Hace 9 meses | Por Pilar_F.C. a elpais.com
Publicado hace 9 meses por Pilar_F.C. a elpais.com

Luego de cuatro años de una batalla legal, el ‘muro de la vergüenza’, como se le conoce a una división de 10 kilómetros entre un vecindario acaudalado y una zona marginal en Lima, ha comenzado a ser derribado

Comentarios

Pilar_F.C.

Si ya hay muros invisibles, encima un muro para que se pueda ver claramente la división,

D

#13 No siempre, cierto, pero pongo España como ejemplo.

Uno de los países con más seguridad social, menos crímenes y más longevidad durante décadas.

Ahora que van desmantelando esto gracias a nuestros votos, aumenta la criminalidad, baja la esperanza de vida y disminuye la cobertura social.

Feindesland

#17 #15 lo explica genial. Te lo paso.

Pilar_F.C.

#7 Se empieza por no encerrar la pobreza detrás de un muro.

Pilar_F.C.

#5 Según se actúe, no todos tienen las mismas oportunidades en la vida. Un muro como si fuera contagioso.

Feindesland

#6 Ya, pero no hablábamos de eso. Hablamos de lo que pasda cuando se elimina una barrera como esa... No mejora el barrio malo. Se jode el barrio bueno. Las medidas tienen que ser otras.

Disiento

#7 Benimaclet en València ha mejorado muchísimo despues de eliminar el muro del treney.

El Cabanyal por su parte estaba separado por las vías del tren. Después de unos años el barrio mejoró, pero ... la voluntad de la alcaldesa de arrasarlo para prolongar la avenida Blasco Ibáñez, lo volvió a deteriorar, retirando la policía municipal, consintiendo las ocupaciones, favoreciendo el tráfico de droga y derribando los edificios abandonados.
8 años después de Rita, el Cabanyal ha mejorado muchísimo.
Habría que ver qué planes hay después del muro

Feindesland

#15 Me apunto a tu tesis. Gracias.

En serio. Creo que tienes razón.

MiguelDeUnamano

#5 Porque "la mierda" es quien nace en la pobreza y no quien la perpetúa para aumentar su riqueza, ¿no?

Feindesland

#11 No, no. La mierda es el área donde lso servicios son peores, la seguridad es inferior y la gente vive peor y menos. Y no hago juicios éticos.

En mi ciudad, un barrio de mierda es aquel en el que no querría vivir, por diversas razones.

#10

d

En todas las ciudades hay "muros" más o menos disimulados para separar los barrios marginales, pero aquí han ido a saco desde el principio.

c

Ese mismo problema lo tuvimos en Málaga en los años 80.
Está el barrio de Limonar de gente acaudalada y los otros. Había que dar una vuelta impresionante para ir a casa o volver.
Al final el ayuntamiento cedió y se derribó el muro.
En el caso de Perú. Yo comprendo que es mucho más cómodo para personas con billetes vivir en un fortín y que los demás se mueran de hambre. Sin embargo, con el tiempo no puedes salir por la inseguridad. Chico, lo mismo en lugar de tener 100 millones en el banco, tener 50 y poder sentarte en una terraza con el móvil en la mesa, llevar reloj de pulsera, no llevar armas es mucho más cómodo, pero hay gente pa to. Al menos muchos peruanos que vienen aquí les sorprende que no sean asaltados por andar por la calle a cualquier hora. Evidentemente, hay delincuencia, pero es tan poca que en muchos países latinos sueñan con lo nuestro.

Feindesland

Y ahora,... Una apuesta...

Irá la prosperidad jacie al barrio pobre? ¿O se extenderá la miseria y la mugre al barrio acaudalado?

venga, hagan juego...

Polarin

#3 Es que "los ricos" no existen salvo etiqueta, como los "gays", "raenianos", "beticos", "trans", "fachas", "negros", "wokes", "incels",  ... son etiquetas que usamos para simplicficar la realidad y meter a la gente en categorias.
Lo mismo los del barrio ese son profesiones liberales (medicos, farmaceuticos, ingenieros, ... ) y no quieren que se metan en su barrio, no la gente normal, sino los que trapichean con drogas en los barrios pobres, por ejemplo.
Tienes razon en que deberia de haber una accion policial compartida sobre los elementos antisociales y arreglar los problema del barrio pobre y que no se metan en los demas. Pero a lo mejor esa gente de "barrio rico" no tiene capacidad de cambiar nada y lo que buscaban era quitarse problemas. 
En Espania paso lo contrario: pusimos barrios nuevos en zonas con problemas socieconomicos en los 70-80. De ahi surgio cosas como Obus, Barricada, Rosendo, ... . Yo creci al lado de dos asentamientos gitanos. En uno decidierion irse, no se a donde,  ... en el otro te impactaba como vivian sin agua corriente ni nada. No me extrania que estuvieran cabreados con el mundo los chavales y que tuvieran la mala leche que tenian: "O me das la raqueta o te echo a los perros." Luego venia uno de los mayores y les echaba la bronca: "Que no molestes a nadie!!". O simplemente sabias que un perro no te ataca con un palo en la mano. Menudas patadas le daban a los pobre bichos que no se atrevian porque tenias una raqueta. Al final todo era muy deprimente: por que no iban a las escuela o iban sin lavarse o no les ponian una casa medianamente decente? Eran pobres! Y no podias hacer nada. 
 
 
 
 

Feindesland

#4 Sí de eso va: de en qué dirección se extiende la mierda...

D

#2 La cuestión igual es entender que en un país se vive más seguro si todos tienen más oportunidades de tener una vida digna.

Podían empezar con la urbanización de kas chavolas cambiándola o mejorandolas o viviendas dignas en barrios dignos y con más servicios.

Aunque muchos barrios de chavolas están controlados por mafias locales, hablar con ellas para que permitan la mejora de los mismos a la larga creo es bueno.

Feindesland

#9 Eso no es verdad. Suena bien, pero es verdad sólo a veces.

¿Qué es lo que van a pagar los ricos?

En general, estoy a favor, peor no es una verdad unioversal.

jacm

#2 ¿ Prosperidad ? Supongo que te refieres a la explotación que ejercen esos ricos a costa de abusar de los pobres.