Hace 9 años | Por xco a blogs.publico.es
Publicado hace 9 años por xco a blogs.publico.es

Al fin. Después de meses de trámites e incontables debates, en Catalunya habemus consulta. La cuestión es: ¿hasta cuándo?

Comentarios

Sulfolobus_Solfataricus

¿Hasta cuándo? Pues fácil, hasta que el TC la declare ilegal en defensa de lo votado por todos los españoles en referéndum y se lo hagan respetar a los reyezuelos de Cataluña, a quienes no les gusta esa democracia por lo visto.

Sulfolobus_Solfataricus

#3 Es que ya se preguntó a la gente de forma vinculante en el 78, y hay que respetar esa voluntad popular. No saltársela a la torera para construir voluntades paralelas de un grupito.
¿En qué momento se preguntó al pueblo soberano sobre si una de sus partes puede arrebatar parte del patrimonio común sin contar con los otros? Eso es desprecio democrático, no el no celebrar un seudoreferéndum después de 30 años de manipulación de la población con discursos supremacistas.

Ah, y ¿por qué no hacer una encuesta? ¿No les vale para su jueguecito de rey de taifa? La Generalitat está muy curtida en sacar lo que quiere sacar en las encuestas.

Maelstrom

#5 Pues cambiémosla todos los ciudadanos españoles que son, somos, los potestados totales de la Constitución y dipositarios de la soberanía. Y existen esos mecanismos de reforma y cambio, ese discurso de monolítica y dogmática asunción de la Carta Magna es una imaginaria y tendenciosa acusación que no se sostiene por ningún lado. Luchad por convencer al pueblo en ese propósito y no por secuestrarlo.

#9 ¡Documentáos antes de hablar de una maldita vez! Por el proceso ordinario (artículo 167 de la CE) se puede realizar la reforma con la urgencia y celeridad que se necesite. En este caso, estoy suponiendo que te refieres al de la reforma del artículo 135 del año 2011 (proceso iniciado por Zapatero) que, al no estar sito en ninguno de los capítulos de la CE que para su modificación requieren del procedimiento agravado para su reforma (ver artículo 168), se procede por el procedimiento ordinario anteriormente mencionado. Y punto.

Y afirmar que se incumple el precepto del derecho a la vivienda eso sí que es pensamiento mágico. No tienes ni pajolerísima idea de lo que significa tener un derecho, y deberías saber que el Estado no ha de ser el dispensador de todas las exigencias ciudadanas a las que se tenga el capricho. El estado no es la lámpara del genio. El estado ha de ser sostenible y tener prioridades; si los ciudadanos pueden proporcionarse ellos mismos una vivienda nadie, ni otro ciudadano ni el gobierno, puede prohibirte esa adquisición. Tu "derecho a" no es una obligación de otro a proporcionarte un bien o servicio, al menos en nuestro país. Otros países, si así les place, pueden obligarse a sí mismos mediante ley a proporcionar una vivienda a cada ciudadano, pero en España no exista ninguna ley que exija eso (aunque sí entra dentro de cada régimen local la posibilidad de donar viviendas de protección oficial por ejemplo si así lo estipula un municipio).

Draakun

#19 No me has contado nada que no supiese ya y sigo opinando lo mismo: la constitución se convierte en sagrada para según qué menesteres, pero se es muy laxo con ella para según cuáles.

Fue superurgente cambiar la constitución par asegurar a potencias extranjeras que íbamos a pagar la deuda. Pero la iniciativa popular, respaldada por un artículo de la constitución y más de un millón de firmas, para cambiar la ley hipotecaria, fue ignorada. ¿A quién coño están obedeciendo nuestros gobernantes?

Relacionado con el tema: casi un millón de viviendas vacías en España. 300 000 familias con problemas de vivienda. Cómo es posible que quien lo necesita no tenga acceso? Ahí no meterán mano, no. Pero reformar la constitución a toda leche para que poderes extranjeros se queden tranquilos, eso sí. Y estos mismos son los que van de patriotas y poniendo el grito en el cielo cuando Cataluña habla de consulta popular.

D

#5 Pues eso, además hay que tener en cuenta a los que votamos que NO en la Consitución del 78

Bepolobepo

#4 " ...ya se preguntó a la gente de forma vinculante en el 78,..."
Yo en el 78, queria una máquina de escribir Olivetti... Ahora quiero una tablet... que raro soy, ¿no?

Eso, sin tener en cuenta que muchos de los que están aquí, no la votasteis (los del PP -AP por aquel entonces-, por ejemplo).

D

#4 Y eso solo los que no tuvieron ocasión de votar en el 78 por no ahber ni siquiera nacido, pero yo si voté, y voté en contra.

ccguy

#3 No es cuestión de preguntar o no preguntar. Es cuestión de como.

Ni Rajoy ni Mas tienen la categoria para llevar algo así a buen puerto. Tanto uno como otro están cabreando a todo el mundo, al final se hará o no la consulta pero lo que es seguro es que después del "proceso" Cataluña y el resto estaremos mucho más distantes y sin embargo la posible independiencia no estará más cerca.

En fin, marear la perdiz para seguir robando y teniendo a la población distraida, tanto en un lado como en otro.

Campechano

#6 Si está claro que ambas partes han hecho las cosas con el culo, pero yo siempre he sido de la opinión que España es artificial y lo seguirá siendo mientras no nos respetemos. Mientras nacionalismos, religiones y demás lastres sociales estén presentes en el sistema educativo tendremos un pais dividido.

#7 Mientras sea de forma no vinculante por mí como si preguntan si queremos a Carmen de Mairena como presidenta. De todas formas mi crítica es más porque la ley no lo permita y que pudiéndose cambiar no se haga. Está claro que no podemos hacer lo que nos venga en gana, pero tampoco la ley puede ser tan rígida como para no prohibir algo que demanda una parte importante de la sociedad

cnicolas

#10 A eso me refiero, es que quieren hacer creer que les importa la opinion de la gente pero luego la tendran en cuenta solo si quiren, asi que tampoco es muy democratico que digamos

ccguy

#10 La ley se puede cambiar pero para eso

1) No puede cambiarse porque le sale de los cojones a Mas. Desde luego si hay una forma de conseguir que el resto de España esté en contra instantáneamente y sin atender a argumento alguno es decir "se va a hacer sí o sí".
2) Algo así no puede plantearse con el PP en la Moncloa.

En general el resto de los españoles no estamos pensando en Cataluña Pero ni en Cataluña ni en Extremadura ni en Galicia. Estamos a nuestras cosas, como es normal. Este debate y esta crispación salvaje la han generado los políticos de uno y otro lado (dos inútiles chupópteros). Si tuvieramos otros esta consulta se habría hecho sin muchos problemas.

Campechano

#13 Cierto, la gente tiene bastante con lo suyo como para les vayan metiendo en más problemas que encima ni les van ni les vienen. Pero para mí el revuelo que se ha armado por algo que debería poder hacerse con toda la normalidad del mundo es bastante significativo de uno de los principales problemas de España. Desde pequeños a unos les meten en la cabeza que estos catalanes imponen el catalán, a los otros que España les roba, a otros que hay mujeres que no se ponen condón para luego poder abortar y comerse al feto, a otros que los vascos son apoyan a la ETA... Y de aquellos barros vienen estos lodos

tiopio

#3 #1 Es irónico que en una democracia se arme tanto revuelo por preguntar de forma ilegal a la gente lo que quiere de forma no vinculante. Y también que haya tantos demócratas rasgándose las vestiduras al ver que se va en contra de la ley. ¿Qué será lo próximo, votar sobre la pena de muerte?

Sulfolobus_Solfataricus

Y el artículo, una murga abstracta de la típica inconsciente que se cree que la secesión les va a arreglar la vida. Porque de todos es sabido que el Mal es influencia de lo español.
"Yo voto por más derechos sociales", "voto para tener democracia", "me separo para quitar el liberalismo de mi tierra", "voto independencia contra la corrupción".

Eh, pero que buen rollo, eh, (resto de) españoles, os respetamos mucho, sólo es por el tema del chivo expiatorio. Pero que sepáis que sois un lastre.

cnicolas

Una de las cosas que no entiendo de esta consulta es que sea como los referendums de la Otan y de Maastricht, no vinculante, es decir que a pesar de lo que se vote los partidos politicos haran lo que quieran

S

#7 "A pesar de lo que se vote los partidos politicos haran lo que quieran"
lo normal hasta ahora no?
O es que has visto que esa norma no se cumpla a raja tabla siempre?

cnicolas

#15 Es lo que comentaba de que es un referendum sinsentido para mi ya que el resultado de la votacion no les obliga a actuar de una u otra manera a diferencia del referendum en Escocia o de los que hubo en Irlanda sobre Maastricht en los cuales el resultado si era vinculante.
Para mi el referendum catalan tiene el mismo vicio de partida que el de la Otan o el de Maastricht y es el explicado anteriormente