Hace 4 años | Por ANAYO a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por ANAYO a lavanguardia.com

El control de la epidemia del coronavirus evoluciona de manera positiva, aunque haya aumentado ligeramente el número de nuevos contagios debido al aumento en la realización de pruebas. El epidemiólogo ha dado a entender, pese a estos datos, que queda mucho camino por recorrer y que la fase de desescalamiento tendrá que iniciarse como pronto a mitad de mayo y poco a poco. Siempre con la posibilidad de que si los datos son negativos, haya que dar un paso atrás en las medidas de relajación adoptadas.

Comentarios

D

Y nos reiamos de la notica coña del mundotoday que decia algo parecido

El_Cucaracho

#2 El confinamiento estará siempre en nuestros corazones.

D

#8 Para empezar porque se renueva cada 30 días y no para 15.

Para seguir, que si estuvieran os en un estado de alarma, las medidas de confinamiento serían impugnables, y que el estado de alarma no puede limitar el derecho de reunión.

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-03-25/estado-alarma-coronavirus-dudas-juristas-excepcion_2516099/

a

#9 Gracias por el enlace. Sin embargo, lo he estado leyendo y me parece muy cogido con pinzas. No se ha suspendido ningún derecho, en todo caso se ha limitado el derecho a la libre circulación, cosa perfectamente aceptable en un estado de alarma. ¿Que esa limitación afecta colateralmente al ejercicio de otros derechos? Obviamente, porque todo tiene repercusión. Pero ni de coña se ha suspendido el derecho a reunión, por ejemplo, como parece deducirse del artículo.

D

#15 El derecho a reunión no se puede ejercer ahora mismo.

a

#17 Eso no es cierto, ese derecho no se ha suspendido. Se puede ejercer y se sigue haciendo. En la empresa de mi pareja tienen reunión de trabajadores, sindicato y empresa todas las semanas. Si estuviese suspendido, esas reuniones no podrían hacerse de forma legal.

D

#18 cc: #17

Por si os resulta de interés, viendo vuestra conversación, el Supremo ha admitido un recurso contra el estado de alarma

https://www.20minutos.es/noticia/4235151/0/el-supremo-admite-un-recurso-por-vulneracion-de-derechos-fundamentales-durante-el-estado-de-alarma/

a

#19 ¡Gracias por el aporte! Será interesante ver qué sale de ahí.

a

#9 Respecto a la renovación, el plazo de 15 días es para la primera declaración de alarma por el gobierno. En las prórrogas el alcance es el que determine el Congreso y, por tanto, podría ser mayor. De hecho, en el anterior estado de alarma cuando fue el tema de los controladores aéreos se prorrogó por un plazo mayor a quince días.

n

No es factible vivir en un estado de alarma permanente.Siento que el gobierno no está centrando esfuerzos en sacarnos de la situación de confinamiento, se ha aumentado muy tarde la capacidad de hacer test y puede que todavía no sea suficiente, no se ha desarrolllado una aplicación para detectar las personas que han estado con personas que han dado positivo por covid.Que hoy mismo tengamos 4000 nuevos contagios tras 35 diás confinados quiere decir que no se han hecho bien las cosas, que no se están haciendo bien y tiene pinta por la falta de un plan que no se van a hacer bien con el perjuicio ecónomico y de salud que vva atener en todos los ciudadanos.

El estudio de serología que se había anunciado hace semanas todavía no se ha iniciado, no tenemos una imagen lo más clara posible de como extendida está el virus en España.

El gobierno se centra en los bulos piensa que esto es como el proces, un relato, pero no, todo eso va a quedar desbordado si no hay una salida concreta de esta situación y cuanto más se alrgue más tensa va a ser la situación.Una buena salida puede hacer olvidar lo errores que se cometieron al inicio de la expansión del virus (es solo una gripe,la falta de material etc)

Gry

#7 No hay un plan, solo están haciendo tiempo para ver si el verano les saca las castañas del fuego.

El gobernador de Nueva York ya está trabajando para implementar las políticas de rastreo y aislamiento de contactos, aquí el gobierno ni siquiera ha mencionado la posibilidad de hacerlo.

Phonon_Boltzmann

#7 No voy a entrar en todos los puntos que entras, solo me referiré a este:

Que hoy mismo tengamos 4000 nuevos contagios tras 35 diás confinados quiere decir que no se han hecho bien las cosas, que no se están haciendo bien

Esto no es así, no es cierto. Los datos de hoy, ya que te has referido a hoy, de 4000 nuevos contagios no se corresponde con la realidad actual de la pandemia en España. Los datos publicados a día de hoy presentan un retraso del orden de dos semanas.

Puedes ver este documento del Ministerio de Sanidad que actualiza cada día:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_83_COVID-19.pdf
Me refiero a la página 4, figura 1. Ahí tienes tres histogramas, en 1) se muestra el número de casos por fecha de inicio de síntomas, en 2) se muestra el número de casos por fecha de diagnóstico, y en 3) se muestra el número de casos por fecha de notificación. El dato al que te refieres tú y el que vemos días tras días en la prensa o en cualquier plataforma de información sobre la pandemia es el que se corresponde con el histograma 3). Aunque, desgraciada pero lógicamente, las áreas de los histogramas no son iguales (faltan datos por diversas causas), se puede razonablemente suponer que la simetría se conservaría más o menos y que simplemente la altura del histograma 1) y 2) sería superior a la que se muestra. Por comodidad podemos tomar el pico o el entorno del pico de cada histograma y ver el desplazamiento que presentan entre sí. Esto nos lleva a un retraso, en general, del orden de dos semanas entre la fecha de inicio de síntomas de una persona que se ha infectado (y que ha mostrado síntomas) y el registro oficial de ese dato por parte de la administración central. Es decir, que hoy, exactamente hoy, no han sido contagiadas o no han debutado síntomas en cuatro mil y pico personas, sino que estos nuevos casos registrados hoy, su aparición se remontará hacia principios de abril, habiendo podido ser contagiados incluso hacia finales de marzo. Si observas además, el pico de casos por fecha de aparición de síntomas, puede estar situado en el entorno del 20 de marzo o por ahí; pocos días después del inicio del estado de alarma y primer confinamiento.

Por imposibilidad logística evidente y las características propias de la enfermedad, no podemos tener una imagen actualizada e inmediata del estado de la epidemia.

Mr.Bug

Estado de alarma perpetuo. A los políticos, como dice el tópico, les das la mano y terminan arrancándote el brazo.

Bernard

Ojo que lo que sirve de titular se basa en :"Para ello, indicaron a este periódico expertos en salud pública, será necesario prorrogar el estado de alarma durante el tiempo que dure esa fase de transición."

Vamos que esa línea la firmaria el mejor de los confidenciales que solo venden humo.

Yo no creo que el estado de alarma se amplie el 11 de mayo. Lo cual no significa que todo vuelva a la normalidad ese día como es obvio. Lo normal es que en el tiempo que queda la curva caiga de forma clara.

El_Cucaracho

#10 No creo que haya libertad de movimiento total el 11 de mayo, nos vamos hasta junio como mínimo.

En mayo empezaran a dejar salir en determinados casos y regiones.

tiopio

Es lo tiene que autorizar el parlamento.

D

es que los primeros 15 días lo declara el Gobierno, después lo debe ratificar el parlamento por mayoría absoluta
y como dice #1 debe seguirlo haciendo

en cualquier caso, estado de alarma es que se intervienen ciertos derechos. Se crea una intromisión anómala por parte del Estado que va acompañada de los Decretos que lo definen.
veo lógico que un desconfinamiento paulatino requiera de medidas anómalas

box3d

#1 Dirán "Sí Bwana" y poco más...

D

Y todo porque "estado de excepción" suena muy feo.

a

#5 ¿Y por qué estado de excepción?