Hace 2 años | Por zanguangaco a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a vozpopuli.com

La crisis en Ucrania ya está provocando los primeros desabastecimientos, como el del aceite de girasol. Este ha repercutido, a su vez en que los precios del de oliva se disparen, por el aumento de la demanda

Comentarios

D

#5 Ni fritos ni papas ni bocabits ni doritos ni torreznos…

sotillo

#9 Los torreznos están mejor con manteca de cerdo, como se hacía antiguamente el que tenía “ matanza” donde la grasa de cerdo se utilizaba para fritos
Que cosas

D

#5 y al trabajo andando.

Pilar_F.C.

Y todo, ya llevamos notando desde la pandemia. Ahora a arrasar como hicimos con el papel higiénico. El año que viene todos los campos llenos de girasoles como antaño.

Pilar_F.C.

#2 Freidoras sin aceite habrá que comprar una

D

#3 y freír por la noche

canduteria

#21 se deja la sarten al sol, y fritura a baja temperatura. Arriba las renovables. 

D

#21 dicen que tarda casi una hora .. para freir papas sirve _?

D

#2 no es pánico. Es que la hostelería consume mucho aceite de girasol para las freidoras y estarán acaparando por si en temporada alta hay desabastecimiento

r

#11 ¿ Has contado lo que consumes fuera de casa? Supongo que pueden aumentar esos costes.
Conservas, bizcochos también llevan...
Aunque supongo que quieres decir que consumes poco aceite o que respecto del volumen de comida no es una cantidad tan importante.

D

#15 apenas como fuera de casa y en casa siempre usamos de oliva salvo para repostería.

r

#17 Ah, vale. Entonces sí que lo tienes bien contado.

obmultimedia

#11 la hosteleria tiene sus sitios para comprar al por mayor como Makro y no un supermercado de barrio.

Pacman

#29 a veces está más barato en un súper que en Makro, te lo digo por experiencia

F

#29 pero en Macro no puede comprar quien quiera. Tienes que ser autónomo o ser una empresa.

obmultimedia

#45 si tienes un bar o un restaurante, eres autonomo. ( o puedes ir con la tarjeta de un amigo o familiar y comprar alli, mis padres lo han hecho alguna vez con la tarjeta de una amiga que tiene un bar)

T

#2 Lo mismo, y en otros también.

También te digo que el Alcampo al que fui (por cierto, a 2,49€/L en botella de 5) tiene en el extremo opuesto respecto a la entrada la sección de carnes, pescados y hortalizas/verduras/etc., allí había una mesa con varios productos, como si fuese de ofertas o algo, y entre ellos el aceite de girasol de su mar en botellas de un litro. Tenías que ir allí para verlo, pues estaba en la parte a opuesta respecto al pasillo y los otros productos lo tapaban.

Quedó claro que era efecto pánico o algo porque allí había bastantes litros (y a 1,5 ó 1,6) y que los que habían ido a por aceite no habían pasado por la sección de alimentación/frescos. También cabe la opción de que estuviesen reponiendo a propósito allí sí y en su lugar habitual no, pero con el parking lleno, se podría haber acabado en momentos el aceite allí y no era así.

Verdaderofalso

#2 ayer fui al mercadona y las estanterías vacías, fui al alimerka que hay a dos calles y estaban llenas y más barato

s

#1 Aunque el girasol es un cultivo de secano, con la sequía de este año la cosecha va a ser mala y no va a cubrir la demanda.

curaca

#12 yo creía que necesitaba riegos periódicos

D

#1

Vale, pero al menos que lo recojan, no como otros años que lo plantan para la subvención y luego lo dejan pudrirse.

F

#20 Espera un momento.... la subvención la tienes por recogida y es el seguro el que te paga si la cosecha es mala ¿No?

D

#46

Ni puta idea, lo único que sé es que estoy hasta la narices de ver a los girasoles estropearse en los campos. Y no sé si lo recuerdas, pero hace unos años hubo un problema con una partida de aceite de girasol ucraniano contaminado y salió el jeta de ASAJA rebuznando que eso era una ofensa para el campo español y el cultivo del girasol.

F

#48 no se si fue con Luis María Atienza o con Loyola Palacio, cuando eso se cambió en la política agraria común. El ministerio español llevo a los titulares a Jaén, para que se premie la productividad en contra de la extensión de la plantación como defendía Italia. Sí que hay una subvención para premiar las siembras, pero están condicionadas a la recogida.
Pero, hablo de oídas, que quizás esté metiendo la pata.

F

#51 se que antes era así, pero creo que cambió, como indico en #49. Pero oye, que quizás esté equivocado.

D

#49

La movida del aceite contaminado fue en 2008, ya lo de la cambio de la política, se me escapa.

https://elpais.com/diario/2008/04/26/sociedad/1209160803_850215.html

F

#53 pues no tenía ni idea de la partida de aceite contaminada.

curaca

#46 no, no hacía falta recogerlo (por lo menos antes) con sembrar recibías la subvención.

pip

Gasto unos 6L al año, o sea unos 72€. No es ni de lejos un gasto que me influya por mucho que suba.

pip

#10 multipliqué por 12

Wintermutius

#13 ¿6€ el litro?

pip

#39 si, más o menos, tampoco lo tengo tan controlado. Por ahí anda.

Verdaderofalso

#10 yo compro en una cooperativa a 60€/15 litros y este año ya he adelantado e pedido que había en verano

francmsk

#24 Yo compro en cooperativa y me sale a 25€ la garrafa de 5L. 60€ es muy caro.

Meneanauta

#33 por lo que dices a ti te cuesta más caro 75€/15l

Verdaderofalso

#33 #34 #35 virgen extra

sotillo

#36 Si claro, estas cooperativas pequeñas no trabajan otra cosa

francmsk

#35 Coñe, había leído 5L lol lol lol

sotillo

#24 Entre 57 y 60 ronda en la cooperativas de la zona la caja de 15 litros , un precio razonable para un producto de muy buena calidad

Tarod

Ya se han disparado dice? Pues ayer compré yo al mismo precio de siempre…

D

#4 Chacho, SE VA A PONER

D

#4 #7 Se va a poner por una menor cosecha debido a la sequía

D

#14 A ver si hay suerte y se nos arregla la cosa un poco.

t

La proxima temporada de nuestras vistas es una hambruna mundial? Joder que pereza vivir tantos eventos historicos

Milmariposas

Afortunadamente tengo un remanente de mi cosecha de 2020 que fue extraordinaria: 50 litros de buen aceite de oliva en mi despensa. La del año pasado fue muy floja pero aún así, seguro que no sufriré penuria. Lamento las subidas de precio para aquellos que no viven en el campo. Precisamente estos días he estado podando mis olivos para que en la próxima cosecha ofrezcan lo mejor.

Black_Txipiron

bueno, siempre se puede tirar de aceite de colza, que ves en toda europa pero por la movida que tuvimos aqui, ni se la ve

Shuquel

Luego bien de anuncios para que consumamos aceite de oliva y cuando vamos a comprar más porque escasea el de girasol van y lo suben.

evilmajin

Es cierto que pueda que suba el aceite de oliva, pero este no va a ser el sustituto (tanto por el volumen de producción ( aceite de oliva 2-3% produccion mundial girasol 9-12%) actual por las características tecnológicas) , el miedo a aceite de colza de todas formas la mayoría de empresas lo ocultan llamándolo aceite de canola. Seria mas normal que se hiciera más consumo de aceite de soja a nivel mundial.

sotillo

O reciben un fijo por no sembrar que es peor

Spartan67

Ya claro, como no somos productores y todo el oliva viene de fuera. Anda ya.

Ovlak

#18 Ser productores sólo nos da la ventaja de que lo pagaremos, comparativamente, más barato que países no productores debido a los costes logísticos de exportación. Eso no quiere decir que ante un descenso de oferta o un aumento de demanda los precios no vayan a subir, tanto en países productores como no productores.

pablicius

#18 ¿En serio te crees que el mercado son compartimentos estancos, y que si el precio sube internacionalmente los productores de aquí lo van a seguir vendiendo aquí más barato pudiendo exportarlo más caro?

No entender que vivimos en un mercado global a estas alturas es miopía de la buena.

Spartan67

#30 Especulación lo llaman otros.