Hace 10 años | Por MLeon a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 10 años por MLeon a es.noticias.yahoo.com

Hay algunas que se intentan rebelar, pero la triste realidad es que las convenciones sociales y la tradición pesan más en que tomen una decisión que muchas veces ni comparten ni desean. Y es que China se muestra implacable con las mujeres solteras que tienen más de 27 años. Denominadas “sobrantes” hay una gran presión de la sociedad para que contraigan matrimonio cuanto antes; de lo contrario estarán condenadas al olvido y en muchas ocasiones a la marginación y el desprecio. No importa que tengan una buena posición social o económica.

Comentarios

a

#5 Pobre niño

D

#5 #8 Sí, pobre niño. Hay que joderse.

D

#8 Atrasaos para lo que quieren, porque al whisky y al winston bien que le pegan.

D

El comentario #55 era para #7 en lugar de para #8 lol

T

#5 "Ambos querian que la custodia la tuviese el otro"
Si, no veas la pena que me da la prima de tu amiga.

lsmetterling

#24 No creo que lo haya contado con el objeto de dar pena de la mujer, ha intentado ejemplificar una situación que se da en China. De algún modo tu has considerado importante resaltar que no tienes pena de la mujer y me pregunto por qué has mencionado solamente a la mujer y no al hombre...lo cual pareciera insinuar que justificas que el hombre no quiera tomar responsabilidad de su propio hijo, cuando justamente es lo contrario, la madre tiene un motivo válido y entendible, él no.
Afortunadamente en la casi mayoría de contextos hablar de machismo en países como España es casi traído de los pelos...en otros sigue siendo lamentablemente un problema.

El_galeno

#5 Da que pensar qu tu amiga y su ex marido son ambos unos desgraciados, porque... vamos, pobre niño.

D

#5 No lo entiendo. El niño les salió mal y nadie tenía amor paternal/maternal por el? Para qué tienen un niño en china? Aquí se tenía para para que se hagan cargo de uno cuando seas viejo, pero ni esas, puedes quedarte más solo que la una.

D

#28 De historias nada. Lee mi comentario #23. Y lo de la edad no solo es en China. Una amiga coreana me dijo que si a los 30 o así no estás casada tu familia te empieza a presentar parejas proactivamente para que encuentres marido. La bomba. Tienen obsesión por ser abuelos. Conozco a otro chino que tiene un tema similar con su madre, aunque es distinto porque es chico, pero igualmente tiene presiones para que tenga una casa, etc, etc.

D

#29 De hecho, se espera que un buen marido tenga casa y coche adquirido, si no es mal visto por la familia de la novia. Esto me lo ha comentado una amiga de China. La pobre tiene suerte porque su madre le dice que estudie y que realice sus sueños en vez de tener prisa en casarse. Creo que no es algo de lo más habitual, por lo que comento en #23

D

#10 hombre en mi universidad, hubo una vez una emarazada... la gente tambien se ruborizaba y no soy chino

D

#30 Si, parece que nadie habia visto una, o nunca habia follado, y claro, es extraño que haya pruebas de que alguien practica sexo.

Lola_Luau

#20 #26 Un besote chicos kiss kiss

Uno para cada uno

PD. #39 para ti también otro kiss (aunque no soy china )

D

Que se vengan a Bilbao sin no están melladas, aquí todo vale a partir de la 01:15!!!

S

#27 Jajajajaajajaja

¡Buenísimo!

Esas duras noches de Bilbao.

Shotokax

Una pena que pasen estas cosas en un país con tantísima riqueza cultural e histórica. El machismo es una de los aspectos en los que las sociedades del Lejano Oriente tienen que avanzar más, en mi opinión. No solo en China.

RubenC

#31 Si, la verdad es que el "¿cuándo os casáis?" es la pregunta estrella. Independientemente de otros motivos, yo es que paso de dejarme un dineral que si boda, que si banquete, etc.

D

#31 De hecho a mí me sorprende que a cierta gente la parezca que lo que se debe hacer es casarse para toda la vida sin poder divorciarse (véase la Iglesia Católica en este país) y no puedas ni convivir con tu pareja un tiempo para ver si la convivencia es estable porque es pecado.

Nitros

¿Pero en China no están desesperados por reducir la natalidad? ¿Que mejor que mujeres que deciden quedaqrse solteras y no formar una familia para ello?

Neomalthusiano

#4 Confucio es anterior al partido y, en muchas cosas, tiene mucha más influencia.

Lola_Luau

#46 es muy comprensible también lo que has explicado en #43 Mi abuela estuvo pesada con que se casase mi prima y lo pasó mal cuando esta ultima se separó de su novio. Curiosamente en mi caso, a mi abuelo (el consuegro, no el marido de mi abuela, para especificar) le da igual mi caso lol lol

tesla79

#49 Si, pero en los paises occidentales esta mucho mas aceptado, los casos como mi abuela son aislados, en una decada o dos no quedara nadie con esa mentalidad. En china eso es la norma.

D

#51 Pues chica, a mí esa presión "abuelesca" me ha rodeado durante unos diez años largos de mi vida y no venía de casos aislados o de gente mayor precisamente. Aún hoy cuando salgo con chicas de mi edad (y de la tuya) algunas me preguntan cómo demonios es posible que no me haya casado, y no siempre es fácil hacerles entender que simplemente no quiero o que no lo veo como la finalidad de mi vida.

P.D.: Para ponerte en perspectiva te diré que tú y yo nos llevamos muy poquitos años, no vayas a creer que soy de otra época.

tesla79

#53 No se, depende del entorno, de si vives en un pueblo o en una ciudad, de lo tradicional que sea tu familia, etc. Mi abuela es muy antigua, beata e inocentona, aunque la quiero un monton y me hacen gracia sus cosas. Porque no lo dice con maldad, es que le han educado para pensar que una mujer soltera no puede ser feliz. En cambio mi otra abuela es mas abierta y es la primera que dice que de haber nacido en mi epoca hubiera sido igual de independiente.

Por cierto, como sabes mi edad? lol

PD. Si tus amigas te preguntan como es que no te has casado lo mismo es que te estan tirando los trastos

D

#54 No vivo en un pueblo, vivo en la segunda mayor urbe del país. Y aún así esa leñez matrimonial me ha rodeado durante bastante tiempo, oiga.

¿Cómo sé tu edad? Por varios motivos:
- Porque en la coletilla de #43 has demostrado tener las cosas muy claras, lo cual revela experiencia y madurez.
- Porque tus palabras revelan que debes estar hacia el final de la cargante época de los bodorrios-de-amigos-en-secuencia.
- Y especialmente porque la luces bien visible en tu apodo, so "despistá".

P.D.: Las chicas con las que salgo obviamente me lo dicen tirándome los trastos. Pero eso no cambia el argumento sobre la mentalidad subyacente.

tesla79

#56 Jajaja, vale sherlock

Si, ahora viene la epoca de los bodorrios... pero esto se puede sobrellevar. Ya veras cuando llegue la de los bebes... miedo me da!

D

#59 A no ser que te prestes a ello (para lo cual tendrías que ser algo pánfila y no lo eres), a los bebés no les vas a sufrir. Y a las madres hablando a todas horas de ellos, de sus cacas y de sus mocos apenas las vas a notar (a los padres seguro que no). Lo que sucede en la práctica es que esos amigos sencillamente desaparecen del mapa, porque súbitamente toda su vida pasa a girar en torno a un evento místico y recurrente llamado La Hora Del Baño(TM).

Si para algo sirven los bebés es precisamente para retirar de la circulación a los amigos ñoños y melindrosos, los que quedan son los divertidos. Eso sí, de recibir en tu móvil diez mil millones de fotos diarias de un niño monísimo que te importa un pimiento "colorao" no te vas a librar. Incluso fotos de pezones irritados recibí yo, no te digo más.

Por cierto, si a tu edad aún has de pasar la época de los bodorrios y aún no has llegado a la de los bebés es que eres una "crack". O eso, o sales con gente cinco años menor que tú, jeje.

tesla79

#69 Pues curiosamente la gente de mi quinta está un poco en las mismas, unos porque como yo, pasan, y otros porque no encuentran con quién. Y por otro lado está otra gente con la que salgo que son 5-10 años menores.

Pero sí tengo alguna conocida en Facebook que no hace más que subir fotos de su bebe, o también lo típico cuando te encuentras con alguien y tienes que fingir que su hijo es precioso o hacer ruidos raros y decir "cuchicuchiayquemecomoestepiececito". Vosotros lo tenéis más fácil, no tenéis que mostrar tanto entusiasmo, con echarle un vistazo y sonreir basta. Una mujer sin instinto materno está considerada una aberración contranatura, y si no muestras mucho interés por el crío la madre se lo toma como una ofensa personal.

Como me llegue una foto de un pezón irritado le mando el video de 2 girls 1 cup.

D

#71 Afortunadamente la gente de mi quinta ya ha superado la fase de los bodorrios, la de los bebés, la de las múltiples separaciones y la del síndrome post-traumático del divorcio (también conocido como "necesito-a-alguien-desesperadamente-que-no-sé-vivir-sola"). La mayoría son personas que no sólo ya han superado sus relaciones matrimoniales fallidas y en muchos casos empiezan a tener hijos autosuficientes, sino que además han aprendido la lección y ni de coña desean repetir la experiencia. Junto con las personas recién separadas que descubren explosivamente la libertad y lo que se han estado perdiendo durante años, una gozada.

"Vosotros lo tenéis más fácil, no tenéis que mostrar tanto entusiasmo, con echarle un vistazo y sonreir basta. Una mujer sin instinto materno está considerada una aberración contranatura, y si no muestras mucho interés por el crío la madre se lo toma como una ofensa personal".

A cambio de no exigírsenos un entusiasmo visible, tenemos que sufrir el "tú no sabes lo que es" y otras pedanterías chovinistas, aparte de ser invariablemente omitidos de toda consideración a la hora de organizar actividades (o incluso de asistir a ellas).

Lee tu propia frase desde el punto de vista de una fanática de la maternidad, que tiende a dar por sentado que los hombres (a veces incluyendo a los padres y todo) somos aberraciones naturales sin instinto materno y encima (en nuestro caso la ofensa se asume) sin interés por su "cuchicuchi" en particular.

Y no te digo nada si por sorpresa se te presentan a una cita con un chaval, que me ha pasado. Lógicamente el niño es dios (siempre) y manda en todo momento, en segundo lugar está la madre, después el vendedor de helados, después cualquier paseante con un perrito monísimo, y por último tú. Lo cual te lleva a preguntarte para qué esa damisela requiere tu presencia en una situación en el que pintas menos que un alicatador de baños en la Casa de la Pradera.

Y lo peor (que también me ha pasado) es cuando después de haberte gastado en una tarde dos plazos y medio de la hipoteca en pastelitos, chucherías y atracciones varias (porque la madre no le niega nada al crío si pagas tú, claro), el monstruito inocentemente te suelta "¿cuándo te vas?", y no puedes estrangularlo ni un poquito. Y encima tienes que sonreír asertivamente ante la expresión de "¡ay, qué mono es mi niño!" de la madre, quien por un breve instante tendrá la delicadeza de fingir fastidio, pero en cuanto el cachorro bostece (aproximadamente 2,7 segundos después) invariablemente pondrá fin a tu paciente y derrochadora compañía en lugar de rascarse ella el bolsillo por primera vez en toda la tarde para pagarle veinte pavos a una canguro. Y posiblemente hasta piense ilusamente que siendo tú tan simpático y comprensivo sin duda volveréis a tener otra cita vespertina para usarte de nuevo de niñera.

No todo es comodidad para los hombres solteros en el mundo de las madres fanáticas.

tesla79

#72 Jajaja, ya veo que cada uno lleva su cruz

D

#73 Si te contara... Bueno, si te contara tendrías que contarme tú también, lo cual intuyo sería realmente agradable.

Por cierto, acabo de caer en un meneo donde estás haciendo un "poupurri" intensivo entre lecciones de seducción y consultorio emocional y estoy gozando como un enano.

Quedas invitada a traición a un café, que lo sepas.

tesla79

#74 Jajaja, no lo has hecho bien, si siguieras el manual de The game deberias haber dicho "quedamos para un cafe, a que hora te recojo?" no dandome opcion a decir que no

Pero lo que si has hecho bien es mostrarte como soltero inaccesible, no hay nada que le guste mas al ser humano que un reto

D

#75 ¿De qué manual hablas? ¿Y quién demonios necesita uno? Mi manual son las mujeres, damisela.

Si no te he propuesto hora y lugar es sencillamente porque intuyo que andas lejillos. Hay que ver qué empanadas mentales te montas, "joía". Me da que deberías tirar menos de manual y ser más espontánea, jeje.

Por cierto, ¿en qué momento me he mostrado inaccesible, teniendo en cuenta que por la red no se accede a nadie? Yo soy de conocer a la gente en persona, mozuela, de inaccesible nada.

P.D.: Pelín decepcionante tu respuesta y esas asunciones de ligona adolescente, si me permites que te lo diga.

tesla79

#76 Estaba siguiendo la coña del hilo del otro post, con el rollo de manuales de seduccion, no te lo tomes a mal

Con innaccesible no me referia a seco o borde, me refiero a lo que dices que estas soltero por conviccion. Y ay hamijo... tu has visto el anuncio de Axe con la manda de tias detras? pues ese es un reclamo poderoso.

Pero si, ando allende los mares... si alguna vez me dejo caer por "la segunda ciudad mas poblada de España" (que curiosamente es una de mis favoritas) te aviso

D

#77 Si me he mostrado como soltero con convicción es porque considero que estoy hablando con una igual. Yo soy directo y muestro lo que hay, "jamía", no pierdo el tiempo con esas esgrimas de intenciones con las que casi todo el mundo se complica innecesariamente las relaciones.

Por cierto, a mí los anuncios de Axe siempre me han parecido dirigidos a auténticos catetos natos con menos neuronas que pelos en las orejas, y menos mujeres en la agenda que narices en el escroto. Que se puede tener y mostrar toda la seguridad del mundo sin dejar de tratar a las mujeres con el máximo respeto, caramba.

A pesar de tu obsesión analítica y tu afición por los manuales, sigues estando invitada a un cafetón sin compromiso. Y esto... ¿a qué hora te-recojo-y-te-hago-el-amor-salvajemente-cinco-veces-cantando-La-Marsellesa? (¿era así?)

tesla79

#78 Que sí, estoy de acuerdo, pero que es así, decir "estoy soltero/a porque quiero estarlo" hace que el personal del sexo contrario empieza a babear, por la pura psicología de "challenge accepted". No digo que lo digas por eso, que se ve que tienes las cosas muy claras, digo que tiene ese efecto.

También de acuerdo en lo de Axe. Pero bueno, al fin y al cabo es una coña exagerada, no hay que tomárselo a mal. A mí me gusta como huele, pero tampoco me veo formando parte de una manada persiguiendo a nadie

Pues consultaré el manual a ver qué dice sobre los himnos nacionales y cuales están aceptados lol

D

#79 Sabía que el problema estaría en el himno, cachis...

Me hace gracia la gente que piensa que todo lo que hace el "oponente" debe ser una pose, una táctica, una estrategia... Está bien conocer los mecanismos, pero tampoco hay que ir por la vida en modo paranoico. Si se es natural y espontáneo las cosas son indeciblemente más sencillas.

tesla79

#80 Que era una coñaaaa

D

#81 Ahora no lo decía específicamente por usted, mozuela.

Es que corre mucha gente que realmente se toma cualquier tontería de encuentro como si fuese una esgrima de intenciones y engaños. Y obviamente siempre la cagan y/o se decepcionan solitas (por lo menos conmigo).

tesla79

#82 Ah ok, perdon. Yo soy demasiado panfila y bien pensada. Asi me va...

D

#83 ¿Por qué me da en la nariz que ni eres pánfila ni te va tan mal?

tesla79

#84 En algunas cosas me va de puta madre, es verdad. En otras no tanto, a veces soy un poco Sheldon, por ejemplo, en cuanto a las relaciones sociales. Tengo una mente matematica/ingenieril y me cuesta entender la aleatoriedad del ser humano

D

#85 Vaya "poddió", entonces entras dentro de lo que decía en el comentario #80.

¿Y qué tal limitarte a disfrutar de lo bueno de las personas sin preocuparte de defectos ajenos que no has de sufrir? ¿Cómo te suena?

Se puede ser racional sin tener que evitar dejarse llevar, siempre dentro de los límites de la inteligencia. Lo cual es trivial cuando tienes claro qué NO quieres.

tesla79

#86 Al reves, tiendo a pensar que "to er mundo e gueno" y suelo tener la guardia baja, y eso es tan peligroso como ser un paranoico. Pero bueno, con los años he ido aprendiendo un poco.

No siempre es facil abstraerte de los defectos ajenos y las paranoias / movidas mentales de la gente. Al final siempre salpica. Es lo que tiene vivir en sociedad.

D

#87 En mi opinión (y experiencia) es cuestión de tener la guardia puesta sólo para lo que NO quieres (que en el fondo se reduce a pocas cosas y muy concretas), y dejarla bajada para todo lo demás. Por ejemplo, si no crees en la pareja tradicional, "tó er mundo e malo" en ese tema y de entrada asumes que todos quieren una, pero "tó er mundo e güeno" en todos los demás temas.

El único escollo que yo encuentro es que a veces (especialmente si la otra persona no es muy lista) resulta difícil discernir qué es un defecto de qué es una intención oculta y arraigada. Hay bastante gente que es hipócrita incluso cuando es sincera, y simplemente te dicen lo que piensan que han de querer cuando en realidad no corresponde a lo que quieren realmente. En la práctica eso hace necesario cierto grado de paranoia en temas en los que sabes positivamente que nunca vas a ceder. Pero no porque te vayan a salpicar las movidas de los demás, como dices, sino sencillamente para que no se den contra tu muro y se hagan daño.

Por desgracia eso sólo se aprende cuando te sucede alguna vez. Y es justamente eso lo que le vuelve a uno un poco paranoico a la hora de comparar intenciones, el deseo de no volver a dañar a nadie.

tesla79

#88 Ya, tiene sentido. No es facil ir contracorriente.

D

#89 Bueno, personalmente en eso no tengo problema, ni para mantener mi postura ni para explicarla de forma que cualquiera la entienda. De hecho soy el tipo de persona convencida de que, si todos vienen en dirección contraria, es el mundo el que se equivoca y no yo. La seguridad de tener las cosas claras, imagino. Pero la demostración aplastante la tengo en que yo vivo Feliz como una perdiz mientras todos los que siguen el camino marcado me cuentan sus penurias relacionales.

En otras palabras, es la inmensísima mayoría la que va contracorriente. Y es por no pararse jamás a reflexionar si hay más caminos aparte del que les han enseñado. Quienes somos Felices seguimos el camino correcto, es obvio.

tesla79

#90 Bueno, no es cuestion de equivocarse o tener razon, son distintas opciones personales y ambas pueden estar igual de correctas o igual de equivocadas. El problema viene cuando la gente acepta las cosas "porque siempre se ha hecho asi" sin cuestionarselas. Entonces se dan cuenta, cuando ya es demasiado tarde, que podrian haber elegido otro camino. Y en lugar de culparse a si mismos por no haber sido un poco mas critico con sus opciones, te culpan a ti por representar lo que ellos en el fondo anhelan. Me equivoco o tu tambien has sufrido a gente asi?

D

#91 Tus palabras bien pudieran ser mías.

Por desgracia la gente que sigue el camino "estándar" sólo porque lo dice el manual no son unos cuantos, son la inmensa mayoría. De hecho lo único malo de hacer lo que realmente quieres y ser Feliz es que cuando intentas compartirlo topas con una abrumadora montaña de infelicidad ajena.

Y lo que es más paradójico, la gente se te queja de lo limitada e infeliz que es la vida que ha elegido hasta que se les seca la boca, pero al mismo tiempo tienden a hacer lo imposible para mantenerla y que todo en su vida siga exactamente igual. Aguantar, fingir, engañar y engañarse... Lo odian, pero por no conocer otra cosa se sienten cómodos en esa infelicidad. El miedo al cambio mueve el mundo.

Y sí, a menudo cuando dices que eres Feliz la gente se siente agredida, como si les estuvieras escupiendo en la cara lo infelices que son. Sus reacciones agresivas ya debes conocerlas: intentan cosas tan ridículas como tratar convencerte de que en realidad no estás bien, atribuyéndote chovinistamente SUS amarguras relacionales (soledad, egoísmo, incompletitud,...) o incluso culpándote de ellas. O peor aún, tratan de convencerte de que sigas el mismo camino que ellos "por tu bien"... porque si ellos están jodidos tú también te has de joder, claro. De ese tipo de vampiros "amargaos" me alejo como de la peste, porque su intención nunca es que les subas el ánimo sino intentar rebajar el tuyo para sentirse ellos cómodos.

Por eso mola dar con iguales como tú, personas LIBRES, que no viven en esa prisión mental, que no se sienten incompletas por preservar su individualidad sino todo lo contrario, que han tomado las riendas de su Vida y la han diseñado según sus deseos reales, al margen de lo que quisieran los demás. Con personas así (especialmente si son muchas) es genial compartir Felicidad y grandes experiencias, sin obligaciones y sin malos rollos, compartiendo porque realmente quieres y no porque alguien siguiendo un manual asume que tienes que querer.

tesla79

#92 Coincido en todo. Es verdad que "sentar la cabeza" tiene pros (alguien a quien contar tus cosas, poder irte de viaje con alguien cuando quieras, sexo asegurado, mimos...) y contras (no puedes vivir libremente por el mundo persiguiendo tus sueños, todo lo tienes que decidir/elegir a medias, tienes que explicar donde estas en cada momento, posibles celos...), y eso solo hablando de relaciones "sanas" (que si hablamos de las relaciones enfermizas aun peor). A mi a la larga me compensa y soy feliz tal cual estoy (aunque tambien reconozco que a veces me pregunto si con 80 años me arrepentire).

No niego que pueda haber gente feliz con familia e incluso hijos. Pero a parte de ser pocos, los que lo son es porque primero saben ser felices consigo mismos de forma individual. Que no tienen miedo a quedarse solos o a terminar la relacion si no funciona (el miedo a salir de la comfort zone que comentas), que a veces hace que la gente trague lo que sea. Son gente que saben que es una eleccion, no algo impuesto y que hay que hacer "porque siempre se ha hecho asi". Gente que ha vivido sola muchos años y no saltan de "vivir con papa y mama" a vivir en pareja, porque asi nunca se llega a desarrollar habitos independientes y responsables. Es decir, que hay gente que puede funcionar asi y precisamente son los que menos se quejan de los que no seguimos el mismo patron, porque no tienen frustraciones personales que proyectar en nosotros.

Tambien hay otro enfoque de gente que no cree que sea necesario un compromiso de por vida pero no se niegan a tener relaciones monogamas de duracion indeterminada. Lo que dure ha durado, y no es un "fracaso" terminar. Si es un mes, bien. Si es de por vida, bien tambien. Sin papeleos ni promesas absurdas, y sin vivir juntos. Pensar que si una relacion no es de por vida es un fracaso, es tan erroneo como pensar "este viaje al Caribe ha durado solo 10 dias, menudo fracaso no poder estar aqui toda mi vida". Ademas, esa presion de pensar que es para siempre al final nos vuelve mas exigentes: "sera esta la persona con quien estare toda mi vida? tendre que aguantar sus manias y neuras?". En cambio si no te pones fecha de caducidad, sabes que aguantaras lo negativo solo si te compensa lo positivo, no porque haya nada firmado.

Pero si, en resumen la principal ventaja es la libertad (dentro de lo libre que se puede ser en esta sociedad).

D

#93 "Es verdad que "sentar la cabeza" tiene pros (alguien a quien contar tus cosas, poder irte de viaje con alguien cuando quieras, sexo asegurado, mimos...)".

No acabo de entender ese punto. ¿Acaso sin "sentar la cabeza" no tienes todo eso y más? Me parece que estás confundiendo estar soltero con estar solo, y no tiene nada que ver. Lo que diferencia una pareja tradicional de una relación libre es que en la segunda todos esos beneficios se dan y se reciben sin obligación ninguna, realmente porque quieres, y no porque lo quiere otra persona o porque se supone que es lo que has de hacer.

Pero escasez de confianza, complicidad, sexo, mimos o compañía... ninguna. Al contrario, yo compruebo que las parejas tradicionales se ocultan, engañan e incomunican continuamente en pos de no corromper o enturbiar una convivencia forzada que asumen que ha de durar para siempre. Su confianza, complicidad, mimos, etc. decae un poquito cada día (y el sexo ni te cuento) hasta llegar a extremos absurdos en que la relación se mantiene por simple inercia, necesidad económica o miedo al cambio. Pero en una relación libre no sucede tal cosa nunca, por lo menos en mi experiencia.

Suscribo todas y cada una de las palabras de tu último párrafo, en el que te has descrito cómo ves tú las relaciones y también cómo las veo yo... excepto una. ¿Por qué lo limitas a relaciones monógamas y no lo haces extensivo a relaciones poliamorosas? Esa falta de libertad no es más que otro prejuicio inducido, el de basar y fundamentar las relaciones sentimentales en la exclusividad sexual. Celos posesivos, creer que alguien ha de estar contigo porque tú quieres y no por su voluntad, miedo a perder algo que no es tuyo (y nunca lo será), temer que alguien deje de quererte por tener sexo con otro... a todo eso lo llamo yo no tener los sentimientos claros, y siempre me ha parecido un prejuicio absurdo que hace zozobrar cualquier relación por simple insostenibilidad del deseo. Dos pajarillos que vuelan juntos pueden llegar muy muy muy lejos compartiendo camino, pero si les atas de una pata rápidamente se van al suelo.

La misma libertad que quiero para mí yo la quiero para los demás. Y especialmente si amo a alguien desearé que sea Feliz y en todo momento disfrute de la Vida al máximo (conmigo o sin mí, como ella elija).

Ese prejuicio de relación exclusivista priva a las personas de una cantidad virtualmente infinita de novedad y variedad que enriquece cualquier relación, tanto física como emocionalmente. En la práctica no se hace un uso extensivo de ella, en la práctica la libertad absoluta de poder estar y sentir con quien quieras paradójicamente hace que estés más con quien más quieres estar. La libertad une, así de simple. Del mismo modo que cuando no tienes esa libertad y te sientes obligado a estar con una única persona lo que deseas más pronto que tarde es perderla de vista y poder estar con otras. Simple naturaleza humana.

tesla79

#94 Estaba comparando tener pareja con no tenerla. En el caso de tener una relacion libre, si puedes tener los mismos beneficios que comentas, estoy de acuerdo.

Sobre la monogamia, es un tema complicado porque no se puede racionalizar ni todo el mundo tiene la misma personalidad. Hay personas que cuando entran en un estado de "enamoramiento" no buscan ni necesitan a nadie mas, ni emocional ni sexualmente. Con una persona tienen de sobra, y el resto de personas dejan de resultar deseables. No me parece una autolimitacion, simplemente que el cuerpo no te pide mas. Y tampoco me parece un problema mientras no sea algo impuesto. Las relaciones poliamorosas pueden funcionar perfectamente, depende de cada individuo. Si no necesitas multiples parejas simultaneamente tampoco te vas a forzar a tenerlas. Lo importante es que ambos sean claros desde el principio, y asi se evitan malentendidos. Ademas, el hecho de ser una persona monogama no significa que sea un requerimiento con la otra persona. Puedes ser monogamo/a pero no importarte que tu pareja no lo sea, ahi esta la libertad individual.

En todo caso, tampoco se pueden negar las ventajas de no tener pareja que he comentado y ultimamente yo es como mas agusto estoy.

D

#95 En todo momento hablas de "pareja" (o peor aún, de "tener pareja"), lo cual desde mi punto de vista supone un etiquetaje que presume de antemano unos condicionantes relacionales preestablecidos. Personalmente no veo así las relaciones. Yo tengo RELACIONES, no "parejas". Como tampoco entiendo de "amigotas", de "follamigos" y otras tantas etiquetas condicionantes o directamente simplonas que la gente ha inventado para rellenar huecos morales desde una perspectiva cultural antigua y de miras estrechas (no te ofendas, obviamente no lo digo por ti).

Cada persona es única, cada relación también. Entre el desconocimiento absoluto y el amor absoluto hay infinitos rangos de relación, y eso hace que las etiquetas, asunciones y condicionantes "de manual" no sirvan para nada. Lo único inherentemente imprescindible en una relación es estar de acuerdo en los parámetros, todo lo demás es tan infinitamente variable como lo son las personas.

En cuanto a la monogamia, me das un motivo meramente biológico. No te quito la razón, pero me parece poco motivo para incluir como fundamento de una relación algo tan limitante, "aburriente" y potencialmente destructivo como es la exclusividad. Obviamente no pretendo convencerte de mi postura, sería tonto y desconsiderado, pero sí puedo explicarte claramente por qué lo veo así.

Personalmente distingo dos tipos de amor, tan claramente diferenciados que funcionan de forma opuesta:

- Uno es la pasión. Ese fogonazo hormonal que te priva de ver la realidad, que hace que idealices a la otra persona y no desees nada más, que magnifiques sus virtudes y subestimes sus defectos, esa experiencia intensa que nace en un máximo... y a partir de ahí invariablemente sólo decrece, hasta llegar a la nada, momento en el cual has pasado a magnificar sus defectos y subestimar sus virtudes, y tu percepción ha cambiado tan radicalmente que aunque la otra persona no haya cambiado ni un ápice sencillamente ya no le aguantas.

- El otro es el cariño, y funciona exactamente al revés. En ningún momento es engañoso ni te priva de ver cómo es realmente la otra persona. Nace de cero y a partir de ahí crece con el conocimiento mútuo, con la confianza, con la experiencia... y fácilmente puede durar para siempre.

Curiosamente casi todo el mundo entiende que enamorarse es lo primero. Yo no creo en ello y baso mis relaciones siempre en el segundo (eso no significa que no me enamore, no estoy tan loco como para perderme algo tan intenso, tan sólo que no dejo que un "enchochamiento" me arrastre hacia una vida que sé que no quiero o me haga perder lo que tengo y me hace Feliz). Y es por ello que la exclusividad no es algo que caracterice mis relaciones: ni la requiero, ni la doy, ni la pido.

Respecto al poliamor (que por supuesto ni ha de ser forzado ni es obligatorio), aparte de que la libertad, la novedad y la variedad fortalecen toda unión, existen otras razones de bastante peso para su conveniencia:

Vuelvo al punto de que cada persona es un mundo único y diferente. Por ello cada una te brinda unas cualidades y beneficios que no te brindan las demás. Si me permites parafrasearte, relacionándote con múltiples personas siempre tienes alguien a quien contar tus cosas, poder irte de viaje cuando quieras, sexo asegurado, mimos... y todo lo que puedas desear, e incluso más. Y quiero decir todo, absolutamente TODO. No estás limitado a lo que te llena y enriquece la relación con una única persona, con sus características y preferencias particulares, que por mucha voluntad y esfuerzo que haya nunca va a resultar en una adaptación perfecta. La naturaleza humana hace que al estar limitados deseemos menos lo que tenemos y más lo que no tenemos, el poliamor supera esa perversidad de la naturaleza humana y hace que muy raramente llegues a tener motivos subjetivos para aburrir una relación que de entrada te complace, porque siempre puedes suplir sus carencias con otras relaciones.

De ese modo el poliamor te brinda la posibilidad de estar con un individuo que te llena siempre, con las características que deseas en cada momento. Si lo deseas (desde el punto de vista femenino) tienes el príncipe azul, el picarón canallesco que te pone, el mago que te hace ver la realidad de formas nuevas, el que te hace reír hasta la extenuación, el que te descubre el mundo, el tigre en la cama, el perfecto caballero, el morboso que te escandaliza y te hace transgresora, el perfeccionista seguro y emprendedor al que admiras, el experimentado de quien aprendes, el viajero sabio que te lleva en su maleta... Todos ellos juntos y cada uno por separado son el acompañante ideal, la compañía perfecta, la relación que siempre te llena, porque te proveen de todo lo que puedas necesitar vital, física y emocionalmente.

Y no sólo eso. Nadie es una persona monolítica de gustos o apetencias inmutables, todos necesitamos novedad y variedad para no aburrir lo que amamos. Hoy te apetece rudo y mañana cariñoso. Hoy te pone una calva y mañana una barba. Hoy quieres ir al circo y mañana a la ópera. Sin problemas.

Además de ese modo tu felicidad relacional es prácticamente invulnerable, ya que no se sostiene en una única pata (más o menos precaria, más o menos perecedera), sino que se apoya en varias patas independientes que hacen que nunca puedas caer.

Obviamente esto funciona en ambos sentidos. También estás ahí para las necesidades y el disfrute de las personas con quienes te relacionas. Pero siempre sin presiones ni obligaciones, cada individuo conservando su independencia, y bajo la filosofía "será genial mientras dure, no importa cuánto" que tú has retratado bien en #93.

P.D.: Menudos rollazos te escribo, "joía". Que sepas que me los voy a cobrar, a ser posible en sonrisas. ¿Para cuándo ese café, que es mucho más rápido y directo?

tesla79

#96 Muy buen comentario, lo has razonado todo bastante bien. Voy a comentar algunos puntos.


Hablas de la pasion como si fuese algo que se pudiera controlar racionalmente. Por desgracia no es asi. Viene sin llamarlo y no se va aunque se lo pidas.

El cariño es algo que se puede tener hacia muchisima gente, amigos, familia... el factor variable es la pasion.

En todo caso, no se puede negar que un vinculo es mas fuerte cuando es 1:1 que cuando es 1:n o n:m. Sea en cuanto a relaciones, o en cuanto a amistad o familia. De cada uno depende de si es importante tener un vinculo fuerte o no, pero es asi.

Tambien veo un problema en tu esquema, no todo el mundo tiene la misma capacidad para encontrar nuevas relaciones. Bien porque no ha sido dotado/a de buenas cartas en el juego de la seduccion (atractivo, dotes sociales...), o bien porque tiene el liston demasiado alto. Con lo que hay gente a la que le compensa tener una unica relacion porque le va a resultar muy complicado encontrar otras.

Otro detalle, no todo es siempre tan bonito como lo describes. Tambien hay veces que toca aguantar neuras, o preocuparnos por la gente que queremos. Cuanta mas gente quieras (y no hablo solo de relaciones), mas amor vas a recibir pero tambien mas disgustos. Habra estadisticamente mas posibilidades de que uno de tus seres queridos pierda su trabajo, o tenga una enfermedad incurable o cualquier historia. Y tambien habra mas peleas.

En resumen, que me parece una manera estupenda de ver el mundo y racionalmente tiene todo el sentido, pero tambien tiene fallos como he explicado.

En todo caso, sigo quedandome con mi opcion de relaciones cero

D

#97 "Hablas de la pasion como si fuese algo que se pudiera controlar racionalmente. Por desgracia no es asi. Viene sin llamarlo y no se va aunque se lo pidas".

Me sorprenden estas palabras viniendo de una persona que controla su vida.

Y tanto que se puede controlar el "enchochamiento". Y desde luego sólo viene si tú quieres y lo deseas, aunque no seas consciente de ello. No viene de pronto una partícula cósmica, te da en la cabeza y ¡zas!, te apasionas. Aunque en los cuentos y películas quede genial, nunca es algo espontáneo ni inevitable.

La química y la conexión personal con alguien no son lo que te convierte en una persona obsesiva incapaz de ver la realidad. Esa "inevitabilidad" que tú ves es simplemente tu previo deseo de que suceda, convertido en obsesión ante una excitante oportunidad de PROVOCAR que suceda (porque estas cosas nunca suceden si no las provocas, imagino que en eso estamos de acuerdo).

En la práctica controlarlo es tan sencillo como saber que te enamoras pasionalmente de una persona en el mismo instante en que te preguntas si eso te está sucediendo. Si tienes claro que eso no es lo que quieres, que prefieres una relación basada en el cariño y en el conocimiento mútuo y no una relación basada en la hormona y la idealización irrealista, sencillamente no te hagas esa pregunta obsesivamente. Y no sucederá, por más maravillas que vivas con la otra persona (que no dejarás de vivirlas, te lo garantizo).

De hecho es tan fácil reconocer el mecanismo que no iniciar relaciones basadas en el "enchochamiento" se vuelve algo tan sencillo y automático como cambiar la marcha del coche cuando toca o no meter la mano en el fuego. E insisto, yo no me privo de ello (sería tonto perderse esa intensidad), simplemente reconozco la situación y no me dejo arrastrar a donde no quiero ir.

Hasta te puedo poner un ejemplo de este control que tú misma habrás experimentado y no podrás negar. ¿A quién no se le ha escapado un "te quiero" en pleno orgasmo? ¿Quién no ha sentido un deseo irrefrenable de pronunciar esas palabras en pleno fragor pasional? Cuando el sexo es fantástico a menudo sucede. ¿Y por qué ese "te quiero" no se lo cree nadie? Pues porque cuando la hormona se disipa y la sangre vuelve a la cabeza, SABES que sólo ha sido fruto de la intensidad y la pasión del momento.

Ahora amplía el ejemplo más allá del sexo y me entenderás. La química y la intensidad son fantásticas, pero no hacen que pierda el control de mi vida.


"El cariño es algo que se puede tener hacia muchisima gente, amigos, familia... el factor variable es la pasion".

El cariño no sólo es un factor variable, sino que es lo que mejor determina el tipo de relación que tienes con alguien. ¿Acaso quieres igual a tus ex, a tus padres, a tus amigos, a tu perro, a un compañero de trabajo...? Está claro que por ninguno de ellos sientes pasión, lo que varía es el grado de cariño que sientes por cada uno.

De hecho la pasión resulta mucho menos variable, en mi opinión. Sólo la sientes en un determinado tipo de relaciones, mayormente cuando el sexo tiene un papel eminente, y el grado de pasión depende únicamente de lo obsesivamente que te la tomes en cada caso.


"En todo caso, no se puede negar que un vinculo es mas fuerte cuando es 1:1 que cuando es 1:n o n:m".

Aquí me has dejado "pasmao" de veras. ¿De dónde sacas tal idea? ¿Si tienes dos hijos les quieres menos o te comprometes menos con ellos que si tienes sólo uno? "Oh, es que eso es diferente", dirás. Pues no, no lo es.

Empecemos por que ninguna relación es igual a otra, sencillamente porque son con personas diferentes y cada persona es diferente. No les quieres menos, les quieres de forma diferente. Del mismo modo que a tu padre y a tu madre les quieres por igual pero seguramente de forma diferente.

Por supuesto dependiendo de cada momento habrá prioridades y formas de actuar diferentes, pero dependerán única y exclusivamente de la persona concreta con quien te estés relacionando, NUNCA dependerán del número de relaciones que tengas. A mí me parecería absurdo e incluso miserable considerarlo de otra manera, perdona que te lo diga.

Y por encima de eso, no tengo ni idea de dónde sacas esa idea de que el amor o el cariño son algo limitado, como una botella a repartir entre N vasos. Personalmente tengo varias relaciones que duran ya más que la mayoría de matrimonios, las amo con locura y considero que me salvan la Vida cada día, y llego a niveles de compromiso que vista tu asunción te asombrarían de veras (permíteme que no ahonde en ellos públicamente por no revelar cuestiones extremamente personales).

Lo que has dicho, de hecho, sólo se aplica al "enchochamiento". Ese apasionamiento hormonal y fogoso es lo único que no puedes sentir por varias personas a la vez. Y lamento pinchar el globo, pero se trata únicamente de un mecanismo biológico para proteger a la pareja técnicamente el tiempo que dura el embarazo y la lactancia. De ahí que al cabo de un año ese fogonazo se convierta en humo y se disipe, si por el camino no se ha creado una relación basada en el cariño.


"no todo el mundo tiene la misma capacidad para encontrar nuevas relaciones".

En realidad sí. Sucede que la asunción de que las cosas son como dicta el "manual" y no como son en realidad hace que no lo sepan. Y la desesperación resultante cuando esa asunción choca con la realidad tampoco ayuda.

Todos tenemos posibilidades infinitas. Podría contarte cómo llegué a este "descubrimiento" y cómo personalmente cambió mi vida, pero eso es algo que vale la pena dejar para un posible café.


"Tambien hay veces que toca aguantar neuras, o preocuparnos por la gente que queremos. Cuanta mas gente quieras (y no hablo solo de relaciones), mas amor vas a recibir pero tambien mas disgustos".

Al contrario que el cariño, el tiempo sí es finito y se ha de repartir. Es la única limitación. Por lo demás, cuando ayudas a alguien siempre lo haces porque de un modo u otro te causa placer o te agrada hacerlo, si no sencillamente no lo harías.

Personalmente mi política es dar preferencia a quien no puede ayudarse a sí mismo. Funciona. De hecho tengo comprobado que uno de los mejores favores que puedes hacer para ayudar a alguien es permitir que se defienda solito en lugar de estar siempre encima de él.

Por cierto, únicamente en caso de circunstancias de la vida (trabajo, enfermedad...) se produce una necesidad REAL de ayudar o "aguantar" a la otra persona. Neuras las justas. Y peleas no he tenido ni una.

tesla79

#98 Yo creo que al final deberiamos recoger todos estos comentarios y escribir un libro, nos forrariamos lol

En un enamoramiento intervienen fundamentalmente dos cosas, psicologia y hormonas. La primera es cierto que se puede "reeducar", pero no es nada facil. Puedes identificar que estas mas vulnerable por tus circunstancias, baja autoestima, etc. y eso te pueda hacer mas proclive a obsesionarte con una persona, a mitificar sus virtudes y trivializar sus defectos. Incluso puedes ser consciente de todo esto y aun sentirlo asi. Es como decir que puedes tener control sobre una adiccion. Sabes que la tienes pero no sabes como controlarla. No estoy de acuerdo en que sea algo que tu deseas y por eso aparece. Tu puedes no desearlo conscientemente pero psicologicamente tu mente acabe en una espiral obsesiva porque necesite un objeto de atencion, o alguien que le proporcione la autoestima que hace falta, o por mil causas. Logicamente esto no es en absoluto deseable, pero para no "caer" es muy importante tener una psique muy sana, que no todo el mundo tiene. O incluso puedes tener momentos personales complicados que hacen que "enfermes emocionalmente" y zas! te toque.
Luego estan las hormonas, que a veces tiran en la direccion equivocada. Y esto es todavia mas complicado.

Se que esta es una vision poco romantica de la vida, pero soy una persona fundamentalmente practica. En mi caso, es cierto que tengo control AHORA. Pero no siempre ha sido asi, todos evolucionamos. Y una vez dejas de poner tu autoestima en manos de los demas, y eres tu el dueño de tu propia validacion, todo cambia. Pero nadie puede pretender tener un equilibrio mental 100% optimo toda la vida, llegan momentos buenos y momentos malos, hay que estar alerta constantemente y no bajar la guardia. Y no todo el mundo es igual de fuerte.

Lo que comentas del enchochamiento que dura un año... que problema habria en tener distintas relaciones a lo largo de tu vida de duracion un año (o lo que sea), que reconoces que solo se puede tener por una persona? serian relaciones monogamas de duracion determinada, concatenadas en el tiempo, y a mi me ha funcionado en el pasado.

El cariño es una mezcla entre el tiempo que pases con una persona, la afinidad, los buenos momentos... es decir, el "un sumatorio del tiempo de calidad junto a esa persona". No se tiene el mismo cariño a alguien que conoces de hace dos dias que a alguien que conoces hace años. Y logicamente si pasas la mayor parte de tu tiempo con una persona (relacion 1:1), ese cariño estara mas diluido si ese tiempo que pasas es menor (relaciones n:m). Al final tendras mas nivel de compromiso con quien mas vinculo tengas, y que suele ser con quien mas tiempo pasas (por ejemplo comprarse una casa... que me da que los tiros iban por ahi). Que tampoco le veo problema a "repartir el cariño", de hecho precisamente es una ventaja a la hora de lo que te he comentado sobre la parte negativa. Si empatizas mucho con alguien, siempre sufriras por sus problemas, y cuando mayor sea ese cariño mas intenso el sufrimento ajeno. Y si tienes mucha gente a la que quieres, tendras mucha felicidad por un lado pero por otro tendras que preocuparte por su sufrimiento. Preocuparse no es obsesionarse ni controlar lo que hace la otra persona, o estar encima suyo, sino sentirte mal porque una persona a la que quieres se siente mal. Y esto es logico. Ademas, el tiempo que le dedicas a estas relaciones es tiempo que no te dedicas a ti, a tus proyectos personales, etc.

En general tu modelo me parece mucho mas optimo que el modelo tradicional. Pero sigo quedandome con mi modelo personal de relaciones cero...


PD. Como lo del cafe esta bastante complicado por cuestiones logisticas... tengo curiosidad por conocer ese "descrubrimiento"

D

#99 "No estoy de acuerdo en que sea algo que tu deseas y por eso aparece. Tu puedes no desearlo conscientemente pero psicologicamente tu mente acabe en una espiral obsesiva porque necesite un objeto de atencion, o alguien que le proporcione la autoestima que hace falta, o por mil causas".

Ergo, inconscientemente lo deseas. Es lo que yo decía. El "enchochamiento" siempre surge del deseo de idealizar a alguien, sea explícito o latente, sea consciente o no.

Y sí, se puede detectar y controlar. Es tan sencillo como identificar el momento en que te empiezas a obsesionar... y no hacerlo. No es comparable a una adicción que ya tienes, sino a una que no tienes.

En cuanto a que no todo el mundo tiene una psique sana para entender y detectar estos mecanismos, es algo más que evidente. La Humanidad lleva miles de años dándose contra el mismo muro y no aprende. Pero eso no significa que "¡zas! te toque", sino que lo van buscando. Es lo que les han dicho que han de buscar y nunca se detienen a plantearse si realmente es lo que quieren, e incluso tras malas experiencias siguen deseándolo o viéndolo como una solución a sus carencias personales. Ésa es la principal "enfermedad emocional" que habría que tratar, la de asumir ciegamente que somos personas incompletas y que la finalidad de la Vida es poner tu felicidad y tu autoestima en manos de otra persona.

"que problema habria en tener distintas relaciones a lo largo de tu vida de duracion un año (o lo que sea), que reconoces que solo se puede tener por una persona? serian relaciones monogamas de duracion determinada, concatenadas en el tiempo"

¿Dónde he dicho yo que haya problema en eso? Lo que me parece un problema es fundamentar una relación en la exclusividad (especialmente en la exclusividad sexual, que es la que prácticamente todo dios utiliza como baremo por delante de los sentimientos), porque por propia naturaleza humana eso no tiene ningún futuro.

Personalmente soy más de disfrutar al máximo todas las oportunidades en lugar de ir esperando a que lleguen. Con tu "método" te limitas y te pierdes cosas, en mi opinión.

"Al final tendras mas nivel de compromiso con quien mas vinculo tengas, y que suele ser con quien mas tiempo pasas (por ejemplo comprarse una casa... que me da que los tiros iban por ahi)".

No, los tiros no iban por ahí. Ya he compartido vivienda más de una vez y eso no priva en absoluto de vivir relaciones totalmente libres mientras vives con una persona a la que amas.

Personalmente, niego con rotundidad que con quien más vínculo y compromiso tienes sea con quien más tiempo pasas. Demostraciones tengo (de nuevo quedan para el café). Aunque influya el tiempo que pasas con cada persona, tampoco ése es el factor determinante.

El cariño lo determina la calidad e intensidad del tiempo que pasas con cada persona. Todo son grados: llevado al extremo tendrías el la adoración instantánea del "enchochamiento" y el poliamor podría convertirse en monogamia, por contra si no disfrutas suficiente tendrás más nuevas relaciones e irás desechando las anteriores por escasez de cariño, y si nadie te llena no dejarás de tener nuevas relaciones y desechar las anteriores. Entre ambos extremos hay infinitos grados, y personalmente opino que cada persona que conoces se sitúa en uno diferente.

Me horroriza la expresión "repartir el cariño". El cariño no se reparte, se siente y es absoluto por cada persona. En cada momento que estoy con una persona estoy al 200% por esa persona, no estoy "repartiéndome" entre varias. Ni tampoco disminuye mi querencia por las otras personas que amo cada vez que surge una nueva relación. Lo siento, pero ésa me parece una idea absurda.

Empatía, toda la que quieras. Incluso opino al revés que tú: la empatía no depende del cariño, sino que le influye.

"el tiempo que le dedicas a estas relaciones es tiempo que no te dedicas a ti, a tus proyectos personales".

Personalmente no encuentro mejor forma de conocerme, construirme y hacerme Feliz a mí mismo que disfrutar la Vida nutriéndome de las personas a las que amo. El porqué es algo que forma parte de mi historia personal.

Historia que, lamentándolo mucho, sí deberá esperar a un café. Jamás revelo datos personales en la red, y responder a tu curiosidad requiere explicar cuestiones extremadamente personales. Nada que ocultar, no tengo ningún problema en explicártelo cuando quieras mirándote a los ojos. Sencillamente doy mucha importancia a conocer a la persona (y obviamente no me refiero a chatear, sino a conocerla realmente).

tesla79

#100 Y sí, se puede detectar y controlar. Es tan sencillo como identificar el momento en que te empiezas a obsesionar... y no hacerlo.

No hay nada que obsesione más que pensar constantemente "no te obsesiones" lol
Pero vamos, ahí ya entramos en cuestiones psicologicas complejas y no todo el mundo tiene tanto control, es muy difícil lanzar un consejo al aire comos si estuviera al alcance de todo el mundo.

especialmente en la exclusividad sexual

Existe gente que simplemente no puede tener sexo si no hay sentimientos, no porque se ponga trabas morales, sino porque no existe atracción. Es lo mismo que si no te gusta algún atributo de la persona (físico o de personalidad), simplemente no te atrae. Y no le veo ningún problema y creo que es un error pensar que son prejuicios. No vas a obligarte a tener sexo si no te apetece o la otra persona no te atrae.

Con tu "método" te limitas y te pierdes cosas, en mi opinión.

En absoluto, para nada. No ha habido momento en mi vida donde haya tenido tiempo para mí misma desde que empecé a dejar de invertir tiempo y energía en buscar relaciones (a largo plazo o casuales). De arreglarme, de llevar dolorosos tacones, de mostrar determinada imagen, del estúpido flirteo, ufff, que coñazo. Ha sido una liberación total. No rechazo buenas oportunidades si me llegan, pero no le dedico un segundo al tema y desde luego no me comprometo a nada a largo plazo. Y que le den a la presión social de "a ver cuando te echas novio". Llevo a cabo varios proyectos personales, pinto, estoy aprendiendo a tocar el piano, hago deporte, leo, viajo, me encanta mi trabajo... en serio, como tienes tiempo para tus cosas con varias relaciones? lol Le estas cediendo TU tiempo a otras personas. Ya no una... a varias! No digo que ese tiempo no sea de calidad, pero en la vida hay algo más que el amor y el sexo. Yo en mi lecho de muerte quiero pensar que he hecho cosas, no que me he pasado los findes a lo peli-manta.

Aunque influya el tiempo que pasas con cada persona, tampoco ése es el factor determinante.

Dejemoslo en que es bastante importante.

Historia que, lamentándolo mucho, sí deberá esperar a un café.

Pues aunque no niego que seria bastante interesante, me temo que no va a poder ser, ya que como he comentado vivo muy lejos y no es temporal.

En todo caso, me parece estupenda tu opción, he conocido más gente con esta filosofía y me parece genial. Pero no va conmigo.

D

#60 "que una madre se te eche a llorar diciéndote lo desgraciada que es porque no te has casado".

El mismo chantaje emocional he presenciado yo aquí, sin lloros pero exactamente con la misma recriminación.

La diferencia clave está más bien en el confucionista respeto a los mayores que mencionas. Allí ese respeto es prácticamente inquebrantable y supone una presión. Aquí si los mayores te ordenan algo con lo que no comulgas les puedes ignorar sin muchos miramientos.

Pero insisto en que la mentalidad subyacente es la misma. Y que basta con tener personalidad y las cosas claras para que esa "presión social" no suponga ninguna presión en absoluto. Yo sigo sin entender por qué el artículo habla abstractamente de mujeres marcadas, marginadas y condenadas. Como decía #43, "ande yo caliente...".

pkreuzt

El artículo no lo menciona, pero hay una problemática asociada también al hijo único y a que China sea un país eminentemente rural: los padres prefieren tener niños, más fuertes para trabajar en el campo, lo que hace que bien por abortos o por abandonos de niñas en orfanatos haya un desequilibrio tremendo en la población de hombres y mujeres. Al menos sobre el papel, hay muchos más solteros que solteras, pero esto no está tan mal visto socialmente.

eva02

En una publicación leí que la ley del hijo único como dice #9 había hecho que los padres prefiriesen a los hijos varones, y ahora se estaba viendo que había mucho desequilibrio y los hombres tenían problemas para encontrar novias y habían chicas "que se alquilaban" para hacerse pasar por novias en reuniones familiares, por ejemplo.

k

#16 Y aquí en Lituania que hay mujeres para aburrir, y guapas!
En Rusia diria que tambien tocan a unas cuantas cada uno.

eltxoa

Mujeres chinas mayores de 27 años interesadas podéis mandarme un privado.

necrolord

#39 me uno al club

D

China es hipercapitalista hasta para las relaciones.... Lo unico que le queda de comunista es la represion.

delawen

Pues lo que deberían de hacer es irse a vivir juntas todas estas solteras y que les den a los demás. Entiendo que la presión social puede llegar a ser terrible, pero seguro que hay más mujeres en su entorno y se pueden apoyar unas a otras.

D

Y la gente perdiendo el tiempo en Badoo! Id a china!!

D

Este artículo es bastante tendencioso, porque aunque las mujeres lo tengan difícil y exista presión, tendrán donde elegir (a menos que sean imbéciles como la del artículo, porque teniendo estudios en "London", pocas luces eligiendo marido a los pocos meses tuvo), porque otra cosa no, pero a varones por mujeres tocan a un monton las chinas, y para elegir habrá bastante.

¿Que pasa con los millones de chinos varones que no van a pillar cacho en su vida? Esos si que tienen difícil encontrar una pareja, ya no que te guste ni nada de eso, si no una mujer así, a lo bestia, con eso basta, las probabilidades juegan en su contra.

Neomalthusiano

#14 La sexualidad LGBTI (tabú de los tabúes).

snd

#14 No veo porque tienen que tener derecho a tener hijos. Si no se puede, pues no se puede. De toda la vida tu derecho termina donde empieza el derecho de los demas. Y no solo las demás personas, sino también el medio ambiente.

Para una cosa que han hecho bien...

D

#50 Entonces olvídate de ella y volverás a aclararte.

daaetur

Pero con eso del hijo único, ¿no había muchos más hombres que mujeres?

Campera

La gente china de Bart

anor

" un país que es capaz de discriminar a alguien simplemente por el hecho de no estar casado."

Aqui en España tenemos la suerte de que no se discrimina por no tener marido, sino por no tener dinero.

D

El artículo no para de hablar de mujeres marcadas, marginadas, condenadas al desprecio... pero en ningún momento dice cómo. Sin concretar ni detallar esa presión social, a mí todo el artículo me suena igual que cuando yo decidí ir por libre y tuve que aguantar diez años en que los tontos me repetían "¿cómo no estás casado?". Y eso de "presión social" no tiene nada a poco que tengas las cosas claras y un mínimo de carácter.

Igual se me escapa algo, pero el artículo no dice nada de nada sobre esa supuesta "presión social" de la que habla. Tan sólo dice que a las chinas les enseñan que si no se casan se quedarán "solas y miserables". Pero eso también lo enseñan por aquí, y por fortuna cada vez son menos las personas ilusas que se creen esa falacia y cada vez son más las que disfrutan de la vida como personas completas.

tesla79

#37 Alli hay mucha mas presion. Los que nos salimos de la norma aqui, pues tenemos nuestras batallitas pero al fin y al cabo hoy en dia no es tan raro ver gente soltera o sin hijos con cierta edad. En la comunidad china es muy raro y vergonzoso. Nosotros podemos decir "he elegido este modo de vida", ellos llevan el estigma de "estoy asi porque nadie me quiere".

Tengo un amigo chino que tiene 40 años y su familia le presiona para que encuentre pareja, va todos los dias a reuniones de su iglesia para socializar y conocer mujeres para casarse. De hecho descarta a las que son de su edad porque ya no pueden tener hijos. A mi me da mucha pena, la verdad. No porque le obliguen, sino porque tiene asumido que es asi y yo creo que muy bien no le va a ir...

D

#37 Créeme, aquí la presión social es de chiste comparada con la que hay en China. Por ejemplo, que una madre se te eche a llorar diciéndote lo desgraciada que es porque no te has casado. Eso es chantaje emocional y lo demás son tonterías. Ese egoísmo brutal por parte de los padres, combinado con el respeto a los mayores del confucianismo, da como resultado una cultura con una obsesión enfermiza por el matrimonio. Yo me quejo mucho de España, pero en esto estamos a años luz de ellos.

polvos.magicos

No entiendo a los chinos, no dejan tener más de un hijo y si no tienen ninguno porque no se casan tampoco les gusta, esta claro, ni contigo ni sin tí...

h

Historias inventadas por un panfleto americano para tirar mierda contra la cultura China.

D

¿Qué no tiene MNM en China?

eristyx

China necesita una revolución política y cultural que acabe con tantas décadas de estancamiento social.

eristyx

#12 soy consciente de China como potencia económica. No me refería a eso, lógicamente.
Sigue teniendo demasiadas restricciones respecto al libre acceso al Internet, la libertad de prensa, la libertad de reunión, el derecho a tener hijos, la libre formación de organizaciones sociales, la libertad de culto…

D

La realidad es que no creo que vaya a cambiar nada, al final la justicia económica es la única que importa, lo demás son pensamientos y creencias.

e

La visión del artículo es un tanto parcial, ya que aunque es cierto que la presión por casarse existe, también afecta a los hombres. Al llegar a cierta edad empiezan las presiones de la familia por encontrar una esposa, acompañadas por la presión social y familiar por ascender y ganar más dinero.

De hecho esa presión en los hombres se ha incrementado en los últimos años por varios factores. Por una parte, la tan mencionada disparidad entre hombres y mujeres, y por otra parte la mentalidad más crítica y menos sumisa de parte de las nuevas generaciones de mujeres chinas, especialmente visible en aquellas con educación superior y contacto con la mentalidad occidental. Esto hace que muchos hombres lo tengan cada vez más difícil para conseguir una pareja.

J

China es un país con mucha tradición, y según se ve llega a todos los ámbitos sociales.
Es una pena que a una mujer de 27 años, o incluso de 30 o 35, se la trate ya como si fuera una "sobra" de la sociedad.
Pero bueno, nosotros también tenemos nuestras flaquezas en este punto y no somos nadie para mirarlos a ellos y criticar...
¿O acaso no es lo más corriente que al conocer a un cuarentón o cuarentona aquí en España lo primero que pensemos sea, y no está casado/a con esa edad? No debería ser así pero nos sorprende.

Arzak_

Las llaman: Solita Ke-suna

D

Otro ejemplo de como funciona la demanda y oferta.

D

No importa que tengan una buena posición social o económica.

¿Y eso es malo o bueno? Lo digo para aprenderme bien el adoctrinamiento, que con tanta contradicción e hipogresía es difícil.

D

#1 El sentido de la frase es que a mujer con dinero le es más fácil ser soltera.

D

#45 La verdad es que lo tenía más claro ant es de tu aclaración x)

1 2