Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a magnet.xataka.com

Una buena forma de entenderlo es acudiendo a este informe publicado en 2019 por Red Eléctrica Española (REE). En él podemos observar el abrumador desequilibrio existente entre quién genera y quién consume electricidad en nuestro país. O dicho de otro modo: cómo dos ciudades gigantescas son altamente demandantes mientras que el resto de territorios circundantes se dedican a exportar energía. Llevado a cifras: Madrid produce un 4,8% de la energía que necesita, mientras que Extremadura eleva ese porcentaje al 423,1%.

Comentarios

c

#4 Llevo años diciendo lo mismo.. no les gusta tanto la energía nuclear?... pues a predicar con el ejemplo.

comadrejo

#20 Adicionalmente a los gustos sería para equilibrar un poco el balance consumo/producción y que se pueda decir que dicha comunidad autónoma aporta algo en el plano energético al conjunto de España.

krogan

#39 'Cuando se prospecte y se descarte cada km2 de la CAM'

Vaya estupidez, de nuevo pensando en motivos políticos y no técnicos. Habrá zonas que se sepa ya de sobra que no hayq eu gastar tiempo en mirar.

comadrejo

#40 El criterio actual no es ese para el almacén temporal. Tiene que solicitarlo un localidad para que se evalué como posible emplazamiento.

Si por ejemplo solo se presentan 13 pues el comité técnico, entre el que hay científicos, evalua los candidatos.

Por supuesto nunca se ha presentado ninguna localidad candidata a ser evaluada de la CAM.

krogan

#52 ignoro cual es el método actual, viendo lo que manipulas, como para fiarse de nada de lo que dices. No cambia en nada lo que he dicho y lo que habría que defender hacer, en vez de soltar chorradas de poner residuos en zonas de forma incorrecta para presionar a la opinión pública.

Deathmosfear

#81 "Por supuesto que mis propuestas en este sentido no son las correctas científicamente hablando... " Aquí ya he dejado de leerte. Reconoces tu ignorancia pero aún sigues insistiendo. Imagino que soltar tu bilis es mucho más importante que decir cosas con sentido.

daphoene

#97 No ha dicho que ignore las propuestas correctas, sino que está trazando un paralelismo con lo que hace la CAM, para evidenciar que en lugar de un criterio científico, se está tomando un criterio político.

comadrejo

#59 La fuente de donde saco mis chorradas:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-21107

curaca

#52 ¿Y por qué no se ha presentado? Para ser candidato, no hacía falta la autorización dela Comunidad Autónoma.

crycom

#39 Pero si se dan de ostias los ayuntamientos para tenerlo

comadrejo

#93 Fue un duelo a 13.

D

#4 #11 #5 #7 #10 #6 #2 #8 #1
la descentralización buena, salvo que ya sea tal que, entonces, mala.

No hay quien entienda a los meneantes.

comadrejo

#57 Si va a hacerlo..... hágalo bien.

Descentralizar lo malo, centralizar lo bueno.

https://elpais.com/diario/2000/08/27/madrid/967375455_850215.html
https://elperiodicodelaenergia.com/madrid-la-unica-comunidad-autonoma-que-no-utiliza-el-viento-para-generar-energia/

Pero para consumir energía, los primeros.

¿Cuantas centrales nucleares para producir energía eléctrica dice que existen o existieron en la CAM?

curaca

#63 las mismas que el Pais Vasco ¿no?

cuatroD2

#63 La central de Trillo está a 100km de la Puerta del Sol. La de Zorita, ya cerrada, estaba a 90km.

comadrejo

#87 Y la de Garoña esta a 40km de Vitoria y el Pais Vasco no tiene ni ha tenido ninguna operativa en su comunidad (si se construyeron dos pero les pillo la moratoria nuclear antes de estar operativas).

D

#162 cc #70 #63

B

#57 No, centralizar las ganancias para llamar mantenidos a otros pero distribuir lo que ensucia, molesta, etc...

Tiene que ser muy triste terminar usando el mismo argumento que los indepes, eso sí que es algo imposible de entender de los meneantes.

porto

#57 Y que lo digas.

m

#57: Reabrir las líneas de tren cerradas (al menos las que no eran ramales) no es descentralización ni recentralización, es equilibrio territorial.

vvega

#57 ¿Llevar todos los recursos energéticos hacia Madrid es descentralización ahora? ¿Que las empresas que aprovechan recursos allí donde los hay, propiciando inconvenientes a los locales, paguen sus impuestos y paguen el grueso de sus salarios en los centros financieros es descentralización? No hay quien entienda a los meneantes, no...

Ribald

#57 Centralizar las sedes del IBEX bueno, descentralizar las centrales y cementerios nucleares, malo.

No hay quién entienda a los meneantes!

D

#4 Me parecería cojonudo, más empleo y más independencia energética. Pero pregúntale a los extremeños si les parece bien, porque los pueblos alrededor de la central nuclear son los más ricos de la comarca con diferencia...

mmpulido

#76 Tú mismo te estás contestando, solo los pueblos cercanos a la central nuclear de Almaraz son los mas "ricos"... (hasta hace poco con sede fura de Extremadura...), los demás... ya puedes ver en los rankings..

Pacomeco

#76 ¿Navalmoral y Almaraz ricos? No son tan ricos o al menos no lo parece. He vivido cerca, en la Vera, y lo más rico por allí, al menos así me lo pareció, es Plasencia. Algo también Navalmoral. Creo que el único pueblo al que paga la central es Almaraz, pero es pequeñísimo (no llega 2000 hab)

Ahora, que la central es de pánico; mi primo trabajó allí como ingeniero y salió zumbando. Lo esterilizaron al poco tiempo (lo hacen cuando te expones a demasiada radiación), y se fue a Cofrentes.

t

#4 Ningún sitio tan seguro como debajo del palacio de la Moncloa o Zarzuela.

Picho

#8 tendrían que sacar una comparativa de producción vs empresas que pagan impuestos allí pero nos llamarían independentistas.
Su lema es "_______ son unos independentitas y son antiespañoles"

m

#14: Y los clásicos "vete a Cuba, a Venezuela, a Somalia Corea del Norte..." para descalificar.

sonixx

#8 no, te dice que las ciudades como Madrid son las más eficientes energéticamente, y es como el resto deberíamos vivir, ehh que no son fachitas, son neoizquierdos

o

#29 Madrid eficiente energéticamente? Por tus cojones morenos? O simplemente por tener más gente metida en menos terreno? Porque Madrid no produce su energía por lo que igual tendrías que ver como van a ser eficientes sino producen na y se lo llevan de otras comunidades a las cuales expolian su riqueza para acabar diciéndote que ellos mantienen a los extremeños pero no te dicen que les saquen por otro lado, al menos no nos mandan el co2 pero no demos ideas

vvega

#29 Las ciudades eficientes son las de tamaño medio (o áreas metropolitanas grandes pero descentralizadas), que son capaces de concentrar gran cantidad de servicios, vivienda y tejido empresarial en zonas cercanas y con un buen tejido de transporte público. Madrid es un gigante con pies de barro donde la mayoría de servicios se encuentran en un centro que está lejos de la mayor parte del área metropolitana, la gran parte de la población vive muy lejos de sus centros de trabajo, y el transporte público es un pozo sin fondo hipertrofiado en ciertos ejes y enclenque en otros.

Picho

#10 siempre podemos volver al trueque. Igual cierta comunidad se muere de hambre porque no se que van a ofrecer aparte de demagogia y palabras de somos los mejores

krogan

#6 da igual donde los pague porque los impuestos se redistribuirán en función a variables como la del consumo.

comadrejo

#6 Se aplica el mismo método que Puertos del Estado.

D

#6 Y de dónde ha salido el dinero para pagarlo? Porque de Extremadura, con sus millones de funcionarios, ya te digo que no.

porto

Muy significativo

D

#5 Y aún así es la peor gráfica que he visto en toda mi vida. Para poner ese mapa, que pongan "madrid consume mucho". La gráfica no dibuja absolutamente nada. Hace una representación continua de dos variables completamente discontinuas el espacio, la mezcla con unas "líneas de corriente" arbitrarias y sin explicación, interpola vete a saber como...

Lo preocupante es que esa gráfica es de red eléctrica española. Como para hacer una gestión eficaz si no tienen ni la vergüenza necesaria como para que esa gráfica llegue al público.

Picho

#7 de que vas? Bastante tienen esos señoritos con recaudar el dinero de las empresas que producen en tu tierra y destrozan tu entorno. Después te dan las migajas y te llaman desagradecidos.

m

#16: Y si hay migajas, que mira cómo cierran las líneas de tren.
Dicen que son deficitarias... ¿Y tener el monte lleno de aerogeneradores no es deficitario?

Cantro

#7 Los que protestan eso no son los señoritos de ciudá. Más bien son los que están siendo jodidos para que los señoritos de ciudá tengan energía eléctrica para poder protestar por mamonadas que, encima, van en contra del rural.

MiguelDeUnamano

#79 O no me has entendido o yo te he entendido muy mal.

Con "señoritos de ciudá", me refiero precisamente a esos, quienes quieren energía mientras en sus respectivos entornos casi no se produce y que, asemás, juzgan a los habitantes de las zonas rurales como insolidarios, egoístas, etc.

Deathmosfear

#7 Eres consciente de que la mayor parte de la población de Madrid vive fuera del núcleo urbano, no? Lo digo por lo de "señoritos de ciudad", como si en Madrid no hubiese pueblos ni zonas rurales.

G

#19 ¿Y qué alternativas proponéis para llegar a la emisión cero de CO2?

k

#22 nucleares

Noeschachi

#38 cimentadas sobre el 70% restante de terreno cultivable y refrigeradas con secarral

colipan

#22 lo mismo en las putas Rozas por ejemplo

G

#47 Turbinas eólicas donde no hace viento. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?

MiguelDeUnamano

#53 ¿Y para qué necesitan las placas solares que haya viento?

G

#62 Se están instalando en todas partes donde el terreno es barato.

MiguelDeUnamano

#66 Ah, que no es por el viento, que es por otra cosa.

Eso será si quieren los propietarios de los terrenos y lo que sucede es que, como dice #19, están un poco hasta los cojones de que los especuladores quieran hacer el agosto a su costa.

Tenemos muchos problemas en España, la despoblación y las necesidades energéticas entre muchos otros. En vez de buscar soluciones para ambos, se abre la veda del "terreno barato para forrarse" empeorando las condiciones de vida de quienes aún vivimos en zonas rurales.

Es normal que los pantanos se hiciesen donde había ríos que lo permitían, pero hostias, en las sierras Madrileñas no hay un puto parque eólico y resulta que, para las placas, "los terrenos son caros".

Y yo vivo en una aldea con eólicos, no es un problema de negarse a todo, lo que me parecería una tomadura de pelo es que ahora nos quisiesen joder el resto del monte con más eólicos o placas, mientras que en otros sitios se limitan a exigir que no pongamos pegas mientras no producen nada de energía.

m

#86: Y que luego si planteas conexiones a Internet mejores en el medio rural, todo son pegas, con los ferrocarriles lo mismo, con las carreteras... ¿Es que todo tiene que ser para Madrid y Barcelona?

G

#86 Pues claro que se hace con acuerdo de los propietarios. Ya solo falta que les prohíbas que los alquilen porque te afea el paisaje.

D

#22 Como bien dice #19, "produccion en las zonas de consumo". Si se hiceran instalaciones masivas de fotovoltaica en la parte superior de los edificios de viviendas, las ciudades producirían una gran parte de sus necesidades energéticas.
https://tomorrow.city/a/ciudades-solares-una-oportunidad-que-no-deberiamos-desaprovechar

G

#58 No cubrirían ni el 5% de sus necesidades.

Pero tranqui, Ayuso ya va a eliminar todo permiso para instalarlas y en Barcelona es obligatorio para las nuevas edificaciones (con lo que no se consigue ni calentar toda el agua de la ducha) y se subvenciona en antiguas.

D

#64 Según un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, la ciudad de Valencia podría cubrir un 99% de su consumo residencial y un 37% del total: https://catenerg.webs.upv.es/valencia-tejados-99_demanda-electrica-residencial/
Así que está claro que aunque ahora mismo lo que se está haciendo es entre poco y nada, el potencial está ahí.

G

#71 Según un estudio del ICAEN, poniendo placas en el 100% de los tejados de Cataluña (cosa que jodería a la gente de pueblo porque en Barcelona sale a dividir por 7 propietarios en vertical y en el pueblo uno solo tiene que pagar para 100m2) se conseguiría suplir el 50% de la electricidad que consume Cataluña. Dado que la electricidad es el 20% de la energía consumida, eso nos lleva a que cubriría el 10% de la energía.

No conozco los datos de Valencia, quizá tenga más casas de menos pisos (o sea más superficie de tejado por habitante) y menos industria y empresas, pero un 37% de la electricidad, si tiene la misma proporción, será el 7'4% de la energía total.

D

#77 Estás mezclando electricidad con energía, pero el artículo principal, y por tanto entiendo la conversación, es sólo sobre electricidad. Claro que si metemos todas las energías en el pack la electricidad es sólo un porcentaje pequeño, pero entonces tampoco tendría sentido hablar de las desigualdades territoriales que se indican.

G

#89 ¿Qué quieres decir con "Estás mezclando electricidad con energía"?

Queremos reducir la emisión de CO2 a cero. Reducirlo a solo la electricidad está fuera de sitio. La producción eléctrica renovable tiene que aumentar un montón para poder sustituir todas las otras fuentes.

daphoene

#77 Las placas no se ponen solo en tejados. Se pueden poner en vertical, y ya se está proponiendo para algunos edificios.

n

#58 #83 Efectivamente en el transporte se pierde un 30% a grosso modo.

Y no, no quiero que haya 0 placas en mi pueblo. Quiero autoconsumo. Quiero proyectos mas pequeños, mas mallados y mas cerca de los puntos de consumo. En lugar de la aberracion actual.

Cantro

#22 Lo que propone no es que se dejen de construir, si no que se construyan donde se consume más.

G

#83 Donde se consume más no se puede autoabastecer.

D

#19 y que opinas de la mina de uranio de salamanca??

thoro

#23 Que va a ser un agujero digno de ver.

D

#46 es mina de transferencia...cosas modernas de esas....lo de las medulas pasó.

gontxa

#19 Solo el 10% de mi municipio es cultivable, pero ya hay un proyecto para cubrir el 30% de ese terreno con placas.

Si los propietarios de esos terrenos creen que van a obtener más beneficios poniendo placas que sembrando patatas, ¿quienes son los madrileños para decir a lo que se dedican las tierras de tu pueblo?

fomentar la produccion en las zonas de consumo.

Producir patatas para el pueblo es bueno pero producir energía para toda España es malo... ¿por qué?

devolvednos las oportunidades para nuestros jovenes.

Claro, la culpa fue para quien dió las oportunidades, no para el que no las dió.

curaca

#19 supongo que a los propietarios de las tierras les pagarán, muy bien por cierto. La solución es que nadie arriende sus tierras para esos proyectos, pero ya te digo yo, que a 1000/1500 € por hectárea/año, a no ser que sea una zona muy, muy, muy productiva no hay cultivo que iguale esas rentabilidades y además sin necesidad de doblar el lomo.

curaca

#74 por curiosidad ¿qué Comunidad es? y ¿qué impuestos se les rebajan a estas empresas?

curaca

#88 no lo puedo leer. Muro de pago.

o

#78 las electricas de Extremadura no pagan en Extremadura por ponerte un ejemplo de comunidad atrasada y dejada de la mano de dios con sus dos capitales de provincia sin conectar por autovía directa y hasta hace poco ni indirecta. Pero es más grave porque Extremadura produce 4 veces la energía que consume pero es que si red eléctrica ampliará los puntos produciría más porque existen muchos proyectos que no salen adelante por falta de capacidad

Picho

#74 y llena a las demás de granjas y postes eólicos porque a ella le estropean su entorno

Picho

#74 no insistas, no lo ven... para ellos es el centro y todo debe estar allí, te guste o no. Si opinas lo contrario es un ataque a su autonomía, no lo que hacen ellos al resto.

krogan

#74 el impuesto de sociedades, salvo comunidades forales, es estatal, a no ser que critiques a Pais Vasco o Navarra, lo que dices no tiene sentido.

pedrobotero

Normal, esa electricidad es necesaria para las sedes de las empresas que están afincadas en Madrid!!!

blak

Oh, qué sorpresa. Mañana: la España vaciada produce comida, las grandes ciudades la consumen. Notición.

a

#25 Viendo muchos comentarios en muchas noticias parece que hace falta recordarlo.

D

Creo yo que deberían obligar a cada autonomía a autoabastecerse o por lo menos producir la mayoría de lo que consume

D

#12 ¿Teruel? ah no coño, que esa no existe...

krogan

#12 da igual donde se paguen los impuestos porque se distribuyen en función de donde consume y donde se necesita, no donde se paga.

currahee

#61 lol lol lol lol lol lol lol

curaca

#12 ¿Todos deben pagar donde se produce? China está totalmente de acuerdo contigo.

Picho

#85 allí ya pagarán... o no... pero me da igual. Es otro país.
Que te parece que paguen los impuestos en paraísos fiscales o Andorra? Pues es lo que hace Madrid al resto de España, los baja para que monten las sedes allí y lo que ello conlleva. Porque cuando se habla de montar granjas o eólicos no los quieren cerca.
Que no son nadie sin la producción del resto... que no quieren descentralizar nada... ese es el problema... el centralismo que hay
que todo tiene que pasar por allí (incluido el ave que viene de portugal) aunque no tenga sentido.

joffer

#11 una buena compensación también serie hacer callar a tanto idiota que siempre mira por encima del hombro a los demás

D

#11 ¿Para que esas vías den el mismo servicio que daban en 1985? ¿Para meter 1 tren al día?
No sé, igual habría que ver qué necesita el territorio antes de empezar a invertir a lo loco.

crycom

#1 Mejor se la compramos a otro país y los excedentes de energía os los coméis las regiones que no las gastáis.

Ovlak

#24 Hecho, y dentro de un par de meses comparamos facturas de la luz

crycom

#33 #56 la otra parte es la que no contáis se acabó con pagar la fiesta del gasto con lo que recauda papá Estado en otras regiones, ¿Seguro que queréis?

Raziel_2

#73 Mañana mismo, que tanta superioridad a la hora de decir que los demás somos unos derrochadores da la impresión de que habéis perdido un poco la perspectiva de lo que pasa en otras regiones del país.

Es lo que tiene tragarse la propaganda día sí y día también, que igual te crees que que aún por encima os tenemos que dar las gracias por vuestra "generosidad".

crycom

#98 La perspectiva es que en más de 50 años de manejar el gasto autonómico regiones como Extremadura han sido incapaces de hacerlo mejor que cuando no tenían la competencia, receptores durante décadas de fondos comunitarios y siguen en la cola, en parte por la falta de autocrítica y solo ver culpables fuera seguid así, llorando por un tren que no va servir para nada.

Raziel_2

#24 Te lo compro sin pestañear, vaya.

La diferencia de generar energía sin beneficios para nosotros a seguir generandola pero quedándonos con ella para poder utilizarla ya sería la victoria del siglo.

Tú negociando no ibas a llegar muy lejos, no.

¿No seras consejero de Boris Johnson?
lol lol lol lol

h

#1 si haces eso centralizas todavía más servicios.

Aenedeerre

#35 y descentralizar la administración también ayudaría, por eso de fijar población...

krogan

#43 habrá que estudiarlo, en muchos casos yo estoy en contra de la centralización. Trabajo gestionando notificaciones de sedes electrónicas y es un coñazo, sobre todo cuando una región saca su propia app para que firmes. Seguro que al primo informático del de la diputación le viene genial y le mantiene su casa fuera del centro, pero no creo que merezca la pena el gasto para la ineficiencia.

Aenedeerre

#49 justo del ejemplo que me hablas, es un rollo, pero por ejemplo la gestión de la pac, es pionera en algunas comunidades y la aplicación estatal va por detrás. Pero en las notificaciones, es verdad que es un rollo la firma electrónica.

elac

#43 quieres un estado todavía más descentralizado? España ya está a la cabeza de Europa en descentralizacion

D

#35 Absurdo es hacer las cosas de cualquier manera y como se viene haciendo.

ccguy

#1 por qué te quedas en la autonomía y no en la provincia o en la población?

D

#54 Porque no soy gilipollas.

elac

#1 claro que si, con 17 pequeñas autarquías todo será mejor

D

#75 Se están poniendo parque eólicos y fotovoltaicos sin atender a estudios y sin tomar en cuenta a los habitantes, la gente no esta en contra de que los pongan, todo lo contrario, lo que estan en contra es de los pongan de cualquier manera como han hecho siempre todo...

N

#91 Estoy de acuerdo contigo, pero es que la noticia está redactada de otra manera y mezclando datos con situaciones particulares que están surgiendo ahora (las protestas vecinales son por proyectos aún no realizados), para crear el agravio de “en la España vaciada surtimos a las ciudades y nos dan de lado”.

No sé, creo que es una noticia redactada de una forma muy desafortunada.

Ribald

#1 Estoy totalmente de acuerdo. Y también en que cada autonomía debería gestionar su propio ejército, hacienda y tribunales de justicia.

D

#1 ¿Por qué cada autonomía y no cada provincia? ¿Por qué cada provincia y no cada municipio? ¿Por qué cada municipio y no cada barrio? ¿Y por qué no a nivel de la UE?
Tu propuesta no se sustenta sobre ninguna decisión lógica.

del_dan

#1 y que cada una los impuestos que produce se los quede creo que no funciona así.

DangiAll

#1 Eso, pero con todo no?
A ver como sobreviven algunas autonomías envejecidas si tienen que autoabastecerse de todo, incluyendo la nomina de sus jubilados.

Priorat

Falta una conexión entre península y Baleares. Que existe. Si no no se entiende la cifra de Baleares.

vvega

#3 Creo que las líneas no son conexiones de la red eléctrica, sino una forma estilizada de representar el mapa de España.

I

En serio ¿en qué ayuda todo esto a parte de dar más leña al fuego? Pues claro que la energía no se genera donde se consume ni aquí ni en en ningún lado. Pero donde se genera no es gratis, Madrid y Barcelona pagan por esa energía como todo el mundo, parece que se la regalaran o algo así.

También podemos hace la comparación por municipios, ¿Cada municipio tendría que generar su propia electricidad?

Este gráfico tampoco tiene nada que ver con la economía de cada región, digo yo que el que tengan esa industria de producción energética dará empleo. Mañana deciden llevar todas las centrales a Madrid y vemos protestas de cómo los pocos empleos que había en la España vaciada desaparecen y se lo llevan todo a la capital...

c

#36 A ver si te crees que a mí, teniendo 4 centrales nucleares en un radio de pocas decenas de kilómetros me pagan la electricidad.. pero es que además debo de apechugar con la desvaloración de los terrenos por tener estas CN... y tropecientos parques eólicos.

Noeschachi

#36 Madrid por esa energía y la eléctrica tributa en Madrid, el círculo se cierra

J

Un pelín demagogo el titular... Producir energía en las ciudades? No hay un pequeño problema de espacio?

Aenedeerre

#26 que llenen la sierra de aerogeneradores...

mamarracher

#26 Me pregunto cuán eficiente sería empezar a instalar pequeños generadores eólicos en las azoteas de los edificios, y placas solares allá donde sea posible y conveniente. Incluso generadores hidroeléctricos que aprovechen la caída del agua por las cañerías (evitando las de los wc). No sé si tiene sentido o estoy diciendo una tontería, quizá el coste sería demasiado elevado para poca producción.

Tanenbaum

#55 ¿Por qué descartar la energía de un buen ñordaco en caída libre?

mamarracher

#72 ¿porque luego quién limpia las turbinas?

comadrejo

#55 Generalmente poco eficientes.

Los aerogeneradores para ser realmente productivos necesitan unas dimensiones muy grandes y unos emplazamientos muy propicios.

No son comparables en este sentido a los paneles fotovoltaicos que el rendimiento es el mismo por superficie con la unica influencia de la orientación y las horas de exposición solar anual del emplazamiento.

editado:
En menor medida también influye la temperatura.

J

#55 el código técnico de edificación ya tiene una previsión para la instalación de paneles termosolares en los edificios de nueva construcción. Y desde hace unos 15 años.

Instalar paneles en edificios antiguos es un follón de mucho cuidado por la cantidad de obra que habría que hacer (lo cual tiene goste económico y ambiental). Pero se podría plantear...

urannio

definitivamente el futuro económico de España pasa por ocupar la España vaciada y repartir los organismos y agencias por todo el territorio. Cabe destacar que las grandes empresas se instalarán en la España vaciada.

Adrian_203

#96 La España vaciada no puede resolverse repartiendo organismos porque sería absurdo mover un ministerio a una aldea en declive. Se irían en todo caso a ciudades y pueblos grandes acelerando la muerte de los pueblos vaciados al rededor. Por otro lado no va a pasar salvo para nuevas plazas de la AGE. A las actuales ya no las mueves con su vida hecha en grandes ciudades.

subzero

Lo mismo que pasaba con Trántor en la Fundación de Asimov.

Acabaremos igual...

E

Libertad para Madrid para producir y consumir su propia electricidad!!

colipan

#34 pueden hacer una central cervezolectrica

D

exportar
Del lat. exportāre.

1. tr. Vender géneros a otro país.

Es como si se quejan los del pueblo de al lado porque comemos su queso.

s

Independicemos Madrid!!!

MisturaFina

El pasado es centalizado.
El futuro es distribuido.
Adios a la piramide jerárquica.
Bienvenida la red.

1 2