Hace 4 años | Por Condetino a pressdigital.es
Publicado hace 4 años por Condetino a pressdigital.es

Emiratos Árabes Unidos ha permitido el inicio de las operaciones de la central nuclear de Barakah, la primera en el mundo árabe, según anunció el lunes 17 de febrero el representante permanente del país ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Comentarios

JohnnyQuest

Pero ¿Y el tratado de no proliferación...ah, no! ¡Que estos son los moros buenos!!

Socavador

#2 Hasta que dejen de serlo. Menudo menudeo de uranio y polonio para los amigos del terrorismo se viene.

JohnnyQuest

#4 Pero eso cómo va a ser? Ni que alguna vez algunos aliados de Estados Unidos y Occidente hayan usado la formación y financiación de estos para morderlos la mano... eso es ciencia-ficción.

Socavador

#6 lol lol

ED209

#2 churras != merinas


proliferación != central uso civil
un PWR no se usa para producir plutonio militar

JohnnyQuest

#5 Es verdad, es el JCPOA, no el tratado de no proliferación. Pero es un chiste, creo que se ha entendido. Tu lo has entendido, verdad?

Por cierto, el programa de Irán también es para uso energético. Que no te fías? La misma seguridad tienes con los saudíes.

JohnnyQuest

#20 Go to #12.

D

#22 Irán tiene prohibido enriquecer plutonio, sí puede tener centrales nucleares.

La sospecha internacional era que su industria de fabricación de plutonio era para armas nucleares, no para centrales.

El acuerdo actual es que Irán puede tener centrales nucleares pero el plutonio se lo compra a Rusia.

JohnnyQuest

#23 El acuerdo roto recientemente por Trump. Acción que recomienda emular a sus aliados. No, el trato no es equitativo cuando ambos países islámicos tienen tantos oscuros.

D

#24 Lo que quieras, pero la situación no es la misma.

Uno colabora sin problemas con el Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU y el otro no.

JohnnyQuest

#26 Si mal no recuerdo Irán llegó al acuerdo de colaboración en 2015. En marzo de 2018, el Director de la IAEA confirmó que tras pruebas exhaustivas, Irán estaba cumpliendo. Es más, se volvió a confirmar en mayo de 2019. Fue Trump el que avisó de sus intenciones en octubre de 2017, y terminó unilateralmente con el acuerdo en mayo de 2018.

Así que no. No es lo mismo. Para nada. Ni de lejos. La hipocresía es mayúscula.

e

#2 Pakistan tiene 2

JohnnyQuest

#8 Pero ya me pierdo. Estos son buenos o malos? El criterio de USA es tan voluble...

D

#2 ¿Hay un tratado de no proliferación de energía nuclear para usos civiles?

La primera noticia que oigo

D

Tal vez Pakistan no pertenezca entonces al mundo árabe... roll

D

#11 Ok, lo siento por el negativo

D

#16

No pasa nada.

D

Fundada en 2016, la Compañía de Energía Nawah operará y mantendrá a largo plazo los cuatro reactores de la planta de energía nuclear de Barakah en el noroeste del país

¡cuatro reactores! ¡en un país con menos de 10 millones de habitantes (dos terceras partes extranjeros)!

Estos quieren poner unas luces de Navidad para eclipsar a Vigo.

l

#9 Luces de navidad no, aire acondicionado sí

Priorat

¿Irán no es árabe? Porque Busher lleva tiempo en marcha.

Noeschachi

#13 No

D

#13 Llamarle árabe a un iraní es una forma bastante rápida y eficaz de ganarte un par de hostias

casius_clavius

#13 No, en Irán son persas, provienen de otra civilización. Los árabes vienen de la península Arábica, y se considera que están presentes en esa península, Egipto, Libia y un poco más allá. Ni siquiera Marruecos y Argelia se consideran árabes, sino magrebíes. Por el este, los árabes llegan hasta Irak. Irán ya no es un país árabe.

D

#13 Los iraníes son persas

D

La palabra árabe baraka o barakah significa «bendición» divina. Se emplea en francés y español con el significado de «suerte providencial». En general se dice que alguien «tiene baraka» cuando ha superado favorablemente una situación muy peligrosa.

Curioso cuanto menos

D

Nos quedamos sin petróleo.

anv

#1 Más bien prefieren vender el petróleo y ellos usar energía nuclear.

D

Espero que no tengan muchos problemas de refrigeración...