono; ser un eje vertebrador de Navarra y, sobre todo, la soberanía energética de Navarra lo que la dotaría de estabilidad en los costes energéticos, tanto de las comunidades de regantes, como de la industria y de toda la ciudadanía navarra.

x

#1 no sé por qué desconfías de El Español... roll

Gry

En India llevan desde el 2014 cubriendo canales con paneles solares con muy buenos resultados.
- No ocupan tierras cultivables
- Reducen la evaporación del agua.
- La sombra reduce el crecimiento de algas en el agua.
- El agua contribuye a evitar el sobrecalentamiento de los paneles solares.
- La longitud de las instalaciones permite extraer energía en varios lugares reduciendo la carga en la red eléctrica.

https://www.bbc.com/future/article/20200803-the-solar-canals-revolutionising-indias-renewable-energy

J

Ese proyecto es faraónico, pero la construcción de centrales nucleares no, y además ahora vuelven los que apoyan que la nuclear es energía verde.

mariKarmo
enochmm

Problemas:
- ¿Cómo conectar las placas al suministro? ¿Una sola conexión a la red? Transportar energía continua no es eficiente. ¿Muchas conexiones? Multiplicaría el gasto en transformadores, inversores...
- Impacto en la calidad del agua por posibles deterioros de los materiales
- Para limpiar los canales habría que levantar la placas y luego volverlas a poner (dos veces al año)
- El mantenimiento va a requerir grandes costes en desplazamiento
- Las pérdidas de agua por evaporación no son comparables a las que tiene los canales por fugas, filtraciones, etc