Hace 1 año | Por --726381-- a elplural.com
Publicado hace 1 año por --726381-- a elplural.com

El Gobierno ha hecho un frente común para sacar pecho por los datos de paro conocidos en el mes de noviembre. Así, los integrantes del Ejecutivo unían fuerzas y reivindicaban las cifras desde distintos puntos de España, mientras la oposición se dividía entre criticar los datos o atribuírselos a su gestión. Comenzaba el aplauso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del proyecto de creación del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), en Jaén.

Comentarios

siyo

#5 España Ba Vien . Según los estudios panfletarios ... De risa si no fuera tan serio.

siyo

#10 ""A los españoles pobres no nos va demasiado bien""
Jejeje.
lol lol

oceanon3d

#9 Va mucho mejor de lo esperado.... basándome en datos empíricos y en la historia reciente.

Lo diga Agamenón o su porquero.

e

Naaaaaah a mi me ha contado Carlos Herrera que los números están adulterados

n

#1 No, no estan adulterados, pero el numero del paro actual no refleja lo mismo que el numero del paro de hace un año.

Cuando llegue los meses tradicionalmente buenos del empleo, las bajadas tambien serán menores, y no querra decir que el gobierno lo esta haciendo mal.

De hecho, me gusta más lo que refleja actualmente, pues el dato tiene mucha menos estacionalidad.

yoma

#7 Si, pero ahí están contados jubilados, niños, gente que no quiere trabajar, gente que no necesita trabajar,... lol lol

yoma

#21 Eso sería si trabajaran ancianos y niños, ya te digo que no es relacionado. Si ahora mismo hubiera ocupados un 88% quería decir que habría muchos millones más de ocupados que los 20.500.000 que hay.
De todas maneras en números que es lo que facilita la noticia (20 millones) hay ahora más ocupados que en la época de Aznar. Que es cierto que hay más población, pero ¿cuánta de esa población está en edad de trabajar y cuanta en realidad quiere trabajar?

D

#22 Las estadísticas de población ocupada o desempleada, se realizan siempre sobre el total de la población activa, no de la población total. Las cifras que muestro incluyen el aumento de la población activa desde entonces hasta ahora. Ahora hay más ocupados absolutos, pero menos ocupados con respecto a la población activa respectiva.

D

Casi llegamos al nivel en el que lo dejó el pérfido Aznar. Confiemos en que continúe la tendencia.

yoma

#4 Cuando lo dejó Aznar en abril de 2004 el total de ocupados no llegaba a los 20 millones, según la encuesta de población activa. En la actualidad está por encima de los 20 millones.

https://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0104.pdf

D

#6 Hay 45

D

#6 Corrijo, que la he liao parda.
Hoy somos 4,5 millones más de españoles. Con Aznar el paro acabó en un 11%, y ahora andamos por el 12%, más o menos.

yoma

#8 Ya, lo que pasa es que no se habla ahora de paro, sino de personas trabajando. Parece lo mismo pero no lo es.

D

#18 Siempre es más correcto mostrar datos relativos. Incluso logarítmicos, si me fuerzas.

D

#18 Si lo prefieres: con Aznar, la cantidad de ocupados acabó en un 89%, y ahora andamos por un 88%, más o menos.

Peka

#4 Ese lo que dejó es corrupción y precios inflados en las viviendas y una ley del suelo que termino en una crisis.

oceanon3d

#4 Lo de Aznar (y ZP de rebufo) en plena burbuja inmobiliaria se demostró una fantasía ¿no visite la época de la anterior crisis o tienes menos de 15 años?

santiellupin

A ver si va a ser que la gente que está con los ertes no está dentro del cómputo global ni los antiguos fijos discontinuos ahora considerados indefinidos de forma artificial todo porque hacen la trampa de si estabas cobrando 6meses 600 euros ahora pasaras a indefinido de 300 euros mensuales por 12 meses. Hacen cosas chulisimas.

Shuquel

#2 "De los más de tres millones de personas que llegaron a estar protegidos por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los peores momentos de la pandemia, hoy en España sólo quedan 20.000 empleados afectados por este tipo de mecanismo"

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/11/25/637f8f5ffc6c83ca388b45a8.html

T

#2 claro que si guapi lol

Penetrator

#2 Necesitáis urgentemente un argumentario nuevo, que el que tenéis ahora ya está gastado.

n

#2 No, los fijos discontinuos siempre se han contabilizado así, simplemente ya no se puede hacer los contratos temporales con la alegria que se hacian antes, y eso hace que en lugar de esa formula de empleo, se usen los fijos discotinuos, con lo hace que el dato de variacion actual no sea el mismo que el del año pasado.

Por cierto, te espero aqui para cuando en febrero-marzo-abril el paro baje menos que el año pasado, tambien debido al cambio, pero sospecho que entonces estaras aqui para otra cosa.