Hace 2 años | Por zanguangaco a epe.es
Publicado hace 2 años por zanguangaco a epe.es

El Gobierno se comprometió "con carácter prioritario" a su integración en el régimen general de la Seguridad Social. España sigue sin ratificar el convenio internacional de 2011 para equiparar a estas trabajadoras. Trabajo señala que aún faltan flecos para cumplir estas promesas.

Comentarios

D

#2 El titular debería ser: Las empleadas del hogar siguen sin poder cotizar...

Evidentemente si no cotizas no tienes derecho a paro.

D

#4 Las empleadas del hogar cotizan a la Seg Social, pero en un régimen especial sin derecho a paro.
Como antiguamente los autónomos.
https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecaudacionTrabajadores/10721/10957/2222/2225

D

#7 Pues esto es lo que hay que regular.

Huginn

#8 Difícil lo veo.

D

#1 Es que lo que piden es eso, cotizar y cobrar el paro para dejar de ser una excepción.

La cuestión es que eso supondrá una subida del coste laboral enorme que afectará a mucha gente y con consecuencias que no están claras.

E

#3 ojo que las empleadas de hogar que están contratadas a través de empresas de multiservicios del hogar ya están cotizando en según qué casos por paro.

Pero claro al meter el intermediario de la agencia les llega menos neto y tú estás a expensas de ver a quién te mandan a tu casa.

n

#6 Las que trabajan para empresas no estan en el regimen especial sino en el general y deberian cotizar todas para desempleo, como cualquier trabajador por cuenta ajena.

E

#14 a esos me refería, exactamente

n

#1 Eso es exactamente lo que piden. Que les dejen cotizar para el desempleo. ¿Donde esta la manupulacion?

Yoryo

#11 Cursos "flexibles" unos días de mañana, otros de tarde... practicas en empresa. Y después queda el tema del posicionamiento del móvil activado de forma nativa en la App con la que controlas los cobros del SEPE

Huginn

#22 Si eso fuese así, ¿por qué no aplicamos deducciones fiscales a todo y acabamos con la evasión fiscal?
No tiene sentido.

Huginn

A mi me asalta una duda, ¿cómo se podría evitar por ejemplo que alguien cobrase el paro y trabajase a la vez en negro si su trabajo se realiza en un casa particular? Con una inspección de trabajo clásica es imposible...

Yoryo

#5 Como que imposible... cita 5 días seguidos a la oficina. Inscripción a un curso de "cualquier cosa". Los famosos seguimientos de actividad. Hay muchos métodos antes de enviar al inspector de trabajo al domicilio después de tener un par de fotografías (detective) de la "trabajadora" entrando en ese portal.

Huginn

#10 Puede ser cualquier portal y el horario también. No vas a tener a una persona 10 horas diarias en un curso

n

#5 A un familiar le mandaron un inspector de trabajo a casa para comprobar que alli trabajaba una mujer (y las horas, el sueldo y el alta) porque la denunció el exmarido, que pensaba que trabajaba en negro. No solo llamo a la puerta sino que estuvo comprobando la hora de entrada y salida hablando con los vecinos.

Huginn

#15 Ni idea de que podían hacer eso

#5 muy fácil, estableces para una deducción en el irpf para el que contrate un empleado de hogar, y verás como se soluciona.

Huginn

#17 No tiene relación con mi duda roll

#19 Si que la tienes, has dicho que como se puede evitar que la persona trabaje en negro y yo te he dado un método. Si el contratador declara en el irpf al empleado, la administración pasa a saber que esa persona ha trabajado x horas, en x días. De hecho no sería la primera deducción fiscal que tiene este objetivo.

Huginn

#20 Si yo contrato a una persona en negro porque me sale más barato, ¿por qué me debería interesar pagar más para que trabaje legalmente? roll

#21 Se de algún caso en la que no es el pagador el que prefiere el negro, sino que es el mismo trabajador el que lo prefiere, precisamente porque así gana más (al no tener que cotizar) y de paso mantienen las paguitas. Pero si das un incentivo al pagador ese tipo de casos se acaban.