Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a es.reuters.com

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el martes una demanda antimonopolio contra Google de Alphabet Inc. en la que acusa a la empresa de 1 billón de dólares de valor de usar ilegalmente su poder de mercado para defenderse de rivales, quizá sea necesario dividirla.

Comentarios

tiopio

Ya lo hicieron en los años ochenta con AT&T, Inc. usando leyes antimonopolio.

D

Me pido la G

D

#1 Yo la O que también hay dos.

C

El problema con Google es que su tamaño le permite, por una parte, hundir a sus competidores y por otra, ofrecer grandes servicios. Igual que Amazon, que ofrece un gran servicio a cambio de machacar a la competencia.

Si troceas Google facilitarás la competencia, pero no creo que mejores los servicios.

Lo veo complicado.

marraski

#2 yo lo que veo gracioso, es que nadie, ha sugerido jamas trocear Microsoft, y su mas que evidente abuso del mercado de los sistemas operativos, oooooo de las suites ofimaticas..... naaaaaaaa esos son amigos
ya no hablemos de caralibro y sus tentaculos en el culo de medio mundo
o de NVIDIA con la compra de ARM
wall

D

#10 creo que Microsoft la llevaron a juicio por lo mismo hace años( no sé en que quedó la cosa al final )

D

#10 A microsoft se la condeno por monopolio, no por el monopolio de venta de SO, ya que poco se puede hacer sino por monopolio al cerrar sus recursos a terceros, la condena creo recordar le obligaba a compartir partes del codigo de windows para asi ayudar a crear programas para windows.
Te dejo el enlace que lo explica bien, no como yo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Estados_Unidos_contra_Microsoft

marraski

#16 jojojojoj, ya me acuerdo de esa, fue muy divertido, el problema es que habia una guerra abierta por el uso de los navegadores, y de rebote por los datos extraidos del historial de la gente, y microsoft iba con ventaja por que metía su Internet explorer por defecto en todos sus sistemas, y a netscape, eso no le molaba....., lograron que microsoft diera opcion a meter algun otro navegador en la instalacion, al margen del suyo
pero si estas escribiendo esto en un windows, sabras que eso no ha cambiado, siguen instalandotelo y acualizandotelo sin que te enteres
pero nadie les acuso de monopolio con los SO, si no que cuando Linux empezó a morderles el culo, empezaron a repetir la estrategia que les llevo al éxito, cobrar al pringao, y regalar a las grandes corporaciones, que eran las que se estaban a punto de ir en bloque a Lunux
luego y por la puerta de atrás y por supuesto sin relación alguna, aparecieron millones de copias piratas de windows xp, y 7, perfectamente funcionales y actualizables, que por supuesto microsoft no sabia que estaban ahi
conclusión, si van a trocear a google, por exactamente la misma regla de tres, habría que trocear, a:
APPLE
MICROSOFT
FACEBOOK
AMAZON
NVIDIA
ORACLE

zenko

me parece correcto, la economía de mercado no funciona bien cuando hay monopolios, hay que limitarlos

marioquartz

#4 Solo que no lo es.

gheesh

Me parece genial la idea, pero por favor que no se queden ahí, hay muchas otras compañías enormes que abusan de su posición de mercado: Microsoft, Amazon, Monsanto (ahora parte de Bayer), Disney, ...

j

#8 Con que a todas éstas grandes compañías les hagan pagar sus impuesto y dejen de esquivarlas gracias a la "ingeniaría fiscal", ya sería un buen adelanto, otras empresas más pequeñas podrían competir con precios similares y la sociedad se vería beneficiada de esos millones ingresados en las arcas de los estados de los países donde operan.

Herumel

De facto sí. y es claramente medible frente a sus competidores:
https://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio
Por cierto Mario, esta conversación ya la hemos tenido años atrás, varios años atras. Grandes afirmaciones necesitan de grandes pruebas, o al menos sustentarse en grandes argumentos, más allá de un "yo digo que no" y ya está. Debatir es otra cosa.

samsaga2

Lo único que le queda a Google es comprarse su propio país.

N

No sé yo. Sin saber mucho de estas cosas, me parece que trocear una compañía así solo serviría para enmascarar ese monopolio, no para hacerlo desaparecer.

D

Es lo de siempre con el capitalismo ...uno llega a un poder desmedido , destruyendo a la competencia y acaba en un monopolio de libro que luego a ver cómo solucionas .

Creo que lo que podría hacer Trump es nacionalizar Google , es coña jajaj

j

Vaya ..!! Al capitalismo no le gusta el capitalismo.!!

urannio

#6 se llama monopolio, sin embargo monopolio dentro de EEUU es lo que preocupa porque evidentemente fuera e internacionalmente ya lo tienen.