Hace 4 años | Por Ashlie a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por Ashlie a elconfidencial.com

Miller explica este callejón sin salida de aceptación a partir del sesgo cognitivo del ‘statu quo’, que explica que solemos tomar la situación actual como referencia y que cualquier desviación es percibida como una pérdida. Por lo tanto, hay mucho más que perder que ganar, y al hacer un camino más largo, el ciudadano va a tener que enfrentarse a una situación de aversión al riesgo con más frecuencia, lo que demorará y entorpecerá el proceso. Pero hay otros factores a tener en cuenta.

Comentarios

gale

#1 Justamente el Presidente del Gobierno dijo el otro día que no tiene sentido que todos los pasos se den a la vez en todos los territorios. Y hablo de medidas diferentes dependiendo de la CCAA, de la provincia o incluso por zonas.

lorips

#4 Lo dijo después de que todos o casi todos los presidentes autonómicos le dijeran lo mismo que Torra.

Y lo dijo.Pero no lo ha hecho ni lo hará porque atiende mas a criterios políticos nacionalistas que científicos. Mucha presión tendrán que meterle desde fuera de Madrid para que lo haga.

gale

#7 Es pronto para saber si lo va a hacer o no, porque medidas de desconfinamiento por ahora solo ha habido una: la que se ha anunciado para la semana que viene de los niños.

sotillo

#5 Y tan simples como que alguien portador se salga de su circuito

autonomator

Porque somos la versión dos punto cero de Lucas Trapaza.

ctrl_alt_del

Porque usamos Internet Explorer en la Administración.

kelonic

La velocidad de desescalada es proporcional a las presiones de los lobbys del capital

D

Porque la velocidad de desescalada es proporcional a la velocidad de tomas de medidas de contención.

Los paises que tomaron medidas de proteccion y de contencion antes (a los primeros sintomas), antes comenzaran las desescaladas.
Incluso los hay que no han necesitado medidas de restriscion tan severas como las nuestras.

i

#11 ningún país ha necesitado ni necesita medidas tan duras como las nuestras.

leporcine

Aquí las prisas no se llevan.

dartacan25

Como yo lo veo y lo que se hace en otros paises: A menos que se cuente con la salida de un tratamiento o una vacuna la única opción es conseguir la inmunidad de grupo dejando que la gente se infecte. En ese panorama la duda es como dejar que eso pase de la forma más eficiente y menos dañina:
1- Proteger a la población vulnerable
2- Que los no vulnerables se infecten lo más rápido posible sin saturar los hospitales.

Y para cumplir con los dos puntos hay que des-escalar de forma ordenada. Y no se trata de minimizar los contagios, hay que dejar que pasen y se mantengan a un nivel que el sistema de salud sea capaz de soportar. A ser posible evitando que se infecte gente vulnerable que quedaran protegidos por la inmunidad de grupo.

O eso, o se mantiene un confinamiento lo más estricto posible hasta que salga una cura o una vacuna. Lo cual no parece que vaya ha pasar en menos de 4 o 5 meses.

Y la otra es que no entiendo como las regiones con menos contagios se abren antes... tendría que ser al revés. Una región con pocos contagios tiene pocos inmunizados, y en cuanto abras las puestas se van a infectar otra vez de forma exponencial. En cambio una region que ha tenido muchos infectados quedarán menos por infectar y la expansión será más lenta.

Pero bueno, esta es mi opinión. Una más de alguien que no tiene ni idea y vomita lo que se le pasa por la cabeza en internet

eldarel

#13 Reza por que estd bicho no haga como el herpes zoster o la polio.