Hace 1 año | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por bonobo a eleconomista.es

Deoleo y Acesur, las dos grandes empresas aceiteras españolas, se han visto obligadas a pujar en el exterior por la compra de aceite de oliva ante la fuerte caída de la producción en España, que se ha hundido a la mitad. A 31 de diciembre de 2022 en la presente campaña solo se había llegado a 434.500 toneladas y parece muy complicado que se puedan llegar a superar este año al cierre, según el sector, las 700.000 toneladas, lo que supondría menos de la mitad que la del año anterior cuando ascendió a 1,48 millones de toneladas.

Comentarios

emegece

#5 suerte has tenido, en mi familia también tenemos para consumo propio y este año han producido 0.

D

Huele a mentiras y especulacion.

devilinside

#2 La caída de producción es real. Según me ha comentado algún conocido que tiene olivos para uso propio, no para venta de aceituna, en Extremadura este año ha salido la mitad aproximadamente que el año pasado

s

#2 Si no llueve en varios años el árbol se adapta a sobrevivir y la cosecha es mínima. Por mucha tecnología que haya disponible, sin agua no hay cosechas. Así de simple.

D

#4 claro, y no pueden falsear los datos para precisamente subir el precio del aceite en un contexto de subida generalizada de aceites vegetales con excusas tan peregrinas como la guerra en Ukrania.

Teniendo en cuenta la cantidad de aceite español que se vende como italiano...
https://www.elconfidencial.com/economia/2013-02-10/la-marca-italia-se-queda-con-el-aceite-espanol_252186/

... y obviando que han tenido la misma "sequia" que en España, sorprende que con los porcentajes de aceite español que manejan como propio (oficialmente muy inferior al porcentaje real) su "produccion" no haya disminuido respecto al año pasado que incluso aumento un 15%.

https://www.oleorevista.com/texto-diario/mostrar/4149432/stock-aceite-mantenido-italia-31-diciembre-2022-asciende-310751-toneladas

https://www.olimerca.com/noticiadet/italia-confirma-un-aumento-del-15-en-su-produccion-de-aceite-de-oliva/faa099bd2362b390293ec5d039d0e719

s

#8 Teniendo en cuenta la cantidad de aceite español que se vende como italiano
Este año lo van a tener complicado porque el precio es el que es.
La agricultura "moderna" es así, producción a lo bestia y tirar los precios, pagar una miseria a agricultores y luego el negocio lo hacen los intermediarios y grandes almacenes.
Este año parece que el panorama es distinto porque no pueden tirar los precios porque aceite hay poco.

s

#8 El último enlace es de la cosecha del año pasado y el primero de 2013... Y el segundo no me deja leerlo porque tengo adblock.

D

#10 ya, y? Crees que ha cambiado algo desde 2013?
Acaso no pongo el enlace del año pasado (que aumento un 15%) como informacion adicional a que este año se ha mantenido la produccion respecto a aquel y asi lo digo en mi mensaje?

Alguna duda mas?

s

#11 El enlace es de diciembre de 2021 y luego mira el precio del gasoil en 2013 y el de ahora.
Por ponerlo en perspectiva, en 2013 no existía ni Podemos.

D

#12 Algo que decir del resto de mi mensaje o tengo que entender que estas de acuerdo conmigo?

Y que tendra que ver podemos?

s

#13 Una decada es mucho tiempo para decir simplemente "Crees que ha cambiado algo desde 2013?".
Por supuesto que ha cambiado, mira el precio del aceite en 2013 y ahora, o el gasoil o la gasolina.

D

#2 hombre, si te lo ha comentado algun conocido la cosa cambia...

Disiento

Si no llueve habrá escasez hasta de huesos de aceitunas y restos de poda. Mal asunto si no llueve.

Seguro que la culpa es Podemos por no poder podar.