Hace 1 año | Por borer a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por borer a elconfidencial.com

Se quejan de que les obligan a firmar contratos cediendo los derechos de su voz a compañías que son capaces de replicarla

Comentarios

Feindesland

#16 Mmmmm... Vale. Creo que lo entiendo. Gracias.

miq

#17

sacaelwhisky

#16 Wishful thinking. Más bien terminará siendo la Solaria de Isaac Asimov, con suerte.

D

#27 Solaria es una forma de perdición más. Tanto da que unos pocos sobrevivan a ese nivel si su sociedad se convierte en una especie de bosque oscuro físico.

Feindesland

#27 Eso pienso yo. Pero lo ha explicado bien, que era lo que le pedía...

Feindesland

#1 Explica, pro favior, qué pinta aquí el capitalismo.

Porque en lo otro que dices te entiendo y te doy la razón sin reservas.

¿Pero es que en un sistema socialista no se doblarían las voces con una IA o qué? No lo pillo.

sacaelwhisky

#8 En un sistema socialista no se pediría permiso para ello en un contrato. Vamos, ni en un contrato ni en ningún sitio. Directamente no se pediría permiso para hacerlo lol

e

#26 En un sistema socialista si no hay escasez no la hay para nadie, no necesitaríamos ese apego a la propiedad. Los actores de doblaje no quieren ceder la propiedad intelectual de su voz porque eso haría desaparecer su fuente de ingresos.

sacaelwhisky

#40 Sí, y todos comeremos chistorras alegres bailando alrededor del Stalin de turno mientras le llamamos “padrecito”.

rojo_separatista

#8, en un sistema socialista impera el espíritu colectivo y de solidaridad la gente vería la IA como algo liberador, que nos quitaría trabajo y generaría riqueza para todos, algo que elevaría nuestros estándares de vida a niveles inimaginables. Como vivimos en capitalismo el sentimiento que impera en torno a la IA es el de miedo por la incertidumbre sobre lo que va a pasar.

D

#32 Stalin odiaba la cibernética. Los homólogos de Yugoslavia no tanto.

rojo_separatista

#41, Stalin murió hace 80 años. El concepto IA ni siquiera se había inventado por aquel entonces.

D

#43 IA, no. Pero si la cibernética. Y con reservas sobre la IA. Mira el SHRDLU.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/SHRDLU

rojo_separatista

#44, sinceramente no entiendo que tiene que ver esto con mi comentario, ni qué fuentes utilizas para afirmar lo que dices.

D

#1 ya faltaba la chorrada de siempre del capitalismo.
Si lo que quieres es que te aplaudan te recuerdo que lo mejor sería añadir el adjetivo "salvaje", y decir algo de los neoliberales.
Porque todo el mundo sabe que en un sistema económico no capitalista en el año 2500 estaría prohibido crear voces artificiales, y solo los hijos de dobladores de películas podrías acceder al gremio de dobladores de películas.

ContinuumST

#28 ¿Año 2500? Uf... lo que habrá por esos años... inimaginable a ciencia cierta.

eltoloco

#12 quizás porque la serie ya estaba empezada? Pregunto desde el desconocimiento

Noeschachi

#3 Por algo la voz de Skynet era la de Constantino Romero

Feindesland

#6 Si, eso, que den conciertos.

Yo también me acuerdo.

Malyuyu

#9 A mí me jode muchísimo porque como obrero y pobre me gusta dar la cara por todo el mundo. Peeeero ahora no me voy a mover por quien antes no se ha movido por mí. Ahora soy yo quien tiene un trabajo menos prescindible que el de esta gente y otra que cuando yo perdí mi trabajo, no dio la cara.

Yo he tenido que reciclarme, pasarlas putas, vivir a base de patatas y huevos (literalmente) mientras los que estaban sentados en una oficina me decían que mi trabajo era prescindible y que en cualquier momento me lo quitaba una máquina.

Pues ahora a apechugar y como se dice, el que quiera honra que se la gane. Y si ahora tiene trabajo el que te coge la lechuga para tu ensalada, pero no tienes para pagarla, al campo que es de todos y a nadie se le niega el trabajo. C'est la vie mon ami.

K

#11 Haber estudiado.

Malyuyu

#19 No me ha hecho falta para ganarme la vida, bastante bien por cierto

K

#20 Pues entonces, ¿por que lloras?

Robus

#22 creo que él a venido a hablar de su libro.

#23 a venido ha venido

V

#6 #22 Si, de hecho, ¿no son los picateclas los que les están quitando los trabajos a estos también?

Mltfrtk

Si en Europa hubiera una legislación sobre las inteligencias artificiales, como ocurre en China, estas cosas no sucederían.
Que te obliguen a ceder los derechos de tu voz debe ser un hecho ilegal, pues forma parte de la persona. Cuestiones tan básicas como la imagen o la voz tienen que estar protegidas para que no nos destruyan.

ailian

#25 Claro, es que es conocido que en Europa del Este hablan un castellano muy de Valladolid.

ContinuumST

#25 Abuelo porretas conectado. Cuando hacía traducciones para doblajes, era un suplicio lo que se llamaba "ajuste de boca"... Una tortura más terrible no se me ocurre. Menos mal que siempre pensaba eso de "traduttore, traditore"... esas películas suecas donde para encajar cualquier frase eran... aghhh, mátame, camión. Fin de abuelo porretas. 😇

Misc0

Buf, que desaparezca ya este negocio y quede relegado para los ciegos y los dibujos animados.
Qué cáncer de sida da ver una película con actores de carne y hueso y escuchar esos acentos falsos de ninguna parte y esa dicción artificial asmática.

Feindesland

#4 A lo mejor hay que exoplicarte lo que pasa con la artención cuando lees y miras a la vez...

Misc0

#38 A mí no me supone un problema. Salvo que tengas una lectura de un niño de 7 años un texto en español se lee de un golpe.
En inglés a veces incluso más rápido porque es un idioma escueto del copón (salvo cuando empiezan con sus perífrasis de adjetivos).

ContinuumST

#48 Se pierde la intención (concepto actoral) del personaje.

Misc0

#51 Pero si precisamente con el doblaje pierdes la mitad de la actuación porque el actor está haciendo el mimo mientras un asmático le pone la voz .

ContinuumST

#52 Jod. Mis amigos actores de doblaje no están de acuerdo con tu idea. Ojo, que hay actores de doblaje y agtorres de doblage... como en todo este mundillo. Pero pagar a los buenos, cuesta más y ya se sabe... money money. Cuéntame que el actor de doblaje de Snape (Harry Potter) no tiene "intención actoral"...

Misc0

#53 Claro que no, porque lo que yo propugno amenaza su "profesión", pero sigue siendo una chapuza.
Donde esté Alan Rickman que se quite esta manga de asmáticos, la verdad. Aburren con sus acentos de ninguna parte.

Feindesland

#48 Es un problema, joer... Hay gente que lo lleva con más comidad y gente que lo lleva con menos. Pero la parte que ve las imágenes y la que descifra lo escrito, son dos partes distintas del cerebro. Se alternan. No funcionan a la vez.

Hay varios libros sobre eso... A ver si busco el título de uno y lo pongo...

Se pierde la atención. Baja la calidd de la experiencia.

cc #51

Misc0

#54 Baja bastante más cuando en vez de escuchar al actor estás oyendo al doblador de siempre, con sus expresiones chustas, su declamación asmática e impostada. Cuando te acostumbras a los subtítulos, no se pierde nada.

Guanarteme

#25 Pues, viviendo en Latinoamérica, no solo me acostumbré al doblaje latinoamericano sino que al volver, el doblaje español me parecía forzado y hasta con un puntillo de agresividad que no entiendo.

También me saca del ambiente cuando en un doblaje producido en España, un personaje "latino" usa palabras que solo existen en España, como "patata" o "vosotros" ¿Qué hace un mexicano diciendo "vuestro", "autobús" o "alubias"?

Pero bueno, para eso tengo la opción del VOSE que ahí, si dice algo en español, mantiene su acento.

D

#34 Igual el mexicano está viajado.

Feindesland

Da igual que cedas o no tu voz. Pueden comprar miles de voces por dos duros, joer...

O generarlas. El doblador no es doblador por su voz, sino por su técnica, especialmente.

Noeschachi

#10 Entiendo que son voces que el público asocia a la cara de actores conocidos

Feindesland

#14 Ah, vale... Si te refieres a eso, ok. Tienes razón.

C

Ser actor o actriz se está convirtiendo en una profesión de riesgo alto de desempleo. El cine y TV han demostrado que el éxito son las franquicias, pero los actores tienen la mala costumbre de envejecer, luego ser reemplazados por actores virtuales que no en envejecen, no sé drogan, no meten las patas en redes sociales, no se vuelven activistas, no tendrán problemas con calendarios de filmación, se funden perfectamente en escenarios virtuales, no necesitan dobles, etc.. será algo muy apetitoso para las productoras.

TDCC

#18 Claro, porqué antes ser actor era trabajo fijo toda la vida lol

Anda que no he conocido yo a gente trabajando de cualquier mierda pero insistiendo en que son actores. Y al final la única obra que hacen es en el teatro de su pueblo.

ailian

#18 Acabas de descubrir las películas de animación, felicidades.

C

#30 esas películas no son fotorealistas y requieren de voces humanas hechas por personas de carne y hueso.

X

Eso explicaría los doblajes de mierda que últimamente se ven (escuchan).

KevinCarter

#2 Hace nada la gente no paraba de quejarse de los dobladores. Pues a cascarla y que se las doblen en casa (las películas) lol De vecino a vecino, por ejemplo.

P.D.: aún peor que esto son los artículos de webs traducidos desde el inglés... ¡Pero son gratis!

Robus

#2 Hace muchos años (cuando hacía "copias de seguridad" de los DVDs a Divx y tenía que ajustar manualmente la coordinación sonido y boca de vez en cuando) pensé que se podría hacer un programilla que ajustase automáticamente la voz doblada a los labios... e incluso sugerir que palabras en español tenían una pronunciación que pudiese colar, más o menos, con la apertura de la boca del actor.

Por supuesto no hice nada... y ahora me conformaría con que la versión dobladora con IA pudiera doblar automáticamente a castellano, no soporto el doblaje latino de series que ocurren en europa del este, me sacan inmediatamente del ambiente con la primera palabra y dejo la serie antes de terminar los creditos iniciales.