Hace 9 años | Por zfernando a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por zfernando a bbc.co.uk

El 19 de octubre de 1960, menos de dos años después de la entrada triunfal de Fidel Castro a La Habana, Estados Unidos anunció la imposición de un embargo económico contra Cuba. Hoy unos lo tildan de anacrónico y de fracaso rotundo, mientras que otros no quieren que se levante hasta no ver un cambio en el gobierno de la isla.

Comentarios

Macant

#1 Israel debe ser por sentir amenazadas sus fronteras por Cuba ... ¡porque lo de hacer lo que le ordene el negrode la casa blanca no se debería considerar no!

N

#7 Israel tiene mayor poder sobre La Casa Blanca que al revés.

Sierramaestra

No es un fracaso del todo. A EEUU le ha servido para ponérselo muy difícil al pueblo cubano y para ayudar a su guerra sucia contra el Socialismo, en su lucha por restaurar el Capitalismo en la isla. Ha servido a su objetivo, pero ha fracasado porque el pueblo cubano ha resistido heroicamente durante décadas, y el bloqueo acabará cayendo.

D

#3 ¿socialismo? ¿en Cuba? ¿de que hablas?

D
Artok

#4 es relacionada, el artículo incluso cita esa noticia.

D

Es mas bien un ridículo de medidas monumentales, que solo ha creado sufrimiento al pueblo Cubano, para dar satisfacción a la derecha mas extrema de EE.UU

N

#9 Incluso dudo que el embargo les haya afectado negativamente, viendo como están los demás países de Latinoamérica.

D

#10 Incluso si lo comparas con muchos del mundo

Amalfi

Hasta cierto punto, puede ser algo de fracaso, pero su objetivo era derribar a Fidel y no lo han conseguido, por lo tanto, incluso creo que levantarlo, beneficiaría a los Estados Unidos.

Dene

si, ademas de inutil para conseguir su objetivo. eso si, se ha llevado por delante generaciones de cubanos, que podian haber vivido muy bien y han vivido en la miseria

aunotrovago

Ha sido un éxito para los planes USA: hagan comunismo, 32 países sudamericanos, no nos oponemos. Sólo les haremos un pequeño bloqueo.