Actualidad y sociedad
37 meneos
40 clics
La Cumbre de Bogotá lanza la intifada legal del Sur Global contra Israel y EE.UU

La Cumbre de Bogotá lanza la intifada legal del Sur Global contra Israel y EE.UU

Del 15 al 16 de julio, Bogotá se convirtió en la inesperada capital de una insurrección global contra la impunidad legal occidental. Más de 30 países, incluidas potencias clave del Sur Global e incluso algunos estados europeos, se reunieron en la capital colombiana para la Cumbre de Emergencia del Grupo de La Haya .

| etiquetas: cumbre de bogotá , colombia , israel , genocidio , palestina
30 7 0 K 236
30 7 0 K 236
El mito del “Estado democrático en Oriente Medio” se desmorona frente a la evidencia: apartheid, limpieza étnica y despojo sistemático. Defender a Israel hoy es defender la ilegalidad convertida en norma.
#2 Y vete tú a saber si esas elecciones no están amañadas, que tienen al Mossad.
#4 Sin independencia judicial, libertad de prensa, respeto a los derechos humanos y cumplimiento del derecho internacional, las urnas son solo fachada, estén amañadas o no. Israel puede votar, pero eso no blanquea ni el apartheid ni los crímenes de guerra.
[...]La participación de países europeos como Portugal y España fue notable. Ambos Estados solo establecieron relaciones diplomáticas plenas con Israel en la segunda mitad del siglo XX : Portugal en 1977 y España en 1986 , lo que demuestra su histórica cautela ante la cuestionada legitimidad de Israel.

Pero desde que comenzó la guerra genocida de Tel Aviv contra Gaza a fines de 2023, Madrid ha adoptado una serie de medidas diplomáticas punitivas.

España canceló una compra de municiones

…   » ver todo el comentario
#1 El papel de Irlanda también es relevante, ha sufrido el colonialismo de Inglaterra. Tanto España como Portugal reconocieron más tarde el estado de Israel, cuando más democratización, el paso por la dictadura da una sensibilidad hacia los oprimidos.
El resto de de Europa aun viven en su pasado colonial, sobre todo Francia y Reino Unido que siguen con muchos intereses de explotación de recursos en países con gran inestabilidad, tanto en Oriente Medio como en África.

menéame