Hace 1 año | Por reithor a huelva24.com
Publicado hace 1 año por reithor a huelva24.com

La asociación ha revisado la evolución de 676 precios en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona. Los análisis se han llevado a cabo los días 30 de diciembre y 3 de enero. En ellos ha detectado que en 52 casos no se ha aplicado una bajada en el precio equivalente a la del Impuesto sobre el Valor Añadido. Así, 34 precios son idénticos que al finalizar el año, 11 no han repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y siete son incluso más elevados.

Comentarios

reithor

#4 ¿no has vuelto a ir porque no has tenido oportunidad o por los céntimos?

wildseven23

#5 Por lo segundo. Ahora voy a un supermercado que está un poco más lejos, pero han aplicado la retirada del IVA.

angelitoMagno

#4 Es que la medida es absurda, porque lo previsible es que pasara esto. A los artículos en venta se les suele poner un precio de venta "cómodo", y para eso se tiene en cuenta el IVA.

Es decir, que la barra de pan cueste, por ejemplo 80cts. Porque los números redondos son más "bonitos" y además se facilita el cambio y todo eso. Si se baja el IVA del 4% al 0% pues el efecto sería tener que vender la barra a 77cts (por dar una cifra rápida, no lo he calculado)

Pero claro, ya no es un número "bonito" y ahora te tienes que poner a meter monedas de 1 y 2 céntimos cada vez que alguien compre una barra. Mucho engorro por un par de céntimos. Así que supongo que ninguna panaderia (o casi ninguna) estará trasladando el descuento.

En las grandes cadenas de distribución es otra cosa, porque la gente ya está acostumbrada a que en el supermercado los precios no sean "redondos" ya que lo normal es comprar muchas cosas.

obmultimedia

#4 Pues vuelve y le dices que o aplica la rebaja o la denuncias, esta obligada por ley, no hacerlo es robar al estado y a los clientes.

angeloso

Que va a quedar en nada. "Hemos subido precios". Listo.

Esta rebaja del IVA es una medida rematadamente mal diseñada.

reithor

#2 Tanto como nada... Ahí va la CNMC a poner sanciones, mira, mira como corren.

ahotsa

#2 Encima lo hacen coincidir con el cambio de año, cuando suelen subir cosas sistemáticamente como el pan...

C

Es una medida que va a ser dificil que tenga ningun impacto real y que no vaya mas alla de ahorrarte 20 centimos en la compra. Las grandes superficies seran las que tendran que controlar que bajen los precios pero alguien cree de verdad que una panaderia va a rebajar 3 centimos o que una fruteria donde fluctua el precio segun el dia va a repercurtir esa bajada en la clientela. Ahora hay mucho si no lo bajan yo no vuelvo, pero estos boicots duran poco y al final el gobierno ingresara menos y los curritos seguiremos igual.

s

#8 que no va a tener impacto? espera a que la quiten y veras como suben el precio. ese va a ser el impacto.

D

Lo he dicho y lo vuelvo a repetir, hay que fiscalizar las cadenas de suministro de las grandes superficies y comparar precios con los de hace un año.
¿Que han metido una subida desproporcionada y tienen más beneficios? Multa milmillonaria y a ajustar los precios. ¿Que siguen erre que erre? Intervención estatal y a tomar por el culo.

Qué sorpresa que cuando empresas privadas se encargan de la venta de los alimentos los precios se inflen de manera injustificada roll .

v

#9 Pregunta, ¿es ilegal subir tus precios de tu supermercado? Porque el IVA no tiene nada que ver con subir o bajar los precios. De ahí creo que es la gran medida absurda que se han inventado.

D

#10 Pues la verdad que debería serlo sin una justificación absolutamente de peso y que pusiera en peligro la empresa. Estamos hablando de comida, no de sillas, flores, móviles de alta gama, etc.

D

#12 No estoy de acuerdo. Debe ser libre el precio que quieras poner a tus productos en los productos en que el cliente pueda elegir proveedor. Si hay monopolio u oligopolio, entonces no. Pero carrefour debe ser libre de poner su pan a 50€, y los clientes libres igualmente de mandarlo a tomar por el culo.

a

#17 joer como mola eso

Entonces estoy seguro que no has usado el descuento del gobierno en carburantes, porque las petroleras están en su derecho de poner el precio que quieran aunque especulen con ello

Y que yo sepa las petroleras no son un monopolio oficialmente

O que pagas a tu compañia el precio de la luz sin el límite del gobierno porque joer ellos no son un monopolio tampoco y no hay que controlarlos

D

#20 No he usado ninguna medida del gobierno dado que no resido en España. Ni siquiera tengo ya coche.
Las petroleras son un oligopolio.
Las eléctricas también.
Y estoy a favor de multas inmensas en caso de pacto de precios.

D

#17 Mira, esa gilipollez de "ser libre" me la paso por el culo cuando hay necesidad de por medio.
No soy libre de nada porque las grandes empresas pactan precios y no me quedan más cojones que comprar en sus superficies porque donde vivo no hay ninguna tienda de barrio.
Menuda libertad, libre de comprarles o morir de inanición lol .

Si empezamos con las tonterías liberatas de "la libertad del individuo" yo soy libre, pues, de robarles todo lo que pueda porque no tengo por qué aguantar que especulen con los alimentos mientras se forran.

D

#24 Abogo por combinar esa libertad con:
Pacto de precios: multa.

No existe la libertad de poder usurpar la propiedad privada de bienes.

D

#25 Casi todos los Estados contemplan la expropiación en aras del interés general, y es algo totalmente lógico. El interés colectivo está por encima de intereses individuales en cualquier sociedad funcional.
Las multas por pactar precios son irrisorias y tooodos los años hay noticias sobre cómo las empresas lo hacen.

¿Qué te crees que es más rentable? ¿Pactar precios y beneficiarse mientras dure, o iniciar una guerra de precios que reduzca el margen de beneficio?

El "mercado" como ente abstracto no existe. Es una falacia naturalista considerar que "se va a regular solo" . El mercado está compuesto por Estados, empresarios y consumidores, y dependiendo de quién tenga más fuerza en X momentos va a manipular el mercado a su antojo.
Creo que no estoy descubriendo la rueda con esto.

D

#26 Desde luego no estás descubriendo la rueda.
Son cosas diferentes la expropiación por parte del Estado, con la que puedo estar de acuerdo, a que tú robes en una tienda. Comparar esas cosas es absurdo.
Soy totalmente partidario de que cualquier multa sea lo suficientemente perjudicial como para que el miedo a ser multado sea definitivo. Eso no pasa hoy día y por supuesto que lo cambiaría.
La competencia es buena. Los cárteles no.

D

#27 Me he limitado a llevar las ideas libertarias y el ejercicio de la libertad hasta su límites. Unos son "libres" de especular con los alimentos, yo lo soy de mangar para compensar su avaricia roll .
La competencia entre grandes empresas es un mito.

D

#29 Pues si me estás respondiendo a mí esperaría que fuese sobre mis tesis, no sobre las exageraciones que tú quieras hacer. No sé cuándo he dicho yo nada de libertad total.

D

#9. Pe pe pe... pero eso es bolivariano por lo menos...

Se empieza así y se termina volviendo a ponerle impuestos a los ricos, o peor, a la Iglesia...

reithor

Hasta ponen una tabla a incumplidores

https://facua.org/es/documentos/ivaalimentos05012023.pdf

reithor

En USA dan los precios en las etiquetas antes de impuestos. Ahí lo dejo.

v

Es tremendo, discutir por 5 céntimos.

D

#6 5 céntimos al día en pan. 180 días de medida. 9€ de ahorro. Y eso con un solo producto.

ahotsa

#6 Si es por cada euro, es un 5%; no es poco porque se aplicaría a muchos productos.

De todas maneras, esto no va a tener ningún recorrido porque dirán que rebajan el IVA, pero acto seguido suben el precio, sin más, especialmente a principios de año.

Nova6K0

#6 Si eres Rafa Nadal, puede...

Saludos.