Hace 5 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por zanguangaco a elconfidencial.com

Votar en blanco es una opción que se plantean muchos electores, pero, ¿sabes a quién beneficia (y perjudica) esta opción de voto?

Comentarios

c

El día de la marmota

c

Tanto una como otra significan que te da igual Hitler que el Dalai Lama

t

Y también hay que preguntarse ¿Qué consecuencias tiene votar al PSOE? Votar al PSOE es votar a la derecha. Vean el Plan neoliberal que ha enviado a Bruselas, entregando nuestras cotizaciones a los especuladores financieros:
El gobierno del PSOE se dispone a dar el golpe final a los pocos derechos que nos quedan. El plan se llama “mochila austriaca” y no es otra cosa que una privatización descarada de las pensiones.
La propuesta del PSOE fue enviada a los jefes del Consejo de Europa pocos días después de la victoria electoral con el nombre de “Programa de estabilidad 2019-2022”. La Comisión Europea ha bendecido ese plan, lo mismo que el denominado “Programa Nacional de Reformas” con las leyes y decretos que piensa aprobar este gobierno.
En 2009 el artífice del programa económico de Ciudadanos, Luis Garicano, formó parte de los 100 economistas que apoyaron el manifiesto llamado de “reactivación laboral” pidiendo, entre otras cosas, imponer la “mochila austriaca”. Hoy Rivera lo sigue incluyendo en su programa electoral. (PSOE.Ciudadanos ya gobiernan coordinadamente desde el Acuerdo del 2016)
El proyecto no es diferente de una cuenta de ahorro o un plan privado de pensiones de los varios que las grandes empresas mantienen con aseguradoras y fondos de inversión, que hasta ahora complementaban las pensiones y ahora acabarán con ellas.
También acabarán con las indemnizaciones por despido, por lo que enviar a un trabajador a la calle no sólo será libre sino también gratis; a coste cero. Acabarán los convenios colectivos y la antigüedad.
Hoy las indemnizaciones por despido no pagan impuestos, pero la devolución de la “mochila” supondrá que Hacienda retendrá al menos un 19 por ciento.
Como cualquier otro fondo de pensiones, el dinero no lo gestiona el trabajador sino la banca, lo cual es una especie de préstamo forzoso que harán millones de trabajadores durante años para sanear las cuentas del capital financiero. Las consecuencias son más que evidentes.
Primera: si el banco quiebra, el trabajador se queda sin su “mochila”. El Estado jura y promete que “asegurará” la devolución del dinero, lo cual es un brindis al sol: el Estado no puede asegurar absolutamente nada, y menos en una situación de crisis como la actual
Segunda: la banca no pagará absolutamente nada al trabajador por la gestión del dinero, sino todo lo contrario: le cobrará un porcentaje.
Tercera: aunque cobra, la banca no se responsabiliza de la gestión del dinero del trabajador, es decir, que si lo despilfarra especulando en bolsa, la “mochila” se reducirá y los trabajadores tienen que tener en cuenta que a fecha de hoy todos los fondos privados de pensiones tienen pérdidas.
Ya se prepara otro gran robo a la ciudadania europea por los especuladores financieros, gracias a sus marionetas: PPSOE, Ciudadanos.

d

Parecido y diferencias entre voto en blanco y no votar.

En ambos casos no aportas. No te mojas. No tomas partido y puedes quejarte de lo malo que está todo, que tú lo harías mejor, pero que no te da la gana presentarte a las elecciones porque todos son muy malos y nadie hace nada, aunque tú tampoco lo haces, pero tú aunque sabes pero los demás están todos equivocados y que mal la política que mejor sin vivieramos sin políticos. ..


Diferencias.
Votar en blanco te supone el esfuerzo de ir a votar es mañana y de paso quejarte de lo mal organizado que esta el colegio electoral.
Y de paso, subes el número de votos y dificultad la representatividad de partidos pequeños favoreciendo que los grandes (los que no te gustan nada y por eso no eliges ) tengan más escaños y por ende más poder.

s

#3 si no votas se cuenta.como voluntad del publo los que han votado. Los.grandes sw votan a sí.mismos y tienen los.incondicionales. entre ellos.beneficiados Por lo que en la práctica genera la misma geometría.de partidos que el voto en blanco por procedimientos diferentes incluso alguno parezca antagónico.
Bien atado lo tienen