Hace 4 años | Por Wurmspiralmasch... a elpais.com
Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a elpais.com

El debate ha llegado a España, donde rige el anonimato obligatorio de los donantes y donde dos de las grandes entidades relevantes en el terreno preparan dictámenes al respecto, unos informes que aún no se conocen pero que presumiblemente serán contradictorios: la Sociedad Española de Fertilidad, a favor de mantener el anonimato, y el Comité de Bioética de España, partidario de levantarlo.Inicialmente el anonimato fue la norma.El primer país en eliminarlo, a mediados de los ochenta, fue Suecia. Pero el cambio se ha acelerado en los últimos años

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

#1 No puedo corroborar nada, yo solo dono a mis cortinas.

Sinfonico

#2 Pues estás tirando el semen lol

D

#2 No es donación, es violación, una cortina no puede consentir.

D

#1 Además, de que podrían hasta intentar obligar a esa persona participe de una paternidad/maternidad que no desean.

M

#1 tal vez habría que preguntarle a Julio Iglesias

Arcueid

> "Pero no vemos la necesidad de conocer al donante. La paternidad viene dada por los padres que crían a los hijos y el entorno donde crece, no por los espermatozoides o los óvulos de donde proceden."

Esto. El donante es que no sé si tiene sentido que llegue a considerarse familia. Colabora con material genético, pero no en la crianza; que es lo que le confiere carácter y experiencias a la descendencia.

El modelo anónimo, creo yo, favorece que más gente se anime a donar sin que en un futuro alguien venga a decirte que es tu hijo y que quiere entablar relación.

a

#4 Tu origen es una probeta. Una célula. La voluntad de una pareja de tenerte como hijo.

Arcueid

#5 Normalmente la voluntad de una pareja; el ponerse de mutuo acuerdo y conociéndose entre ellos. En los casos de donación es un par de individuos, no una pareja con una relación mínima. El individuo que no colabora en la crianza poco tiene que decir y poco cuenta; más allá de una autoría en el resultado a la hora del nacimiento.

D

#4 o legalmente a sacarte toda la pasta que pueda.

D

#4 Hay razones por las que sí vería oportuno tener esa información, como por ejemplo, que no puedas terminar casado con un familiar sin saberlo, o para conocer el historial médico de tu familia. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo, me parece mucho más importante el vínculo emocional que el biológico sobre todo en este caso que se da porque alguien no puede tener un vínculo biológico con sus hijos por problemas de fertilidad.

Arcueid

#16 Lo permite cuando hay riesgo para la vida del bebé, pero es cierto que el historial en sí puede ser necesario. Aunque en ese caso se podría dar anonimizado. En el caso de identificar que no te cases con un familiar, supongo que es factible habilitar consultas anonimizadas contra el hospital que proporcionó el material genético y que estos respondan; aunque entiendo por otra parte que parece una carga innecesaria de bucrocracia para ellos.

D

#4 Yo solamente permitiría legalmente el hecho de que un hijo biológico conociera a su padre/madre donante si a partir de los 18 años este hubiera constatado su deseo de conocerlo y el padre biológico donante lo hubiera permitido a la hora de donar y volviera a manifestar su deseo cuando fuera informado de este hecho. Un programa informático cotejaría los codigos de los expedientes anónimos con los nombres del hijo/progenitor y se iniciaría el tramite.

Arcueid

#19 Claro. Con aceptación de las dos partes, ¿quién se negaría?

Lo que pasa es que en el artículo se trata la visión actual española (la privacidad por encima) frente a la corriente anglosajona (bueno, el especialista mentado es de Nueva Zelanda). En esta última se habla de esta protección como "secretismo" y "éticamente cuestionable", de modo que para ellos prima únicamente el conocimiento del hijo/a frente al anonimato del donante. Eso a mí no me parece apropiado. Y viendo eso, al menos durante un tiempo hasta que estuviese aceptado socialmente (como dice este hombre), habría muchos que evitarían donar. Yo también lo evitaría, claro.

C

Perder el anonimato abre la caja de Pandora, porque no faltarán jueces que digan qué es un deber moral por parte del donante, asistir a los hijos biológicos y eso significa sostenerlos económicamente.

O si el hijo biológico requiere alguna ayuda como trasplantes, el donante deberá acceder a eso.

D

#11 No flipes en lo de la ayuda en trasplantes. En el resto estoy totalmente de acuerdo.

Pero esto es fácil. Se deja de donar y fin de problemas. Los que quieran usar esta opción para tener hijos que se jodan. Es lo que van a conseguir.

Gry

Las donaciones tienen que ser anónimas o la legislación redactada a prueba de idiotas.

Si no vas a tener demandas exigiendo pensiones y herencias... y realmente sería bastante complicado que un juez se negara porque realmente es su hijo biológico.

D

#14 No solo es un tema de demandas, si yo dono, personalmente tomaría la decisión de no querer tener nada que ver con esos "hijos" por eso dono, para ayudar a otra persona.

empanadilla.cosmica

Un 50% de posibilidades de que vuestro origen sea el semen de Julio Iglesias. A juzgar por la calvicie prematura de mi hermano su padre no es julio Iglesias, sino el hombre que nos ha criado como nuestro padre. A juzgar por lo claro que yo tengo el pelo tampoco parece que mi padre sea Julio Iglesias. En fin, en mi caso ningunas ganas de conocer más sobre el origen.

a

#6 Y el otro 50% de posibilidades de que entre tus antepasados haya algún Borbón. Para los aficionados a los tiros erráticos, a la pornografía, y repetidores de la ESO, puteros y esposas que no se enteran de nada, las probabilidades se elevan exponencialmente.