Hace 1 año | Por cosmonauta a dw.com
Publicado hace 1 año por cosmonauta a dw.com

Croacia entró en el espacio Schengen de libre circulación y en la eurozona este domingo (01.01.2023), una década después de integrarse en la Unión Europea (UE). A las 0:00 de hoy se retiraron los controles en 73 pasos de las fronteras de Croacia con Eslovenia y Hungría, convertidas ya en lindes internas de Schengen.

Comentarios

D

#5 Si, la diversidad de un país que legisla como tu amada Rusia lol si es que os contradecís solos.

Gadfly

#6 imagina que fuera posible establecer el inglés como lengua común en europa y a la vez conservar el idioma local. Que locura no?

sonix

#14 cuantos países de habla inglesa hay en la UE?

o

#42 y aquí viene el patriotismo, que más da que no existan países con esa lengua materna si cumple la internacionalidad y la facilidad de uso? En ningún momento se van a prohibir las demás simplemente es cuestión de que cualquier ciudadano educado en la ue no tenga problemas en el resto de países

sonix

#46 pues menuda unión que lo que nos une, sea lo que no tenemos

ny80

#50 Irlanda (excepto Irlanda del Norte) y Malta pertenecen a la UE, ¿no?

Gadfly

#42 es importante esa cuestión?

sonix

#49 evidente

tommyx

#42 creo que 1, Irlanda.

D

#54 y Malta

p

#14 Y por que no el español? Mas de la mitad de un continente lo hablan.

Gadfly

#75 el que sea

D

#6 Si no es el inglés, es el castellano, idioma universal! jajaja
Ahora en serio, hay lenguas que se podrían usar y el inglés es una, pero no tenemos que olvidar una lengua que ideológicamente viene muy al caso: El esperanto.

g

#20 Claro, claro, ahora mismo

Malinke

#33 y no solo en la UE. No veo ningún problema a que en todos los países del mundo se enseñase esperanto como primera lengua extranjera. Nos comunicaríamos con todo el mundo y no habría las reticencias que hay con aprender inglés.

Olarcos

#59 Cierto, pero no habría la gran cantidad de recursos que tiene el inglés: libros, cine, música, internet...

u

#20 mejor el catalán, la lengua primigenia

D

#35 El latín, hombre! el latín!

o

#20 en serio el esperanto?? Será que no tenemos idiomas como para crear otro para que nadie se sienta menos por no se qué mierdas patrióticas madre mía

Olarcos

#43 Es verdad. Hoy en día no hay mucha gente que estudie inglés porque se sienta atraído por la cultura de UK o EEUU que por que es el idioma de uso mundial.

D

#43 Al final el tema del patriotismo se va en cero coma. Fíjate ahora mismo los españoles gastando dinares para aprender el idioma de la pérfida Albión. Coyuntura económica y política.

torkato

#6 Yo soy partidario de que todo el planeta hablásemos la misma lengua. Nos haría la vida muchísimo mas fácil para vivir, trabajar, viajar y buscar información.

La variedad cultural está muy bien, pero prefiero la practicidad. Y al igual que eso, usar el mismo sistema métrico y si además tuviéramos todos la misma moneda ya sería la leche.

o

#48 lo que sería ostia es tener un ideología del bien común, el progreso de la humanidad si que sería mejor y no mierdas monetarias o lingüísticas

torkato

#56 Por supuesto que también. Pero lo que tú pides son objetivos y lo que yo he dicho, herramientas.

Y con buenas herramientas se consiguen mejor los objetivos.

o

#57 pero es que para eso tedrias que acabar con el falso patriotismo y la xenofobia y no van precisamente por esos derroteros los poderes prefieren separ que unir

Olarcos

#48 ¿Para qué querrías viajar si todo fuera igual que en tu casa? Eso es lo que sería practicidad: que todo fuera exactamente igual. Las lenguas son una barrera, pero también un puente. No piensa igual un alemán que un español, porque sus lenguas son distintas y su mundo es distinto. Lo que no se puede expresar en una lengua, no existe.

torkato

#63 No estoy de acuerdo con esa afirmación. No sería igual que en mi casa y el mundo no cambiaría. La cultura está muy arraigada a la zona, a la historia y a costumbres. La prueba está en que zonas con la misma lengua tienen culturas, tradiciones y formas de pensar diferente: Mismamente en España hay diferencias por ejemplo, en Andalucía con Cantabria, Cataluña, Madrid... En EEUU se habla inglés y la cultura y mentalidad es diferente en la costa oeste que en la costa este, y la mentalidad tienen poco que ver con la lengua y si mas con la zona y entorno en el que naces.

No creo que nada cambie porque a partir de ahora digas Hi, Salut o Hallo en lugar de Hola. Pero si facilitaría la comunicación y nos uniría como humanidad.

Olarcos

#74 Tienes razón en que no solo influye el idioma, pero creo que no entiendes que una cultura, un pueblo expresa el mundo que ve por medio de su idioma y de las palabras, expresiones y giros que éste tiene. Aquello que no se expresa no existe. No se expresa igual el alemán que el español, porque su mentalidad es distinta.

D

#3 Croacia no quiere? Primera noticia.

Gadfly

#12 correcto

Olarcos

#12 Es verdad, pero los holandeses tienen ventajas a la hora de aprender lenguas: su idioma está relacionado con el inglés y con el alemán. Además de con las lenguas escandinavas. Les resulta más sencillo aprender esas lenguas. Es como si la lengua común fuera el italiano y por lo tanto los españoles jugaríamos con ventaja.

sonix

#3 me quedo con el euro de Tesla

bubiba

#3 que Croacia no quiere ? Lo que no quiso nunca fue estar en Yugoslavia. Aguantaron por Tito. Pero si hubiera sido por ellos hubiera sido más felices siguiendo estando bajo Austria.

Para que te hagas una idea no mucha gente no habla inglés pero alemán hasta el tato. Tienen muchos lazos con Austria y hay muchísima movilidad entres estos dos países.de hecho en la guerra contra los serbios fueron hasta austriacos de voluntarios a ayudar a sus "hermanos".

Es el país eslavo más progermanico que hay. Y si les dice que eso el inglés que si lengua común.. oye que con el alemán se apañan ... Ah y con el italiano por el turismo. Pocas ganas de aprender inglés hay. Al final te entiendes más intentando hablar algo parecido al italiano que intentando buscar quién te hablé inglés.

Ellos estarán ahora muy felices de no tener fronteras con Austria.

Kurwamać

#3 Hay que descentralizar lo máximo posible. Eliminar la Unión Europea y conservar el euro.

bandarakot

#1 Naaaaaaaa, solo por el dinero, Sanidad, ejercito y educación NUNCA seran comunes.

#1 yo solo espero q no suban los precios. Pq hasta ahora era el paraíso europeo de vacaciones. Monumental, solete, paisajes preciosos, buen ambiente, buenísimos vinos, barquitos baratos y una gastronomía espectacular...

Far_Voyager

#34 Pues si va a ser cómo aquí, se van a comer redondeos abusivos.

#24 Los putos monigotes de los García. Lástima no pillar a sus creadores por mentirosos.

D

#34 pues yo sí espero que suban los previos sí va acompañado de una subida de los salarios de los croatas. Llámame loca, pero creo en la solidaridad de la clase baja (que es lo que somos la mayoría aunque no queramos creerlo).

#38 loca! (pero sólo porque me lo pides)
No creo q sea un país con pobreza, ni q la calidad de vida diste mucho d España.
Creo q lo q digo es por el cambio de divisa.

sonix

#1 mañana mañana

meneantepromedio

#13 Empezar el año con un ardor semejante debe ser incomodo y triste.
Animo@FapperRuso que ya te acostumbraras!

RoneoaJulieta

#9 Aún nos escuece el «un euro=100 pesetas», para redondear

Huginn

#24 Pues no te escuece mucho, porque un euro eran 166,386 pesetas

Ovlak

#27 De ahí que jodiera tanto que lo que un día costaba 20 duros pasara a costar un euro al siguiente.

RoneoaJulieta

#27 Es lo que quería expresar, que nos «tangaron» con el cambio. Si el café costaba 100 pelas, pasó a un euro ¡Y eso que el Gobierno iba a estar vigilante!

E

#24 aún me escuece aún....

Recuerdo los tenderos y los de los bares diciendo que no iban a subir los precios ni a redondear a su favor...que trolls

D

La ultraderecha cada vez más integrada en la UE.

D

Vais a flipar, preparad la vaselina croatas

reithor

Espero que no les hayan dado los billetes de la foto, los de 0 euros. Sería la caja que llegó desde el BCE el 28 de diciembre.

gauntlet_

#4 Vaya foto loca. ¿Por qué les han puesto la foto de los billetes de cero euros? ¿Es una metáfora con que su economía es un asco?

reithor

#53 un cheque en blanco tal vez.

D

Pobrecillos, a estos también se la han metido doblada lol

N

Bienvenidos al redondeo, a ver la cara de tontos que se les queda al ver como les suben los precios sin ningún tipo de pudor

Eruditoandalú

Desvalijando Croacia en 3, 2,...

Eruditoandalú

#17 totalmente, pienso que el afán de Europa no ayuda, pero toda la razón al final son ellos los que gestionan su país.

u

#17 y estuvo vigilante, retorciendo las cuentas para que no se notara en el IPC

Eruditoandalú

#17 te votaría el comentario pero creo que no puedo todavía, totalmente 👌

sotillo

Feliz Euro nuevo

JaVinci

Pues hala, a conseguir sus moneditas. La colección nunca acaba... lol

s

Pobres ... Un lustro, quizá dos, le quedan al euro...

mtrazid

A ver cuando le toca a Kosovo

SpongeBob

#55 no nunca, ten en cuenta que el registro lo hacen en el hotel, albergue, camping, si pasas la noche, y luego en realidad el control màs riguroso lo hacìa Eslovenia al ser frontera externa de Schengen. Pero si pasas en coche con una matricula italiana o alemana y con la familia bien en vista la mayor parte de las veces te hacen el ademan de pasar sin controlarte nada.

avalancha971

#70 Tienes razón, por lo que he mirado el problema no era hacer el registro, sino pasar por el paso fronterizo internacional.

Muchos de los pasos (calles o carreteras) entre Eslovenia y Croacia no tenían control internacional y sólo tenían permitido su paso a ciudanos de ambos países.

Por ello en muchas de esas carreteras se ponía a veces la policía de Croacia o Eslovenia y paraba a esos coches con matrícula italiana o alemana (que por otro lado como dices en los controles internacionales les dejarían pasar sin darles el alto) y les ponían multones. No sólo por entrada ilegal en Croacia sino también por entrada ilegal en Schengen.

BuckMulligan

Bienvenidos. Ojalá más países de la EU adoptaran el Euro.

D

Les acaban de meter una inflación para el próximo año de al menos un 25%.

1 Euro = 7,63 Kunas, en nada el redondeo de 1 Euro = 5 Kunas para "cuadrar los precios"

Ya me contaran en los proximos meses mis colegas de alli, pero me huelo que la misma metida que a nosotros con 1 Euro=166pts a 1Euro=100pts.

avalancha971

Puestos fronterizos había bastantes pocos. Era bastante común que los turistas entrarán sin más por ciertas carreteras sin puesto fronterizo y luego otro día o a la vuelta, en un control les pedían la documentación y al ver que no tenían sello de entrada les ponían una multa de unos mil euros por persona.

Y es que muy pocos sabían que nada más entrar por esos accesos su obligación era preocuparse por buscar un lugar en el que tramitar su entrada en el país de manera legal.

SpongeBob

#15 he entrado decenas de veces en Croacia y jamás me pidieron nada más que el DNI. Desde luego no te sellaban absolutamente nada.

avalancha971

#52 ¿Y no te lo registraban?

Mariano_Alonso

El idioma? El que sea,cada uno el suyo, afortunadamente hay traductores, y si queremos uno común, el esperanto,fácil,fácil.

D

Editado por spam

limoncio

#39@admin os buscan ya este año

D

Pobres gilipollas