Hace 2 años | Por ContinuumST a dw.com
Publicado hace 2 años por ContinuumST a dw.com

Aunque la mayoría de las mujeres del mundo comienzan a amamantar después de dar a luz a un bebé, solo el 44 % lo hace hasta el sexto mes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los bebés no pueden comer alimentos sólidos en el primer medio año de sus vidas, lo que los hace depender de la leche materna o de la leche especialmente elaborada para ellos. Este hecho hace que la actual escasez de leche de fórmula para recién nacidos en Estados Unidos, donde solo el 58% de los bebés son amamantados hasta los seis meses, sea un problema.

Comentarios

Verdaderofalso

#12 antes de llamarme machista calles la boca, y lees a Naciones Unidas y a UNICEF, además no se que permiso va a pedir el padre cuando en eeuu no lo hay .

Lo que ocurre es que a medida que los países se van industrializando, las mujeres se van incorporando al mercado de trabajo. Además, las familias son cada vez más pequeñas y no hay una red de apoyo a la mujer y a la familia. Algunas familias deciden no amamantar a sus niños”, explica Victor Aguayo, responsable del programa de nutrición de UNICEF.

En los países industrializados son las mujeres con bajos recursos las que tienen menos posibilidades de dar el pecho. “No es que elijan no amamantar, sino que no disponen del apoyo ya sea en forma de legislación o en su lugar de trabajo”, señala el especialista de UNICEF.

https://news.un.org/es/story/2018/05/1433262

Cc #5

D

#14 he editado lo de machista, era excesivo. Mis disculpas. Aunque no lo decía por tí sino por tu comentario. Que no es lo mismo. Critico opiniones, no personas.

Verdaderofalso

#15 creo que estamos de acuerdo en el fondo pero no en las formas tras releer

D

#19 no es eso lo que dice la ciencia.

D

#11 los sacaleches también son bastante incómodos para las mujeres. Y muchas no consiguen sacar suficiente.

Ovlak

#13 Ya he dicho en #4 que la lactancia materna no es siempre una opción, pero si la carencia de permisos de maternidad fuera una razón insalvable en todos los casos para no hacerlo, ese 44% sería hasta un número muy alto.

Verdaderofalso

#13 en eso te doy la razón el sacaleches es incómodo y el problema es que igual te toca sacarlo en tu puesto de trabajo y conservarlo en lugar adecuado

D

#17 En realidad creo que el único motivo por el que todos los niños no se alimentan de leche de fórmula, es porque existe una corriente que la señala como una alimentación "de segunda". Y a parte, mucho fanatismo woke con lo de la lactancia. A parte de eso, le veo pocos inconvenientes: la alimentación es equilibrada, los padres se pueden repartir el trabajo, la madre sufre mucho menos y controlas mejor la cantidad de alimento que recibe tu hijo

D

#13 Veo que eres de ese tipo de personas que tienen un problema para cada solución.
¿Sabes lo que es muy cómodo? No tener hijos. Te quitas de un montón de problemas.

D

#21 y qué pasa si los quieres tener?

sotillo

#22 ¿ Y si los quieres dar de mamar? De momento ya andan de cabeza buscando alimento por que alguien ha decidido que la leche en polvo no deja margen suficiente

D

#25 ¿ Y si los quieres dar de mamar?

ningún inconveniente. Yo no cuestiono eso, cuestiono que lo hagas por las razones equivocadas, exactamente que tener hijos o no tenerlos por las razones equivocadas. Por ejemplo, pertenecer a la secta woke-lactante

sotillo

#26 Si no tienen tiempo ¿ Se lo van a dar?

D

#27 no sabes mucho de lactancia creo yo

Ovlak

Amamantar no es siempre una opción. En esto creo que está influyendo mucho que los hijos se tienen cada vez a edades más tardías. Debe fomentarse la lactancia materna sin prejuzgar o estigmatizar a las mujeres que optan por la lactancia artificial ya sea por necesidad o por voluntad.

Ovlak

#8 Aunque lógicamente no estoy de acuerdo con esa política (me parece hasta escaso el permiso que se da en España), hoy existen los sacaleches y las neveras para que el crío pueda ser alimentado con leche materna sin que tenga que estar colgado de la teta 24x7.

D

#8 A lo mejor quien debería poder pedirse el permiso de paternidad es el padre para alimentar a su hijo con fórmulas. No deberías intentar establecer una relación entre los derechos laborales y el tipo de alimentación de su hijo. Yo he tenido mis bajas y he alimentado a mis hijos así. Y no lo he hechop por falta de tiempo de la madre sino para que ella esté mejor. Ella está mejor, y su hijo también lo está. Un win-win

neuron

Por que tienen mucha mierda en el cuerpo! Entre microplásticos, alimentación de mierda y contaminación, la leche en polvo es la mejor opción.

D

Amamantar, como lo llama el titular, es algo muy traumático e incómodo para muchas mujeres. Mucho mejor leche de fórmula: menos ansiedad de la madre que al final se refleja en cómo cuidará a su hijo. Yo fui criado así y ni un solo problema de salud en toda mi vida, a parte de los típicos resfriados de vez en cuando

m

#1 Alguna extremista te dirá que esos "típicos resfriados" se deben a que como no tomaste leche materna no desarrollaste suficientes anticuerpos . Es increíble la sarta de falacias que se escuchan por ahí y que hacen mucho daño a muchas madres que se sienten presionadas.

sotillo

#1 Así, además, se evita el comunismo, mira en Cuba que son mamones por naturaleza y todos comunistas y en Europa como sigan implementando el mamoneo van por el mismo camino

D

Porque lo mismo le ponen una querella criminal al bebé por chupar la teta de una mujer. No hace muchos años, en los Estados Juntitos de América también, ya detuvieron a un pobre niño de 10 años que estaba bañando a su hermana pequeña en el jardín porque una vecina lo acusó de abusos sexuales.

k

Desgraciadamente en USA por falta de tiempo y/o dinero.
En Europa depende de los permisos de maternidad. No es ninguna sorpresa que cuanto más largo sean más tiempo se amamantará a los niños.
Para mi no ha sido ningún problema y eso que con el más pequeño estuvimos semanas alimentándole con mi leche con jeringuillas porque no sabía/podía chupar. La solución fácil hubiera sido la leche en polvo pero tuvimos la suerte de contar con 1 año de baja maternal y otro de excedencia. Así que seguimos con la teta 3 años más tarde y sin problema, cuando el quiera dejarla la dejaremos. En España es casi imposible encontrarse con esta posibilidad, en Alemania es bastante común.

D

#2 Hay un feminismo tóxico y fascista que considera que las mujeres y sus derechos están por encima de todo y de todos, incluso por encima de sus propios hijos. Está demostrado que la lactancia natural ilimitada tiene grandes e innumerables efectos beneficiosos tantos sobre el bebé como sobre la madre y la relación entre ambos. Hay una corriente, también liderada por mujeres y que se considera a sí misma feminista, empeñada en imponer la lactancia natural a toda costa y en cualquier circunstancia que criminaliza y estigmatiza a las mujeres que no la llevan a cabo.
Hay buenas razones para que una madre no amamante a sus hijos, pero son pocas, deben ser meditadas y la excepción. La elección caprichosa basada en la creencia de que mis derechos como mujer están por encima de los de mis hijos no es una de ellas. La maternidad debe ser un acto consciente y responsable en el que la lactancia materna debe formar parte indisoluble.