Hace 6 meses | Por NPC1 a publico.es
Publicado hace 6 meses por NPC1 a publico.es

Si alguien dice "sin ánimo de ofender" ya sabes a ciencia cierta que te va a ofender. Pues el diario El Español se ha marcado un "sin ánimo de sembrar polémica" justo después de uno de los titulares más jetas que te puedas imaginar. Y mira que los han tenido alucinantes. En concreto, el titular reza: "Navidades apolíticas: 7 cavas que no son catalanes". Para ser "apolítico" solo podría contener más catalanofobia con un "¡A p

Comentarios

mefistófeles

#4 Correctísimo, pero ya tú sabes, cualquier cosa que no sea lamer el cimborrio, es catalanofobia.

Aparte el cava extremeño es cava y se puede llamar así (en concreto, Cava de Extremadura) y además es de los mejor valorados. (bodegas Vía de la Plata)

Por otro lado, personalmente, me niego a comprar cava catalán, y si queréis podéis llamarle catalanofobia, pero teniendo en cuenta que el consejo de regulación del cava (en manos de productores catalanes) tiene prohibido aumentar el número de hectáreas de cultivo de cava extremeño (parece que les jode mucho la competencia), pues anda y que se queden con su cava.

https://www.elespanol.com/sociedad/consumo/20231105/mejor-cava-espana-puedes-comprar-super-cuesta-euros/806919521_0.html

https://www.sport.es/es/noticias/fuera-de-juego/mejor-cava-espana-disponible-super-94282355

angeloso

#5 Recordaba ya haber corregido esta medio verdad, lo que no esperaba es que te la corrigiera a ti y sigas con los mismo.

No se impedía aumentar las hectáreas de cultivo de cava extremeño. Se impedía aumentar las hectáreas de todo lo que sea DO Cava para evitar sobreproducción y que continuase la caída de precios por la falta de demanda, por tanto tampoco en Cataluña se podían aumentar hectáreas.

Pero oye, que si eres tan apolítico como los de El Español es lo que toca. Putoh catalaneh.

mefistófeles

#7 Bueno,teniendo en cuenta lo que digo en mo comentario anterior ¿cómo llamarías ese comportamiento del cava catalán respecto a los de otras provincias?

https://elpais.com/economia/2019/12/29/actualidad/1577634038_497631.html

https://www.eldiario.es/extremadura/rechazo-general-catalanista-hectareas-cultivo_1_1167632.html

https://www.hoy.es/extremadura/cataluna-impide-nuevas-20191230205227-nt.html

https://www.libremercado.com/2020-01-02/cava-extremeno-estalla-favoritismo-gobierno-cava-catalan-punalada-espalda-1276650137/

https://www.eleconomista.es/comunidades_autonomas/noticias/8839263/12/17/El-cava-catalan-consigue-que-se-restringa-la-produccion-extremena-y-valenciana.html

Seguro que eso te parece correctísimo y ético....

#8 Claro, vamos a limitar la subida del sueldo al 2%...mientras tu salario es de 500 € y el mío de 500.000 €. Supongo que te parece justo y equitativo igualmente, claro.

Id a llorar a vuestras esquinas, que ya no convencéis a nadie con lo de la catalanofobia y el ir de pobrecitos, coño.

g

#9 de todas formas estratégicamente puede ser interesante meterte a competir en una "DO Cava" porque ese nombre ya tiene 'prestigio'... pero a la vez siendo una minoría pues qué esperabasn? la derecha es crear tu propia DO que no sea "Cava" y a cultivar..

mefistófeles

#16 Ya...el problema es que cava es un tipo de uva, como si dijeras queso, vaya.

Y luego tienes varias DO de cava por subzonas, al igual que tienes distintas do de queso por geografías.

https://www.cava.wine/es/origen/zonas/

A ver, que es muy simple, que como todo es una cuestión de dinero, y me parece muy bien que los productores de cava catalán protejan sus intereses al igual que los extremeños.

Lo que me molesta mucho es que ahora esto sea catalanofobia...no fastidies hombre.

#15 Mucha idea no tienes del tema, ¿verdad?

https://es.wikipedia.org/wiki/Cava
https://www.cava.wine/es/

g

#17 no es que entienda mucho, la verdad... pero por mera lógica.. reviso el BOE y no se habla del tipo de uva si no de "nueva plantación en las zonas geográficas delimitadas por las DOP «Cava» " y "que destinen su producción a la elaboración de vinos con la DOP «Cava»" Por lo que como decía si uno se sale de la DO Cava ya no está limitado. Estas limitado si produces con ello vino etiquetado como 'Cava'.

D

#17 #21 Oficialmente sí. Pero para mí el cava siempre será catalán. Sí, hay otras zonas de España donde se produce vino espumoso pero casi toda la producción se concentraba en Catalunya.

También existen pimientos de Padrón cultivados en Murcia. ¿Qué quieres que te diga? Pero yo entiendo por pimientos de Padrón, unos pimientos que al menos estén cultivados al menos en Galicia.

curaca

#8 no se permite aumentar porque en la zona catalana no hay más capacidad, mientras en Almendralejo hay mucha, mucha tierra disponible.

angeloso

#20 Que produzcan "vino espumoso de la tierras de Extremadura al estilo tradicional" si tanto terreno sobra. El producto sería idéntico.
Lo que ocurre es que quieren tener la DO Cava, que es la que da prestigio, pero resulta que los que manejan esa DO consideran que hay mucha producción y aumentarla perjudicaría a sus productores actuales.

Exhortar al boicot a productos catalanes por esto es catalanofobia, del mismo tipo que destila este artículo "apolítico".

curaca

#22 informar de cava de fuera de Cataluña no es catalonifóbia. El cava es tan catalán como extremeño o valenciano. Están en la DO por derecho propio.

angeloso

#23 No ha informado de "Cavas extremeños que están muy ricos". Han informado de cavas que no son catalanes.
No es lo mismo, rezuma odio. Pero bueno, no seguiré con esta conversación más.

mefistófeles

#22 O sea, que boicotear la producción de cava fuera de Cataluña es proteger el producto catalán, pero informar del cava no catalán es catalanofobia....claro que sí....lógica aplastante donde las hubiere.

Primero entérate, antes de tirarte a defender nada sin tener ni puta idea, que NO EXISTE DO DE CAVA CATALAN, que la DO de cava es supraaotonómica, que ya he puesto varios enlaces donde claramente puedes enterarte de cómo va el tema, aunque claro, es más cómodo seguir anclado en la ignorancia e ir de pobrecito que enterarse de la realidad, no sea que te estropee el argumento de catalanofobia.

Toma, te pongo el enlace de nuevo, por si quieres aprender...que lo dudo: https://www.cava.wine/es/el-consejo-regulador-cava/la-denominacion-de-origen-cava/

Por si lo quieres en catalán: https://www.cava.wine/ca/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cava

angeloso

#25 Nene, que no me calientes la cabeza. Es catalanofobia la noticia, eres catalanófobo tú. No te molestes, que no habrá más conversación entre nosotros.

asola33

#4 Dirían "siete cavas buenos sin arruinarte" o algo parecido. Aquí va contra los cavas catalanes.

MAD.Max

#7 ¿Tienes el enlace de El Español al artículo? Porque me parece que no se han dignado a ponerlo para que la gente pueda corroborarlo y no quedarse con lo que les interesa...

asola33

#7 No he leído tus enlaces però supongo que se limita la ampliación de la zona del cava porque es muy extensa (y devaluada) no se prohíbe específicamente fuera de Catalunya.
La denominación cava está tan devaluada que los fabricantes de prestigio han creado otra.

asola33

#7 No tengo el link al español pero el titular es clarisimo y el envío se refiere a ello.

ctrlaltsupr1

#4 Lo de los champagnes "no franceses" va a estar complicado, creo yo.
Tanto como los cognacs.

MoñecoTeDrapo

No se meten en politica, como aconsejaba Franco.

armadilloamarillo

Apolítico: de derechas, como dios manda.

l

Gente mezquina sembrando odio,lo único que saben hacer...

asola33

Y los comentarios lo defienden y lo ven inocente. Como dice la entradilla solo falta el "a por ellos, oe..."

mefistófeles

No hay peor ciego que el que no quiere ver ni más tonto que quien no quiere aprender.

Vete a lamer tu ignorancia donde otros zafios quieran escuchar tus sandeces.

Y nene se lo dices a tu padre, por cierto, patán inculto y llorón.

s

Cada año lo mismo, que cansinos los fachas mesetarios.

juliusK

Navidades apolíticas porque en la lista no hay vinos catalanes. Y todo así, que hastío de gente.

D

Al igual que no existe champán catalán tampoco existe cava no catalán.

curaca

#15 pues sí existe, y está reconocido desde hace décadas, de hecho creo que este año lograron un representante no catalán en la DO.