Hace 1 año | Por xpell a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por xpell a lavanguardia.com

Para evitar el riesgo de pobreza, se recomienda no destinar más del 30% del salario al pago de la vivienda, ya sea hipoteca o alquiler. Atendiendo a esta regla, un sueldo medio -2.000 euros brutos según el INE- no debería destinar más de unos 600 euros a este fin. Sin embargo, en grandes capitales como Barcelona cumplir este porcentaje equivale a vivir en una infravivienda: estudios sin habitaciones y de reducidísimas dimensiones, bajos oscuros, sin ventilación…

Comentarios

Destrozo

#26 no sería del todo justo. Lo más justo sería la abolición de la propiedad privada, pero si digo eso me linchan.
Si limitamos por patrimonio yo pondría incluso 5 o 6 viviendas, pero no más de 2 EN EL MISMO municipio.

t

#25 explica lo que muchos considerarian vivir por debajo de sus posibilidades... para entre otras cosas poder ahorrar e invertir y poder preparar mi jubiliación... el problema es la gente que se metió en una hipoteca al 30-35% de endeudamiento pensando en que progresarian en el trabajo, y después no solo no han progresado, si no que les han subido la hiporteca o han perdido un 50% de poder adquisitivo en 10 años, imposibilitando tener familia y/o poder preparse para la jubiliación...

estemenda

#28 Que la perspectiva laboral empeore y que suba el precio de las hipotecas son problemas que afectan a la mayoría, es muy buena idea que los individuos sean previsores pero el Estado a su vez debe promover políticas redistributivas si queremos que esta sociedad de consumo funcione con armonía. Seguro que sabes lo que es la gentrificación.

t

#26 ¿si heredas de tu padre 1 o 2, otro de la abuela y tu mujer lo mismo, que haces? eres un gran tenedor? ¿o simplemente gestionas el patrimonio de tu familia? No es mi caso, pero entiendo que puede ser un caso tipico...

estemenda

#29 A ver esto también es una cuestión de grado, si heredas cuatro pisos no tienes nada de culpa pero sí un patrimonio considerable, y sería justo que el Estado se preocupe más por favorecer a los que no lo tienen. A nadie le interesa una mayoría desposeída.
Pero "detrás de cada gran fortuna siempre hay un gran crimen".

XavierGEltroll

#16 nadie quiere assumir que lo es.

cenutrios_unidos

Pues te vas a Cuenca.

t

#2 ¿lo has buscado?

ElTioPaco

#2 #3 os contaré un secreto, la gente que no vive ni en Madrid ni en Barcelona también trabaja.

Es decir, curiosamente existe empleo fuera de las dos grandes urbes.

Eso sí, hay que buscarlo, no esperar que un meneame anónimo os lo busque.

x

#9 Claro, yo no vivo ni en Madrid ni en Barcelona y trabajo.

Pero a esos que les dicen que "se cambien de ciudad", ¿esos meneantes anónimos van a pagarles la subsistencia durante los meses o años que cuesta encontrar un trabajo que de mínimamente para vivir, particularmente en lugares de los que la gente se va justamente ---entre otras razones--- porque el mercado de trabajo ya está estiradísimo y reventadísimo a la baja, esos "lugares donde no hay mucho más que hacer"?

Shuquel

#10 En La Rioja tienes un 8,6% de paro, el más bajo de España.
https://datosmacro.expansion.com/paro-epa/espana-comunidades-autonomas/la-rioja
Y el precio medio de metro cuadrado es de 7,2. En Logroño 7,6.
https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/la-rioja/la-rioja/

x

#1 ¿Con qué trabajo?

cenutrios_unidos

#3 De mirador a Cuenca.

t

No sería más sencillo, prohibir que una persona pueda meterse de alquiler/habitación si supone más del 30% de gasto mensual, han tenido que ser los seguros de impago del alquiler, los que pongan sentido cumún a gente que dedicaba el 50% o más de los ingresos... eso obligaría a irte lejos de las capitales, como ya pasa en Londres u otras ciudades, o eso o como en algún pais nordico, una lista de espera de 5 años porqué se decidió controlar los precios del alquiler...

estemenda

#8 No, mucho más sencillo, y sobre todo más justo, sería prohibir que el precio de un alquiler suba más que la inflación. Si eso ha generado listas de espera en algunas ciudades es que había una demanda latente, habrá que priorizar el derecho a la vivienda sobre el derecho a especular con ella.

t

#11 Si, eso lo han hecho este año... y que ha pasado, pues subidas del 25% en nuevos contratos y retirada de viviendas en alquiler y puestas en venta... es decir como hay menos viviendas en alquiler u son más escasas y por tanto suben más el precio... y con ello subidas del 30% en habitaciones... yo he comprado en Badalona, es peor que Sant Martí, pero es lo que puedo pagar dedicando el 10% de ingresos a la hipoteca.

estemenda

#17 No sé si te das cuenta de que lo que dices no tiene ningún sentido, "prohibir que suban los alquileres hace que los alquileres suban"
Otro bulazo como lo de que subir el salario mínimo aumentaría las cifras de paro. De todas formas si estás pagando una hipoteca con el 10% de tus ingresos, eso explica muchas cosas roll

Destrozo

#8 #11 mucho más sencillo prohibir que nadie pueda tener más de 2 viviendas en el mismo municipio

estemenda

#21 Tampoco sería justo, dos viviendas no es un patrimonio excesivo.

editado:
Bueno, hablas de tres o más, habría que hilar muy fino.

Mofetaa

#8 No sería más sencillo, prohibir que una persona pueda meterse de alquiler/habitación si supone más del 30% de gasto mensual

Y los que cobramos salario mínimo o trabajamos a tiempo parcial qué hacemos? Y alguien que está de baja médica de larga duración?

t

#20 busca pareja, ayuda familiar, habitación fuera de Barcelona/Madrid o piso a 100Km... no se puede vivir en Barcelona/Madrid con esos ingresos... se llama sentido común...

t

Quiero vivir cerca del trabajo pero no me lo puedo permitir, acepto cualquier cosa y decido no irme fuera a vivir...

XavierGEltroll

#6 nadie quiere ir a vivir a ciutat Meridiana.

t

#12 Nadie quiere ser pobre...

Robus

A ver... 30% del sueldo... de cada persona que vive en la casa.

Si vives solo, sí, es un problema por lo que debes vivir en un cuchitril o compartir piso... pero lo normal es vivir en pareja, por lo que se dispone de 1.200 euros al mes sin pasarnos del 30% destinado a la vivienda.

aupaatu

Lo de igual el sueldo de los funcionarios en todas comunidades parece que no se sostiene, aunque quede muy bonito y solidario.

D

"Para evitar el riesgo de pobreza... "

¿Evitar el riesgo de pobreza? ¿No está prejuzgando eso que la pobreza es algo malo o negativo? Porque tal prejuicio, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, es aporofobia, además de ser obviador de la dimensión cultural, porque al implicarse indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, se está también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia, lo cual, según la gente súper-ética y súper-lista de Menéame, es aporofobia, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviador de la dimensión cultural, porque, al realizarse todas esas implicaciones, también se está implicando, indirectamente, una culpabilización, criminalización y estigmatización de todas esas personas, éticas e inteligentes, que, simplemente, desean ejercer su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor, además de su cultura, de considerar que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas y maravillosas, tan estupendas y maravillosas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan la pobreza y la precariedad tanto como ellas, esas personas progenitoras, las agradecen a sus padres.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Y es que en esto precisamente debe consistir la convivencia en una sociedad civilizada: en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Así que trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

t

#14 Tendrán que habilitar un impuesto especial para vivir en Barcelona o Madrid, uno que que llegue en el recibo del agua, no vaya a ser que solo pague el dueño del piso, le pondremos varios conceptos, Tasa municipal de residuos, otro que sea recogida puerta a puerta de basuras, cualquier cosa para premiar a quien no vive en esas ciudades y penalizar a quien vive allí, parecido a lo que hacen los supermecados con las bolsas de plastico...

ElChepas

Los narcopisos del Raval están baraticos, precio pago a la mafia local. Si es que es por quejarse.