Hace 4 años | Por --507437-- a clarin.com
Publicado hace 4 años por --507437-- a clarin.com

Los últimos grupos de indígenas nucleados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) festejaron como un triunfo la derogación del decreto 883, que desató las protestas; y se retiraron este lunes la ciudad de Quito. Antes colaboraron, junto a miles de vecinos, en el multitudinario operativo de limpieza que durante las primeras horas de este lunes se trazó con el objetivo de poner de pie a la ciudad, luego de doce días de un conflicto que dejó un escenario devastador.

Comentarios

y

#17 Mientras el estado siga subvencionando mi gasolina, todo bien. De lo contrario la lio parda y paralizo la ciudad. El socialismo se basa en la lucha. Nada de paz, comandante (militar). Todo muy cívico sí sí.

¿porqué no proponéis subvencionar la gasolina también en España? Ah no, que eso no es ecológico. Aquí lo que mola a esos mismos progres que aplauden a Ecuador es ponerle muuchos impuestos a los hidrocarburos . O subvencionar o impuestos, porque dejar el precio al libre acuerdo entre partes... impensable.

V.V.V.

#18 ¿porqué no proponéis subvencionar la gasolina también en España? Ah no, que aquí lo que mola a esos mismos progres que aplauden a Ecuador es ponerle muuchos impuestos a los hidrocarburo

No tienes ni idea de mi ideología. Y me dices que proponga cosas. Soy de izquierdas y estoy en contra de la tasa al carbono, enterado.
No todas las personas tienen una ideología tan acartonada. Sal a la calle a conocer gente de verdad.

y

#19 ¿Ah osea que propones subvencionar la gasolina en España? ¿O es que propones para Ecuador una intervención en los precios de la gasolina diferente a la de España?

V.V.V.

#20 Propongo que no se la cargue con la tasa de carbón, lo he dicho. Te lo repito o es que no lo entiendes.
Cuando hablo de Ecuador, hablo de su población no del gobierno.

¿Tú no eres muy listo verdad?

y

#27 Siempre pasa. Agradezco el comentario para ver que no soy el único.

powernergia

#27 #34 #28 #36 Los combustibles fósiles son los mas subvencionados, y lo son en sus países de origen, y eso forma parte de "la maldición de los recursos".

En unos sitios se subvenciona directamente el combustible, en otros es el estado el que revierte a la sociedad los beneficios, y por ultimo también hay estados que tienen vendido el recurso a empresas extranjeras y la población no recibe casi nada de esos beneficios.

Cuando el país tiene una riqueza tan importante, es normal que la gente exija poder participar de la misma, y eso efectivamente también conlleva una ineficiencia en su uso.

Naturalmente al FMI no le importa nada esa ineficiencia, y lo que quieren es implementar las medidas económicas que ellos creen convenientes, medidas que se han demostrado sobradamente que no benefician en absoluto a la población.

El problema de origen es que los países con estas riquezas, tienen a depender en una gran medida de las mismas, y no hay la lógica diversificación de la economía, y eso finalmente lleva al desastre, porque tarde o temprano, el consumo interno se empieza a comer los beneficios de la venta exterior.

Por otra parte, la otra pata del problema, es que los países occidentales no pagamos por los combustibles el verdadero valor que tienen (y no me refiero a los daños ambientales, que es otra cosa), y si la población no recibiera estos beneficios, la inestabilidad de los países de origen pondría en peligro nuestro propio suministro, osea la viabilidad de nuestras economías por eso somos los primeros interesados en que las cosas vayan bien en los países suministradores, y poder mantener los precios bajos.

Y por supuesto que hay otras maneras de hacer esto, como hacen los noruegos, pero nos guste o no, no es algo replicable, y la realidad en el mundo es muy distinta a eso.

Estos problemas que han vivido en Ecuador, serán recurrentes a medida que los ingresos del petróleo vayan mermando las economías de los países productores, y es algo que cada vez será mas habitual, y que forma parte del problema energético al que nos enfrentamos.

D

#47
Varios apuntes:
Los combustibles fósiles están subvencionados en países de producción. En los demás son de los más fuertemente tasados.
El fmi quiere "imponer" las medidas que consideran eficientes para que les devuelvan lo que les han prestado a unas condiciones de crédito más que ventajosas.
Si no se ha diversificado la economía es porque no han querido, no han sabido o porque se creían que esto es jauja y lo de gastar en épocas gordas como si no hubiese mañana es directriz general de un país depauperado.
No entiendo por qué lo de noruega nones replicable: ¿no son humanos?

powernergia

#48 En el FMI son expertos en crear deuda de países que no pueden pagar.

Eso nosotros, o los americanos, o los japoneses lo hacemos mucho mejor, simplemente imprimimos billetes y nos evitamos el engorro.

Los noruegos ya eran una sociedad estructurada y perfectamente organizada cuando se encontraron el petróleo, y eso es una gran diferencia.
La realidad mundial es muy diferente a la Noruega, y nosotros con la excesiva dependencia del turismo, tenemos un problema parecido al de los paises productores de petróleo, es otra "maldición de los recursos" de la que (a la realidad me remito), parece dificil de evitar.

#49 Te recuerdo que en conjunto, y salvo periodos de gran bonanza, todos los estados gastamos mas de lo que ingresamos, y tenemos deudas monumentales, muy superiores a las que tienen los ecuatorianos.

D

#51 el fmi no crea deuda, presta a intereses faborables a todo estado que se lo pide.
Solución: no le pidas al fmi y gasta en función de tus ingresos, no más.

Por cierto, noruega es un país rivo desde los '70 del siglo pasado.
Adivine cuándo se pusieron a extraer petróleo...
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/7136339/11/15/Noruega-o-como-un-pais-pobre-puede-llegar-a-ser-el-segundo-mas-rico-del-mundo.html

powernergia

#52 No he dicho desde cuando Noruega es un país rico, he dicho que Noruega era un pais perfectamente estructurado y funcionando que se encontró con la riqueza del petróleo, que además han sabido gestionar muy bien.

Lo del funcionamiento y el engaño del FMI ya da para otro capitulo.

D

#54 Los noruegos ya eran una sociedad estructurada y perfectamente organizada cuando se encontraron el petróleo, y eso es una gran diferencia.
No. Noruega no era rica antes del petróleo y estaba estructurado como cualquier otro país. No olvide que los '60 y,sobre todo, los '70 son los años en que hay algarabía social por cuanto se pretende "asaltar los cielos". Y eso sirve para noruega y para españa.

powernergia

#67 Y dale.

¿en que momento he dicho que los noruegos eran ricos antes del petroleo?.

Bueno, que me repito, no hace falta que me respondas porque simplemente no he dicho eso.

Un saludo.

y

#51 ¿Ah osea que el que crea la deuda es quien presta y no quien pide prestado? ¿No será más bien cosa de dos? Si tan malo es el FMI ¿Porqué pide prestado? ¿Porqué acepta esos términos?

Respecto de lo de imprimir billetes: a USA le ha servido por ahora porque es la moneda mundial. Pero eso está terminando. Además, imprimir billetes genera inflación, devalúa la moneda. Es un impuesto más a todo.

Lo que ocurre es que nosotros europeos y americanos no cuadramos las cuentas e imprimimos dinero, efectivamente, pero no tenemos que pedir al FMI. ¿No sabes que en Argentina también imprimen dinero? A mansalva. De nuevo, para cuadrar las cuentas, pero a lo bruto. Una inflación del 60% anual ¿Qué tal si tus 1000€ de ahorros se convirtiesen en 400€ el año que viene, en 0.10€ en 10 años? Una gran solución. Por eso precisamente terminan pidiendo dinero al FMI, porque cuando emiten dinero casi no vale ni el papel donde lo imprimen (eso pasa literalmente en Venezuela). Porque la gente no quiere ese papel moneda. Y el único que le ofrece dar un préstamo a Argentina para cuadrar las cuentas es el FMI, por supuesto, el FMI no lo quiere denominado en pesos argentinos que no valen una mierda. Los denomina en una moneda más seria, como el dólar.

Te recuerdo, de nuevo, que la impresión de moneda y el No-que-va-Quantitive-Easing es lo que está generando que suba el precio de las casas y de todo tipo de activos, y hace que los pobres sean más pobres y los ricos más ricos y la izquierda ni idea y sigue dándole a la maquinita de imprimir dinero y aplaudiendo al BCE y la reserva Federal. Se vienen curvas.

powernergia

#57 La realidad es que todo el mundo genera una deuda monumental, y los que no tienen posibilidad real de imprimir sus monedas, o si las imprimen no sirve de nada porque son débiles, tienen que aceptar las condiciones de los prestamistas, que suelen ser garantía de deudas futuras.

Los que se supone que entienden de economía, no pueden entender esto de que a pesar de que estemos imprimiendo moneda a mansalva, la inflación se mantenga moderada, y en su huida hacia adelante, la excusa es que la vivienda si que sube, para justificar lo injustificable, porque en realidad el problema es que no entendéis la situación.

El crecimiento continuo e infinito es imposible, y lo que te pasa es que tu ideología te impide ver la situación.

y

#60 Simplemente no es cierto. El déficit en Argentina es mucho mayor que en países más serios como el nuestro. Lo cubren con una altísima impresión de papel-moneda, cosa que nosotros hacemos menos porque los alemanes manejan el BCE y ellos ya sufrieron la hiperinflación del a República de Weimar, producto de la deuda impagable de la 1ªGM, que generó el auge de populismo que dió lugar a la nefasta 2ªGM. Están escarmentados.

Demos gracias de estar en el euro y no tener la peseta. Con la peseta nuestros nefastos políticos habrían resuelto el problema del ladrillo en 2008 con más impresión de papel moneda y estaríamos mucho peor hoy. En vez de que quebrasen las empresas insolventes, Zapatero o Rajoy (ambos socialdemócratas en diferentes grados) habrían devaluado tus ahorros para mantener negocios fallidos. Así es como pasó de hecho en España hasta que empezamos el camino de entrar en el euro.

Te equivocas en que no ha habido inflación. Los activos han subido mucho de precios. El precio de las casas, el precio de las empresas en bolsa. Eso ha hecho más ricos a los ricos, a los que pueden invertir en activos. Y por comparación, más pobres a los que tienen que alquilarlos, usarlos, o comprarlos con hipotecas de cada vez más años.

Respecto del crecimiento infinito e imposible: Los recursos físicos en la tierra son finitos. Pero el recurso más importante es el ingenio humano. A mediados del siglo XIX ya estaba el economista Jevons preocupado porque se acababa el carbón como siga la progresión. Hoy en día tenemos más reservas de carbón que nunca, y además da igual porque tenemos otras fuentes mejores de energía. Ahora hacemos más con menos, y encima tenemos más. Cuando el litio sea muy caro para hacer baterías, usaremos otro material y en menores cantidades. Y cuando se acabe ese material, mineramos más allá de la corteza terrestre o en meteoritos.

Como decía, el principal activo de toda persona es sí misma. Es el ingenio y capacidad humanos. Si no tienes un euro, aun así puedes trabajar en el mcdonalds o en uber eats y sacarte un dinerito. Con el SMI en 12,600€ al año y suponiendo una rentabilidad de tu activo "yo" del 7%, es un mínimo de 180K€ de valor equivalente. Ya no digo nada si montas una startup en un garaje en un pueblo de Cuenca y facturas millones.

powernergia

#70 ¿El que no es cierto?

"Hoy en día tenemos más reservas de carbón que nunca"

En serio?. Tu sabes lo que tarda en formarse el carbón?, han crecido las reservas desde que lo empezamos a usar?.

Sorprende como los liberales no veis los problemas, ni siquiera teniendolos delante de vuestras narices.

Precisamente es el ingenio humano, es lo que hace que el consumo de recursos crezca vertiginosamente, y cuando los recursos empiezan a escasear, el ingenio humano lo que está haciendo es sustituirlo por deuda.

Supongo que algún día llegarás a entender esto, bueno, no estoy seguro.



lol

y

#71 Han crecido las reservas porque se han descubierto más reservas de las que se han minado. Sencillo. Sorprende que no entiendas cosas tan básicas.

El ingenio humano está muy bien mientras que no sea para violenta y coactivamente a través del estado prohibir y mandar, como gusta tanto a los intervencionistas. Pero oye, viva el socialismo. Y la pobreza que generáis.

powernergia

#73 "Han crecido las reservas porque se han descubierto más reservas de las que se han minado"

Luego no han crecido las reservas, si no las reservas conocidas, y luego además hay que distinguir estás de reservas "probadas", y más aún, y tan importante como lo anterior, están las verdaderamente significativas, que son las "reservas extraíbles, o utilizables" ¿A qué suenan parecido?, Si, les pasa a los que desconocen el asunto.

Por cierto, no, no han crecido ningún tipo de reservas, y si, tenemos carbón para mucho tiempo, y más pronto que tarde será nuestra principal fuente de energía, lo cual es bastante significativo del problema energético al que nos enfrentamos.

"viva el socialismo"

Bueno, ya te dejo con tus paranoias ideologicas

y

#75 Me vas a contar a mi lo que son las 1P 2P 3P. No, no han crecido las reservas conocidas sólo. Han crecido todas 1P 2P 3P. Por eso dije reservas a secas, listillo.

La energía no se va a acabar. Tenemos para milenios de reservas en la tierra. Y el sol nos manda más todos los días. El problema energético lo resuelve el mercado como siempre, es decir la gente libremente. Y no los gobiernos ni los bancos centrales estatalizados.

y

#47 Si pides un préstamo es normal que el prestamista exija garantías de recobro. Eso es lo que ha hecho el FMI. Ni más ni menos. Y a quien no le guste, que no pida el préstamo. Así de sencillo.

Lo que no puedes hacer es como Argentina, Perú, Venezuela y tantos otros países calamitosos, donde el estado gasta mucho más de lo que ingresa, y para financiar la diferencia pide préstamos. Luego resulta que el préstamo tiene unas condiciones, que básicamente se basan en cuadrar tus cuentas, y no te gustan. Pues haberlo pensado antes, listillo.

Luego eso lo sufren los de a pie. Pues claro. El socialismo siempre lo sufre el hombre de a pie. Véase https://humanprogress.org/article.php?p=1510

balancin

#47 ya Ecuador ocurrió en sus días con Correa en un ejercicio de especulación financiera, al estilo Soros.

Tenían una deuda pequeña, amenazaron con no pagarla, el pecio de la deuda cayó y ellos mismos la compraron a una fracción.
Hablando de jugar limpio.

Ahora le deben las pantaletas a China (que cómo no, son mucho más bondadosos, más buenos y menos occidentales que él FMI).

Sé que ves todo como un tema que gira al rededor del combustible, pero ya que estamos no te veo mencionando algo clave: en Ecuador hay muy poca inversión privada. Parecida que Venezuela (odiosamente monoproductora y hostil con la empresa), el precio del petróleo baja y no tienen con que más agarrarse a la mesa.
Que hace España que apenas saca riqueza de recursos bajo tierra? Invierte en su población que luego exprime a impuestos. En Ecuador y Venezuela, no es así, con la fuentecita mágica, pueden hacer y deshacer a su gusto. Hasta que la fuentecita (me da igual lo que digas del precio "justo") deja de funcionar y no se hacen los deberes

powernergia

#59 En España tenemos nuestra "fuentecita mágica", se llama turismo.

Y si, todos somos esclavos de la deuda, en eso estamos de acuerdo, ahora solo falta que entiendas en origen de ello.

balancin

#61 70 millones de euros anuales en ingresos brutos te parece adecuado para el sector turismo? (Mirando en varias fuentes).

Pues juzgando por este gráfico, creo que (con mucho que se pueda mejorar) hay más fuentecitas mágicas en España y ni punto de comparación con Ecuador ni Venezuela, que no exportan ni sentido común.

powernergia

#64 Hombre, 70 millones es una cifra ridícula, supongo que querías poner 70.000 millones, (desconozco las cifras).
Solo lo de la agencia esta que se ha hundido dicen que provocará unas perdidas de 200 millones:

https://www.hosteltur.com/131470_thomas-cook-la-caida-de-un-gigante-que-ha-sacudido-al-sector.html

Según tu imagen el turismo no existe en España, supongo que será porque en realidad es una actividad transversal que afecta en gran medida al resto.

balancin

#65 disculpa. Obviamente 70K millones.
Y la imagen (también en miles de millones) no tiene turismo, porque son productos de exportación y no toma en cuenta el turismo (nada que ver con tu suposición, el carbón, los químicos y los automóviles no atraen a muchos turistas, no seas bromista)

Me vas a dar entoces la razón?

powernergia

#66 No, no te doy la razón.
Por ejemplo la mayor parte del empleo creado en los últimos 4 años ha sido por el turismo, y si quieres hablar de cifras (que repito, desconozco), y tu mismo me estas diciendo que son 70.000 millones (insisto en que afecta a todo, alimentación, servicios, construcción, inmobiliarias, sanidad....), según el gráfico que aportas ya equivale al sector de mas exportaciones viene en tu gráfica.

balancin

#68
Power. Estas intentando esquivar una pelota, sin fijarte bien: la gráfica es de exportaciones. Nadie habla de empleo, ni construcción, servicio o sanidad.
Exportaciones. España produce elementos de valor que otros países quieren comprar.
Y si te pones a ver, todos juntos superan la economía del sector turístico.
Podríamos buscar si los 70k millones incluyen o no la parte indirecta, pero daría igual.

España tiene una balanza de ingresos mucho más diversificada y me parece odioso que queráis justificar a estos países con su sector monoproductivo que la izquierda utiliza de ariete para atrincherarse y no dejar que lleguen nunca al nivel, por ejemplo (y humildemente hablando comparado con otros países europeos) de España. Tan solo eso. La diversificación es evidente.

Toma una gráfica de Venezuela, elocuente con el tema en cuestión. Estos países necesitan diversificarse, o serán siempre presa de crisis (además que no saben contener su gasto público y corrupción).

powernergia

#72 El turismo es el 11% del PIB español (de los mal altos en paises grandes):

https://cronicaglobal.elespanol.com/graficnews/economia-espanola-pib-turismo_142004_102.html

El Petróleo es el 5% del PIB de Ecuador:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/petroleo-pib-ecuador-omc

balancin

#80 gracias. Buen artículo.
El PIB expresa la producción interna de bienes y servicios de un país. No soy economista, pero entiendo que esa carta la pueden jugar países grandes.
Ecuador son 17 millones vs 40 der España, con acceso a 400 de Europa.

Por eso hablo de exportaciones. De tu propio artículo:

La balanza comercial de Ecuador en el periodo estudiado varió considerablemente, al depender en exceso de la fluctuación de los precios del crudo


Brutal, eh. Y esto de marzo, (mucho antes de las protestas). El recorte en la dependencia de petróleo no fue suficiente. Sigue abajo:

Los productos minerales, encabezados por el petróleo, representaron en 2017 el 36,7 % de las exportaciones totales frente al 57,9 % de 2011.

Me podrás decir: esa dependencia al petróleo es parecida a la del turismo en España. No lo creo, pero es que además el turismo es más estable (de un día para el otro no cae como el petróleo), mucho más distribuido entre la población, más distribuido en cuanto a fuentes y muchísimo más significativo en el empleo.

A eso agrega:
Como en España, no pueden manipular su moneda. Ósea tienen que tener mucha disciplina en sus cuentas. Pues como en España necesitarán un rescate y apretar el cinturón (lo haga moreno o Correa)

Y para acabar, aquí tienes el caso de Venezuela. Es igual pero peor.
El PIB parece mejor y las exportaciones?

Oil comprises 95% of Venezuela's exports and 25% of its gross domestic product (GDP),
https://www.investopedia.com/ask/answers/032515/how-does-price-oil-affect-venezuelas-economy.asp

Si quieres miramos la cantidad de empresas por habitante en cada país. No me voy a sorprender

DangiAll

#47 Ahi tienes a Noruega, pais productor de petroleo y que sin embargo tiene la gasolina grabada a impuestos en vez de subvencionada.

powernergia

#81 Si, Noruega es la excepción mundial sobre este asunto.

DangiAll

#82 Para mí es la mejor opción y la que tiene más futuro cuando se termine el petróleo

Supercinexin

#36 a los liberales nos cuesta entender cómo mantienen un balance fiscal negativo y rechazan recortes y/o rescates.

Ya lo sé. Sé que os cuesta entenderlo.

Es por pura ideología ciega y fanatismo. Los "recortes", el no prestar ayuda en una situación de carestía a quienes quieren trabajar, haciéndoles su vida muchísimo más difícil y limitando de este modo la población activa y el emprendimiento, jamás han levantado a ningún país. Jamás.

Los EEUU, Reino Unido, Alemania, Austria, Escandinavia, Canadá, Australia, Japón, ... son los reyes del Keynesianismo y del meter inyección de combustible a la economía para que la gente se monte negocios, para que sea más fácil emprender. Miras sus últimos 100 años y todos sus negocios privados están regados de dinero público sufragado mediante la recogida de impuestos, que no son precisamente bajos.

Esos son los países que siguen un modelo que según los liberales debería llevarlos a la ruina eterna por inanición, matar la innovación, asesinar el emprendimiento.

Luego tienes todos los países sudamericanos que han seguido doctrinas derechistas de dejar que cuatro putos gordos hagan con el país lo que quieran y los demás tolerancia cero y ayudas ninguna. Economías con cifras de mierda y cuando la cosa se pone más fea aún, "recortes" liberales "porque es lo que hace falta", hundir aún más a la inmensa mayoría de la población en edad de trabajar, exigirles que cubran con sus raídos monederos los mismos suministros que pueden pagar los que ya vienen hinchados de la hacienda de papá, fundada por el abuelito. Son los países que llevan 80 años sin levantar cabeza y cuyas generaciones de ciudadanos ya se han perdido todos los booms económicos habidos y por haber y probablemente no se recuperen de su miseria jamás, a menos que empiecen a aplicar medidas similares a las de los países que te he mencionado antes.

Esos son los países que los liberales dicen que deberían tener 18 empresas Tesla y Space X compitiendo entre ellas, yendo a Marte y creando cacharros futuristas a precios de risa, porque ejke no hay impuestos que pagar y asín la gente emprende más.

Pero si uno es incapaz de darse cuenta de esto, no tiene sentido intentar explicarle nada. Sólo queda combatir su locura para que no lleve jamás a la sociedad a ese abismo distópico donde acaban todas las sociedades que deciden aplicar "los recortes liberales".

D

#44
1. Keynes era liberal
2. Existe una diferencia cualitativa entre gastar a tutti plen durante las vacas gordas a ahorrar para acumular en previsión de las vacas flacas

balancin

#44 ya veo que no tiene sentido explicar nada roll
Y ya veo mi ceguera es muy fuerte, a ver si me ayudas. Me apunto esto: Miras sus últimos 100 años y todos sus negocios privados están regados de dinero público sufragado mediante la recogida de impuestos

¿Pues porqué no hace lo mismo Ecuador? No será que ese listado de países era productivo (además con una economía bastante diversificada) y Ecuador no tiene ni para pagar a sus empleados públicos, sencillamente porque se pasaron de gasto?

O que ocurre? Dónde está él dinero pues para comenzar a inyectar? Y de inyectar, inyectamos a qué empresas? (Cuantas empresas hay en el Ecuador?)
A ver si lo sabes.
Toma, te paso un gráfico que puede ayudarte. Se llama balanza fiscal

emilio.herrero

#44 El unico pais suramericano que en cierta medida hace politicas liberales es Chile, el resto son paises en su inmensa mayoria con mentaldiad y politicas socialistas con una altisima intervención del estado en la economia, incluida Argentina que en 4 años con un gobierno que venia a reformar el pais con aires liberales ha supuesto la continuidad de las politicas de kirchner con impresión de dinero sin respaldo y con una presencia de empleo publico disparatado.
Habria que pregutnarse por que la gente de America latina huye en masa a USA y Canada... Si la razon es que son economias mas libres y capitalistas que permiten mejorar la vida de sus paises de procedencia. Y por cierto cuando hablas de "putos gordos haciendo lo que quieran con el pais" ¿te refieres a Maduro y compañia?

DangiAll

#33 Lo que no tiene sentido, es gastarte un dinero que no tienes, en una subvención que no tiene ningun tipo de retorno.

Para eso, siempre sera mejor subvencionar cualquier tipo de politica que cree empleo de forma permanente.

Casi regalar la gasolina es un parche para la economia

D

#28 en verdad no han dicho que se deba seguir financiando el petroleo, sino que van a formar una comisión para estudiar como aplicar las medidas que sean necesarias.

Así que si, la lección es evidente y maravillosa: hay que tomar las medidas con consenso social, no imponiendo paquetazos a lo bruto.

DangiAll

#28 Hay gente que aun no ha entendido que el estado del bienestar se sustenta con los impuestos.

Y que el liberalismo lo que realmente pide es la supresión de los impuestos reduciendo al mínimo la administración estatal.

Y luego te venden como un logro del socialismo una medida claramente liberal, que se supone es contra lo que estan luchando.

Findeton

#79 No lo entiendo porque simplemente es falso.

J

#1 los que están limpiando no son los indígenas y manifestantes, justo los contrarios. Tengo familia que ha estado limpiando y son los que estuvieron en casa recluidos y asustados

D

#40 Esto... mira el video: En el minuto 1 hay un mensaje para ti y para todos los "aniñados de ojos azules": "No creen en los indios y aquí estamos. Hemos ganado y aquí estoy para hacer la minga (trabajo comunitario). Los indios no somos buenos solo para hacer la revolución" Después despiden a los indígenas mientras se meten en los autobuses al grito de "Si se pudo" y "El pueblo unido jamás será vencido"

Peka

#11 Como en España.

D

#13 Como en Cataluñistán

Wayfarer

#11 Los pobres siempre pierden, incluso cuando ganan.

briarreos

#23 ¿Con qué van a quemar la selva para plantar coca si no les subvencionan la gasolina? ¿Con agua?

y

#45 jajajajaja dios qué bueno el comentario

D

Lecciones desde Ecuador...

Qué grandes.

Findeton

#6 Grandes porque pagan la gasolina a 20 centavos de dólar. Subvencionado con impuestos.

D

#29 en un país productor de petróleo es bastante lógico. Grandes porque en Ecuador aplicaron la política y el diálogo para resolver problemas y después han demostrado más civismo que muchos por aquí. Grandes porque a todos los subs que dañan la imagen del indígena desde sus torres de cristal les han dado una lección.

Y todavía les queda el crimen de subir la deuda para frotar el lomo al FMI pidiendo créditos innecesarios. Ese seguramente es para ti una forma de subvención cojonuda.

Sigamos mirándonos el ombligo interpretando el mundo con la bisoñez que nos aporta su pelusilla. Eso que llamamos simplismo (a)cuñado.

D

Yo no le creo al paralítico, ese es capaz de engañar a los amerindios, recomiendo no bajar la guardia porque el tullido tiene sus mañas.

carakola

#8 A mi me puede la paranoia también. Para mi que les vuelve a meter el mismo decreto un poco más disimulado y cuando vayan a protestar ya tiene localizados a los cabecillas.

D

#31 ¿minusválido ?

D

#90 no es necesario hacer mención a su condición física, la cual es independiente de su calidad como gobernante o nivel de hijo putez.

D

#92 aunque no es necesario, en muchos casos se usa, sobre todo en Latinoamérica . Al cojo se le dice cojo, al manco manco. Como a Cervantes

L

Vamos, que todo el follon que han montado era por tener el gasoil mas barato. Estan arruinando la infancia de Greta y no se dan cuenta.

falcoblau

#22 No es por bajar el gasoil (eso es lo que vende la caverna mediàtica)

Peachembela

#9 ¿podría indicar que documento de Correa se quemó en tal lugar ya que habla con tanta seguridad?

Se está oyendo allí mucho:
- Ya lo Quito yo de en medio.

D

#30 tú lo pones y yo loquito 🎵 🎶 🎵 🎵 🎶 🎶

alehopio

La historia ha vuelto a repetirse, y este impas es sólo el tiempo en que los buitres buscan una nueva estrategia para descarnar a la presa...

¿Qué está pasando en Ecuador? En 10 minutos.

Varlak

don't feed the troll

HartzBaltz

Gran victoria del sentido comun al neoliberalismo

balancin

#24 sentido común...?

DangiAll

Tu no has visto los vídeos de sus "protestas"??

Llamar a eso un 10 en civismo.........

DangiAll

Tu no has visto los mismos videos que los demás de lo "civicas" que eran sus manifestaciones no?

javi_ch

“¡Sí, se pudo; sí, se pudo!”. Con una breve adaptación del tiempo verbal de la canción que en Argentina patentó Cambiemos

Eso no viene de Podemos en España?

D

#26 No, viene del "yes we can" de la campaña de Obama de 2008

javi_ch

#38 entonces el de Ecuador viene del de Argentina, que vino del de España, que fue una traducción del de Obama?

helder1

#42 que vino del slogan de la seleccion española

sivious

Está muy bien y todo eso. Pero todas estas cosas tienen un tufillo a "protestar si pero sin molestar para que podamos seguir haciendo lo mismo".

D

Aquí parece ser que no entienden que si suben los precios del combustible sube el resto de cosas y la gente con los sueldos que tienen no podrían hacer frente a esa subida de costes, liberales que opinan y de economía cero

D

#39 Aquí reducen los embases de todos los alimentos y productos de higiene o limpieza manteniendo o subiendo los precios y el Españestí no dice ni mu y claro los organismos que deberían regular eso todos comprados, tampoco hacen nada.

D

#43 aquí durante la crisis lo que comprábamos traia un 1kg y ahora pagamos más por productos que traen 800g y muy pocos se han coscado del tema, con la crisis nos la metieron dobla y eso es lo que querían empezar en Ecuador, bueno en general en toda suramerica, ya están Brasil, Argentina, Venezuela etc

urannio

Federación hispánica ya!

D

¿Los que apoyan al delincuente de Correa por fin lograron quemar los expedientes que estaban en la fiscalía?

Peachembela

#2 derechista, jajajaja, que va a ser delincuente, seguro te confundiste con los derechistas venezolanos esos que arrancan para Miami como mezzerane

D

#3 ¿No está huyendo de la justicia, escondido en Bélgica o algo así?

Peachembela

#4 que no significa nada, viniendo de poderes judiciales sudamericanos infestados de derechistas que utilizan la justicia para eliminar rivales políticos.

D

#5 Lo que no quita que Correa sea un ladón.

D

#16 Seguramente Moreno es tan ladrón como su antiguo secuaz.

bubiba

#2 lo normal es presentarse por el mismo partido que él y una vez en el poder hacer todo lo contrario de lo prometido. Aliarse con la derecha y perseguir a su antiguo jefe mientras pacta con el FMI pedir deuda innecesaria como venganza por cuando les troleo.... A Moreno le queda hasta las elecciones y lo sabe

sleep_timer

#2 ¿Veis como no sirve para nada movilizarse, fachillas padefos lameculos?