Hace 2 años | Por JimmyTM a xataka.com
Publicado hace 2 años por JimmyTM a xataka.com

El mayor inversor y apoyo que tendrá Musk será Larry Ellison, que colaborará con 1.000 millones de dólares. En un segundo nivel se encuentra la firma de capital riesgo Sequoia, conocida por haber invertido en las etapas iniciales de Apple, Youtube, Yahoo o Google. Su aportación será de 800 millones de dólares. También destaca el fondo VyCapital de Dubai, con 700 millones y la empresa de criptomonedas Binance, con 500 millones de dólares.

Comentarios

sorrillo

#2 Lo que ha hecho Elon es sacar de la bolsa a Twitter

¿Seguro?

Una cosa es comprar muchas acciones o incluso todas las acciones y otra distinta sacarla de la bolsa. Si sigue siendo una empresa pública y viene otro y ofrece comprarla por una cantidad mayor a la que cotiza es muy posible que acabase estando obligado a venderla.

J

#2 Tiene 220 mil millones de dólares. No es que no tenga efectivo es que no quiere arriesgar.

#3 Dudo mucho que él usara crecepelo.
Y ojo con meterte con los alopécicos que se paga caro estos días.

#5 Parece que sí. https://eu.usatoday.com/story/tech/2022/04/28/elon-musk-twitter-private-shareholders/7448055001/

sorrillo

#6 Lo que citas parecen ser sus planes, no parece que se haya hecho efectivo aún. Ya veremos lo que ocurre.

rojo_separatista

#5, cómo que está obligado a vendérsela? Cómo te crees que se fijan las cotizaciones bursátiles? Lo que marcan los precios de la bolsa son el precio mínimo al que están dispuestos a vender las acciones de una compañía algunos de los poseedores de títulos de dicha compañía, nadie te puede obligar a nada y si uno tuviese todas las acciones y no quisiera venderlas, dichas acciones no podrían cotizar.

sorrillo

#9 Si las tuviera todas todas quizá no, pero si hay una acción que no es suya entonces sí puede estar obligado a venderlas si la oferta es superior al precio de mercado.

Porque la obligación del accionista mayoritario de una empresa pública es hacer aquello que beneficia a los accionistas, no puede actuar en contra de los intereses de los accionistas ya que eso es denunciable.

En este meneo se hablaba de por qué Twitter no podía rechazar la oferta, posiblemente se lo explicaron y por eso no la rechazaron.

Florida "haría responsable" a la junta de Twitter si rechaza oferta de Musk contra el interés de los accionistas
Florida "haría responsable" a la junta de Twitter si rechaza oferta de Musk contra el interés de los accionistas

Hace 2 años | Por Verdaderofalso a elamerican.com


Son las cosas de ser empresa pública, tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes.

rojo_separatista

#10, pero tu mismo te respondes, una cosa es la junta en la que puede estar representado una mayoría simple de accionistas, pero si posees la mayoría cualificada nadie te puede impedir que te niegues a vender las acciones y en este caso estamos hablando de la compra de la práctica totalidad.

sorrillo

#12 pero si posees la mayoría cualificada nadie te puede impedir que te niegues a vender las acciones

Cualquier accionista puede denunciarte por actuar en contra de los intereses de los accionistas, y un juez claro que puede obligarte si te sentencia culpable de ello.

rojo_separatista

#13, si posees la mayoría cualificada de las acciones tú representas los intereses de los accionistas por definición. Las empresas no son instituciones democráticas, el peso de los accionistas depende del número de acciones que posee.

sorrillo

#14 si posees la mayoría cualificada de las acciones tú representas los intereses de los accionistas por definición.

Es una obligación.

Un juez puede determinar si has llevado a cabo esa obligación o no lo has hecho. Si te han ofrecido comprar la empresa por un precio mayor al del mercado y rechazas esa oferta el juez puede condenarte por no estar representando los intereses de los accionistas.

Suigetsu

#9 Hay empresas que tienen en sus estatutos el drag along, donde te pueden forzar a vender acciones si eres un accionista minoritario. Por eso lo que hizo Elon fue comprar acciones sueltas hasta convertirse en accionista mayoritario.
Siendo accionista mayoritario puedes hacer una OPA hostil y obligar a venderte todas las acciones si los estatutos de Twitter tienen esta clausula (que entiendo que sí).

Eibi6

#1 a lo mejor es que no es tan rico en realidad, vender humo y crecepelo es lo que tiene

D

#1 dando lecciones de inversión a Elon Musk. No te rechina un poco observarte a tí mismo hacer eso...?

e

#1 suena bien, eso sí, apoyado en la barra de un bar y con un cubata en la mano lol

hasta_los_cojones

#1 tal vez no lo necesita, sino que sencillamente le conviene.

¿Por qué has descartado esa posibilidad?
¿O es que ni tan siquiera se te había pasado por la cabeza que hubiera más motivos para buscar socios para una operación así?

D

#1 Mira tú ese, que fiscaliza como rico y pide pasta para su puto podcast.
Así vamos, compañero.

manuelmace

¿Elon se ha hecho rico pagando por las cosas? No, haciendo que otros paguen por ellas.

Homo_homini_lupus

Willyrex está contento.