Hace 2 años | Por bonobo a elpais.com
Publicado hace 2 años por bonobo a elpais.com

Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años

Comentarios

ochoceros

#3 Y lo bien que les viene a los "dueños" de esa asignatura para limitar la formación de la juventud que pagamos entre todos. Todo para poder seguir teniendo al personal agilipollado.

D

¿Que hay de lo mío?

Esteban_Rosador

¿Han dicho de qué materias hay que quitar horas?

i

#1 quitemos las matemáticas, que dan más problemas para aprobar. Anda! Si ya no hace falta aprobar ni siquiera.

D

#4 Estoy de acuerdo en dar nociones de economía como un contenido transversal en la ESO pero para mí lo que hay que hacer es quitar religión por ejemplo... Anda que no se podrían dar contenidos en esa hora...

thoro

#17 Por ejemplo se podrían dar conocimientos de religiones, creencias, formas de adoctrinamiento, arraigos culturales.
O estabas pensando en más horas tontas de matemáticas o más horas de cualquier otra cosa que ya se está enseñando...

D

#24 Se pueden dar tantas cosas... Que preguntarlo es naif.

La cosa está en que en el sistema educativo se dan 1 hora semanal de una asignatura que es adoctrinante en la mayoría de los casos porque te van metiendo los valores del cristianismo y que no sirve para nada en la mayoría de los casos, puesto que encima no se evalúa realmente.

Yo por ejemplo, prefiriera que se programarán talleres rotativos de módulos de asignaturas que encima en la mayoría de los casos los podrían dar los profesores ya contratados: como tú dices economía, métodos de estudió, como función una democracia como España y sus órganos, manejarse brevemente con leyes, educación sexual, documentales educativos, refuerzos de asignaturas clave y un largo etc....

Y recordemos, el profesor de religión lo escoge el obispado no un sistema de oposición/concurso o contratación.

p

#4 Como no sepas matematicas, poca economía vas a aprender.

Nova6K0

#23 La geometría no se necesita para saber de economía, por ponerte un ejemplo. Salvo al ponerte a interpretar gráficas, pero la economía es bastante más que una gráfica. Que ese es el problema que nos creemos ciertas gráficas, porque lo dicen supuestos "gurús" economistas, cuando es una manipulación, o son gráficas sesgadas subjetivadas.

Saludos.

p

#25 la matemática es el conocimiento básico, si no entiendes una gráfica poca economía vas a entender.

Así pasa, que se atiende más a las ideologías que a las ideas, valen más las opiniones que los datos, porque no se es capaz de interpretar una lista de datos.

Si no se sabe identificar una gráfica sesgada es por falta de conocimiento en matemáticas no en economía.

BastianBaltasarBux

#1 Religión, por ejemplo.

i

#7 entonces las hacemos optativas también? No sé si es eso lo que quieren. Me temo que no.

BastianBaltasarBux

#12 Religión católica no es optativa, la optativa es "valores" para el alumnado que no quiera religión.

Los centros están obligados a ofertar religión aunque todo el alumnado elija no cursarla.

Además, cuenta para nota en selectivo (al menos hasta este curso, el siguiente se supone que ya no).

i

#31 quería decir que es optativo cursarla o no hacerlo. Me expliqué mal.

x

#7 eso iba a decir yo, pero como soy un viejales sin menores a cargo y no sé si en 4° de la eso se da religión me he cambiado el palillo de lado y he preferido pasar.

BastianBaltasarBux

#13 Religión es de oferta obligatoria en primaria, eso y bachilletato.

MrAmeba

EL otro día un colega me decía:
-lo importante es que los niños aprendan algo que les sirva para el futuro, como aprender matemáticas para aprender a programar, no filosofía que no vale para nada.

Cuando le pregunté que de donde venía toda la parte de lógica en programación no sabía responderme. Y lo mismo con sintáxis. Al final creemos que necesitamos X herramientas para el futurom pero no nos damos cuenta que la realidad no es tan simple

i

#8 pues yo estoy con tu colega. Muy guay la filosofía, pero mejor matemáticas.

MrAmeba

#10 Claro, tu puedes meter parte de un currículum en otro, pero originalmente es parte de filosofía, y es donde mejor y más profundamente se da esa parte.

#9 Pues mi colega cambió de opinión cuando se lo expliqué, y luego incluso se vió unos videos sobre el tema. Lo siento por ti si prefieres saber menos cosas, espero que a tus hijos no les cierres tanto la menta para que puedan tener más pensamiento lateral y ser menos simples herramientas para la industria

i

#11 mis hijos son ya muy mayores y salieron buenos estudiantes y no son simples. Mi hija, por ejemplo es empresaria. Jamás les diría que aprendieran menos de lo que pudieran. Y desde luego si les he enseñado a no juzgar a las personas ni a sus familiares a la primera de cambio. Son bastante educados.

MrAmeba

#15 el éxito no sólo se mide en el trabajo o lo que ganas, también está la felicidad y el crecimiento personal, y para eso hace falta algo más que matemáticas.
Me alegro por tu hija, seguro que ha dado algo más que matemáticas.

i

#20 en eso estamos de acuerdo. Tengo dos nietos maravillosos

Trigonometrico

#8 La parte de lógica en programación se puede obtener a partir de las matemáticas. Pero estoy de acuerdo en que la filosofía es útil para ayudar a reflexionar a las personas y para ayudarles a dirigir sus vidas.

s

#8 ¿Y por que no las dos? creo que aprender matemáticas y física da un pensamiento critico profundo porque aprendes a analizar mas fríamente y creo que cuantas mas horas mejor. También soy muy fan de la filosofía bien dada, obligar a pensar, creo que es un combo muy potente matemáticas, física y filosofía.

MrAmeba

#14 Esa es la idea, nadie ha dicho quitar matemáticas, eso no está en la mesa, pero si que está en la mesa quitar música, filosofía, etc..,

s

#21 Yo de todas las que dicen es que filosofía la veo fundamental y es la que menos se defiende.

Bien dada puede cambiar tu forma de ver el mundo. El problema es que se da fatal tanto en los colegios como la carrera. Casi todo el mundo que ha estudiado filosofía en España lo que sabe es "vomitar" a los grandes pensadores, no usarlos. Aunque bueno, ahora ya eso es un problema de la mayoría de las carreras.

Nos quejamos por la subida de las matriculas, con razón, pero nadie se quejó por el bajón de nivel.

ur_quan_master

#8 https://es.m.wikipedia.org/wiki/George_Boole

Aquí pone que Boole fue matemático, no filósofo. Y lo mismo Turing o von Neuman.

ur_quan_master

#8 vaya filósofo estás hecho que recurres al negativo como único argumento. roll

Pobres alumnos.

MJDeLarra

#18 ¿Enseñabas a tus alumnos a doparse? Si dejamos que siga en el mundo de lo oculto y misterioso no hacemos sino mantener el interés y la desinformación, una receta para el fracaso.

Componer es básicamente escribir melodías y ritmos. Hay unas técnicas que se aprenden (escalas, armaduras, círculo de quintas,...) las nociones básicas no son difíciles de comprender y enseñar. Sabiendo eso, entiendes la música.

Yo creo que sería importante enseñar estas cosas (materias, competencias, habilidades, nociones,...) pero no veo que la gente se lo tome en serio. No se exigen, no se valoran, no se puntúan, no existen. Habrá, si #19 lo dice, esos profesores que lo hagan al margen del currículo oficial. Pero lo que echo de menos (¡aprendí!) es que sea la parte fundamental del aprendizaje. Y creo que hasta que no se fundamenten estas bases, no conseguiremos avanzar lo suficiente en muchas otras materias.

Maphhache

#28 si enseñas la musica de forma tan basica corres el riesgo de que te salgan bad bunys jajaja

D

#28 lol Hablo desde mi experiencia como exalumno del sistema educativo... y si me enseñaron lo que eran las drojahs y sus consencuencias.

Lo de la musica si te lo compro... lo que se enseña es fundamentalmente "historia de la musica" y nociones ultrabasicas de la musica (lo que recuerdo). Entiendo que sino se enseña musica o tocar minimamente un instrumento es por no tener ni un puñetero euro para instrumentos. Y lo que se usan son sobretodo flautas dulces que para su coste vale... pero es un engendro musical.

MJDeLarra

Enseñanzas que yo hecho de menos, cosas que habría que enseñar para el éxito:

A jugar, divertirse, entretenerse, a mantenerse activo e interesado.
A recompensarse y a privarse de cosas, a mantener el equilibrio emocional, a disciplinarse, a motivarse.
A dibujar, a interpretar y componer música. A hablar, a leer y entender lo leído, pintado, o representado, a comunicarse.
A cuidar del plantas, animales y personas. A entenderse como individuos y como grupo, a entender a los demás.
A ejercitar el cuerpo de forma segura, a explorar y atender sus señales. A cocinar, comer de forma sana y equilibrada. A doparse de forma consciente y a perder el control sin dañarse ni dañar a otros.
A inventar y resolver acertijos, a imaginar laberintos, a tender y prever trampas. A hacer cuentas, geometría, cálculo y álgebra.
A hacer preguntas, a seguir el método científico de elaborar hipótesis y hacer observaciones para conseguir respuestas, a formular nuevas preguntas a partir de las respuestas obtenidas. A acumular el conocimiento de forma ordenada, a archivar.
A aplicar el conocimiento acumulado, a seguir procedimientos ordenados.

D

#16 eso que llamas enseñanzas son en realidad competencias y la mayoría de dan desde que entran en infantil y salen en la ESO.

Si acaso lo que menos hice por ejemplo en mis tiempos es a cocinar y a componer música.... Aunque entiendo que excepto cocinar que si se pueden enseñar nociones básicas en talleres en primaria/eso. Componer música no es algo que se pueda enseñar así como así porque no es juntar notas y ya lol.

Maphhache

#16 yo echo de menos las h cuando no están, y es un hecho, el que me sobren muchas veces

P.D. hay MUCHOS mas profesores de los que crees, que imparten mucho de lo que hablas, de forma transversal

Jaime131

Cada uno protesta por lo suyo.