Hace 15 días | Por B... a x.com
Publicado hace 15 días por B... a x.com

Lo que dice elDiario: El FMI admite que un crecimiento en el salario mínimo reduce la pobreza. Lo que dice el FMI: Para que el salario mínimo llegue al 60% del salario mediano necesitamos un crecimiento del 25,5% en el salario mínimo. Si nada más cambia (un imposible), eso hace caer pobreza en hogares mucho menos que en trabajadores. Por tanto, mejor hacer otras cosas para disminuir pobreza. ¿Tiene manzanas? Las ocho menos cuarto.

Comentarios

ErJakerNROL35

#3 los que hacen las leyes ya se ocupan de subirse el sueldo ellos mismos

obmultimedia

#3 hay mucho currito de derechas ( y ultraderecha)

Dragstat

#3 No lo cobran pero lo pagan

G

#7 Bueno, pero la frase de la entradilla, es el tuit mismo. OK, no es lo que dice el FMI según lo que se remarca en amarillo en la imagen. Pero sí pudiera ser una conclusión, como destacas.

No obstante, creo que el tuitero quiere llegar al matiz de la extrapolación de los datos de aquél 2016 a los actuales, aunque de una manera no muy clara, confusa y con demasiada sutilidad en la apreciación observada, ya que tampoco tenemos la garantía de que esos descensos de pobreza no se den actualmente, a pesar de la inflación, tasa de paro, etc.

f

Es curioso que la imagen a la que hace referencia dice lo que dice eldiario.es y no lo que dice el inútil este sin comprensión lectora.

S

#6 tanto eldiario.es como el autor del tweet interpretan lo que dice el FMI.

La trampa está en hacer pasar la frase de la entradilla como una traducción de la frase coloreada en amarillo.

Edit como bien señala #5

G

#5 Completando por mi parte #6 , creo que el tuitero quiere destacar lo de "imposible" (no muy bien matizado por su parte, creo) que pone entre comillas, como algo que impide extrapolar las gráficas del FMI sobre el 2016, a la época actual.

Pero en el mismo artículo de El Diario, veo que ya destacan este punto:

"Según sus cálculos, esta caída de la pobreza sería desde el 14% al 7% (estos números asumen que el resto de factores no cambia: ni inflación, ni el resto de salarios, ni tasa de paro...). Aproximando el modelo al contexto actual, la cifra ascendería a alrededor de un millón de trabajadores."

La asunción de que esta gráfica sería igual en 2024 es algo que convierte el titular de El Diario en bulo o sensacionalista? Pues bueno, no lo tengo tan claro.
Tendría que leerme el informe del FMI. Si alguien por el hilo lo aclara, pues sería de agradecer.

De momento voto positivo el envío, para dar mayor continuidad y visibilidad al tema por aquí, y ver si se llega a alguna buena conclusión en el hilo.

Con El Diario ya me he llevado más de un chasco leyendo titulares que tienden a la desinformación y tergiversación de las conclusiones obtenidas.

cc:iescolariescolar

Leni14

En la gráfica usan datos de referencia de 2016 y habla de cosas ya pasadas como alcanzar el 60% del salario promedio, lo que dice literalmente el FMI en su informe de ABRIL DE 2024 sobre España es:

De cara al futuro, las iniciativas de política del mercado laboral deberían diseñarse cuidadosamente para evitar efectos no deseados sobre el empleo y el crecimiento. Después de aumentar más del 50 por ciento en los últimos cinco años, el salario mínimo ha alcanzado el objetivo del gobierno de 60 por ciento del salario promedio; cualquier aumento adicional debe tener en cuenta los posibles efectos adversos sobre el empleo poco calificado y guiarse por las recomendaciones de la Comisión de Salario Mínimo, a la que a su vez se le debe otorgar más autonomía y mayor peso institucional. Si no se diseña bien, la reducción planificada de la semana laboral en el sector privado podría aumentar los costos laborales y reducir la producción y los ingresos de los trabajadores en el largo plazo. Para contener estos efectos adversos, la reforma debería ir acompañada de una moderación salarial, dar cabida a la heterogeneidad entre sectores a través de la negociación colectiva, permitir flexibilidad (por ejemplo, mediante la anualización de la reducción de horas) para maximizar los posibles aumentos de productividad y tener en cuenta la interacción con los salario mínimo. Si finalmente se considerara una reducción de la semana laboral en el sector público, tendría que ser proporcional a la pequeña brecha entre el tiempo de trabajo efectivo actual y la nueva norma legal propuesta.

Es decir, se han conseguido los objetivos, no dice nada de que se ha aumentado la pobreza y solo hace livianas advertencias para tener en cuenta a futuro. Punto pelota.

https://www.imf.org/en/News/Articles/2024/04/11/mission-concluding-statement-spain-2024-article-iv-mission

Komimi

#11 Lo que pones ahí es el informe de la vigilancia que hace el FMI a España porque en su día Rajoy pidió la intervención de nuestra economía.
No es algo muy propio de un patriota, pero es lo que hay.
Tenemos nuestra soberanía económica intervenida desde el exterior.

Leni14

#14 Hace recomendaciones no obliga a nada.

Komimi

#15 A ver, el título IV es la intervención en los estados tras pedirlo el estado solicitante. Se les da dinero a cambio de cumplir unas condiciones, a las que está obligado.
El dinero fue para arreglar el estropicio de Bancaja y Caja Madrid, que tenían gestores del PP (luego fusionados en Bankia)

p

Este tweet es claramente facha.

G

#1 He leído parcialmente la noticia del diario, y no he analizado por completo lo que el FMI destaca.

El FMI admite que la subida del salario mínimo ha sacado de la pobreza a un millón de trabajadores en España

Hace 15 días | Por IsraelEstadoGen... a eldiario.es


Disculpas por comentar sin conocer todos los detalles del informe y cómo lo explica El Diario. Pero en este tweet del envío dicen esto:

"Para que el salario mínimo llegue al 60% del salario mediano necesitamos un crecimiento del 25,5% en el salario mínimo. Si nada más cambia (un imposible), eso hace caer pobreza en hogares mucho menos que en trabajadores. Por tanto, mejor hacer otras cosas para disminuir pobreza."

De esta frase, entiendo que en ambos casos (pobreza en hogares o en trabajadores), se reducen los números de pobreza subiendo el salario mínimo, ya sea un 25 % hasta llegar al 60 % del salario mediano, o un 51 % hasta llegar al 60 % del salario medio.


De hecho, si se es más ambicioso, y se llega a ese 51 % de aumento del SMI, la pobreza disminuye más. Igual sigue disminuyendo en mayor cuantía la pobreza de los trabajadores, pero la pobreza de los hogares también disminuye.

No entiendo lo de manzanas traigo. El Diario ha destacado esa parte, y bueno, podremos cuestionar si es cierto o no, que leyendo el tuit observo que sí son precisos en el titular.



Otra cosa es que no guste esa interpretación, que como digo, aún pendiente leer en detalle el artículo de El Diario, pues parece certera.

Lo del "imposible" que dice el tuitero, pues se lo saca de la manga, además esa condición sí que la he observado mencionada en el artículo en cuestión.

Suelo ser crítico cuando no dicen la verdad en ciertos titulares, pero no sé si alguien me puede explicar mejor adónde quieren llegar con este tuit.

este_no_es_eltraba

Es a lo que se dedican. A retorcer los datos para justificar sus actos.

Komimi

Ni enlace al artículo de El Diario, ni enlace al informe del FMI:
Es decir, posible bulo.