Hace 6 años | Por pepel a eldiario.es
Publicado hace 6 años por pepel a eldiario.es

La empresa pública sigue estudiando los suelos del ATC cinco años y medio después de la elección de Villar de Cañas. Saca a concurso un nuevo informe para tener "un mejor conocimiento del comportamiento" de las aguas subterráneas del emplazamiento. Las características de los suelos están entre las principales preocupaciones del regulador nuclear en el proceso de licenciamiento del cementerio

Comentarios

O17

La tierra no entiende de sobres y procesos electorales.- Castor dixit-

D

Siempre me he preguntado ¿por qué son tan peligrosos los deshechos nucleares?, me explico:

El uranio es extraído de la Tierra. Luego se purifica, pasa a una central nuclear donde se usa durante años. Ahora se quiere deshechar porque ya no sirve o hay algún problema con él. ¿Por qué no puedo deshacerme de él?, ¿qué tiene éste uranio que no tenía el original y que lo hace peligroso por decenas de miles de años que no tenía el uranio original que fue extraído de la Tierra? (aparte de que está más concentrado y refinado). ¿No se puede hacer un proceso inverso al refinado original?

Yoryo

#3 No des ideas... que acaba convertido en un aditivo de "esa bebida de cola de la que usted me habla" roll

Manolito_

#3 Por un lado, es un problema de concentración y por el otro el hecho de almacenar un contaminante en una zona que ahora está limpia.

Por ejemplo, entre Ávila y Segovia existen varios acuíferos con contaminación por arsénico. Es algo sabido y asumido que para poder usar estas aguas para consumo es necesasio montar costosas plantas de depuración de arsénico, pero no leerás nada sobre ello pues se trata de una contaminación natural del terreno.

Ahora imagina si esa misma contaminación procediera de una industria o de cualquier otra actividad humana.

D

A parte del sensacionalismo del titular y parte del redactado de la noticia, ya que Enresa no encaga nuevos estudios, simplemente prorroga por tres años las mediciones que ya existian de la red de control piezométrica del ATC y alrededores en Villar de
Cañas http://www.enresa.es/esp/inicio/perfil-del-contratante/contrato/937
Tampoco hay dudas, y se han prolongado durante cinco años siendo positivos desde el primer momento, pero como se quejaron de que no valia un estudio solo en la zona del emplazamiento y un año de pluviometria normal, se extendió a todo el municipio y seran diez años

#6 #3 El 95% de los residuos es uranio con la misma concentracion que el uranio natural que está en la mina, el resto son otros residuos de menor vida, pero metales pesados en su mayoria

D

Hace ya más de cinco años de todo eso?

Meu Deus 👴

sotillo

Por seguridad, la mínima duda o incertidumbre debería tumbar el proyecto, no se juega con algo tan peligroso y caro de mantener , si se siguen haciendo pruebas es por dudas razonables y yo no tengo ninguna confianza en estos responsables

sleep_timer

Yo propongo La Moraleja.
O Las Rozas.
O La Finca.

zebranegra

Que pongan la palabra "sostenible" y todo arreglado.