Hace 2 años | Por Izaga a diariodenavarra.es
Publicado hace 2 años por Izaga a diariodenavarra.es

Javier Sáenz de Jubera (Mieres, 18 de junio de 1957) es uno de los ejecutivos más reconocidos del sector eléctrico. "Para abaratar el recibo sólo hay una receta: renovables, renovables y renovables. No sé cual va a ser el precio de la energía en el último trimestre de este año pero sí que en 2030 el precio será mucho más barato que hoy. Y que desde hoy y hasta ese año seguiremos una senda descendente, que tendrá en el descenso algún punto alto o bajo, pero con una clara tendencia a la baja gracias a las renovables".

Comentarios

box3d

El precio de la luz bajará, pero la factura seguro que sube otra vez roll

i

#6 seguro que ha querido decir eso.

snowdenknows

#6 De hecho mañana récord histórico, estoy por votarla errónea, lol

snowdenknows
D

#12 En el 2030 esta previsto que baje porque se terminan de pagar los 7.000 millones al año de las primas a la fotovoltaica.

Pero si de aqui a entonces la automocion pasa a ser electrica, no bajara ya que los impuestos a las gasolinas se transladaran a la electricidad

C

"Para abaratar el recibo sólo hay una receta: renovables, renovables y renovables."
Mira, es lo que he estado diciendo en los comentarios de Mercado eléctrico: agua a precio de gas natural

Hace 2 años | Por fofito a cadenaser.com

Dark_Wise

#4 La única renovable que abarata el recibo es la nuclear, el resto, prácticamente todas, lo encarecen, es más, uno de los motivos de que estemos metidos en este problema(además de la chupoptería política con los impuestos la luz) es que nos hemos lanzado a por las renovables cuando aún no estaban preparadas, desechando la mejor fuente de energía que ha conocido el se humano.

Los Simpsons y los ecologistas anti nucleares han hecho más daño del que nos podemos llegar a imaginar.

Dark_Wise

#13 Me cuesta un poco creer que la solar sea 6 veces más barata que la nuclear, o las fuentes descuentan que los paneles solares producen menos de 10 horas al día(en días buenos), o no tiene en cuenta los impuestos que les quitan a las nucleares para subvencionar al resto de energías. También es posible que esté totalmente errado, me intentaré seguir informando a ver.

I

Por favor, algún@admin puede cambiarla a actualidad, la he puesto aquí por error. Gracias.

Ripio

Esto no es "Ciencia".
Deberias cambiar la categoria.

cctnt80tnt80

I

#2 Ya está, un lapsus.

H

oferta, oferta y oferta

c

Con una instalación relativamente barata, en el sur de españa el consumo doméstico diurno es esencialmente gratis. Pero al ministro soria tal cosa le parecía fatal, y aquí estamos, en la casilla de salida.

powernergia

En épocas de crecimiento económico es inevitable que la energía (recordemos, en un 90% no renovable), siga subiendo de precio, y la electricidad solo es un modo más de usar la energía, por eso lleva décadas en ascenso de precio, a pesar de la expansión de las renovables.

p

El precio de la liz bajará, el de la electricidad seguirá su senda alcista hasta lo insospechado.

aupaatu

Si pero llenando las ciudades de placas y ventanas solares, igual dejábamos de depender de las grandes compañías y de llenar tierras de cultivo con placas solares y bosques con molinos.