Hace 2 años | Por pablisako a larazon.es
Publicado hace 2 años por pablisako a larazon.es

El país registró este martes casi 11.000 nuevos casos por covid-19, una cifra que eclipsa el éxito logrado hasta ahora por las autoridades israelíes

Comentarios

Z

#7 Yo lo que veo es que los mismos palestinos, el Líbano y el resto de países de la zona, con muchísima menos vacunación y peores sistemas sanitarios están mucho mejor. En Europa pasa lo mismo, los peores los más vacunados. Hay que buscar una explicación lógica a esto, sin descartar el fracaso de la estrategia de vacunación y de las mismas vacunas. Y que den de una vez los datos por edades de los muertos vacunados y no vacunados, porque sin ese dato, extrañamente oculto, no se puede afirmar el nivel de efectividad de la vacuna.

El_Cucaracho

Israel solo tiene vacunado al 60,64% de su población (sin contar con los palestinos).

A la prensa de derechas ya sólo le queda alimentar a los anti-vacunas para sacar votos.

s

La tercera vacuna se la están quitando a los países pobres que empiezan ahora a tener vacunas. Mientras no se vacune a todo el planeta por igual el virus seguirá mutando por muchas barreras sanitarias que creemos en occidente. Son solo parches.

pablisako

Relacionada

La líder de los servicios de salud pública del país, Sharon Alroy-Preis, ha subrayado que, según los datos de los que disponen, las personas que han recibido la dosis de refuerzo están diez veces más protegidos de una posible infección

Israel aprueba la tercera dosis de la vacuna para toda la población

Hace 2 años | Por pcmaster a huffingtonpost.es

D

Ya si acaso en la quinta…

OverNyquist

A ver, si con 3 no les funciona, hay que buscar otra baza. Las vacunas se están convirtiendo en Ibuprofeno preventivo inyectable.

qwerty22

#2 las vacunas de la gripe se cambian cada año. Las que hay ahora se basan en el virus de hace 2 años y suponían que no iba a haber apenas mutaciones. Deberían estar investigando ya nuevas vacunas para la variante delta.

D

Qué tiene que ver la tercera dosis cuando el 40% sigue sin vacunar? Además hay zonas
densamente pobladas con practicamente cero vacunas por razones religiosas.

w

Lo importante no son los contagios sino enfermedades graves y muertes y de eso no pone nada en el artículo

qwerty22

#10 ya, porque todos sabemos que no existen vacunas que no sirven para alcanzar la inmunidad de grupo pero sí para reforzar el sistema inmunitario de las personas con más riesgo y así reducir la mortalidad de una enfermedad…

Bueno claro, si exceptuamos los 11 millones de vacunas que se ponen todos los años en este país para la gripe.

Priorat

#16 #14 Es muy simple.
1) ¿Para que queríamos las vacunas? Para recuperar la vida normal
2) ¿Podemos recuperar la vida normal con estas vacunas? No, no podemos recuperarla.
3) ¿Yo no me vacunaría? Pues parece que tienes más posibilidades de pasarla leve, ¿no? Pues si, me vacunaría. No cumplen lo que se esperaba, pero algo es algo.
4) ¿Hacen falta vacunas mejores? Esto es lo importante. Si, hacen falta vacunas mejores que estas.
----
Bonus track:
¿Si el Covid se transmite y contagia a gran velocidad facilitamos la aparición de nuevas cepas? Si. Más cuantos más contagios.
¿Si todo el mundo estuviese vacunado que haría la selección natural con las nuevas cepas? ---> ¿Os lo cuento o no hace falta?
----

Nota: Yo me vacuno siempre de todo lo vacunable y eso incluye la gripe cada año. Y mis hijos llevan más vacunas que las que hay en el calendario vacunal de su momento.

Priorat

#16 #14 Dejo un resumen de lo que se esperaba de las vacunas, para que no nos olvidemos. Todas son noticias de noviembre/diciembre de 2020, cuando ya se conocían las vacunas que se iban a autorizar. No digamos cosas que no son. La inmunidad de grupo era el objetivo. Otra cosa es que estas vacunas no han funcionado para lo que se pretendía. No neguemos la realidad, por favor:

El Heraldo: "La inmunidad de grupo se logrará en EE. UU. varios meses antes que en Europa. Las vacunaciones contra la covid permitirán que el mundo logre inmunidad de grupo pero de forma muy desigual, dado que Estados Unidos podría conseguirlo en el segundo trimestre de 2021, pero Europa tendría que esperar algunos meses y Latinoamérica casi un año más, advirtieron este martes expertos de la industria farmacéutica"
https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2020/12/08/la-inmunidad-de-grupo-se-lograra-en-ee-uu-varios-meses-antes-que-en-europa-1409216.html

Redacción Médica (un medio profesional) "No habrá inmunidad de grupo en 2021, con o sin vacuna" El presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) advierte que las restricciones seguirán activas hasta 2022
Pero atención a lo que dice el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (¿qué sabeis vosotros más que él #14 #16?), ¿por qué da esta fecha?:
"No habrá inmunidad de grupo en 2021, con o sin vacuna". "Para que haya inmunidad de grupo debe estar inmunizado entre el 60 y el 70 por ciento de la población. El año que viene no se va a poder lograr", explica.
¿En cuanto estamos? En el 70%. Por tanto se cumplen las condiciones que el presidente de la Sociedad Española de Inmunología dijo el 17 de noviembre de 2020 para tener inmunidad de grupo. ¿Qué ha pasado? ¿Se ha equivocado? Pues no. Lo que ha pasado es que las vacunas no han cumplido las expectativas.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-inmunidad-grupo-cuando-inmunologia-entrevista-4390

As: Los expertos confían en la vacuna: "Es factible que se pueda alcanzar la inmunidad de grupo"
Fuentes del Consejo General de Farmacéuticos dan su opinión sobre la efectividad de las vacunas y muestran su confianza en una posible inmunidad de grupo.

https://as.com/diarioas/2020/11/23/actualidad/1606140376_832371.html

RTVE: ¿Y después de la vacuna, qué? Las mascarillas y la distancia social aún permanecerán varios meses
Y se destaca en la noticia:
"Empezar a vacunar no significa decir adiós a la pandemia. Vamos a seguir conviviendo con ella durante bastante tiempo, hasta que no consigamos una cobertura poblacional del 70%, que es la llamada inmunidad colectiva o de grupo. Por lo tanto, empezar a vacunar, e incluso estar vacunado, no significa que nos olvidemos de medidas como la mascarilla o la distancia física", manifiesta a RTVE.es Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología.

Y.... ¿cuantas más pongo? Por tanto no se han cumplido las expectativas. O es esto, o simplemente se ha tratado de una campaña de marketing con un montón de falsedades para convencer a mucha gente indecisa que se vacunase.

Yo prefiero pensar que las vacunas no han cumplido. Ni se me ocurre pensar lo segundo.

r

#10 Desde el principio se dijo que las vacunas NO evitan los contagios, De hecho ningún laboratorio afirmó que lo hicieran. Sólo decían que era para prevenir casos graves y muertes.

Lo de "inmunidad" sigue siendo una falacia. No existe tal "inmunidad". Al menos de momento.

w

#4 creo que no me he explicado bien, no es que no sea importante el número de contagios sino que si ese dato no viene acompañado del resto de marcadores de la pandemia puede resultar engañoso, ahora algunos países exigen test negativo para muchas actividades por lo que es normal detectar más casos por eso creo que es fundamental el dato de ingresos y muertes

r

#4 Joder, por fín uno por aquí que es capaz de comprender lo de las mutaciones (y la posibilidad de variantes "inmunes" a ciertas vacunas)!

Además agregar los casos de covid de larga duración, posibles enfermedades crónicas, etc...

D

#4 Me alegro no ser el único que piensa así.La gente ha creído (vaya usted a saber) que con la vacuna tendríamos otra vez barra libre y que se podría hacer la vida normal.

No les entra en la cabeza que la vacuna es una defensa más junto a la mascarilla,la distancia,etc.Pero que hay que seguir evitando el contagiarse todo lo que se pueda,porque sino, tener el virus circulando libremente,puede hacer que las vacunas no sirvan y que una nueva mutación haga que la gente vuelva a caer como moscas de nuevo.

Deberían dejarlo claro en prensa,radio,tv,etc.Hay que seguir con mascarilla,distancia,etc todo el tiempo.

Benu

Tienen un problema serio con los Ortodoxos que se niegan a vacunarse, además exigen abrir sus templos y realizar ceremonias.

P

Ella argumento de.responsabilizar a.que sólo.esté vacunado el 60 por ciento de.la.poblacion.desde luego que tiene sentido pero la posible caída.de anticuerpos quizás influya