Publicado hace 6 años por exmarginalexquoque a elsaltodiario.com

Los contratos de corta duración duplican la media de los Estados miembros y colocan al Estado español como el tercer peor país de Europa, solo superado por Francia, con un 4,8%, y por la campeona Croacia con un 8,1% de sus empleados en esta situación.

Comentarios

pepel

#4 Se te ve enamorado,... pero tal vez un poco obsesivo.
Así son las compras ‘compulsivas’ de los alcaldes del PP/c4#c-4

Socavador

#6 Es amor verdadero.

pepel

Y el doble de políticos chorizos.

D

#2

Como Mónica Oltra

p

#4 por 43m€ sin contratos
cuando a otros partidos se la han pelado con contrato, sin contratos, y en mucha más cantidad, hasta sólo lo de sin contratos....
ah si, pero a unos los investigan... pero los otros no se van a investigar a si mismos, verdad?

cuando todo el estado pertenece a lo político.

osmarco

#2 con lo cual, el doble de votantes inconscientes.

rook1

#2 ¿Solo el doble? yo creo que te quedas muy corto.

D

"el estudio no contempla niveles salariales, sino que los contratos tengan una duración menor a tres meses."

O sea, que países como Alemania con sus minijobs no son precarios, pero países con un mercado laboral estacionario sí roll

Recordemos que España y Francia son los países con más turismo del mundo http://www.europapress.es/turismo/mundo/noticia-turismo-mundial-crecio-2017-espana-segundo-pais-mas-visitado-20180115130014.html

D

#5 Depende de para que sean los minijobs. Supuestamente allí son para estudiantes o para jubilados. Con una necesidad de sacarse un dinero o complementar la pensión.

En España hay más del 15% de paro frente al 4.5% en Alemania, donde los que trabajan quieren hacerlo a jornada completa no pueden y si algún anciano directamente quiere buscarse un minijobs de esos ni de coña lo cogerían.

D

#8 Vaya, ahora resulta que el trabajo por dos duros es maravilloso y que España tendría que adoptar esas políticas para reducir su paro

Yo que pensaba que había que criticar que bajaran los datos de paro porque en realidad se estaba precarizando el empleo y eso no contaba.....

¿España va bien? ni el PIB, ni la caída del paro permiten crear empleo no precario

Hace 6 años | Por ClaraBernardo a lainformacion.com

"Cobras 3,90 euros la hora y parece que tienes que dar las gracias porque tienes trabajo"
Hace 6 años | Por pepel a eldiario.es

Sara Moreno, a Rajoy: "¿Cree que los datos de empleo son una victoria con el alto paro y la precariedad?
Hace 8 años | Por Motiarti a lasexta.com


En fin, Y sobre los minijobs, otra maravilla:

Los "minijobs" destruyen empleo regular en Alemania

El impacto oculto de la "triunfante" Merkel: más brecha entre ricos y pobres, millones de minijobs, salarios bajos...

El lado oscuro del milagro laboral alemán: 7 millones de minijobs y 50 céntimos/hora
Hace 12 años | Por laforet a eleconomista.es

La solución de Alemania para acabar con el paro: salarios de 400 euros
Hace 11 años | Por barney_77 a abc.es

c

#10 España ya ha adoptado esas políticas.

D

#14 en España no hay una regulación para minijobs como en Alemania, si no me equivoco hace años salió como noticia que el BCE quería que se hiciera en España dicha regulación, pero no se ha llegado a hacer.

c

#15 Bueno, a la española. Con los inconvenientes y sin las ventajas.

D

#21 incluyendo el inconveniente de ser más difícil instaurarlo en tu plantilla laboral y saltarte convenios.

Que no digo que no se haga, pero sería peor si se regulara y normalizara.

D

#10 Yo no he dicho eso.

D

#17 ah bueno, entonces me alegro que estemos en la misma página supongo, y que veamos precariedad en ambos sitios.

D

#18 Yo no he dicho que no exista precariedad en Alemania, ni que los minijobs no sean un problema. Que estés jubilado y necesites de un minijobs cuando realmente no te gustaría optar a ello, es precariedad. Eso sí, aquí los abueletes no tendrían ni posibilidad para acceder a ellos, por mucho que lo recomiende la OCDE a España.

Pero por favor digo yo que donde realmente existe más es en España ¿no?

España tiene un gran problema con la salvaje tasa de paro y su nivel de precariedad, mientras Alemania lo tiene en su justa medida.

D

#19 Yo no entro a ver quién es más precario, simplemente me limito a señalar que el indicador no me parece fiable para medirla y que hay países que con ese indicador tienen una posición muy buena a pesar de que en su mercado laboral hay instaurado un modelo que es definición de precariedad.

España probablemente tenga un modelo laboral peor que el alemán, lo más probable de hecho, pero este indicador no sirve para hacer esa comparativa, yo lo único que veo que marca es la estacionalidad, pero incluso un camarero que trabaja en fiestas puede acabar ganando más dinero que alguien que tiene un minijob todo el año.

D

#22 No hay que ser experto en ello. Con la renta per cápita, el sueldo medio y el SMI, está claro.

España tiene un modelo económico y laboral poco productivo y de ahí en buena parte vienen sus problemas de sueldos más bajos, precariedad laboral, mayor temporalidad, alta tasa de paro ,... Además unido a una fuerte dependencia a nivel histórico al ladrillo y el turismo donde existe mucha temporalidad, unido además al sector agrícola en su justa medida.

Es más los ostiones que se da España en cada crisis mundial con subida del paro al 22%, 24% y 27% (ni Grecia ha conseguido esta azaña) y caída drástica del PIB viene por todo ello y su mediocre economía demasiado dependiente del exterior debido al modelo elegido. Por lo que veo seguiremos con lo mismo.

D

#24 para mi está claro como se debe vivir con 400€ en un país más caro que España.

El ejemplo de Grecia y el paro no lo entiendo, antes de la crisis España y Grecia tenían niveles similares de paro, en torno a un 7-8%, y con la crisis se disparó y España llegó a un 26% y Grecia la superó con un 27%. Y en la actualidad Grecia sigue 3-4 puntos porcentuales peor.

https://www.google.es/publicdata/explore?ds=z8o7pt6rd5uqa6_&met_y=unemployment_rate&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=unemployment_rate&fdim_y=seasonality:sa&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country_group&idim=country_group:eu:non-eu&idim=country:el:es&ifdim=country_group&hl=es&dl=es&ind=false

D

#25 Han existido tres crisis mundiales donde estoy contando, de ahí el 22%, 24% y 27%. La del "85", la del "95" y la del 2007, en TODAS España ha estado por encima del 22% en tasa de paro, esto indica unos graves problemas estructurales, esto no es normal, en los países normales un paro malo es del 8-9% y muy malo del 11% no te vas al 27%. Digo que ni Grecia ya que NADIE ha conseguido tres paros por encima del 22% como ha tenido España. De hecho SOLO en el cómputo de 1990 al 2015 España tenía un paro medio del 19%

Grecia era el segundo país de Europa pero alejado de España en 2-3 puntos o algo más no recuerdo, todo ello sin contar la crisis mundial del 85. Es más el dato del paro medio del 19% lo solía usar mucho Cs durante la campaña de la primera legislatura, para indicar los problemas estructurales de España, España realmente ha tenido más tiempo altas tasas de paro que paros normales. El resto mejor ni lo contamos estaban siglos luz de estos dos.

Yo no suelo ni contar a Grecia, Grecia es un país quebrado, España no y aún así ha estado más cerca del paro de Grecia que el de tercero con más paro durante la crisis. De hecho el tercero era Croacia y ahora ya ni es tercero, mientras España sigue siendo el segundo muy alejado del tercero. Solo dos países han superado el 20%.

Sigo sin entender como esto no ha sido catalogado de vergüenza nacional y de emergencia nacional, aquí tener un 27% al parecer es lo más normal del mundo. Existía más empatía desde el exterior por el paro de España que desde la propia España, se trataba como algo sin importancia. Esos niveles de paro son de ridículo internacional. wall

Socavador

Y el doble de miseria.

D

Es lo que tiene la champion league...

D

Y tiene más del doble de paro que la media de la UE.

Pero lo importante y lo que da para una portada en exclusiva en el ABC es "portavoza".

Arzak_

Es la recuperación de los brotes verdes saliendo de la crisis en diferido

R

El milagro español

c

Es flexiseguridad que lo ha dicho la menistra.