Publicado hace 8 años por --375782-- a noticias.lainformacion.com

Los españoles tan solo pueden dedicar 3,3 horas de media a la familia, siendo las mujeres las que dedican más tiempo, casi el doble de tiempo que dedican los hombres. Junto con Portugal, somos el país de UE con menos flexibilidad laboral. Con una media de 1665 horas al año, España lidera el ránking de los países que más trabajan de Europa.

Comentarios

D

Y los que menos cobramos!

elzahr

#85 Pues nada, para la próxima que queramos hacer estudios sobre el nivel salarial le decimos al INE que mejor te pregunte a tí y tu entorno, que la media no vale.

elzahr

#88 #107 Mirad sino la referencia de #101. La relación sigue siendo prácticamente la misma y confirma lo que digo en #60: que no somos los que menos cobramos en Europa, ni mucho menos.

Nathaniel.Maris

#87 Con que usen la mediana en vez de la media, debería llegar.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central
Cc/ #101

s

#87 la media es una medida engañosa, en este caso debería usarse la moda y de hecho es un dato que no solía darse y después de muchas protestas como la de #85 se incluye en muchos estudios

D

#87 Preguntémosle pues:

Tramos de Base liquidable general del IRPF / Declarantes / Declarantes en % / Clase Social
Hasta 17.707,2 / 10.191.214 / 55,2% / Clase Baja
De 17.707,2 a 33.007,2 / 5.355.489 / 29,0% / Clase Media
De 33.007,2 a 53.407,2 / 1.932.253 / 10,5% / Clase Media-Alta
De 53.407,2 a 120.000,2 / 847.479 / 4,6% / Clase Alta
Más de 120.000,2  / 149.955 / 0,8% / Upper Class
Total / 18.476.390 / 100%

Tanto la media, mediana o moda son bastante engañosas por ser medidas centrales. Con esta tabla que cada uno saque sus propias conclusiones.

Varlak_

#85 bruto o neto? Con 12 o 14 pagas? Porque tus impuestos son parte de tu salario.... De esos 1700 al mes de media, a lo mejor al bolsillo llegan 1100 en 14 pagas, y eso ya parece mas normal, no?

zakasplinter

#60 #85
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_European_countries_by_median_wage

Para los salarios es recomendable observar el salario mediano (el más frecuente), en España no llega a 1000€, estamos por encima de Portugal y de Europa del Este, ¡biba!

sauron34_1

#85 pero en el mapa que te ha pasado #60 se comparan medias con medias. Tampoco cobrarán en Noruega 3000 y pico todo hijo de vecino, pero si la media es mayor, es por algo no? Igual que en los que se ven con una media de 300 y 400 y pico de euros, se debe suponer que se cobra menos que en España.

La media sirve para comparar, de eso se trata.

i

#60 El problema de usar la media es que se pasa por el forro la desigualdad de sueldos que existe en España. Los que ganan mucho (que son pocos) ganan MUCHO. Los que ganan poco (la mayoría) ganan MUY POCO. A esto también hay que añadir la relación con el coste de la vida, que es algo que no se suele tener en cuenta tampoco. En muchos países de Europa la gente gana mucho menos, pero en proporción con el coste de la vida, es como si ganasen más.

Yoryo

#12 Alguien dijo no hace mucho, que como especie hemos tocado fondo.

reithor

Esto demuestra que los españoles somos los que menos sexo tenemos en la oficina.

La pirámide poblacional parece un Botero.

#14 #15 Esa generación, viendo el Botero demográfico que nos caracteriza, se la conoce como generación T (de tapón).

D

#16 Para mí se queda muy corta la definición de tapón (que se dan ellos mismos). Cómo murieron sus padres y el futuro que dejan a sus hijos ahora da una idea de lo que es esta generación.

ElCuraMerino

#14 Como especie, no, como sociedad española, como te dice #15. En muchos otros países también hay un déficit de natalidad, pero no tan acentuado como aquí.

thepretender

#12 no hace falta tener niños en un mundo con 6 mil millones de personas ese no es el problema.

Red_Sonja

#35 evidentemente hay una relación entre tener más tiempo y la violencia: hay más roce familiar y más posibilidades para el consumo de alcohol.

Si alguien se pasa el día en la oficina, cuando vuelve a casa solo tiene ganas de poner la tele, cenar y dormir.

Las "peleas" en España vienen más en las vacaciones, cuando 'de repente' te das cuenta de tu pareja no funciona en modo 24x7.

PeterDry

#7 Una cosa es aparearse y otra cuidarlos.
Yo no tengo un restaurante chino o un todo a un euro para estar todo el día con el niño.

granuja

#8 Hablan de aparearse, no de cuidarlos. Son estadísticas.
Yo tampoco pero desgraciadamente mi mujer tiene un contrato de 6 horas a la semana y puede cuidar a nuestro hijo.

kastromudarra

#58 Estoy esperando a que otra persona abra un change.org

sasander

Parece que aquí correlación si que implica causalidad.

ElPerroDeLosCinco

#5 ¿Deduces que trabajamos mucho porque tenemos pocos hijos?

sasander

#18 Al revés. Tenemos pocos hijos porque trabajamos mucho.

ElPerroDeLosCinco

#19 Sí, eso tiene más sentido.

D

#5 NO.
Correlación nunca implica causalidad.

D

#23 Como dice #34, la implicación hay que demostrarla. En tu afirmación cambia ese "nunca implica" por un "puede implicar".

EdmundoDantes

#46 Es justo lo que te dice #44, si dices "nunca implica" estás diciendo que no puede pasar, cuando en realidad es que "puede implicar" o puede que no...

Campechano

#34 Te equivocas. De una correlación nunca puedes deducir causalidad. Tan solo te indica dónde buscar más pruebas de las que sí se puede deducir la causalidad

anv

#34 Que no. #23 tiene razón. La implicación lógica tiene un significado muy claro:

Si ves una correlación, puede ser debido a una causa o no. Es significa "no implica".

Pero también significa lo contrario: la causalidad implica correlación.

D

#34 creo que no sabes el significado de "implica"

auroraboreal

#96 Creo que se entiende muy bien lo que dice #34:

¿en mnm solo se puede utilizar una acepción de la palabra "implicar"? No usar el significado que tú has querido que usemos no implica que no conozcamos los otros, o que los otros sean erróneos o no se puedan utilizar. Implica que queremos utilizar otro significado de una palabra y que, por eso hemos entendido una frase de otra forma.

Para establecer causalidad no basta con que exista una correlación estadística, eso es verdad. Pero poner una frase que "parece" que niega que correlación o causalidad estén unidos de alguna forma en muchas ocasiones, precisamente en el campo de la estadística, tampoco es cierto. Claro que puede pasar que la hipótesis nula sea cierta....pero precisamente, poder descartarla razonablemente (comprobando que la probabilidad de que sea cierta es menor de un valor determinado) es una de las cosas que le da valor a los estudios...y claro que puede pasar que no se cumpla ningún otro criterio de causalidad, pero decir que con un solo criterio no se establece causalidad, es algo bastante..."básico" que --creo-- sabe todo el mundo y no aporta nada. ¿Qué otros criterios de causalidad no se cumplen en cuanto al trabajo y la natalidad? (es muy fácil decir que con "eso no basta".

Y, por cierto, bébete un cultivo de helicobacter pílori y me cuentas qué tal con la úlcera que te va a provocar :
Que dos variables estén relacionadas no significa que una sea la causa de la otra, por supuesto. Pero tampoco significa que podamos descartar automáticamente una como causa de la otra (hay muchos criterios de causalidad antes de llegar a cualquiera de los dos puntos).
Y, precisamente, en este caso justo del helicobacter, los investigadores se tuvieron que enfrentar a la comunidad médica que no contaba con teorías previas que avalaran esa afirmación y consideraban que tampoco era plausible biológicamente ya que consideraban muy improbable que una bacteria pudiera vivir en un ambiente tan ácido y la rechazaban sistemáticamente. Pero (creo que fue Marshall) se bebió un cultivo... y se tuvieron que revisar las teorías aceptadas hasta entonces....y tuvieron que pensar que, tal vez, en este caso, esa correlación sí que implicara causalidad. Y se comprobó, se repitieron estudios y siempre tuvieron el mismo resultado y también se encontró la base biológica que aclara lo que pasa hasta que se produce la úlcera.

Y, por cierto, a mí me enseñaron que cuando alguien usa eso de "NUNCA" o "SIEMPRE" es muy, muy probable que esté confundido. ¿Implica eso que tú estás confundido? pues puede que no siempre, pero en este caso sí (por ejemplo, en muchas enfermedades infecciosas, correlación implica/significa causalidad, aunque en otras ocasiones, no).

D

#43 Es que cumples varios criterios de Bradford-Hill además.

D

#43 no es posible que X a veces implique Y y a veces no implique Y

Para que X implique Y tiene que ocurrir siempre

La correlación no implica causalidad nunca.

La barba no implica filósofo nunca.

Tener frío y estar mojada no implica que esté lloviendo, aunque esté lloviendo.

Es lógica básica.

D

#97 Mis disculpas. Había leído "indica" en tu frase en vez de "implica", lo que cambiar bastante el significado.

davokhin

#5 Yo creo que no, mira a los Chinos/Coreanos.
Creo que es más probable el nivel économico y de salarios para determinar el número de hijos, así como si la mujer no trabaja, en los países asiáticos pasa bastante.
En nuestra cultura europea, cada vez más trabajan ambos conyuges, lo cual hace reducir la tasa de nacimientos. Esa relación si me gustaría verla plasmada.

sasander

#28 El caso de China y de Corea tiene mucho que ver con la sociedad. Date cuenta que China tiene política de un solo hijo, y que, hasta hace nada, era una sociedad mayoritariamente agrícola, en la que los hijos eran necesarios para ayudar a los padres. No se puede comparar con Europa.

davokhin

#29 pues eso, que es más socio-cultural el problema que meramente horas trabajadas. obviamente influye, pero a mi juicio en menor medida que lo otro

Roy_López

Si un chino cobra 250 euros al mes por18 horas de curro ininterrumpido durmiendo en la fábrica o cerca no entiendo por qué el resto del mundo no puede.
Pues así nos quieren, los desechos somos las personas. Quieren una granja de patos donde alimentar forzadamente hasta que nos reviente el hígado y hagan paté con nuestras entrañas. Para ellos somos eso: GANADO.

NEORURALISTAS A MI!!

D

#86 "¿Por qué se relacionan las horas con la falta de hijos sin tener en cuenta el salario/hora?"

Sera porque es mas decisivo el tener tiempo para criar a un hijo que el tener dinero...

Y el numero de parejas que quieren procrear es exactamente lo que plantea el articulo. Si muchas no quieren por algo sera.

ViejaYeguaGris

Los españoles tan solo pueden dedicar 3,3 horas de media a la familia
Gran parte del fracaso escolar se resume en esta frase. Muchos no tienen tiempo para educar y criar a los hijos.

D

#69 soy mas partidario de la esterilización

Ainur

El principal mal son las horas extras por sistema y la jornada partida, evitan que tengas tiempo para ti de forma diaria.

Hugo_I._Muñoz

A lo mejor es que estamos desapareciendo poco a poco...

robustiano

Hombre, no pretenderán estos FAESistas que estemos en misa y repicando...

thepretender

Pues yo ni quiero tener hijos ni quiero trabajar. Sí me gusta contribuir a la sociedad de la que debo mucho muchísimo, pero el trabajo cansa y agota y me jode que sean unos pocos los que más se beneficien del trabajo de los demás como los que viven de "sus" rentas o en sectores por naturaleza que no aportan nada al hombre como la banca, asesores fiscales, inversores sin escrúpulos, dueños de las farmaceúticas etc

ElCuraMerino

Sí, pero los españoles también éramos los que menos hijos teníamos antes de trabajar como mulas y cobrar como esclavos. La precariedad laboral no ha hecho más que acentuar el dato.

el_Tupac

#24 ¿cuando dices que los españoles han tenido salarios en la media europea y jornadas razonables?

ElCuraMerino

#36 Nunca, no lo he dicho.

Aparte de que más que de los salarios deberías hablar de poder adquisitivo equivalente.

mangrar

Los que mas trabajamos, y los que menos cobramos.

Imag0

Y los que más goles metemos!!

D

Tal vez se debería prohibir la tele, porque si solo se pueden dedicar 3.3 horas al día a la familia pero se ven 4 horas de tele al día es que tal vez no tenemos claras nuestras prioridades:

http://www.elmundo.es/television/2013/12/27/52bdaa18268e3e040c8b456f.html

BM75

#75 Claro. La solución está en la prohibición, no en la responsabilidad individual o personal...

D

#79 La prohibición es una medida muy efectiva normalmente.

BM75

#84 Ya, como la represión. Muy efectivas y muy poco justas. Muy propias de totalitarismos.
Lo siento, yo no compro.
Muchas generaciones no han luchado por eso.

D

#75 Falacia del dia. Dedicar 3.3 horas a la familia y 4 de tele (en media) no significa que le quites 4 horas a la familia. O a mi que no veo la tele porque prefiero dormir mis horas me vas a decir que tengo que dormir menos. El acabose, seria. Te pongo un ejemplo que hasta un retarded lo entiende. Tu llegas a las 20:30 de la noche a casa y a tus hijos los acuestas a las 22:00, les ves cenar con suerte y estas un poco con ellos y fuera (1,5 horas). Despues de eso, te sientas a ver la tele desde las 22:00 hasta las 1:00 de la madrugada. Has visto 3 horas la tele. Realmente lo que haces es quitarte horas de sueño para ver la tele, no horas de familia ni ostias. Quien te absorve el dia es el trabajo. que es quien te impide llevar o recoger a los niños del cole, o llevarles o estar con ellos.

D

Y los más agradecidos ante nuestros amos.

u

Es que despues de que te follen no tienes ganas de follar mas.

The_Tramp

Tenemos lo que permitimos y punto. El que quiera algo que luche por ello, pero votando a PP, PSOE y próximamente a Ciudadanos, usando la política para desahogarse y después votar a los de antes, preocupándose sólo por el fútbol y criticando a los "perroflautas esos de las manifestaciones" no hay nada que hacer.

La realidad es que España es la nueva Cuba de Europa y el que no lo quiera ver que siga mirando para otro lado.

D

#52 en eso estoy de acuerdo contigo. Que nos pisoteen en los trabajos con horarios leoninos y demas, aparte de por politica, es porque simple y llanamente socialmente lo permitimos, hay gente que practica el presentismo, hay gente que permite el hacer horas extras por el morro, etc, etc.. Y luego el que no lo hace es mal visto incluso por sus compañeros. Asi que nosotros como sociedad, cada uno de nosotros, en mayor o menor medida, hemos permitido esto.

Arcueid

A ver si se termina ya con el tópico estúpido de que los españoles no trabajan. Si se compara con trabajadores de otros países de Europa, o incluso Asia, los españoles no somos unos jetas, vagos redomados ni inútiles. Y por encima, en general hay poca flexibilidad y menor salario (comparado con otros países de la UE, claro).

D

... de la Unión Europea.

CEOVAULTTEC

Si los defensores de la familia se dedicaran a defender a la familia en vez de a hacer campañas de propaganda fascista, otro gallo cantaría.

waterbear

Pero somos los que más españoles somos y los que mucho españoles somos... ...según Rajoy.

a

Contrato único, contrato único

D

Tenemos que trabajar por los hijos de puta que no tenemos o, ¿que sí tenemos?

M

Picaresca española, lo llaman...

ruinanamas

Pero si estamos en paro

D

y con este sistema de hiper-presentismo, bajos salarios y trabajos precarios, somos una potencia economica con un paro bajisimo y una poblacion joven, dinamica y con un futuro prometerdor...

....no?

woodecker

Qué pasará en 20 años, quando la población baje considerablemente? Tendremos mas trabajo? Tocara pagar mas deuda por habitante?

samsaga2

Solución: tener los hijos en el trabajo

El maestro gurú os ha dado su respuesta

ElCuraMerino

#22 Buena idea. Voy a proponerla ahora mismo a Recursos Humanos.

Arcueid

#22 Buena idea para animar al personal. Que le pregunten a los que han de concentrarse escuchando gritos de bebé en la oficina.

anv

#47 Pues la verdad que sería un buen incentivo para que la gente fuera feliz a trabajar.

Arcueid

#64 Para los padres, posiblemente. Para el resto no.
Hay una solución para los padres con hijos pequeños que se puede aplicar en según qué casos: teletrabajo.

E

#70 no es muy buena solución para todos, cuando lo hago porque no me queda más remedio está el niño mal atendido y el trabajo mal hecho, con lo que tras acostarlo tengo que volver a encender el portátil.

Habrá quien pueda porque tenga niños muy tranquilos o ya con edades con más autosuficiencia

E

#22 ya hay guarderías en algunas empresas así que no andas desencaminado

langos1989

#22 Te refieres a llevarse los niños al trabajo o a engendrarlos ahi?

D

Pero,sin embargo,somos MUCHO españoles...

D

Esperemos que empecemos a tener más hijos y que no siga la moda de adoptar niños de África.

D

#32 en el mundo hay sobrepoblación

palitroque

#40 Adopta a tres.

parrita710

#40 #69 También hay hambre. Cometelos.

Varlak_

#32 aqui faltan. Alli sobran. No es una moda, es logca elemental....

D

ooooooh...que inesperada correlacion!!

D

Y los que menos rinden.

DayOfTheTentacle

siempre habrá álguien más desesperado que diga que si

T

Y somos más egoístas, somos menos pacientes, queremos siempre recompensas, nada de sacrificios (no confundir con ser esclavos), etc... independientemente de querer y poder tener hijos.

D

y de los mas caraduras en el trabajo y de los mas egoistas

me extraña que si se habla de hijos y horas trabajadas se obvie este dato...

Arcueid

#31 Depende de en qué y con quién se trabaje. Yo veo lo contrario en aquellos que tienen un mínimo de vocación en su trabajo.

De hecho, comparando mis compañeros españoles con otros europeos, los más jetas no son precisamente los españoles...

D

Menos mal que el cuerpo de funcionarios se esfuerza día a día para mejorar esa cifra.

placeres

Quisiera ver la estadística de la que habla la noticia, porque simplemente no me creo que trabajemos más horas que los esclavizados portugueses.

Ah por cierto también Portugal es donde sistemáticamente mas mujeres se quejan de acoso sexual continuo y generalizado machismo falocratico y al mismo tiempo el que realmente menos delitos violentos "de genero" tiene, como nos parecemos.

D

Los españoles los que menos hijos tenemos, ya lo decíamos muchos.
En nas estadísticas aparece claro, la mujer española es la mujer menos fértil de Europa, en cualquier otro país europeo tiene mas hijos y además, a una edad mas temprana y sana. La catástrofe demográfica esta auu, y junto con la inmigración masiva pronto habrá un reemplazo étnico

OviOne

Se ve que sobraba dinero de la subvención e hicieron un dos por uno en datos completamente inconexos.

granuja

#4 A los chinos no les sobra mucho tiempo, de picha corta pero si se ponen salen chinos y chinos.

D

#7 Si, y cuando salen del colegio los tienen en la tienda dando vueltas, en vez de en el parque jugando, o relacionándose con otros niños.

davokhin

#7 Efectivamente. De hecho los países que tienen mejor horario tienen más violencia doméstica (véase Finlandia), y España es de las que menos de Europa pese a los horarios laborales.

Vamos, que toda estadística es tramposa si es mal utilizada

cc #4

o

#27 Si te pasas el día entero en el trabajo tienes menos tiempo de estar en casa para cascar a tu mujer.
Pura lógica.

OviOne

#4 Pues al parecer aquí el cortito ha sido capaz de darse cuenta de que el "estudio" habla de dos variables diferentes relacionándolas arbitrariamente. ¿Cuántas parejas son fértiles? ¿Cuántas parejas quieren procrear? ¿Y en el resto de Europa? ¿Hay alguna encuesta? ¿Por qué se relacionan las horas con la falta de hijos sin tener en cuenta el salario/hora?

En fin, lo dicho, son dos estudios separados que alguien, tan simple y poco analítico como tú, ha decidido juntar a puñetazos.

1 2