Hace 4 meses | Por QAR a infobae.com
Publicado hace 4 meses por QAR a infobae.com

Carlos Sánchez Mato analiza en un artículo los costes de su enfermedad: casi 170.000 euros en 32 años. Gracias a la sanidad pública, ha pagado solo más de 4.000. “No se puede dejar la vida en manos de la rentabilidad económica”.

Comentarios

Garbns

#6 la parte donde he dicho de la necesidad de la sanidad pública y SS no la leíste?

Lo que no hace falta es inventarse datos

Garbns

#8 yo no he dicho eso, lo que he dicho es que los números que pone son falsos y se deja fuera que también los paga a base de impuestos, que no son "casi gratis" por magia

Garbns

#10 veo que no quieres entender lo que digo...

Se está inventando los números tanto en gasto como en coste que dice para poner en valor la sanidad publica (la cual defiendo)

No hace falta eso, y hay muchos más ejemplos como cáncer, vacunas y otros para ver la necesidad de la SS.

Que soy diabético t1 desde los 20 y me conozco los gastos asociados y ni hace falta comprar glucagon todos los meses, ni las tiras valen 200e ni la insulina vale 100e sin receta.

Añado: Ahora que me explique cómo coño ha conseguido la bomba de insulina sin ser una persona mayor o un niño pq la SS no la está dando sin tribunal medico muy estricto para decírselo a mi endocrino.

Garbns

#12 que yo compro las misma medicación que los números son exagerados

Garbns

#14 Porque los sensores de glucosa antes no los daba la SS y tenía que comprarlos en la web de Abbott de francia leñe..

Pero antes de los sensores compraba las tiras, hasta que los metieron en la SS y los dan sin cargo ahora

P

#15 Pero... Abbot ha vendido los sensores en españa casi desde el minuto 0 , que hacias comprando en francia?

Garbns

#95 La freestyle al principio de todo no la vendía Abbott España y te dirigía a la web de Francia, estoy hablando de hace muchos años ya con el boom de los CGM (que freestyle no lo era en su momento) y costaba si no recuerdo mal 45e el sensor de 15 días.

#94 La bomba de insulina al menos en Canarias es muy difícil que te la den, ya he dicho que tienes que pasar el tribunal médico (incluso para los sensores en su momento también) y el propio endocrino me dijo que me olvidara porque solo lo daban para personas mayores, menores o que no se pudieran valer por si mismos, que la den mucho más fácilmente en otra CCAA pues que quieres que te diga, preferiría tener una SS nacional con las mismas reglas para todos (tirando para arriba claro).

Las plumas de novorapid, tresiba o lantus la última vez que las tuve que comprar sin receta fueron unos 40/50 la caja de 5 plumas que dependiendo de tu dosis cubre más de un mes.

Lo de la calibración, por ejemplo con los sensores freestyle no te sirve de nada porque la app no te da opción de calibrar, en todo caso es confirmación de medidas muy raras (muy altas o bajas).

Garbns

#31 Pues puede ser, yo hablo de la SS de Canarias que es donde vivo y con la que me toca lidiar, mira #96

P

#96 Juraria que como mucho me perdi el primer año de freestyle y despues de eso ya vendian en españa, siempre fueron 60+ gastos de envio (en españa, pero miraba otros paises por si acaso y era lo mismo), siguen siendo 130 al mes ahora mismo por el CGM mas barato que hay

Lo de la insulina depende, claro, de cuanta te metas, en mi caso y con mi insulina (FIASP) que es mas cara me voy a 130 sin correr nada, en tu caso por lo que dices serian 80-100 para algo mas de un mes

Lo de los sistemas de salud estamos de acuerdo, pero pregunta un poco por si acaso a ver si tu endocrino va a estar pasando del tema, aqui en madrid varia segun hospital/endocrino que te toque.

Pero vamos, que iba a que no creo que el autor del articulo este mintiendo como dices, a mi mis cuentas me saldrían similares sin hacer esfuerzo.

Y no he metido el precio de la bomba+educacion , pregunta, pregunta si te quieres reir un rato cuanto sale hacerlo por cuenta

Garbns

#99 Lo de la bomba por tu cuenta es imposible en España si no tienes seguro, ya he estado mirando y cada vez que contacto con un comercial me dice que no venden a particulares (dexcom, omnipod y medtronic), y traerla de fuera es tirar el dinero porque luego no consigues recargas, ni cánulas ni nada

Yo entré en el "beta testing" de abbot, de ahí que la tuviera que traer de fuera, respecto a lo del artículo lo que he dicho es que ha exagerado los números y no hace falta para defender a la SS, ya he dicho varias veces que yo soy un defensor de la sanidad pública pero aquí la peña entra a degüello sin entender a lo que responde.

Añado: recuerdo hace años que fui a otra clínica y conocí a un chico que era profesor y estaba por Muface, le estaban poniendo el sensor que va debajo de la piel, el eversense que te aguanta 6 meses

https://www.diabetes.ascensia.es/eversense-e3/eversense-cgm-system/sensor/

Torronteras

#11 Bueno, bueno. La bomba te la ponen si el endocrino ve que tienes muy mal control con los bolis y ve que te puedes adaptar. Y hay 17 servicios de salud. A lo mejor en tu comunidad son unos ratas y en otras lo son menos.

G

#31 Me parece a mí más bien eso...

P

#11 A ver , que si eres diabetico, o de alguna cosa no te has enterado o igual es que varia por comunidades

A mi la bomba me la han puesto por que lo ha dicho mi endocrina y punto, y la lista de espera es por la educacion que te tiene que dar la enfermera (que igual si no hubiera esta lista de espera habria otra pero vaya)

Y ahora mismo me cambian de bomba a una asociada al sensor por lo mismo, porque mi endocrina lo ha pedido y despues de pedirla he esperado 3m (por las charlas otra vez)

Y la insulina depende de cual, suponiendo plumas de humalog/fiasp si te puedes ir a 150 al mes sin receta, que al ser para cronicos pagas un 10%

Los sensores (que la SS ahora me cubre) yo los pagaba a unos 130 por 28 dias, si usas a la vez tiras pro calibracion (casi nadie lo hace, pero es la teoria) , las tiras de 1 mes son unos 30

Si llevas bomba , las canulas y depositos no se cuanto cuestan , pero ese tipo de material no suele ser barato (para lo que es, pongamos 30-50)

El ryvelsus/ozempic que esta de puta madre y que si tiene que pasar por inspeccion son 80/140

Vamos que suma y sigue, no veo tan raro irte a los 300-400. Eso en España en USA multiplica tranquilamente por 5-10

unodemadrid

#9 Gratis significa que lo paga otro.

#46 Lo pagamos todos, él includo y muy agusto lo pago al menos yo y me sale a pagar no a cobrar. A algunos parece que os gustaria dejar de pagar la seguridad social porque total estais sanos, el dia que necesites la sanidad publica o medicamentos cronicos me cuentas o cuando el seguro medico os deje tirados porque dejais de ser rentables

unodemadrid

#51 Yo solo digo que no hay nada gratis, lo demás te lo inventas.

O

#46 There’s no free lunch. 

b

#29 no se como funciona en Suiza, pero en Alemania, que la sanidad tambien es privada, es el gobierno aleman el que marca el precio y la cobertura de los seguros medicos. Luego cada aseguradora tiene planes de seguros "privados" (en realidad los otros tambien lo son) que son mas caros y tienen mas servicios. Por cierto, si uno no puede pagar el seguro medico, lo paga el estado alemán, con lo que todo el mundo tiene cobertura medica como con la sanidad publica. Esas son las grandes diferencias con Alemania y EEUU, supongo que suiza irá por ahi tambien el tema.

K

#64 Ese es el tema, que no se trata solo de sanidad pública vs sanidad privada, sino que depende muchísimo de cómo se implante cada una, el diablo está en los detalles.

b

#89 exacto. Que conste que soy partidario de sanidad publica, pero no hay que caer en la comparacion facil con EEUU. Seria mas realista comparar nuestra sanidad publica con otra sanidad privada europea, porque lo de EEUU es liberalismo puro y duro que por suerte no se da en Europa.

O

#64 Falso. Tengo seguro privado y es mucho más barato que el público. Pago la mitad con el privado que en el público y me atienden mucho mejor.
Además, muchos especialistas solo aceptan asegurados privados porque el Estado paga tarde y mal. 

QAR

#16 Yo también estoy con Jardiance 10, junto con otros cinco medicamentos crónicos. En total unos 25 euros al mes. Ni sé lo que me costarían si no fuera por la sanidad pública, pero si sé que viviría en la pobreza.

Y no te hagas ilusiones con eso de bajar peso con el Jardiance. No es su función.

oceanon3d

#17 Coño... estuve mirando y bajas algo de peso con ese medicamento ¿te paso a ti?... mañana lo meto en la rutina. Es para una cardiopatía en mi caso. En la receta te pone el costo real del medicamento junto al coste financiado.

QAR

#18 Llevo tres años con ese medicamento y no he notado nada con el peso, ni está prescrito para ello. Quizá lo que hayas visto es que los pacientes que lo toman (por problemas de azúcar), también se ponen a dieta, y es por eso por lo que bajarán de peso. El Jardiance por sí solo no te va a quitar ni un gramo.

Por cierto, aquí otro cardiópata, infartado hace tres años y sobreviviendo.

oceanon3d

#20 Joder... así es la vida. Yo voy a tener que meter otra vez el Entresto y ese con financiación o no sale un pastizal al mes.

T

#16 yo con el Crohn parecido, y cuando me dio el primer brote, 2 meses ingresado en el hospital, bendita sanidad pública que tenemos en este país

Fernando_x

#16 Somos mucha, pero mucha gente la que estamos vivos gracias a la existencia de la Sanidad Pública. Lo que mucha gente "liberal" no entiende que defender la sanidad pública no es cuestión simplemente de ideología, es cuestión de vida o muerte.

Para mí cuando alguien defiende los sistemas privados y que cada uno pague lo suyo, no me lo tomo como que defiende otra opción económica sin más, está proponiendo mi muerte, y así es como me lo tomo.

O

#40 Eso es una falsedad.
Se puede vivir y pagar perfectamente sanidad privada.
Coño, la alimentación y el vestido son privados. Los seguros de automóvil son privados. ¿Por qué no puede existir un seguro privado?
Yo tengo seguro privado en Alemania y pago la mitad que con el seguro público y tengo más cobertura.

G

#40 Los primeros que deben defender la sanidad pública, con uñas y dientes, son los afectados, y todos sus familiares y allegados, y evidentemente, los sanitarios que intervienen en ello.

Pero hay muchos de ellos que, inexplicablemente votan lo contrario...el desmantelarla, que es directamente votar a esa horda de liberales, absolutamente insolidarios, que tenemos en todas partes...Y que piensan que sólo los ricos tienen derecho a una vida digna...

Cuñado

#16 #19 #32 Yo le doy menos trabajo a la sanidad pública que la familia real (la última vez que fui al médico fue hace 10 años, a por un antibiótico). Y estoy orgullosísimo de contribuir a vivir en un estado con sanidad pública. Y no sólo por lo que me pueda llegar a hacer falta en un futuro, sino porque un país que no garantiza a sus ciudadanos una vida digna se convierte inevitablemente en un país de mierda.

x

#53 mis abuelos no pisaron un hospital en toda su vida, murieron siendo nonagenarios

O

#60 Pero pagaron la sanidad igual. Y nadie les dio las gracias. 

O

#16 Y cuanto pagas de tu nómina en sanidad ? Lo has calculado alguna vez?
Y cuanto pagamos o hemos pagado los demás por ti ?
No hay nada gratis.

blid

#22 A ver, no seré yo quien defienda la sanidad pública, pero este modelo de negocio es el mismo que tiene un seguro.

Un seguro es un mecanismo para socializar riesgos. Se parte del principio de que estadísticamente no todos los "socios" van a sufrir un percance simultáneamente, se calcula la probabilidad de que ocurran ciertos eventos y se les cobra a todos los socios una cantidad suficiente que cubra las eventualidades + unos gatos de gestión.

Ningún seguro de coche podría cubrir una situación en la que todos sus clientes sufran un percance grave a la vez.

tdgwho

#67 Claro, el problema es que un seguro tiene "pocos" suscriptores, en España somos 48 millones.

Si a ese seguro añades mas y mas coberturas, al final esos "ciertos eventos" terminan cubriendo al 100%.

Diabetes, gafas, cardiopatías, obesidad, cáncer

Cuanta gente conoces que no tenga al menos una de esas?

Ahora añade que pongan "caries"

Si conocías a algunos, reducido hemos.

blid

#68 No si en eso tienes razón, a mayor cobertura mayor es la dolorosa. Más impuestos tendrán que cobrar o más deuda emitir.

A ver, a mí lo que no me cabe en la cabeza es que amplíen cobertura mientras son incapaces de cumplir con lo básico, y es tener una lista de espera de pocos días.

tdgwho

#69 Porque es mas sencillo.

Quien amplía las coberturas? el ministerio de sanidad.

Quien tiene que llevar a cabo esas coberturas? Las sanidades de cada comunidad.

Es como subir el SMI, el gobierno solo tiene que decir que lo hace, luego son las empresas las que se encargan, y a los que no cobren el SMI, que les zurzan.

Van a lo sencillo, a lo que da votos, mira la ley solo si es si, ni avisando de que tenía lagunas hicieron caso.

blid

#71 pues sí

O

#69 Porque no pueden, y viven de que les vote gente que no sabe hacer 1+1=2
El incentivo mayor de un político es mantener el Estado y luego mantenerse el. Eso significa prometer lo imposible y endeudarse lo que haga falta para que en los próximos 4 años el Estado no vaya al carajo.
Un político no tiene incentivo ninguno en pensar a largo plazo.
Lo contrario que el individuo. Muchos pensamos a 30-40 años vista cuando ahorramos o cuidamos nuestra salud o invertimos en nuestra vivienda o negocios. Es más, a los que tenemos hijos pensamos incluso en la siguiente generación o incluso en los nietos. 
Por eso los políticos y el Estado son una desgracia para los que tenemos un proyecto de vida a medio / largo plazo. Nos sangran a impuestos para darnos servicios cortoplacistas mientras endeudan a las próximas generaciones.

a

#68 Con cosas como la sanidad dental o erradicando el tabaquismo y el sedentarismo (reduciendo la jornada laboral y eliminando la jornada partida) la sanidad pública ahorraría millones en futuras enfermedades.

tdgwho

#70 Esa es una posible solución. Y una que no gasta dinero para llevarse a cabo.

Pero es que eso no vende, decir que vas a incluir las gafas, da votos, una campaña para quitar el tabaco, no.

a

#72 Las gafas deberían ser cubiertas por la SS. Sin ellas tengo una discapacidad medio-grave. Suena 'tonto' pero es así. Ni conducir, ni leer, usar el PC, leer letreros, atender al tráfico lejano...
No podría optar al 60% de curros.

O

#41 Cuanto cobras, más o menos ? Porque igual si hicieras los cálculos de lo que pagas en impuestos te saldría que la sanidad pública no es tan barata.
Yo he llegado a pagar más de 1000€ al mes en sanidad pública en 2023.
Ahora me he ido a la privada y pago menos de la mitad.

O

#19 Tienes nómina? Si es que si, ya los has pagado varias veces.

b

Yo estoy tomando Brintellix ,( un antidepresivo) y estoy en el foro correspondiente a este en reddit. Pues bien, según veo a más de un usuario, cuando el seguro no se lo cubre, tienen que andar pillando cupones descuento ( que la propia compañia debe sacar), o comprando de Cuba o Canada.

Si no, la unidad sale a 600 dólares.

Aquí por SS no llega a los 5 euros y por lo privado, como mucho casi 60 ( que ya es caro, pero ni de lejos el nivel de EEUU).

O

#37 No estás contando el coste de la sanidad en tu nómina…

DayOfTheTentacle

#21 pues eso... El estado dando dinero a empresas amigas. Que estamos hablando de salud!

DayOfTheTentacle

#27 pasa lo mismo cuando dialogas con una pistola

secreto00

#27 Es que no es libre mercado.
Tu no puedes fácilmente crear una empresa en USA que fabrique insulina.
Es más, tampoco puedes vender insulina que puedas comprar en el libre mercado en España y venderla allí.
Es un oligopolio, y las farmacéuticas hacen lobby para que siga siendo así

c

#1 Es el mercado, amigo

B

#42 No es tanto "el mercado", como el "capitalismo". Es el capitalismo, amigo.

A ver, para esto tenemos que pasarnos un poco al terreno de lo técnico, aun sabiendo que eso conlleva por definición salirnos del terreno del cuñadismo y del populismo y, por tanto, nos adentrará en unas consideraciones impopulares, no importa lo correctas técnicamente que quieran ser.

El gran éxito del capitalismo ha sido crear el "cuñadismo populista", o "populismo cuñadista". Este "cuñadismo populista" tiene por definición un concepto intencionada y premeditadamente equivocado, a saber, que "mercado" y "capitalismo" son lo mismo, es decir, que "liberalismo económico" y "capitalismo" son la misma cosa (cuando, en realidad, técnica, teórica e históricamente el liberalismo económico se concibió o ideó como forma de combatir y erradicar el capitalismo). Así que podemos decir que el gran éxito del capitalismo ha sido inculcar en la población la idea o concepto, premeditadamente erróneo pero inculcado como si fuera correcto, de que "capitalismo" y "liberalismo económico" son la misma cosa. Tal ha sido, pues, el verdadero gran timo del capitalismo a la población: el capitalismo quiere que la población crea que a él, al capitalismo, le gusta muchísimo el libre mercado (cuando el libre mercado, si fuera correctamente implementado, sería la muerte del capitalismo).

Sobre esta errónea pero premeditada igualación entre capitalismo y liberalismo económico, el capitalismo, inteligente él, ha construido una superestructura política destinada a despistar y torear aún más al personal, una superestructura política formada por dos brazos o "manos políticas del capitalismo": una mano "izquierda", y otra mano "derecha". El capitalismo, pues, torea tanto con su mano izquierda como con su mano derecha al proletariado cuñadista, dándole a elegir a ese proletariado, en forma de elecciones democráticas periódicas, con qué mano toreará y le dará los capotazos o guantazos el capitalismo al proletariado cada legislatura, si con la "izquierda" o con la "derecha". Veamos cómo funciona esta superestructura política:

Dado que el axioma o principio fundamental del capitalismo es el timo fundacional del capitalismo consistente en la igualación, errónea pero premeditada, de "capitalismo" con "liberalismo económico", las dos "manos políticas" del capitalismo, una la derecha y otra la izquierda, se basan, pues, la una en afirmar y la otra en negar, ese timo fundacional. Es decir, la "derecha" es afirmadora del timo fundacional del capitalismo, mientras que la "izquierda" es negadora. Analicemos las implicaciones de esto por separado:

La derecha es afirmadora del timo fundacional, es decir, la derecha es afirmadora de la igualdad (errónea pero premeditada, recordemos) o concomitancia entre capitalismo y liberalismo económico. Así, el hecho de que la derecha jamás destruirá el capitalismo queda asegurado o garantizado por una implicación meramente lógica: dado que la derecha es afirmadora y defensora del capitalismo (cosa que es mala), entonces, aunque la derecha también afirme y defienda el liberalismo económico (cosa que es buena), jamás podrá ni querrá implementar el liberalismo económico hasta su nivel de plenitud y corrección técnica que permita destruir al capitalismo (tal como fue concebido histórica y teóricamente), pues la derecha también es afirmadora y defensora del capitalismo. Así pues, la derecha solo aplicará un liberalismo a medias, que es el único liberalismo que entiende la derecha: la liberalización únicamente del factor trabajo (despidos libres, etc), pero sin permitir una liberalización del factor capital que permita desmonopolizar y desconcentrar el factor capital.

Y la izquierda, por su parte, es negadora del timo fundacional del capitalismo, es decir, la izquierda es negadora de la igualdad (errónea pero premeditada, recordemos) o concomitancia entre capitalismo y liberalismo económico. Así, el hecho de que la izquierda jamás destruirá el capitalismo también queda asegurado o garantizado a través de una implicación meramente lógica: dado que la izquierda es negadora o detractora del liberalismo económico, entonces jamás de los jamases será capaz de aplicar o implementar el liberalismo económico hasta su nivel de plenitud y corrección técnica destructor del capitalismo, por lo que la izquierda jamás de los jamases podrá destruir el capitalismo, por mucho que la izquierda vaya haciendo el paripé de negar y criticar también el capitalismo.

Por tanto, el proletariado, tanto si vota derecha como si vota izquierda, estará votando capitalismo, porque en ambos casos estará votando el mismo timo fundacional del capitalismo, es decir, la igualación, errónea pero premeditada y cuñadistamente popularizada, entre capitalismo y liberalismo económico. Así, el capitalismo ha conseguido convencer a la población de que a él le encanta el liberalismo económico (liberalismo económico que es su enemigo mortal en términos teóricos correctos), y se sirve de ese engaño o timo fundacional, a través de sus dos manos políticas o superestructura política, para que el liberalismo económico nunca llegue a ser plena y correctamente implementado.

Es por eso, por el inteligentísimo toreo del capitalismo, que quienes defienden la privatización de la sanidad están defendiendo el absurdo de que se pueda convertir la sanidad en algo asequible para todo el mundo, no a través de la dispersión liberalizadora del capital y la riqueza, sino a través de la concentración monopolizadora y anticompetitiva del capital y la riqueza, cosa que es, como ya digo, absurdo.

Así que cuando os hablen de privatización de la sanidad, y, en general, de privatización de cualquier cosa, preguntadles siempre: "¿De qué tipo de privatización me estás hablando? ¿De que el capital, los recursos empresariales y la riqueza queden dispersados y liberalizados por entre muchísimos propietarios privados, para que haya competencia y concurrencia; o de que el capital, los recursos empresariales y la riqueza queden concentrados y monopolizados anticompetitivamente en las manos de muy poquitos propietarios privados?"

O

#1 Avaricia, las farmacéuticas ? Tú sabes lo que cuesta investigar para desarrollar un medicamento? Y la de medicamentos que después de haber costado cientos de millones acaban abandonados por tener riesgos no asumibles por la normativa actual? Por ejemplo, si se descubriera hoy en día la aspirina, no podría comercializarse jamás, por los efectos secundarios y/o riesgos.
De todas maneras es fácil comprobable, te recomendaría que echaras un vistazo a las cuentas públicas de las farmaceuticas, pides por ejemplo mirar su ROIC, sus cambios falta de predictibilidad de su top y bottom lines. Y la dependencia que estás grandes compañías tienen de uno o dos medicamentos. Cuando las patentes expiran se juegan la supervivencia en el próximo desarrollo que tienen, y si este no sale adelante, le comen el pastel los laboratorios genéricos. 
Luego por no hablar de los riesgos legales o regulatorios. Tienes una class action en US y te juegas la rentabilidad de casi una década.
He sido inversor por muchos años en compañías médicas y me estoy retirando poco a poco. Se duerme mejor con Visa y un ROIC de más del 80%.

x

Le faltó contar cuantos impuestos ha pagado en 32 años

QAR

#32 Por supuesto que esto no es magia, son nuestros impuestos, obviamente. Pero lo importante es que es un sistema solidario que no deja a nadie tirado.

x

#35 Si la gestión fuera impecable sería perfecto

O

#38 aunque fuera impecable, moralmente no es aceptable. Debería ser de acceso opcional, como en otros países.
Es decir, quien quiera, que pueda elegir entre ella o la privada.
Es como si el gobierno se sacara un impuesto para asegurar los coches de la población. De esa manera pagamos los demás por los riesgos que toman otros.
Porque debo hacerme yo cargo de la mala alimentación o malos hábitos de otros ?

tdgwho

#35 De momento.

Mira la evolución de nuestra deuda pública, mira la evolución de pensionistas, y la relación entre trabajadores/pensionista así como sueldo/pensión.

Esto es sostenible hasta que deja de serlo, si siguen agregando cosas (como las lentillas o las gafas que tenemos un huevo de gente) y añaden caries (todos hemos tenido alguna caries en nuestra vida) Llegará un punto en el que al fin y al cabo, directa o via impuestos, todos pagaremos lo nuestro.

Según leo, el 55% de la población usa gafas graduadas, a un precio X, que igual no pueden pagar. Eso implica que ahora el otro 45% (y parte de ese 55%) te ayudará a pagarlas.
Pero tu formas parte de otro porcentaje en el que ayudará a pagar el medicamento a este señor.
Y este señor, a la quimio que le pusieron a mi madre.

Y así, hasta el infinito.

en sanidad, concretamente, gastamos 87000 millones anuales, eso son unos 1800€ anuales por persona. Yo no los gasto, lo que le viene bien a este señor porque él gasta solo en ese medicamento, 5300€ al año.

Es decir que solo en su medicamento, usa el "cupo" de casi 3 personas.

Y si esas 3 personas tienen un accidente o necesitan ser operados? Alguien ya se ha gastado su parte, tendrán que usar la de otro.

Y que sucederá cuando todos, o casi todos, en mayor o menor medida necesitemos gastar la mitad de nuestra parte como poco? (sabiendo que hay gente que ya sobrepasa lamentablemente, esa cantidad) Pues que la sanidad pública ya no nos "salvará".

Como he dicho antes, esto funciona basándose en que un grupo de gente mantiene al resto, cuando ese grupo disminuya lo suficiente, o no exista, saltará todo por los aires.

O eso, o deuda, claro, y entonces estaremos cargando a nuestros hijos y nietos con una deuda para nosotros estar estupendos. Ya se apañarán.

Y con las pensiones lo mismo, mientras sueldos/pensión trabajadores/pensionistas sean valores altos, todo fluye, en cuanto caen (cosa que ya está pasando y aun queda que el babyboom se jubile) tendremos un problema, porque salvo el SMI, el resto de sueldos apenas han subido un 12% en 5 años, mientras que las pensiones (a modo general) suben un 15%

Con la sanidad pasa algo parecido, mientras la gente a la que "no se deja atrás" sea poca, todo bien, en cuanto pase de cierto umbral (aumento de edad de la gente, enfermedades nuevas, incluir cosas nuevas como dentista) el sistema dejará de ser viable.

QAR

#48 Creo que te entiendo y créeme que también yo estoy preocupado por la sostenibilidad del sistema. Claro que me preocupa su continuidad, pero no por ello abogaré por cambiarlo a un sistema privado.

En mi ignorante opinión debemos buscar formas de financiar el actual sistema, que probablemente hayan de pasar por eliminar prestaciones no vitales (por ejemplo lo de las gafas, que suena cojonudo pero me parece un lujo que no nos podemos permitir). No sé, lo que sea antes de caer en un sistema despiadado como el estadounidense donde la gente debe elegir entre vivir en la calle y pagarse un tratamiento, o pagar el alquiler y morirse.

tdgwho

#54 No, no, no hablo de cambiarlo por nada, ni que esté mejor o peor.

Solo digo que no vivamos en el mundo de yupi de que la sanidad pública es espectacular, "gratuita" y que nos cubrirá todo a todos mientras en EEUU se van al garete.

El de EEUU es lo que nosotros seremos con la pública si seguimos aumentando prestaciones, y gente a la que darles dichas prestaciones mientras quienes sostienen el asunto son los mismos. Que los sueldos no suben al mismo ritmo que la demanda de servicios.

Pero no me parece justo cargar con deuda a mis nietos para yo vivir dpm, y luego que mis nietos vendan deuda para pagar los intereses de lo mio, y generen deuda para su "vida dpm" algún día explotará. Es un hecho, la sanidad y las pensiones son una estafa piramidal, dependes del "mantenedor" o del "que no deja nadie atrás" y si ese no llega o no existe, se derrumba todo.

O

#58 Tengo sanidad privada, pago menos que la pública en España y tengo mucho mejor servicio. Mi médico de cabecera me da cita el mismo día y los especialistas en menos de una semana.
Un sistema privado y eficiente es posible.

O

#54 El sistema privado debería ser opcional y debería ser el propio ciudadano el que pueda elegir con quien estar. Cualquier imposición, especialmente la coactiva y que se apropia del fruto de nuestro trabajo es moralmente inaceptable.

n

#32 ein? Qué tiene esto qué ver?. Qué estás intentando decir?. Que ha pagado más impuestos de lo que recibe?, que no ha pagado y se está aprovechando?. Explícanos.

D

está confundiendo "coste", con que la sociedad asuma colectivamente los gastos de "su" enfermedad. confunde coste total con "pago individual", que el pago individual que haya tenido que hacer sea muy inferior no significa que el "coste real" sea inferior en lo público respecto a lo privado. y no, no lo es: en lo privado no hay que pagarle la hora de cafelito y cháchara diaria en horario de trabajo al personal sanitario, en lo privado al día siguiente no vuelven y listo, así que no, no cuela

Olarcos

Todas las empresas que se dedican a la salud deberían de estar prohibidas. Tendría que ser un servicio que prestara el estado solamente.

Garbns

#25 En su momento eran los freestyle 1, ahora son los mismos que dan la SS ahora, los freestyle 2, no son los mejores del mundo y a veces hacen cosas raras con las lecturas pero de media funcionan bien.

https://www.freestyle.abbott/es-es/productos/freestyle-libre-2.html

Hace un año sacaron los freestyle 3 que en principio duran más y tienen más sensibilidad pero no han llegado a la SS todavía.

Raziel_2

#52 Gracias, yo tengo los freestyle libre 2, van bien. No perfectos, por supuesto.

t

Mi hijo de 12 años tiene fibrosis quística. Detectada con la prueba del talón al nacer. Tenemos unidades específicas en determinados hospitales públicos. Equipos multidisciplinares de neumólogos, pediatras, nutricionistas y fisioterapeutas. Tenemos dispensación de farmacia hospitalaria y tratamiento respiratorio a domicilio. Todo cubierto por el INSS. Cuando nació el coste estimado anual de la enfermedad según nos contaron ascendía a 40.000 €. Ahora 12 años después...........no sé.

La seguridad social me permite reducirme la jornada sin perder salario para atender al cuidado de mi hijo.
Bendita sanidad pública. Bendito sistema de protección social, que aunque mejorable, ayuda y mucho.

A los liberalistos a ver si os toca una de estas con un hijo...........Os cambiará la visión egoísta de mierda que tenéis, dónde sólo veis billetes.

m

más allá de todo, acojona, que el mero hecho de ser simplemente diabético, arruine tu vida... hay algo que falla en todo esto

G

#85 Si, el sistema capitalista...factor de la pobreza más mísera de un país...pero siempre nos lo venderán como una panacea.

Conocemos ya el feudalismo, desde siempre, es una manera moderna de ocultarlo...

m

Eso sólo pasa cuando el estado da a una empresa el monopolio sobre ese medicamento e impide o dificulta que entren nuevos fabricantes. Algo bastante distanciado del "libre mercado".

D

Y luego votáis a los delincuentes que la están vendiendo a trozos a las aseguradoras, imbeciles

s

Al menos es comunista.
Cuanto pobre desgraciado ignorante en su misma situación vota a partidos que quieren privatizar la sanidad...

Lenari

Pues estupendo. Mientras tanto otros nos tenemos que pelear para conseguir un puñetero análisis de sangre, y no hay manera de pasar los 2 o 3 incompetentes que hay en la base para llegar a algún especialista que tenga unos conocimientos mínimos.

¿Para cositas fáciles de diagnosticar pero con tratamiento muy caro? La sanidad pública es genial. Pero otras veces el problema no es el tratamiento sino el diagnóstico. Puede que el tratamiento cueste entre poco y nada, pero tienes que identificarlo y eso requiere pruebas y profesionales competentes. Y ahí la sanidad pública es un desastre con patas.

Que ojalá la mantengan, a fin de cuentas es mejor que algunos se beneficien a que ninguno lo haga. Pero que no vendan que por pagarle a ciertas personas tratamientos que cuestan un riñón aquello es la panacea, porque a otras personas las deja completamente tiradas.

f

todos los que votáis neoliberal o anarcocapitalismo....id cogiendo nota...y ahorrando

D

El primero que debería explicar aquí algo eres tú, porque en Suiza la sanidad no es, ni mucho menos, privada. Se ha ido privatizando más durante la última década, lo que ha producido un encarecimiento MUY SIGNIFICATIVO de la misma al optar por un modelo franquiciado en el que cada usuario paga unos 300 euros mensuales, si mal no recuerdo.
Lo más curioso es la doble vara de medir que tenéis los liberolistos: resulta que un sistema mixto es privado cuando os parece que funciona bien, pero es público cuando, según vosotros, funciona mal, como ocurre en España.

Y

"sin la SS estaría muerto" bueno es que al capitalismo le importa tres carajos que la palmes, según ellos no haber enfermado

W

#82 el capitalismo también permite que haya más y mejor investigación de enfermedades

G

#91 Todavía llegarás a decir que esos beneficios caricaturescos, que se llevan sólo unos pocos, son imprescindibles para seguir investigando...

Si se revirtieran adecuadamente, y las malditas patentes no estuvieran de por medio, ya estaría todo solucionado... pero crear una lucrativa necesidad, y tratar de mantenerla, te parece más importante...

Y

#91 para el que se las pueda pagar. Si no mereces morir, por pobre y porque a quien se le ocurre

f

todos los que votáis neoliberal o anarcocapitalismo....id cogiendo nota...y ahorrando

G

#62 No confundamos el anarcocapitalismo con la doctrina de Friedman, como hace Milei, para darse un tinte populista...

dragonut

Ideal VOXcerdo.

W

La sanidad, educación y defensa no se puede dejar en manos de la rentabilidad económica, el resto, si

G

#88 Y el resto, hasta cierto punto, que luego, se convierte todo en una selva...

Spider_Punk

Si fuese solo la insulina... 13€ de vellón pagué yo ayer de mi bolsillo por no haber solicitado la reposición de los 2 parches que me salieron defectuosos en la última partida recibida. Y cada parche dura 15 días.

Garbns

Para ser economista no sabe que los medicamentos también lo pagamos a base de impuestos? Que no son gratis?

Y ojo que no quito la importancia y necesidad de tener sanidad publica

Añado y no, no pagaría 440 al mes, pagaría 40e que es lo que cuesta comprar el paquete de insulina rápida sin receta más otros 80e que sería el sensor (en vez de las tiras) que yo estuve comprándolo directamente a Francia antes de que lo metieran en la SS

Garbns

#4 eso es otra cosa pq lo que tienen montado allí es una estafa, yo estoy hablando de España lo mismo que el articulo

c

#5 No es otra cosa. Es la otra cosa.

Lo que tú llamás estafa es libre mercado. Oferta y Demanda pura y dura

Machakasaurio

#44 oferta y demanda suena muy difuso, y por eso muchos (retrasados) "liberales" no lo entienden.

Tu estas enfermo, y tienes dinero. Demanda
Yo tengo una pastillita que puede curarte, y quiero tu dinero. Oferta.
Que precio dices que le pones a tu vida?
Pues eso es el capitalismo puro, amigos....

Fralbin3

#4 Si, y es por culpa de la sanidad pública de EEUU, una sanidad pública muy, muy mal entendida. El mayor comprador de medicamentos es el Estado, pero tienen prohibido negociar el precio con las farmaceuticas.

Estas no tienen incentivos para bajar el precio, pues si lo hacen pierden una fortuna que paga el estado y en consecuencia un particular que las compre lo tiene que hacer a un sobreprecio exagerado.

Justiciero_Solitario

#4 Es curioso que cuando se debate el modelo de sanidad la izquierda solo sabe recurrir a USA, cuando es un modelo que ni los liberales defienden. De hecho el gasto público en salud en USA es muy superior al de España y aun así es un desastre.
Yo soy defensor de un Modelo Bismarck que es el mayoritario en Europa, donde la sanidad es universal y gratuita para el que no pueda pagarla, pero los hospitales o los gestionan políticos con criterios electorales, si no profesionales con criterios técnicos.

Torronteras

#33 Será la derecha, no??

Raziel_2

#3 ¿Que tal van de calidad los sensores franceses? Yo he comprado 4 a 47€ cada uno en una oferta de una farmacia, para tener de repuesto por si me fallan los de la SS, que fallan bastante.

Ehorus

#28 Los El rubius y compañia parecen que no opinan igual. Personalmente sería de los que les aplicaría leyes para señalarlos como tales.
Por suerte hay otros, que sí tienen claro que debe existir ese pago.. El sr. llanos por ejemplo.

angelitoMagno

#3 Pues claro que lo sabe, joder, ¿por qué siempre hay alguien que dice esa obviedad?

Pero es que encima ni siquiera dice que "es gratis", dice que lo financia la seguridad social y que de ahí la importancia de los impuestos.

Antes de criticar que "no sabe" podrías al menos leer lo que ha dicho.

c

#3 sabe eso y también que gracias a las compras estatales son muchísimo más baratos

santi_r

#3 Es imposible que alguien no vea esto como una gran ventaja social, el problema de estas cosas es que hay un presupuesto que es finito, nuestra sanidad es universal, es muy fácil decir que cubre a todos los enfermos, pero hay miles de millones de personas que solo por el hecho de venir hasta aquí tienen garantizada esa sanidad, de hecho cada año vienen cientos de miles de personas con el objetivo de curarse gracias a nuestra magnífica sanidad. Esta persona es economista y se dará cuenta de que eso es materialmente imposible. Sería muy interesante para las personas que les dijeran cuanto de sus impuestos va a parar a esta sanidad de inmigrantes de la salud, posiblemente cambiarían de pensar.

Torronteras

#49 Miles de millones? Cientos de miles de turistas sanitarios? ¿Descendiente del barón de Munchaussen?

a

#86 Miles de millones no, trillones.

santi_r

#86 Si señor miles de millones es la cifra potencial, ya que es la cifra de gente que habita en este planeta y no tiene sanidad universal y cientos de miles son los que son atendidos en situación irregular a lo largo del año, y si, hay más de cientos de miles de personas irregulares en España de hecho hay millones. Espero que haya estudiado usted la ESO actual, sería una disculpa, porque las matemáticas no son lo suyo.

m

#3 Parte de la sanidad pública consiste en negociar el precio de los medicamentos con los fabricantes. Y justo aquí también somos muy buenos y lo seguiremos siendo mientras no se desmantele el sistema.

Garbns

#56 y dale, que yo no he dicho de desmantelar la SS, que yo la defiendo coño, que algunos entran con el cuchillo entre los dientes sin leer a lo que responden

comadrejo

Generalmente es un problema generado por el "troleo de patentes".

G

#2 Las patentes, en la mayoría de casos, sólo sirven para mantener el elevado tren de vida de herederos cuyos emolumentos jamás merecieron, por no haber dado un palo al agua, en su vida, o la vida de indeseables como Shkreli, con su Daraprim...propongo el sistema chino, para poner todo en orden...

z3t4

Habría que ver sus posturas con otros temas, no vaya a ser un "liberal" común, que son muy liberales con los problemas de los demás hasta que les afectan.

D

Madre mía, la cantidad de sandeces que puedes llegar a decir cuando no estás troleando. Tus posts dan para el Club de la Comedia.

1 2