Hace 1 año | Por Ratoncolorao a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por Ratoncolorao a cadenaser.com

Las empleadas del hogar tendrán derecho a paro y más protección frente al despido con el decreto aprobado esta semana por el Consejo de Ministros para mejorar sus condiciones laborales. Incluye también bonificaciones para reducir el coste de la cotización a los empleadores.

Comentarios

g

Antes de este decreto tampoco se podía despedir a una empleada del hogar por estar embarazada https://elderecho.com/despido-nulo-de-empleada-del-hogar-embarazada-aunque-la-empleadora-desconozca-su-embarazo

g

#7 calla, antes de esta legislatura se podía azotar a tus empleados y ya nos lo han quitado lol

makinavaja

#7 SI no había contrato, ni se pagaba seguridad social, ni irfp, ni nada... es como si no estuviera trabajando.... EL problema de las empleadas del hogar es que la inmensa mayoría están trabajando en negro... por eso, les da igual el paro, la seguridad social... todo...

estoyausente

Esto es algo a revisar claramente.
No se puede dar una pensión contributiva si no has contribuido (o si no lo has hecho lo suficiente). No es justo para los que sí lo hacemos.

¿A dónde llega esto? A que no se puede tener a alguien contratado sin pagar la seguridad social que corresponde. Es un empleado, si lo quieres tendrás que pagar como el resto de empleadores. Y ahora los empleados del hogar tienen un régimen contributivo de mierda, muy reducido.

No entiendo por qué alguien que no quiere limpiar su casa y prefiere contratar a alguien (que me parece perfecto, si tienes el dinero) tiene que ahorrarse dinero para que luego salga de los bolsillos de los que sí metemos dinero en esa hucha. No es primera necesidad. Y los que me vengan con el ¿Y los que son cuidados de dependientes, etc. que sí es primera necesidad? Obviamente esas personas deberían de estar subvencionadas por el estado, si no en su totalidad sí en una parte importante (y de hecho hay ayudas para ello, aunque por lo que tengo entendido insuficientes).

g

#6 que el estado las pague que no soy yo, aunque haya déficit estructural un poquito más no pasa nada, pero de lo que va para mis pensiones que no coja un duro que eso me repercute directamente. (y si no hay dinero que se lo cojan a los ricos y grandes empresas pero a mi no me suban impuestos)

Leyendo tu comentario puedo llegar a esta conclusión perfectamente (menos lo que está entre paréntesis que está incluido por mi)

estoyausente

#8 Yo creo que no lo has entendido el comentario.

El estado por supuesto que debe dar soporte y apoyo a aquellas personas que son cuidadoras de personas mayores, muchas -como la de la noticia- categorizadas como empleadas del hogar.

Pero si ese empleador contrata a alguien para que le limpie la casa, debe de pagar TODA la Seguridad Social que le toque, para que así esos empleados puedan disponer de paro. Lo que no es de recibo es que fulanito de tal contrate a alguien para limpiar su vivienda, no pague seguridad social, pero luego esa persona tenga un paro que sale del bolsillo de todos.

g

#10 el tema que en algo que a día de hoy no es muy prolifero que estén dadas de alta, que sea un 35% la seguridad social haría que siguiese de la misma manera porque el empleador se lo va a restar de su sueldo o va a ponerles menos horas haciendo que la situación siga igual

Hay que incentivar, por lo menos hasta que se considere que alguien que vaya a tu casa a limpiar debe tener contrato si o si (como pasa en el 99% de los gremios)

Sobre que eso es un problema para la seguridad social, que a través de impuestos se ponga la otra parte o lo que sea, pero yo lo veo bien. Ten en cuenta que por ejemplo, si estás en un proyecto de i+d, los trabajadores que están en el proyecto tienen una bonificación para la empresa del 40% de las cuotas de la seguridad social, y así hay muchas bonificaciones

estoyausente

#11 Hombre, pero un proyecto de i+d tiene una repercusión social grande. Que te limpien la casa no. Hay más reducciones de la seguridad social a parte de esas (y supongo que no todas con sentido, seguro).

Yo entiendo el planteamiento. "Cobramos menos, pero mejor eso y cobrar algo que estén todas ilegales" pero sigue siendo algo demasiado defensivo. La verdad es que no entiendo por qué este tipo de trabajos son empleados de segunda, con la mitad de los derechos POR LEY. Es absurdo. Entiendo que es un tema peliagudo (porque por ejemplo no pueden entrar a tu casa a hacer una inspección de trabajo, el derecho a la inviolabilidad del domicilio es superior) y si lo pones complicado lo mismo... nadie lo legaliza. Pero eso no significa que me guste la medida, la verdad

T

Noticia sensacionalista, para alabar los cambios en la ley.
Antes de la reforma, si era trabajador por cuenta ajena por supuesto que no se le puede despedir por estar embarazada.
Y si es autónomo, por supuesto que puedes extinguir la relación cuando quieras.

g

#13
Antes de la reforma, si era trabajador por cuenta ajena por supuesto que no se le puede despedir por estar embarazada.
Y si es autónomo, por supuesto que puedes extinguir la relación cuando quieras.


En el régimen especial de empleadas del hogar existía la figura de desistir el contrato sin justificación alguna y con una indemnización muy cutre, despido libre y barato que se parece mucho a extinguir la relación cuando quieras con un trabajador por cuenta ajena.

nadal.batle

Si se creen que va a ganar las elecciones a base de choros lo llevan claro, el PSOE esta condenado.

t

#1 Desgraciadamente ganan los que votan la mayoría, es decir babyboomers y pensionistas... los jóvenes ni están ni se les espera y los adultos estamos tratando de sobrevivir...

D

#2 Tienes razón, es injusto. Debería de ganar las elecciones la minoría.

tusitala

#2 Los babybommers y pensionistas también son adultos. No sé muy bien qué es un adulto para ti.