Hace 2 años | Por n1kon3500 a es.insightcrime.org
Publicado hace 2 años por n1kon3500 a es.insightcrime.org

Esta investigación muestra que los intentos del régimen de Maduro por controlar el corazón minero de Venezuela en el estado Bolívar han llevado al caos criminal, dado que grupos guerrilleros, bandas armadas y elementos estatales corruptos se están enfrentando por el oro del país.

Comentarios

manbobi

Cubazuela Chinarrusia
Hay elecciones en España o qué? No habían asegurado ya los presupuestos?

n1kon3500

Capitulo 1
El plan del presidente Maduro para ayudar a los gobernadores a financiar sus estados regalando una mina de oro a cada uno pronto trajo problemas. En el populoso estado de Bolívar, esto desató el conflicto de manera inmediata. Las bandas criminales que controlaban el corazón minero de Venezuela nunca se rendirían. Un grupo en particular ha liderado la resistencia.

Capitulo 2
Hombres armados con la insignia de una estrella roja y el rostro del Che Guevara merodeaban cerca de la frontera entre Venezuela y Guyana. Aunque tienen bastantes armas y están bien entrenados, ellos afirman que no están vinculados con la guerrilla, pero lo más seguro es que sí hacen parte del ELN, la guerrilla más poderosa de la región. Pronto se enfrentaron a las bandas locales, bien establecidas, por el control de las minas ilegales de oro. Para ellos y para sus patrocinadores en el gobierno.

Capitulo 3
Los sindicatos de Bolívar, bandas que controlan la minería ilegal de oro, son despiadados. Manejan sus operaciones con mano de hierro, obligando a los mineros, adultos y niños por igual, a trabajar largas horas en condiciones peligrosas por una insignificante retribución. Pero ante una campaña de violencia liderada por las fuerzas armadas venezolanas por el control del oro, uno de esos sindicatos innovó. La Organización R ha adoptado tres caras: una de banda criminal, otra de organización comunitaria y la otra de fuerza política.

Pointman

Hace algunos años, un amigo que trabaja en logística me habló algo de este tema, que actuaban de forma independiente a Caracas y que la cosa iba a peor. A raíz de varios transportes en los que les dejaron pufos considerables creo que abandonaron los proyectos que tuvieran que ver con la zona (o se los empaquetaron de vuelta a la filial que tenían en Sudamérica, no se.) He de preguntarle la próxima vez que lo vea.