Hace 3 años | Por manuen a pymesyautonomos.com
Publicado hace 3 años por manuen a pymesyautonomos.com

Este año, la cuota de autónomos volverá a aumentar. El Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, contemplaba ya hace dos años una subida del tipo de cotización también en 2021, que aún estaría pendiente de aplicación. A esta subida se le suman las que se han ido aplicando en los últimos años, que han hecho que la cuota aumente un 11 por ciento en los últimos cinco años, bien por un incremento en la base de cotización.

Comentarios

Romántico_Morcillo

#1 Qué perdidos estáis, madre mía.

PD: La cuota de autónomos no tiene nada que ver con el IRPF. Mucho menos con el SMI.

Lamantua

#6 Revalirización se llama oiga. Del mismo modo que se revaloriza todo. Perdido dice. wall

Narmer

#1 Porque ningún partido tiene lo que hay que tener para tocar el desaguisado que hay en este país con las pensiones, donde la pensión media ya está al nivel del salario medio. Demencial.

Ovlak

La base mínima ha crecido menos que el SMI que es su indicador de referencia y las coberturas se han ampliado así que no debería ser un problema.

El_Cucaracho

Cuota que no debería existir o ser una cantidad simbólica para evitar excesos.

Eso ayudaría a mucha gente a empezar negocios o sacarlos de la economía sumergida.

Debería ser simplemente un porcentaje de los beneficios (o el equivalente por tramos)

eaglesight1

#2 Mientras menor sea la cuota menos derechos origina. Supongo que preferirían pagar una compañía de seguros médicos particular y pagarse un fondo de pensiones privado. A veces pienso que habría que dar esa opción, pero que no tuvieran derecho ni a una pensión no contributiva, ni a ir a un hospital público, ni tan siquiera a urgencias. Así habría autónomos de primera y de segunda. Al estilo yanqui.
Lo que no es posible es exigir derechos y no tener obligaciones.
Exigir ayudas directas por la pandemia y por "Filomena" y no querer pagar impuestos o intentar pagar lo mínimo. Estos son los que quieren enseñanza concertada gratis y no pagar impuestos, etc......
Pido perdón por la generalización, en los autónomos hay de todo, como en botica.

El_Cucaracho

#5 Mientras menor sea la cuota menos derechos origina.

Exacto, ya tenemos el ejemplo de los trabajadores parciales.

Supongo que preferirían pagar una compañía de seguros médicos particular y pagarse un fondo de pensiones privado. A veces pienso que habría que dar esa opción, pero que no tuvieran derecho ni a una pensión no contributiva, ni a ir a un hospital público, ni tan siquiera a urgencias. Así habría autónomos de primera y de segunda. Al estilo yanqui.
Lo que no es posible es exigir derechos y no tener obligaciones.


La sanidad es universal, trabajes o no, como dice #8 la sanidad no se paga con la cuota, y las pensiones dependen de lo aportado, como cualquier otra pensión contributiva.

Ojo, no defiendo no aportar nada, sino aportar según lo que ganes, que me parece mucho más lógico.

eaglesight1

#7 Totalmente de acuerdo con lo de aportar según lo que ganes, pero no es lo que pretenden la mayoría de ellos, cotizan casi toda su vida laboral el mínimo y luego se quejan de la pensión que les corresponde.
En cuanto a lo del sistema de salud se paga "casi", es discutible también.
El problema es que mucha gente no quiere pagar cuando gana y si quiere tener derechos cuando lo necesita. De la solidaridad ya hablamos otro día.

El_Cucaracho

#9 Totalmente de acuerdo con lo de aportar según lo que ganes, pero no es lo que pretenden la mayoría de ellos, cotizan casi toda su vida laboral el mínimo y luego se quejan de la pensión que les corresponde.

Como todos roll

En cuanto a lo del sistema de salud se paga "casi", es discutible también.

La cuota mínima es para pagar las contingencias comunes, que es la pensión que te queda si te pones enfermo (simplificando), no va para pagar la sanidad. Si pagas menos pues tendrás menos.

El problema es que mucha gente no quiere pagar cuando gana y si quiere tener derechos cuando lo necesita. De la solidaridad ya hablamos otro día.

Los impuestos deben de ser progresivos (según la propia Constitución) creo que hay sitios mejores para obtener impuestos que de personas que ganan el mínimo, y si ganan más para eso debería perseguirse el fraude.

Romántico_Morcillo

#5 Te lo firmo ahora mismo. Eso sí, recuerda que el sistema de salud se paga -casi en su totalidad- con impuestos, no con cotizaciones.

Vamos, que firmo lo que propones, pero si les vas a prohibir entrar en un hospital público, lo justo sería perdonar también la parte correspondiente del IRPF.

eaglesight1

#8 El discurso de "también pago muchos impuestos" está también muy trillado. La verdad es que es difícil hacer entender lo de la caja única y la solidaridad.
He llegado a escuchar a personas que no tienen hijos quejarse de pagar impuestos para la enseñanza, o decir que prefiere pagar una vigilancia privada que pagar impuestos para tener una policia que no lo protege, y así "ad infinitum". Vamos que quieren un estado para lo que le interesa, para lo demás la ley de la jungla.

Jack_Sparrow

#10 Vamos que quieren un estado para lo que le interesa, para lo demás la ley de la jungla.

Para lo que le interesa no, para lo mínimo. Hay que ser muy corto de miras para pensar que todo el dinero que se gasta el estado lo hace de manera eficiente.

El estado nunca tiene suficiente dinero. Le das 100 y se gastan 102 (así vamos con el déficit). Al año siguiente les das 102 y se gastan 105, y nunca bajan siempre logran gastarse el 100% del presupuesto y que aún les queden cosas por hacer.

Hace 20 años teníamos un 16% de IVA, y teníamos carreteras, sanidad pública, educación pública, policía,etc etc. Ahora pagamos un 5% más de IVA por todo lo que compramos. ¿De qué ha servido este 5% más? Si bajásemos el IVA al 16% ¿de repente ya no podremos tener carreteras, sanidad pública etc?

No contéis milongas, para los servicios que tenemos no hace falta pagar tantos impuestos.

porcorosso

#12 Hace 20 años teníamos un 16% de IVA, y teníamos carreteras, sanidad pública, educación pública, policía,etc etc.

https://www.abc.es/internacional/20150713/abci-fondos-cohesion-europeos-paises-201507112042.html

Jack_Sparrow

#15 En el año 2000, según los presupuestos generales del estado gastamos 16K millones de euros en pagar deuda. Este año hay presupuestados más de 30K millones.

Pero el problema de pagar carreteras y hospitales es que recibimos un par de miles de millones menos de Europa, claro que sí chato.

b

La culpa la tiene El Rubius por irse a Andorra. lol

D

Pero nos da igual porque la mitad de los autónomos de España estamos empadronados en Andorra y la otra mitad en Gibraltar, bueno, y algún tonto en Madrid.