Hace 2 años | Por cromax a blogs.publico.es
Publicado hace 2 años por cromax a blogs.publico.es

El Pacto del Agua de Aragón de 1992, bendecido por el gobierno aragonés, que lo vendió como un logro social, fue en realidad, una larga lista de embalses concebidos desde la política trasvasista del momento que, andando el tiempo, cuenta sus obras por otros tantos fracasos. La lista de proyectos mal diseñados técnica o administrativamente, el desequilibrio coste-beneficio y los multiplicados presupuestos, han sido la seña de identidad de este presunto pacto con que el ejecutivo aragonés obedece las exigencias de la oligarquía agraria

Comentarios

cromax

Básicamente: se hizo un embalse para agua de boca en terrenos con materiales solubles.
Estos depósitos calcáreos producen un agua muy dura y prácticamente inviable de potabilizar.
Es lo que tiene priorizar las decisiones políticas por encima de las científicas.
Lo del Pacto del Agua es la historia de un desastre anunciado. Pero a sus responsables... Échales un galgo.

ipanies

#2 En la provincia de Huesca aún están buscando al responsable del vertido que volvió a contaminar el Gallego y su nombre aparecerá en el contrato de limpieza que firmó la administración con la empresa, así que no tengo esperanza alguna...

ipanies

Las grandes obras traen grandes sobres y grandísimas chapuzas.

D

para una vez que hay teta en un meneo ...

T

Por romper una lanza a favor del proyecto....aunque me avergüence reconocerlo...desde que se hizo el proyecto de traer agua de Yesa a Zaragoza la calidad del agua de boca ha mejorado muchísimo, ahora el agua "se supone" que va al 50% Yesa-Canal Imperial. Ha disminuido la dureza, mejorado el sabor y probablemente bebamos menos herbicidas y mierdas químicas de las que van por el Ebro.
Mucha gente fuimos conscientes de esta mejoría cuando hace poco estuvimos unas semanas bebiendo agua 100% canal Imperial con motivo de la construcción de un hospital privado que afectaba a las conducciones de suministro.

cromax

#4 Es cierto. El agua de Yesa es de estupenda calidad. Por eso es lamentable que se use mayormente para regar.
Pero la Loteta es el embalse intermedio que debía servir para almacenar ese agua. Y resulta que hemos tirado cien millones de euros en una obra que no sirve para lo que se construyó.

T

#5 Eh! ¿pero lo que mola hacer ahí windsurf con el cierzo qué?
La verdad es que si que es una pena, mentiras y más mentiras sabiendo precisamente que todo el valle del Ebro es de ese tipo de tierras ricas en yesos y que por eso el agua es tan dura.