Hace 6 meses | Por Dragstat a larazon.es
Publicado hace 6 meses por Dragstat a larazon.es

El mercado está en claro desequilibrio. Y esa es una, aunque no la única, de las razones que explican que ni los precios de compraventa de la vivienda ni los del alquiler bajen. La oferta no cubre por mucho la demanda. En el mercado del alquiler, este desequilibrio es aún mayor ya que frente al 80% de gente activa en el mercado que busca alquilar sólo hay un 16% de propietarios que tienen una vivienda disponible. La presión en los precios está dejando "sin margen de maniobra" a los que viven de alquiler pero aspiran a ser propietarios.

Comentarios

Robus

#3 eso estaría bien.

Feindesland

#3 Pues esos son de los que alquilan...

hey_jou

#3 Los fondos de inversión ni nadie deberían poder comprar especular con la vivienda

Tenias unos errores ortográficos.

k

#16 pasito a pasito. Si pones a la rana en agua caliente, salta

S

La vivienda se ha vuelto pura especulación desde hace 30 años. Solución: Que las administraciones construyan vivienda y las saquen a la venta a precio de obra + un 5% de ganancia para la propia administración. Aumentarían el parque de viviendas, obligarían a bajar precios a los promotores y constructores que hacen viviendas privadas a precio de caviar, bajarían los precios de la segunda mano y reduciríamos el déficit de las admones. publicas.

J

Conozco muchos casos de gente que está retirando su vivienda del mercado de alquiler por la nueva ley de vivienda. Yo mismo me lo estoy planteando.

Los problemas son tantos ... (recortes de desgravaciones, limites de precio, no poder indexar al ipc cada año pero sí los gastos e impuestos, más de dos años para echar a posibles ocupas u okupas, etc) que no alientan nada a poner viviendas en alquiler en este país. La inseguridad jurídica es terrible y las condiciones también.

De verdad alguien puede ser tan IMBÉCIL que llegase a pensar que la nueva ley no iba a provocar más escasez de vivienda de alquiler? No hay que ser un lumbreras...

lvalin

#9 ¡Abran paso al liberaaaaaal, carajooooo!!!

C

#10 no es liberal. Es propietario. Hay poco que debatir con ellos. Son nuestros enemigos.
Exprópiese carajo

lvalin

#13 La eterna lucha de clases....

J

#13 Vaya nivel. No me extraña que no seas propietario ne nada.

#9 Puedes enumerarme los artículos que hacen esa ley responsable de eso que dices?

J

#11 jajaja dale un vistazo a idealista o Fotocasa majo y mira las viviendas disponibles en alquiler y compáralas con las de hace 1 año.

Es que acaso no recuerdas cómo desaparecieron las de las localidades de Cataluña cuando tuvoeron una ley muy parecida? Fue espectacular ver como desapareció el 80%.

#19 Te estoy pidiendo una cosa concreta, te agradeceria que si no me vas a responder a ello te abstuvieses de soltarme las chorradas típicas de grupo de telegram

J

#20 No digo chorradas. El mercado de alquiler es muy importante para mí. Sé de lo que hablo por propia experiencia.

Por ejemplo, tienes: https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12558150/11/23/fuga-de-propietarios-por-la-ley-de-vivienda-desaparece-un-25-de-la-oferta-y-alquilar-cuesta-mas-que-comprar.html

https://www.eldebate.com/economia/20231127/pisos-desaparecen-horas-ley-vivienda-estrangula-mercado-alquiler_156212.html

Hay docenas, no seas perezoso.

Pero como te digo, las noticias que publique cualquier medio me importan poco, sean de un lado u otro. Lo puedo ver con mis propios ojos y a través de la gran cantidad de personas con las que me relaciono por este tema.

#23 Para importante poco, me contestas con enlace a medios pero no me contestas a una pregunta concreta.
Yo personalmente pienso que esa ley es muy deficiente, por que no prohibe que inmuebles de uso residencial puedan ser alquilados como pisos turísticos. A parte de eso da un plazo de 2 años para considerar que una casa es vivienda vacia.
Ves que fácil? respuesta concreta y concisa. ¿Puedes darme la tuya?

J

#26
Venga va:

- Limitación de precios: la limitación de precios hace que no salga rentable invertir en un piso antiguo para adecualo y ponerlo en alquiler si no es posible amortizar la inversión. Muchas viviendas se retirarán de alquiler y evitará que se incluyan más.

- La supresión del IPC como índice para revalorización de las rentas anuales con un índice que esté por debajo del IPC. Es decir, un escenario en que todos los gastos del inmueble se incrementan (reparaciones, gastos escalera, impuestos como IBI, basuras, etc) mientras que el beneficio decrementa. Esto lo convierte en una situación ruinosa a largo plazo, lo que provoca que las viviendas se retiren del mercado de alquiler.

- Obligatoriedad de alquiler social. La persona que tenga 4 pisos en alquiler se verá obligada a ofrecer un alquiler social a quien no pueda pagar. Un alquiler social puede consistir en un 10% de su renta, por lo que un alquiler social puede representar en algunos casos rentas de 100€ /mes, lo que destruye por completo al propietario. Eso no incentiva a poner pisos en alquiler. Además, el periodo de alquiler aumenta de 5 a 7 años. La ruina para el perjudicado.

- Ampliación de plazos de lanzamiento. El procedimiento burocrático se enreda considerablemente en caso de tener como inquilinos vulnerables, ya sean ocupas u okupas, ampliando el procedimiento a más de 2 años. Finalizado el cual, la solución pasa, además, por un alquiler social con importes como los dicho ahí arriba.

- La desgravación del la renta del alquiler por parte del propietario pasa del 60% de desgravación al 50% a partir del 2024.


Y MUCHÍSIMAS MÁS COSAS QUE DESINCENTIVAN ABSOLUTAMENTE LA PUESTA EN EL MERCADO DE VIVIENDAS DE ALQUILER.

Ahora tú, dime lo contrario, a ver si eres capaz. Dime cómo incentiva la nueva ley a que se incremente el número de pisos en alquiler. Espero impaciente.

#28 Voy de uno en uno-
- Limitación de precios (en zonas tensionadas), todavía no se ha aplicado, con lo que, patatas traigo. Por otro lado un piso antiguo o esta amortizado varias veces o se compra a bajo precio por necesitar reforma... el resto se responde solo.
- Podría estar de acuerdo en que la revisión fuese por el IPC, si TODO fuese así, con todo me refiero a sueldos...
- Obligatoriedad de alquiler social... Aqui solo te voy a decir que me pongas el árticulo exacto de la ley que dice eso que aseguras, por que MIENTES.
- Ampliación de plazos de lanzamiento... para zonas declaradas tensionadas y para grandes tenedores más de 5 viviendas en ESA zona. La media para echar a un inquilino moroso o un ocupa son 7-8 meses aunque suele llegar a los 12. Lo de más de 2 años... tambien te lo has sacado de la manga. Te habla una persona con piso en alquiler y que lleva llevando el alquiler de varias viviendas y locales (de mis padres) más de 20 años.
- ¿te parece que una reducción del 50% de los rendimientos del alquiler quede exenta es una desventaja...?
Vamos que NI TE HAS LEÍDO LA LEY.

J

#29 "Limitación de precios (en zonas tensionadas), todavía no se ha aplicado, con lo que, patatas traigo. Por otro lado un piso antiguo o esta amortizado varias veces o se compra a bajo precio por necesitar reforma... el resto se responde solo."

- A ver chavalín, se nota que no tienes idea. Ya sabemos todos que todavía no se aplica la ley, pq todavía no está establecida la normativa para decidir si una zona es tensionada o no. PERO LAS INVERSIONES SE HACEN EN FUNCIÓN DE LAS ESPECTATIVAS, y esas se conocen. Nadie es tan imbécil para seguir invirtiendo aunque no esté la ley desplegada completamente. Es ridículo tu comentario.

-"Podría estar de acuerdo en que la revisión fuese por el IPC, si TODO fuese así, con todo me refiero a sueldos..."
'podría estar de acuerdo'??? Qué tontería es esa. ¿estar de acuerdo en qué? No estamos hablando de si te parece justo o no. ¿Qué importa eso? Estamos hablando de inversiones. Si suben los costes y los beneficios no lo hacen a la par, es una ruina a medio - largo plazo. Por lo tanto, se retiran inversiones (viviendas) del mercado de alquiler.

"- Ampliación de plazos de lanzamiento... para zonas declaradas tensionadas y para grandes tenedores más de 5 viviendas en ESA zona. La media para echar a un inquilino moroso o un ocupa son 7-8 meses aunque suele llegar a los 12. Lo de más de 2 años... tambien te lo has sacado de la manga. Te habla una persona con piso en alquiler y que lleva llevando el alquiler de varias viviendas y locales (de mis padres) más de 20 años."

Mira, si tienes sólo 1 propiedad de alquiler es que no tienes ni idea de nada.
Y no, no me lo he sacado de la manga. No tienes ni idea de la nueva ley ni de sus implicaciones. Obvaimente es en las zonas tensionadas y para los grandes tenedores. Y una vez más te equivocas. Gran tenedos NO es tener más de 5 viviendas en alquiler en ESA zona. Gran tenedor es tener más de 4 (no 5) viviendas (o 3 si ya tienes la tuya propia en ZONA (no en ESA zona) tensionada). Y no estoy hablando de los tiempos actuales de desalojo, sino de las implicaciones que la nueva ley tiene sobre todo para grandes tenedores, que obviamente ni te has molestado en leerla, porque no te afecta. Esas implicaciones llevan el desalojo a 2 años.

"- ¿te parece que una reducción del 50% de los rendimientos del alquiler quede exenta es una desventaja...?"
De verdad, creo que no tienes ni idea. Supongo que tendrás 18 años y no tienes ni idea y de ahí tu valentía al contestar. Es una desventaja cuando hasta la fecha era un 60% y pasa a un 50%. Cuando tengas edad para hacer la declaración de la renta, te darás cuenta de lo que significa.

- "Vamos que NI TE HAS LEÍDO LA LEY."
JAJAJAJA. Por supuesto que me la he leído, tú eres el que no se la ha leído. De verdad, se nota que las inversiones imobiliarias que tienes tú o a nivel familiar son escasas, si es que las tienes, de lo contrario te darías cuenta de las tonterías que dices.

Pero bueno oye, si te gusta la ley, me parece estupendo. Ya me he cansado de seguir esta conversación.

#30 Soy una mujer de 48 años que pensaba que estaba hablando con una persona que afirma que no salen pisos en alquiler por la nueva ley.
Ahora me dices que se frenan LAS INVERSIONES en vivienda por esa ley, pues no estamos hablando de lo mismo, pero ojalá fuese cierto, eso supondría que la ley es mejor de lo que pensaba y cumple su cometido.
Y si, tengo realizados más de 40 contratos de alquiler en todo esto tiempo, el primer piso que compraron mis padres lleva alquilado por la misma persona 47 años. Y quitando 4 malas experiencias las demás han sido satisfactorias, la gente cuando alquila un piso busca una vivienda no problemas.

D

#19 donde has visto desaparecer casas?

J

#22 Ya sabes a lo que me refiero, no seas crío.

D

#24 me refiero a que donde has visto reducirse la oferta?

#25 A ver si tienes suerte..

powernergia

#9 "Conozco muchos casos de gente que está retirando su vivienda del mercado de alquiler por la nueva ley de vivienda. Yo mismo me lo estoy planteando."

Claro, claro, por eso la inversión inmobiliaria extranjera y nacional está disparadísima, y con ello los precios:

https://www.solfinc.com/es/inversion-inmobiliaria-extranjera-espana/

Parece que los inversores están muy despistados y desconocen ese infierno que pintas.

Por cierto, yo si soy propietario de viviendas en alquiler.

w

Pues ya es curioso que en un país de 48M de habitantes y 26M de viviendas haya semejante desequilibrio.

Feindesland

#2 Para nada. En la provincia de León hay vivienda a saco, pero no hay demanda. Y así en muchas provincias más...

w

#7 Entonces el problema no será de oferta si no de oferta localizada, no?

Igual creando demanda donde hay oferta se solucionan estos desequilibrios. Igual.

De eso nada. Regularizar el coliving y sus precios y cortar el grifo a las vut.

Eso es lo q hay q hacer. Construir mas es construir mas para esos modelos de negocio, no para vivir.

Don_Pichote

#1 “coliving”
Hasta los 40 viviendo como estudiantes en un piso compartido, en inglés suena mejor al menos.

El_Tron

La ley de vivienda y el nuevo ministerio de vivienda de los perroflautas va a solucionar este problema de raíz.