Hace 1 año | Por --726381-- a epe.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a epe.es

España ha disparado durante este año las exportaciones de electricidad a los países vecinos y ha pulverizado todos los récords en plena crisis. El sistema eléctrico español, a la espera de conocerse los datos de este diciembre, ya ha rebasado con mucho los registros de envíos de electricidad al exterior de toda la serie histórica de Red Eléctrica de España (REE), que abarca más de tres décadas, desde principios de 1990.

Comentarios

S

#2 Efectivamente. Y además son las mismas que si les conviene se ponen a vaciar embalses. Los beneficios a estas empresas no siempre lo son al país.

D

#2 Bueno, se produce más, hay más gastos de producción y eso significa sueldos que se pagan aquí. No será gran cosa, el grueso serán más beneficios empresariales, pero algo sí que le queda a las personas de este país.

riska

#3 Los españoles tampoco. ¿Porqué no puede el ciudadano productor de renovables acceder al mercado? Solo pagan los excedentes hasta compensar el consumo.
La red eléctrica hay que liberalizarla para dar oportunidades de negocio a las familias.
Sólo hay libertad para consumir. Para priducir todo son trabas.

c

El tope al gas.

Les subvencionabamos de hecho parte del coste por culpa de la UE
Menos mal que nuestra capacidad de exportación es limitada.

t

#5 Les subvencionados por el tope del gas y ellos nos cubren buena parte de esa subvención, es más, con la diferencia de precios que tenemos, salimos ganando ahí también, ya se explicó por aquí. Y de paso, quedamos como gente solidaria.

Yrithinnd

#5 ¿Perdona? Entre paises el precio de venta es el precio medio entre el spot de los 2 paises, este mecanismo nunca ha cambiado, era uno de los requisitos de Europa.

Y este mecanismo es muy simple, si un mercado está a 50€/MWh y el otro a 300€/MWh, se vende a 175€/MWh. Esos 175 son bastante más que 50€ + compensación.

Y el precio de venta entre paises es mayor que el precio del pool + compensación prácticamente en el 100% de las horas.

Esto es así, por algo tan simple como que cuando el importe de compensación es alto, la diferencia de precios entre el mercado ibérico y el europeo es muy grande; y cuando el importe de compensación es bajo, apenas hay compensación y el precio del spot en España no es competitivo así que no hay o apenas hay exportación.

D

#5 Tú no subvencionas nada, que estás pagando la electricidad mucho menos que ellos.
Lo que ocurre es que las compañías eléctricas están que trinan porque, a pesar de estar ganando por la electricidad más que nunca, la podrían estar vendiendo aún más cara si no hubiera tope de gas, proque tanto los consumidores españoles y franceses pagarías más por ella.
Quien dice que "le subvencionamos a los franceses" está minttiendo en lo básico y además defendiendo los intereses del oligopolio eléctrico, no de los ciudadanos españoles normales. A estos los quiere clavar.
Son insaciables en su avaricia.

D

Electricidad no es lo mismo que luz, eso de la luz es de viejunos. A no se que exportemos "seres de luz", claro está.