Hace 3 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a ctxt.es

El delito de usurpación (ocupación) consiste en tomar posesión pacífica, sin violencia ni intimidación, de un inmueble deshabitado sin consentimiento del propietario y con la voluntad de vivir de manera continuada en él. Hasta 1995 este tipo de ocupación no era delito. Si alguien ocupaba un inmueble abandonado para vivir, el propietario podía acudir a los tribunales civiles y recuperar la posesión de su vivienda. El ocupante era desahuciado pero no se le imponía ninguna pena ni cargaba con antecedentes penales.

Comentarios

oceanon3d

#7 Yo estoy contigo a favor de endurer la ley contra la ocupación; pero primero esto:

¿Qué ocurre con la vivienda vacía en otros países?

https://www.pisos.com/aldia/que-ocurre-con-la-vivienda-vacia-en-otros-paises/31745/


Un fragmento sobre lo que puede pasar a la vivienda vacías (de los bancos mismamente) :

""En Francia, por su parte, se pueden requisar las viviendas vacías durante un periodo máximo de seis años, extensible a 12 meses más si es necesario realizar obras de rehabilitación. En Alemania se llega a la expropiación definitiva y al alquiler forzoso en casos extremos. En Suecia, se pueden llegar incluso a demoler. “


No de países bolivarianos sino de Belgica, Holanda Francia, Alemania y demás...Esto es lo que no explica Telechirco por el culo te la Hinco con su campaña talón en mano ....de sitúate en el siglo XXI en países avanzados ya si eso y tal que toca otro día. Y explica tiene un parque de viviendas sociales enorme (DE MEDIA 15 VECES MAS QUE AQUI) y la gente puede dedica a la vivienda de alquiler un 20% de su salario y no un 60% como en Ejpaña.

Este tema es impostado....no es información; es "información-campaña publicitaria" de los bancos...con sus correspondiente contrato y talón de pago. Se acercan muchos desahucios por la crisis y se trata de presionar para endurecer las leyes.

Pero primero lo que toca....¿O esto de acércanos a la normativa de viviendas vacías de la UE no toca ahora tampoco vocero de las derechas?

D

#13 ¿tu argumento es que en otros países (y mencionas países que ni siquiera aparecen mencionados), en casos extremos, se llega a expropiar viviendas y cosas así? ¿Sabías que en España también se pueden expropiar las cosas en casos extremos?

Por cierto, suerte pagando las expropiaciones, la propiedad privada es un DDHH y se ha de recibir una justa compensación en caso de expropiación, adeás de una justificación que cuele en los tribunales.

Y eso asumiendo que lo que dice el artículo es cierto, que me es indiferente porque en España, como digo, se puede hacer lo mismo.

Por cierto, hablando de la ocupación, que es el tema, en otros países de Europa, como Holanda, basta una denuncia para que la policía eche a los ocupantes, y generalmente los juicios se resuelven con mayor rapidez para echar a los ocupas.

M

Deja de coger de una puta vez, lo que no es tuyo

Shotokax

Gran artículo. Conforme más leo y oigo acerca de Pastora Filigrana más la admiro.

Ithilwen2

La figura jurídica es Usucapión no usurpación y viene del Derecho Romano

https://es.wikipedia.org/wiki/Usucapi%C3%B3n

PasaPolloPasaPollo,@Livingstone85

PasaPollo

#8 Depende, existe también la figura de la usurpación aplicada a inmuebles. No me he leído el artículo, así que no sé por dónde va.

D

Yo tengo un portatil que no utilizo, tambien una tele. Si alguien las quiere okupar seria lo mismo no?

Por cierto, tengo 2 casas, las dos con hipoteca, estoy dispuesto a dar una en okupacion si estan dispuestos a pagar la hipoteca. A que nadie quiere okuparla? A que no?

M

La de coches que hay abandonados por las calles, no los han tocado en una semana. Así que podemos okuparlos tranquilamente para un uso (o más de uno) esporádico.

A

Y en lugar de ocupar viviendas ¿no sería mejor que se dirigieran al ayuntamiento de la localidad en la que quieren residir y éste les proporcionara en un tiempo razonable una vivienda digna, adecuada a sus necesidades y con una renta y unos gastos adaptados a sus recursos económicos?. No, claro, es mejor ocupar lo que a cada uno le salga del nabo y que sean los particulares los que paguen el pacto de la incompetencia, dejación de funciones y corruptelas de los políticos y de todos los que apoyan la ocupación.

En lugar de dedicar esfuerzos para conseguir que los políticos hagan su trabajo, es mejor dedicar esfuerzos a mantener a la gente sin recursos en una situación precaria y sin derechos que además afecta a otros particulares sin comerlo ni beberlo. Precariedad de la que además se aprovechan luego mafias y delincuentes para apropiarse de viviendas porque sí.

aunotrovago

Voy a ocupar menéame, no tengo un lugar donde me hagan caso.

pkreuzt

#1 Pero esto no está abandonado. De hecho el problema es que hay demasiada gente como tú

D

#1 se entiende

c

"El propietario se ve privado del uso de su vivienda mientras el ocupante permanece en ella pero sigue teniendo intacto su derecho a la propiedad: puede venderla o hipotecarla, por ejemplo"

¿Y si los nuevos propietarios la quieren como primera vivenda?
¿Y si sus dueños la quieren recuperar para vivir?
¿Y si necesitan alquilarla para alimentar a sus hijos?

Me fascina que se defienda el que la gente pueda ir tomando aquello que "necesita". Sobretodo cuando existen "gestores de la ocupación" que se lucran con ello.

D

Que vayan a Galapagar que allí los quieren mucho.

o

Yo personalmente estoy empezando a cansarme de escuchar la escusa de que como es algo minoritario no hay que preocuparse demasiado, que es un problema que se está exagerando, que hay mas posibilidades de que te caiga un rayo antes de que te ocupen la casa y tal.

Llevando una comparacion a lo absurdo, resulta que de 24 millones de mujeres que hay en España solo 428 han sido violadas en lo que va de año (428 mas de las que deberían ser) es algo realmente infimo si lo extrapolamos a la cantidad de mujeres que hay, sin embargo tenemos hasta un ministerio para proteger a esas 428 mujeres que han sido violadas