Hace 10 años | Por Costorrico a 20minutos.es
Publicado hace 10 años por Costorrico a 20minutos.es

El magistrado considera que la empresa actuó de forma "abusiva" al agotar el plazo máximo establecido en la reforma laboral y la condena a readmitirlo o indemnizarlo y pagarle los salarios que ha dejado de percibir desde hace un año.

Comentarios

D

#1 La violencia engendra violencia. Lo que pasa es que algunos solo ven la violencia como física, cuando también existe la violencia psicológica.

Pandacolorido

#2 Denuncia y acción directa son la mejor combinación posible. No solo en lo legal podemos dar caña, hay mil maneras de presionar al que te está puteando.

pitercio

En vez de gratis, 33 días. Y encima, ha tenido que denunciar. Les sigue saliendo de PM jugar a eso.

Pero muy bien! Hay que denunciar siempre! Si te joden, por muy lerdo que seas, puedes ir sospechando que no son tan amigos tuyos... denunciar no "empeora" las cosas sino que es un paso para ponerlas en su sitio.

Penetrator

#3 33 días, más los salarios de tramitación de un año, más 1.552 euros de finiquito y vacaciones que los muy rastreros ni siquiera le habían pagado. A lo que hay que sumar el hecho de que al empresaurio seguramente le tocará pagar las costas del juicio, y la satisfacción personal de haberle dado su merecido a un imbécil.

ollomol

#14 Ojalá
"condena a la empresa a readmitir al trabajador y pagarle los salarios dejados de percibir desde el 13 de mayo de 2013, o indemnizarle con 33 días por año trabajado."
Entiendo que sin los salarios, o eso pone la noticia

B

Lo que también manda tristes cojones es que el periodo de prueba pueda ser un año.

tesla79

No se, eticamente puede no ser muy correcto, pero si estan dentro del plazo legal estan en su derecho de no renovarle, igual que si fuera un trabajo temporal. Es como dice #5, el problema es que se permita un plazo tan largo, no el hecho de que la empresa lo apure ajustandose a la legalidad. No se puede cambiar las reglas a mitad de la partida.

e

#11 No, ambos interpretaís la ley como algunos interesados os han enseñado a interpretar.
El peridodo de prueba no es "como un contrato temporal". Hay que empezar por el principio, y el principio dice que el contrato es para probar si el empleado desempeña bien su puesto. A partir de ahí, si se quieren retorcer los detalles de este tipo de contrato pasando por alto lo más obvio e importante, lógicamente un juez puede decir que los plazos de un año son absurdos si se está actuando contra el principio básico para el cual ese tipo de contrato fue creado. Por tanto no es sólo inmoral sino ilegal.

M

#11 Que alguien me corrija si me equivoco, porque lo cierto es que no entiendo mucho de derecho laboral, pero por lo que he visto en algunas web (éste es un ejemplo http://guia.lexespana.com/trabajo/contrato-de-trabajo/duracion-y-periodo-de-prueba/), en este caso ni se respetaba el período máximo (6 meses para técnicos titulados y 2 ó 3 para los demás) ni las condiciones, ya que en ningún caso la ley establece que el empleado no cobre un salario por su trabajo. La única ventaja que te da un período de prueba es poder despedir a la persona dentro de ese plazo sin necesidad de justificar el despido.

D

Una sanción por abuso que le sale muy barata a la empresa, total, si está abusando porque no le condenan a una sanción bien gorda para que escarmienten, es que es la ostia, encima si lo readmiten, con que cara va a ir a trabajar si sabe que los jefes van a estar a la mínima para joderlo.

natrix

Eso demuestra que la Reforma Laboral será legal, pero profundamente injusta. Y los gobernantes que la pusieron unos indeseables.

Pancar

#8 Puede que ni tan siquiera sea legal:

De hecho, recuerda que el periodo de prueba de un año ha sido recurrido por inconstitucionalidad y recoge una sentencia de otro juzgado barcelonés en el que la Sala señaló que este aspecto de la reforma laboral contraviene la Carta Social Europea de 1961, ratificada por España y que se sitúa por encima del derecho estatal.

G

Lo que es noticia debe ser que haya alguien que denuncien y no pase por el aro (aunque si paso hasta que lo echaron), por que tanto eso como muchos otros casos de contratos temporales seguidos son ilegales y con denuncia te tienen que hacer indefinido, claro que lo normal es que la gente espere a que los echen para reclamar el indefinido y por lo tanto el despido improcedente.

cromax

Por supuesto hay que denunciar y estar siempre vigilante, pero mi reflexión va por otro lado ¿Cuántos trabajadores/as no denuncian ante situaciones tan injustas como esta?
Una de las grandes ventajas con la que cuentan los empresarios en este país es el adormecimiento general. Podéis preguntar a cualquier abogado laboralista la de veces que se muerden la lengua para no decirle a su defendido. Pero ¿Como no denuncio usted esto antes?
Felicidades a este trabajador por la sentencia.

D

¿¡Un tío que denuncia los abusos a los que le ha sometido su empresaurio!? ¿¡En serio!? ¿En España? No me lo puedo creer... se me saltan las lágrimas. ¡De verdad!

Nova6K0

Cuando se aprobó la Reforma Laboral y el "periodo de prueba de un año" le comentaba a mis compañeros de clase, que habría empresarios que lo usarían de forma abusiva. El problema para estos empresarios es que, aún quedan jueces con dos dedos de frente.

Salu2

D

Un año a prueba un electricista, cuando puedes comprobar si sabe hacer su trabajo en, digamos, 2 horas.

D

si te sindicas, el abogado de estas denuncias sale gratis

D

#7 también te sale gratis que UGT lleve el ERE de tu empresa, cobre sus servicios por el ERE, una parte del ERE, y los 3 sindicados de la empresa que han salido elegidos sean de los pocos que se salvan.

Sindicaros amigüitos, sindicaros.

P.D. Allá por el norte los profesores de UGT despedidos masivamente con un ERE que ha creado Rajoy barato estaban sindicados.

N

Por desgracia los que no denuncian son el resto de cientos de miles de personas que han ido a la calle por toda la cara gracias a la reforma del Gobierno que ampara al empresaurio y abandona a su suerte a los millones de trabajadores de este país.

Lástima nadie les devuelva el guantazo que nos han dado, que se vean en paro, con 400 euros y con un poco de suerte necesitando muchos medicamentos.

c777

Al sindicato los trabajadores les pagan sus cuotas y además el sindicato cobra de las subvenciones que le da el Gobierno. Y si te sindicas y en menos de un año tienes que reclamar tienes que pagar lo mismo que a cualquiera abogado laboralista.

e

#27 Para saber leer tan bien te pasas por alto el contenido del artículo, donde se dice para empezar que el periodo de prueba de un año es contrario a derecho europeo, cuya ley es de mayor rango. Tampoco te culpo porque no han leído ni querido leer esto los que perpetraron la reforma y luego pasa lo que pasa.

P

En mi caso me dijeron que no había superado el periodo de prueba 4 días antes del año, 3 días después de despedir a mi única compañera y, acto seguido, cerraron el local de la empresa. ¡Ah! y me habían felicitado en varias ocasiones por mi trabajo.
También lo he denunciado. El juez no me ha dado la razón, pero al menos lo he intentado.

D

Y luego algunos se preguntan porqué no hay trabajo!!!!!!!

Anda que con sentencias como estas, que culpabilizan al empresario que cumple la ley y lo deja al albur de lo que cree un juez... me temo que aumentará mucho el trabajo autónomo, en cooperativas... o el paro.

Es lo que hay!

e

#25 Lo de que el empresario cumple en este caso la ley supongo que lo dices porque sabes más que el juez, o más bien porque la "Ley" es para algunos sólo el párrafo que conviene para hacer chanchullos y cobrar subvenciones, pero no todo lo demás.

D

#26 No, no sé más que el juez (posiblemente) pero sé leer. Y si la legislación española dice una cosa, y la empresa la cumple, lo demás son interpretaciones arbitrarias de la misma. Sea de un juez o del maestro armero.

Es por eso que digo lo de la inseguridad jurídica: este debe ser uno de los pocos paises en los que, incluso cumpliendo la ley, puedes resultar condenado.